Evelyn Hernández
Cátedra de Anatomía Patológica, Escuela Luís Razetti,
Facultad de Medicina, UCV
1.-Según su objetivo:
Autopsia Clínica.
Medico-Legales.
2. Realización de la necropsia.
4. Correlación anatomoclínica.
IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER
Deberá ser confirmada por el Técnico de autopsia, Medico residente y Patólogo Adjunto.
Todo cadáver debe ser enviado con:
1. Identificación en adhesivo pegado al cuerpo donde estén los datos de la placa de identificación del
paciente del centro hospitalario (nombres y apellidos del occiso, número de historia, cédula de
identidad, fecha de ingreso a la institución, servicio médico tratante y ubicación "N° de cama". Esto
debe corresponder exactamente con los datos de la historia y de la hoja formato de petición de
autopsia.
2. Historia clínica completa.
3. Resumen en hoja de evolución de la historia clínica de la fecha y hora del deceso, características
clínicas y diagnósticos finales; deben especificarse:
1°- Causa del desenlace
2°- Entidad clínica que sustenta el desenlace
3°- Enfermedades asociadas y concomitantes.
4. Indicación con fecha y hora de la orden de traslado a la morgue en hoja de órdenes médicas.
Debe estar claramente escrito el nombre y apellidos del médico que asiste el caso,
número de registro en el ministerio y firma.
REALIZACIÓN DE LA NECROPSIA
• Microscopía electrónica,
• Histoquimica
• Inmunohistología
• Cultivos bacterianos micoticos y
virales (fragmentos de órganos)
5. Causas de muerte: Causa del desenlace, entidad clínica que sustenta el desenlace, las
enfermedades asociadas y las enfermedades concomitantes.
CONCEPTO:
CONVENCIONAL: a partir de ella se define una conducta médica (quirúrgica o no), ya que utiliza como técnica de estudio tisular
la inclusión en parafina del tejido. Esta técnica ofrece la preparación histológica en un promedio de 18 a 48 horas. La
calidad técnica de las preparaciones histológicas, son mejores que biopsia por CONGELACIÓN, por lo que la biopsia
CONVENCIONAL es el método de elección para el diagnóstico de rutina.
OTROS NOMBRES DADOS A LAS BIOPSIAS:
1. Quirófano.
2. Consultorio.
3. Área de hospitalización.
LIMITACIONES DE LA BIOPSIA CONVENCIONAL:
RECOLECCIÓN DE LA BIOPSIA:
Índice de penetración del formol= Medida en centímetros o milímetros de penetración del formol en el tejido
Tiempo en minutos o horas de exposición al formol
-Exfoliaciones o secreciones.
• Se extienden en un portaobjetos.
-Colecciones.
• Colectarlo en un envase limpio de boca ancha con tapa de cierre hermético.
• Enviar inmediatamente al servicio de anatomía patológica o refrigerar a 8°C (Temperatura de una
nevera convencional) No exceder el almacenamiento en más de 36 horas desde la evacuación. NO
AÑADIR FORMOL.
-Aspirados
• Pueden estudiarse realizando extendidos directamente o centrifugando el material obtenido. En
general los extendidos se realizan de aspirados densamente celulares (tumores epiteliales sólidos).
3° Interpretación al microscopio.
La coloración de Wright-Giemsa, se realizará en extendidos fijados al seco (es decir,
extendidos que se dejan secar al aire ambiente). Es la coloración de elección para el
estudio de especimenes hematológicos (Ganglio linfático, médula ósea, sangre
periférica, timo).
FORMATO DE REPORTE DE ESTUDIO CITOPATOLOGICO
CÉRVICO-VAGINAL:
Cito-morfología normal.