Está en la página 1de 12

Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta


Comenzado: 1

Instrucciones del examen

PERFIL EXPERIMENTA

Este perfil requiere trabajar en torno a la organización de los tiempos a partir de


la planificación y la puesta en práctica de las tareas académicas, regulando
tiempo y esfuerzo para lograr las metas propuestas.

¡IMPORTANTE! Este módulo contempla diferentes tipologías de


Trabajos prácticos (TP) que, de acuerdo a tu perfil, te
propondrán el desarrollo de consignas para optimizar las
diferentes etapas del proceso de aprendizaje. Te
recomendamos realizar una sola de las tipologías, ya que la
calificación final del módulo será la del último intento que
realices. En caso de registrarse calificaciones en más de una
tipología de TP, el sistema tomará la fecha y nota del último
intento que hayas realizado.

01 Actividad previa al trabajo práctico

Técnica pomodoro con conciencia económica

Esta técnica es bastante conocida, se llama Técnica pomodoro y conjuga un


esquema de trabajo en tiempos de concentración y pequeños tiempos de
descanso, hasta llegar a uno más extendido.

Las actividades que tenés que hacer:

Seleccionar un bloque o tema que vayas a revisar en las horas a dedicar en


esa jornada de estudio.
Listar las tareas que tenés que completar en ese bloque de horas a aplicar.

1/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

La idea es concentrarte unos 25 minutos (medibles usando el cronómetro


del teléfono o con una alarma). Luego tendrás un “premio” de 5 minutos
libres, en los cuales haces otra actividad libre.

Seguís ese mismo esquema nuevamente. Estos bloques de 25 minutos


concentrados (sin consultar el teléfono, ni las redes sociales, ni Internet, ni
hablar con otro) más los 5 minutos que podés hacer esas actividades, se
denomina, en esta técnica, un pomodoro.

Cada 4 pomodoros toma media hora de descanso.

Es importante antes de comenzar que revises considerando los temas de


economía que estudiarás o terminarás de revisar en este punto para realizar el
TP:

- El costo de oportunidad del tiempo que no aprovechás adecuadamente como


te lo propusiste tiene un costo. Un costo en el corto plazo, porque terminás
dedicando más tiempo disperso a una tarea que realizada de manera
concentrada te lleva menos tiempo.

- Hay costos en el largo plazo por no prestarle atención a las propias


planificaciones, que se relacionan con no lograr las metas que te propones,
que en definitiva son el diseño de tu futuro.

En economía sabemos que es difícil darle valor a un premio que llega en el


largo plazo, por eso, otro elemento que podés usar son estos pequeños
momentos de recreación, descanso, etcétera, como gratificaciones de corto
plazo. Una idea para lograr estos empujoncitos puede ser la de que luego de
terminar alguna de las tareas que te propusiste para la jornada de trabajo,
tacharla de la lista. Es gratificante ir avanzando en estas tareas.

El análisis del largo plazo requiere en ocasiones analizar qué ocurre si


aumentamos todos los factores productivos de manera proporcional, teniendo
en cuenta esto completa el modelo que encontrarás debajo.

Modelo a completar
(https://siglo21.instructure.com/courses/33050/files/11237433?wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/33050/files/11237433/download?
download_frd=1)

Con la realización del TP siguiendo estas estrategias, podrás contar con una
forma más de gestionar tu tiempo de estudio y lograr momentos de
concentración. Si se trabaja con menos distracciones, se puede lograr hacer la

2/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

tarea en menos tiempo, en vez de estar más horas con baja concentración y
menos logros reales.

¿Identificaste cuál de los distractores de tu tiempo te generó más tentaciones


durante los pomodoros? Idea tus propias formas de evitar esa distracción para
que el tiempo que dedicas al estudio te rinda y te quede más tiempo libre,
realmente libre, para las otras actividades que te dan satisfacción en el corto
plazo.

¡A seguir implementando estas estrategias!

02 Objetivo del trabajo práctico

El siguiente Trabajo Práctico busca que puedas comprender las relaciones


entre los elementos utilizados para producir, es decir los factores de
producción, y la producción resultante. Por otro lado, busca que puedas
estimar e identificar las funciones de costos relevantes.

