Está en la página 1de 11

18/03/2021

En una explotación porcina de cerdo blanco de ciclo cerrado en la que se vacuna


frente a: Aujeszky, Parvovirus, Mal Rojo y Neumonía Enzootica, se ha detectado,
ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PORCINO en animales entre 5 y 8 semanas, el siguiente cuadro clínico: Falta de apetito,
ligera fiebre, inflamación de articulaciones, cojeras, temblores, otras
TEMA 6 E. EDEMAS, STREPTOCOCIAS, alteraciones nerviosas y problemas respiratorios. La mortandad detectada
E. DE GLASSER hasta la fecha ronda el 17% alguna presentada de forma súbita. Se solicita
CURSO 2020-2021 conteste a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué otra información o actuación adicional consideraría de interés?.

b) ¿Qué enfermedades podrías ser compatibles con el cuadro descrito y porque?.

PROBLEMAS NERVIOSOS II c) Hay animales muertos. Hacemos necropsia?

d)¿ Qué muestras remitiría al laboratorio y que diagnóstico solicitarías?

e) ¿Qué tratamiento inicial prescribiría?

f) ¿Qué actuaciones en la explotación recomendaría?


Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno
Universidad Complutense of Madrid
Centro Visavet
Laboratorio de Referencia de la OIE
jmvizcaino@visavet.ucm.es

FASES DE PRODUCCIÓN Y SISTEMAS DE


CICLO CERDO BLANCO
EXPLOTACIÓN de IBÉRICO
 Cubrición :(8 a 12 meses
• Extensivo
GESTACIÓN
Transición Destete  Gestación : (3m+3s+3d)
Entrada • Semiextensivo
3 a 10 sem. Vida 3 sem. Vida Paridera y lactancia: 3-4s ;
cebo 
• Intensivo
6-25 Kg 6 Kg
10 sem.vida 8 s (11-16 Kg)
25-27 Kg  Cría: 23- 25 Kg
 Recría: 3 m ; 8m :

Salida a PARTOS Marranos ( 35-65 Kg)


matadero
Primales (65 – 105 Kg)
24 sem. Vida
100-110 Kg  Cebo: 161 Kg

ENFERMEDADES PREDESTETE POSDETETE CEBO MADRES VERRACOS


Aujeszky 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00%
¿ QUÉ VAMOS A VER EN ESTAS ENFERMEDADES? Circovirus 2 0,00% 30,00% 70,00% 0,00% 0,00%
Clostridiosis 70,00% 10,00% 20,00% 0,00% 0,00%
Colibacilosis 40,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00%
Descargas 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 0,00%
Disentería porcina 0,00% 10,00% 30,00% 30,00% 30,00%
Enfermedad de Glasser 10,00% 45,00% 45,00% 0,00% 0,00%
Enfermedad de los edemas 0,00% 90,00% 10,00% 0,00% 0,00%

Estreptococias 0,00% 90,00% 10,00% 0,00% 0,00%


Ileitis 0,00% 0,00% 33,00% 33,00% 33,00%
Influenza 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00%
Mal rojo 10,00% 0,00% 30,00% 30,00% 30,00%
PROBLEMAS Neumonía enzootica 0,00% 0,00% 33,00% 33,00% 33,00%
PRODUCTIVOS Parvovirus (primerizas) 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 0,00%
NERVIOSOS Peste porcina africana 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00%
Peste porcina clásica 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00%
Pestes
Pestes porcinas (PPA-PPC)
Pleuroneumonia App 0,00% 0,00% 100,00% 0,00% 0,00%
Pleuroneumonía porcina App 0,00% 0,00% 100,00% 0,00% 0,00%

RECRIA PRRS 25,00% 25,00% 20,00% 25,00% 5,00%


Rinitis atrófica 0,00% 10,00% 85,00% 5,00% 0,00%
CEBO

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 1
18/03/2021

ENFERMEDAD DE LOS EDEMAS

Que vamos a ver diferente a PRRS, ALTERACIÓN NERVIOSA Y EDEMA (PARPEBRAL) EN LECHONES
RECIEN DESTETADOS (BAJA INMUNIDAD).
EA, Brucella, Parvo? MUERTE SÚBITA. DIARREA

PRODUCIDA POR TOXINAS DE ALGUNAS CEPAS DE E. COLI


1. Signos nerviosos
ES UNA ENTEROTOXEMIA (VEREMOS MAS ADELANTE)
2. Artritis
3. Diarreas
4. Problemas respiratorios
5. Abortos

