Está en la página 1de 5

Trabajo y energía

A la cantidad de energía trasformada o transferida se le denomina Trabajo (W). Existen varios


tipos de trabajo dependiendo de la situación: trabajo mecánico, trabajo termodinámico, trabajo
eléctrico, etc.

Trabajo Mecánico: Cuando se aplica una fuerza a un sistema e influye en el desplazamiento del
sistema, es decir, realizamos trabajo ejerciendo una fuerza sobre un cuerpo mientras éste se
mueve de un lugar a otro (se desplaza).

• Para una fuerza constante:

Si aplicamos una fuerza y el cuerpo se mueve en la dirección “x” tendremos

Si la fuerza va en la dirección del desplazamiento: 𝐖 = 𝐅 ∆𝐱

Si la fuerza tiene alguna inclinación: 𝐖 = 𝐅 ∆𝐱 𝐜𝐨𝐬 𝛉

𝑭 𝒔𝒆𝒏 𝜽
𝐅
Solo la componente paralela al desplazamiento hace trabajo

𝜽
𝑭 𝒄𝒐𝒔 𝜽

∆𝐱⃗

Entonces, para cualquier caso ⃗ ∙ ∆𝒓


→𝑾=𝑭 ⃗
Y podemos generalizar:

➢ Si la fuerza va en la dirección del desplazamiento o tiene una de sus componentes en esa


dirección, el trabajo será positivo

∆𝒙
⃗𝑭

⃗ y ∆x es 0°
Ángulo formado entre F

➢ Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el trabajo será nulo

⃗𝑭

∆𝒙
Ángulo formado entre ⃗F y ∆x es 90°

➢ Si la fuerza va en la dirección contraria al desplazamiento o tiene una de sus componentes


en contra, el trabajo será negativo

∆𝒙
⃗𝑭

⃗ y ∆x es 180°
Ángulo formado entre F
❖ Gráficos

Cuando aplicamos una fuerza constante a un objeto y este se desplaza el trabajo realizado es:

𝑊 = 𝐹∆𝑥

(Si el movimiento es en el eje x)

Al graficar tendríamos:

Fuerza v/s Desplazamiento


12

10

8
Fuerza [N]

0
0 2 4 6 8 10
Desplazamiento [m]

El área bajo la recta entre dos posiciones es el trabajo realizado.


• Fuerza variable:
Energía cinética y teorema Trabajo-Energía

El trabajo total realizado por fuerzas externas sobre un cuerpo se relaciona con el desplazamiento
y con los cambios de la rapidez del cuerpo

𝑑 = 𝑥2 − 𝑥1 = ∆𝑥 m
𝐹
𝑣22 = 𝑣12 + 2 𝑎 ∆𝑥
𝑑
𝑣22 − 𝑣12
𝐹 = 𝑚 𝑎 = 𝑚( )
2∆𝑥 𝑥1 𝑥2

1 1
→ 𝑊 = 𝐹 ∆𝑥 = 𝑚𝑣22 − 𝑚𝑣12
2 2
1
𝐾= 𝑚𝑣 2 ∶ 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎
2

Si sobre el cuerpo actuaran más fuerzas (en igual dirección y sentido que el desplazamiento), el
trabajo total será la sumatoria de todos los trabajos, es decir la sumatoria de todas las fuerzas por
el desplazamiento

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∆𝑥

Y esta fuerza produce un cambio en la velocidad, por lo tanto

𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = ∆𝑲 ∶ 𝑻𝒆𝒐𝒓𝒆𝒎𝒂 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 − 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂


“El trabajo total realizado sobre un cuerpo por todas las fuerzas que actúan sobre ella es igual al
cambio en su energía cinética”

*Desplazamiento sobre superficie sin fricción

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 > 0 → 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 < 0 → 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑦𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0 → 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

** La unidad de medida del Trabajo y de la Energía es el Joule: [N m] = [J]

También podría gustarte