Con este trabajo práctico se pretende:

Analizar la relación entre el uso de los factores y la producción.


Distinguir entre el corto y el largo plazo en la producción.
Estimar las principales funciones de costos de producción de manera
analítica y conceptual.
Analizar el comportamiento que poseen las funciones de costos de una
empresa.

03 Enunciado del trabajo práctico

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás que
resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente
enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí (https://siglo21.instructure.com/courses/33050/files/11237435?


wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/33050/files/11237435/download?
download_frd=1)

3/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

04 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.


Pregunta 1 5 pts
Siempre le convendrá producir mucha cantidad de guantes a pocas, porque el costo medio de largo
plazo siempre es decreciente.
4/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

Falso, sólo será decreciente si están presentes las economías de escala en la producción.

Verdadero, ya que al aumentar el tamaño de planta siempre resulta más barata la producción por unidad, debido al
mayor volumen.


Pregunta 2 5 pts

Si quisiéramos obtener la expresión de la relación marginal de sustitución técnica para el caso


presentado, ¿qué procedimiento debe realizarse?

Se debe estimar la recta isocosto e igualar con la pendiente de la isocuanta para obtener la productividad marginal
de cada factor.

Se debe derivar la función de producción respecto a cada factor, y luego estimar el cociente entre ambas
derivadas.

Se debe derivar la función de costo total, para luego igualar a cero y despejar la variable crítica.

Se debe evaluar la isocuanta en el nivel óptimo de producción, que será aquel para el cual el beneficio se hace
máximo.

Se debe determinar el punto de inflexión de la función de producción, para luego reemplazar esa cantidad en la
isocuanta correspondiente.


Pregunta 3 5 pts
De acuerdo a la forma algebraica de la función de producción brindada en el caso, ¿qué podrías decir
acerca de su comportamiento?

La función de producción exhibe rendimientos constantes a escala.

Los rendimientos marginales de los factores serán constantes para todos los niveles de producción.

El trabajo y el capital son complementarios perfectos para todos los niveles de producción.

La función de producción es de corto plazo exclusivamente.

El factor trabajo y el factor capital son sustitutos perfectos para todos los niveles de producción.


Pregunta 4 5 pts
h 5/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

En el caso planteado y debido a los rendimientos constantes a escala, las isocuantas del mapa
correspondiente siempre estarán a la misma distancia una de otra.

Verdadero, ya que, si todos los factores aumentan en una misma proporción, la producción aumenta de la misma
manera, entonces siempre la distancia que las separa será igual.

Falso, puesto que para altos niveles de producción las isocuantas tenderían a juntarse por la especialización de los
factores.


Pregunta 5 5 pts
Supongamos que el mapa de isocuantas de la producción de guantes está formado por isocuantas
rectas con pendiente negativa, ¿qué podrías decir respecto de la relación entre los factores?

Ambos factores son complementarios perfectos, y la relación marginal de sustitución técnica será constante.

Ambos factores son sustitutos perfectos, y su relación marginal de sustitución técnica será constante.

Ambos factores serán sustitutos perfectos, y la relación marginal de sustitución técnica será decreciente de
izquierda a derecha.

Ambos factores verifican la ley de los rendimientos marginales decrecientes, y por lo tanto habrá economías de
escala en la producción.

Ambos factores están especializados, por lo que la capacidad de sustitución entre ambos será nula.


Pregunta 6 5 pts
Si la empresa se encontrara en el largo plazo en una situación de deseconomías de escala, ¿qué
estará sucediendo con las funciones de costo relevantes?

El costo marginal de largo plazo será la envolvente del costo medio de largo plazo.

El costo marginal de largo plazo será creciente.

El costo fijo medio será decreciente.

El costo marginal de largo plazo será mayor al costo medio de largo plazo.

El costo variable medio de largo plazo será creciente.

6/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

Pregunta 7 5 pts
Si se quisiera identificar las funciones relevantes de nuestro caso, ¿cuáles crees que serían?