ETIOLOGÍA E.Edemas PATOGENIA DE EE

Forma especial de Colibacilosis COLONIZACIÓN DE LA MUCOSA INTESTINAL

Algunos serotiopos de E. Coli: PRODUCCIÓN DE TOXINAS

F4 (antes K88)
F5
CIRCULACIÓN. GENERALIZADA
F18 (E.E.)
EDEMAS EN ORGANOS:
CEREBRO (MENINGITIS)
Normalmente un E. Coli hemolítico

video
CUADRO CLÍNICO
MUERTE SIN CLÍNICA PREVIA

SINTOMAS:

FALTA DE APETITO
INCOORDINACIÓN
video
CONVULSIONES
PATALEO
CAIDAS
EDEMA DE PARPADOS
DIARREA
No artritis
MUERTE 48h
PARÁMETROS PRODUCTIVOS ALTERADOS:
INCREMENTO MORTALIDAD EN RECRIA

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 2
18/03/2021

LESIONES

VIDEO

Librado y Sierra 2004

MENINGITIS

DIAGNÓSTICO
Cultivo bacteriano: (F4, F18)
PCR
Pruebas de Aglutinación. Estudio de la cepa

Veremos mas detalles en transtornos


digestivos I

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
Que os ha aparecido mas
CON CLÍNICA AVANZADA. POCO EFICAZ EL TRATAMIENTO
significativo de la E. Edemas?
EN INCUBACIÓN

ANTIBIÓTICOS. REDUCIR LA PRODUCCIÓN DE TOXINAS


1. Convulsiones y signos nerviosos
Erofloxacina, Colistina 2. Edema de parpado
TRATAR EDEMAS. REDUCIR LA PRESIÓN 3. Diarreas
FLUIDO TERAPIA 4. Muerte súbita
PROBIÓTICOS 5. Artritis

HIGIENE PARA EVITAR LA ENTRADA DE CEPAS TÓXICAS


VACUNACIÓN de E. Coli
BUENA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
EVITAR LA COLONIZACIÓN INTESTINAL

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 3
18/03/2021

ENFERMEDAD DE GLASSER
INCREMENTO MORTALIDAD EN RECRIA Y CEBO
PREDES POST EDEMA DIARRE ARTRITI NEUMO A. POLISER M.SÚBI
TETE A S MIA NERVIO OSERITIS TA
ENFERMEDAD descrita por Glässer en 1910
%
CEB0 SAS
P.
FIBRINOSA CARACTERIZADA POR una inflamación fibrinosa de las
E.EDEM 0.00 90% +++++ +++++ ---------- ---------- ++++++ ---------- ++++++ articulaciones de los cerdos jóvenes, asociada a
AS 10% condiciones estresantes de manejo o traslados, con alta
GLASSE 10.00% 45% --------- --------- ++++++ ---------- ++++++ ++++++ mortalidad
HAEMOPHILLUS PARA SUIS.
R 45%
Exclusivo de porcino
STREPT 0% 90% ---------- ---------- ++++++ ++++++ ++++++ +++----- +++
10%

FACTORES PREDISPONENTES:

• Cambios bruscos de temperatura


• Mal encalostramiento
• Mal manejo del parto LESIONES: POLISEROSITIS
PLEURITIS Y PERICARDITIS FIBRINOSA
POLIARTRITIS SEROFIBRINOSA – FIBRINO PURULENTA

ETIOLOGÍA EG EPIDEMIOLOGÍA
H. PARASUIS 15 SEROTIPOS
MAS VIRULESTOS: 1,5,10,13 Y 14
MUCHOS
PAÍSES DE
BACILLO O COCO BACILO
LOS 5
CONTINENTES
GRAN -

VARIOS SEROTIPOS
EN ESPAÑA
SEROTIPO:
5 (18,4%)
4 (16%)
2 (9,2%)
Patogenia 13 (8%)

AGAR PPLO Y AGAR SANGRE Los mas virulentos: 1,5,10,12,13 y 14

CUADRO CLÍNICO AGUDO TEMPERATURA (Ligera o no)


NO COMEN
FORMAS CLÍNICAS
DEPRIMIDOS
ARTICULACIONES INFLAMADAS
COJERAS. PARESIA POSTERIOR
DOLOR
TEMBLOR
CONVULSIONES
MUERTE SÚBITA
AGUDA MUERTE 2-5 DÍAS

CRÓNICA

AGUDA: 4-8 SEMANAS

C. CLÍNICO Y LESIONES SEMEJANTES A Es.SUIS

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 4
18/03/2021

LESIONES
Ver CD

PARESIA POSTERIOR

TEMBLORES

POLISEROSITIS PLEURITIS Y PERICARDITIS FIBRINOSA


POLIARTRITIS SEROFIBRINOSA – FIBRINO PURULENTA

POLISEROSITIS
PLEURITIS Y PERICARDITIS FIBRINOSA

Qué ves mas novedoso en esta


enfermedad?

