Está en la página 1de 9

CONOCIENDO LOS MURCIÉLAGOS DE ÁREAS URBANAS Y PERIURBANAS DE PUERTO

BOYACÁ Y MANZANARES

APORTES REGIONALES PARA LA CONSERVACIÓN

PONENTE: VIVIANA VIOLETH OSORIO GUZMÁN

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE RECURSOS


NATURALES
INTRODUCCIÓN
Los murciélagos (orden Chiroptera) son el segundo grupo de mamíferos con mayor diversidad
a nivel mundial y constituyen a su vez el orden con mayor cantidad de especies descritas en
Colombia
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
JUSTIFICACION • Sus apariencias
PERCEPCIÓNES • Hábios nocturnos
NEGATIVAS • Mantienen en cultivos frutales
• Enfermedad de la rabia
• Hematófaga

DESCONOCIMI- • Destrucción de sus cuevas


ENTO • Exterminio de las colonias
• Muerte de individuos

• Promover su conservación
• La implementación de
QUIROTERO-FAUNA herramientas educativas
• Favorecer al conocimiento
de especies locales
OBJETIVO GENERAL
Generar acciones para promover la conservación ambiental en los municipios de Puerto Boyacá
(Boyacá) y Manzanares (Caldas) a partir del estudio de los murciélagos locales y sus
representaciones sociales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Realizar una caracterización de murciélagos
• Evaluar las representaciones sociales
• Diseñar e implementar
REFERENTE
TEORICO

• Suarez Villota (2009)


• Ballesteros y Racero-
Casarrubia (2012)
• Garcés-Restrepo (2016)

1. Cuidar especies frujiboras


2. La importancia de los
murcielagos
3. Conservacion del medio
ambiente
METODOLOGIA
• Para la caracterización de murciélagos en el área
urbana y periurbana de Puerto Boyacá y
Manzanares, se partira de una exhaustiva
revision de information en Fuentes bibliograficas
sobre las especies rejistradas en este municipió.

• Dichos metodos seran empleados en distintos


meses y epocas del año.

• Entre las actividades planeadas se encuentra la


elaboración de una secuencia didactica de varias
secciones
RESULTADOS
BIBLIOGRAFIA
Aguirre, L. F., Nassar, J. M., Baquez, R. M., Medellín, R. A., Navarro, L., Rodríguez-Durán, A., & Rodríguez-Herrera, B.
(2014). De esfuerzos locales a una iniciativa regional: La Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los
Murciélagos (RELCOM). Ecología en Bolivia, 49(2), 45–50.

Chacón-Pacheco, J., Viloria-Rivas, J., & Ramos-Madera, C. (2017). Murciélagos asociados al campus de la Universidad de
Córdoba, Montería, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA, 9(1), 25–30.
https://doi.org/10.24188/recia.v9.n1.2017.494 de Figueiredo

Lozano Ramírez, P. (2019). Actitudes, valores biofílicos e interacciones humano-quirópteros en un gradiente urbano rural en
Cali, Colombia. Trabajo de grado [Pontificia Universidad Javeriana]. http://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf

Red Latinoamericana para la conservación de murciélagos (RELCOM). (2010). murciélagos de Latinoamérica y el Caribe.
Estrategia para la conservación de los murciélagos de Latinoamérica y el Caribe.
https://www.relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/estrategia.pdf

Ramirez-Chavez, H., Pérez, W., Mejía-Egas, O., Tobar-Tosse, H., Muñoz, A., & Trujillo Lozada, A. (2010). Biodiversidad en
el campus de la universidad del cauca, Popayán, Colombia. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial:
BSAA, 8(2), 104–117.

También podría gustarte