1. Nacidos débiles
2. Pleuritis fibrinosa
3. Artritis
4. Convulsiones
5. Poliserositis

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 5
18/03/2021

DIAGNÓSTICO LABORATORIAL TRATAMIENTO

ANTIBIÓTICOS: PENICILINA, AMOXICICLINA, AMPICILINA,


FLUOROQUINOLONAS, GENTAMICINA

ANTINFLAMATORIOS

El aislamiento es complicado CONTROL


Agar – sangre
PCR

VACUNAS y AUTOVACUNAS
Serología de poco valor

PREVENCIÓN BUENA VENTILACIÓN


Las autovacunas se pueden recetar EVITAR CAMBIOS BRUSCOS DE Tª
en España? BUENA ADAPTACIÓN (REPOSICIÓN)

CONTROL DE PARTOS
1. Enfermedades víricas
BUEN ENCALOSTRAMIENTO
2. Enfermedades bacterianas
3. En ambas, pero inactivadas
4. En ambas, pero vivas
5. Solo inactivadas

Tª LECHONES CALOSTRO

ESTREPTOCOCIAS
INFECCIONES PRODUCIDAS
POR STREPTOCOCCUS SUIS
MUY IMPORTANTE EN LA
ACTUALIDAD

VARIEDAD DE SINTOMAS:
CUADROS:
SEPTICEMICOS
NERVIOSOS. MENINGITIS
ARTRITIS
NEUMONIA
POLISEROSITIS
ABORTOS

PARAMETROS PRODUCTIVOS ALTERADOS:


VIDEO
INCREMENTO MORTALIDAD EN RECRIA y -Cebo
video

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 6
18/03/2021

Qué sintomatología nos podría ayudar mas


Qué sintomatología nos podría ayudar mas para diferenciar lo visto hasta ahora? 1
para diferenciar lo visto hasta ahora? 1
1. Combinación de artritis y meningitis
1. Edad del animal
2. Diarreas 2. Mas combinaciones
3. Muerte súbita
3. Ninguna es correcta
4. Artritis
5. Meningitis 4. Todas son correctas

video
ETIOLOGÍA

STREPTOCOCCUS SUIS

35 SEROTIPOS

MAS FRECUENTES EN ESPAÑA:


SEROTIPO 2 (19,3) y 9 (54%)

OTROS AISLADOS:7 (6.3%), 8 (5,7%)

DIVEROS PULSO TIPOS DE AISLADOS


Ver CD
PRESENTE EN TODOS LOS PAÍSES PORTADORES ASINTOMATICOS

CUADRO CLÍNICO Y LESIONES SINTOMAS Y LESIONES


MUY VARIADOS DEPENDIENDO DE CEPA
Y DE LA CONDICIÓN SANITARIA (PRRS)

FIEBRE, MENINGITIS, ARTRITIS


Y NEUMONIA LOS MAS DESTACADOS

MENIGITIS EN ANIMALES DE 5 A 10 SEMANAS

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 7
18/03/2021

DIAGNÓSTICO LABORATORIAL
TRATAMIENTO

ANTIBIÓTICOS (B –LACTÁMICOS)
AMOXICLINA..

ANTINFLAMATORIOS
AISLAMIENTO (AGAR SANGRE)

MEDIO CNA
ELIMINACIÓN
ENTEROBACTERIA

REACCIÓN MULTI SUBTRATO. RAPID ID 32 STREP

PREVENCIÓN Y CONTROL
HACINAMIENTO
MALA VENTILACIÓN
CAMBIOS DE Tª
INCORPORAR ANIMALES CON + 2
SEMA

ARTRITIS

CARACTERIZACIÓN CEPA

VACUNAS Y AUTOVACUNAS
ENDOCARDITIS
NEUMONIA MIXTA (S.SUIS Y PASTERELLA)

ERRADICACIÓN LAS TRES ENFERMEDADES


PRINCIPALES
COMBINACIÓN DE:
1. ENFERMEDAD DE LOS EDEMAS
DESTE PRECOZ MEDICADO 2. ENFERMEDAD DE GLASSER
AUTOVACUNAS 3. ESTREPTOCOCIAS
4. VES DIFERENCIAS
HACINAMIENTO
MALA VENTILACIÓN 5. NO, LO VEO COMPLICADO
PREVENCIÓN CAMBIOS BRUSCOS DE Tª
MEZCLA DE ANIMALES DE +
SEMANAS

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 8
18/03/2021

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
QUÉ OS PARECE MAS
SIGNIFICATIVO? • HAEMOPHILUS PARASUIS
• STREPTOCOCCUS SUIS
• ENFERMEDAD DE LOS EDEMAS (E.COLI)
1. EDAD DE PRESENTACIÓN
• AUJESZKY
2. LESIÓN PULMONAR • INTOXICACIÓN POR SAL
3. ARTRITIS Ó NO ARTRITIS • HIPOGLUCEMIA
4. ALTERACIONES NERVIOSAS • TREMOR CONGENITO
5. DIARREAS • TOXICIDAD POR HIERRO
• DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN MADRES
• SALMONELOSIS
• TETANOS

PREDES POST EDEMA DIARRE ARTRITI NEUMO A. POLISER M.SÚBI


TETE A S MIA NERVIO OSERITIS TA
%
CEB0 SAS P.
FIBRINOSA

Caso Clínico 8
E.EDEM 0.00 90% +++++ +++++ ---------- ---------- ++++++ ---------- ++++++
AS 10%
GLASSE 10.00% 45% --------- --------- ++++++ ---------- ++++++ ++++++
R 45%
Enfermedades Infecciosas STREPT 0% 90% ---------- ---------- ++++++ ++++++ ++++++ +++----- +++
10%
Curso 2020-2021
Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno FACTORES PREDISPONENTES:

• Cambios bruscos de temperatura


• Mal encalostramiento
• Mal manejo del parto
• Mezcal de animales post destete con mas de una semana de edad diferente

En una explotación porcina de cerdo blanco de ciclo cerrado en la que se vacuna


frente a: Aujeszky, Parvovirus, Mal Rojo y Neumonía Enzootica, se ha detectado,
en animales entre 5 y 8 semanas, el siguiente cuadro clínico: Falta de apetito,
ligera fiebre, inflamación de articulaciones, cojeras, temblores, otras
alteraciones nerviosas y problemas respiratorios. La mortandad detectada Preguntas de interés 1:
hasta la fecha ronda el 17% alguna presentada de forma súbita. Se solicita
conteste a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué otra información o actuación adicional consideraría de interés?. 1. Han entrado nuevos animales
b) ¿Qué enfermedades podrías ser compatibles con el cuadro descrito y porque?. 2. Ha cambiado la alimentación
c) Hay animales muertos. Hacemos necropsia? 3. Algún nuevo tratamiento o vacuna
d)¿ Qué muestras remitiría al laboratorio y que diagnóstico solicitarías?
4. Tienen artritis
e) ¿Qué tratamiento inicial prescribiría?
5. Que tratamiento ha aplicado y a
f) ¿Qué actuaciones en la explotación recomendaría? que animales

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 9
18/03/2021

Qué enfermedades podrían ser


Preguntas de interés 2:
compatibles
1. Ha observado diarrea
1. H. Parasuis
2. De que vacuna 2. Streptococus suis
3. Datos de necropsia. Neumonía?
3. E. Edemas
4. E. Aujeszky
4. Se observa poliserositis
5. PRRS
5. Pleuritis fibrinosa?

QUÉ BUSCAMOS EN LA NECROPSIA? Muestras para el laboratorio

1. CAVIDAD TORACICA: TIPO DE 1. Sangre y Suero


LESIONES 2. Liquido articular
2. LESIONES DIGESTIVAS. I.D
3. Pulmón
3. I.G
4. Ganglios linfáticos
4. CEREBRO
5. GANGLIOS
5. Cerebro

Ahora que lleváis varios temas: Qué


Qué tratamiento prescribirias?
os parece el sistema de estudio?
1. Antiinflamatorios 1. Suena bien pero llega tarde. Ya casi
2. Antibióticos. Betalactámicos preferimos aprender de memoria.
3. Amoxiciclína 2. Me parece muy bien, ojala se
estudiara así.
4. Vacuna con E. Coli
3. No se si sabré adaptarme.
5. Hidratación mediante suero
4. Parece interesante pero todavía no
subcutáneo
lo veo.
5. Me encanta el sistema

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 10
18/03/2021

GRACIAS POR CURARME

Guiones de Clase 2020-2021


Enfermedades Infecciosas
Prof. JM Sánchez-Vizcaíno 11

También podría gustarte