CMg = 6q2 – 2q + 2

CFMe = 300/q

PMgK = 2K0,5

CVMe = 2q2 – q + 2

PMgL = K0,5L0,5


Pregunta 8 5 pts
Teniendo en cuenta las funciones de costos de nuestro caso, ¿qué cantidad de guantes le
aconsejarías al dueño que produzca para que pueda minimizar su costo variable por unidad?

El nivel de producción sería de 12 unidades.

El nivel de producción sería de 5 unidades.

El nivel de producción sería de 2 unidades.

El nivel de producción sería de 4 unidades.

El nivel de producción sería de 0,5 unidades.


Pregunta 9 5 pts
De acuerdo a la función de costo del caso, ¿cuál sería el costo variable medio mínimo de producción
que podrían obtener?

El costo variable medio mínimo será de $0,25.

El costo variable medio mínimo será de $2,49.

El costo variable medio mínimo será de $1,87.

El costo variable medio mínimo será de $1,44.

7/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

El costo variable medio mínimo será de $1,25.


Pregunta 10 5 pts
Si representamos el trabajo en el eje de las abscisas y el capital en el eje de las ordenadas, ¿qué
comportamiento tendrá la relación marginal de sustitución técnica a medida que incrementamos el
uso del trabajo?

Se sustituirán cada vez menos unidades de trabajo por cada unidad de capital extra contratado.

Se sustituirán cada vez menos unidades de capital por cada unidad de trabajo extra.

Se sustituirán siempre la misma cantidad de capital por cada unidad de trabajo extra debido a los rendimientos
constantes.

Se sustituirán cada vez más unidades de capital por cada unidad de trabajo extra contratado.

Se sustituirán cada vez más unidades de trabajo por cada unidad de capital extra contratado.


Pregunta 11 5 pts
Supongamos que la función de producción es cóncava, ¿qué pasaría con el producto marginal del
trabajo?

Sería positivo y mayor al producto medio del trabajo en todo el tramo relevante.

Sería positivo y menor al producto medio del trabajo en todo el tramo relevante.

Sería positivo y decreciente, por lo que está vigente la ley de los rendimientos marginales decrecientes.

Sería positivo y constante, debido al comportamiento que tendría la producción en dicho tramo de la función.

Sería negativo y decreciente, debido a que está vigente la ley de los rendimientos marginales decrecientes.


Pregunta 12 5 pts
Teniendo en cuenta la función de producción del caso, ¿cuáles serían la productividad marginal del
trabajo y del capital relevantes?

PMgL = K0,5L-0,5

8/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

PMgL = 2K0,5L

PMgK = K-0,5L0,5

PMgL = 2K0,5L-1

PMgK = K-1L0,5


Pregunta 13 5 pts
Suponiendo que el nivel de producción se encuentra en el punto de inflexión de la función de
producción, ¿qué estará pasando con el producto medio y marginal en dicho punto?

El producto marginal del trabajo es positivo y decreciente, siendo menor al producto medio del trabajo.

El producto marginal es positivo y decreciente, siendo mayor al producto medio del trabajo.

El producto marginal del trabajo es positivo y constante, e igual al producto medio del trabajo.

El producto marginal es menor al producto medio, y éste último alcanza su valor máximo.

El producto marginal del trabajo alcanza su máximo valor y es mayor al producto medio del trabajo.


Pregunta 14 5 pts
Si se quisiera identificar la relación marginal de sustitución técnica de la isocuanta correspondiente a
la función de producción de nuestro caso, ¿cómo crees que la podríamos estimar?

A través del cociente entre la productividad marginal de los factores, que son las derivadas parciales de la función
de producción.

Mediante el cociente entre la productividad marginal del trabajo y el precio del trabajo, que es la derivada parcial de
la función de producción.

Mediante el producto entre la productividad marginal del trabajo y el cociente entre los precios relativos de trabajo y
capital.

A través del cociente entre el costo del trabajo y el costo del capital, que se obtienen de la recta isocosto
correspondiente.

9/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

A través del producto entre la productividad marginal del trabajo y la productividad marginal del capital, donde
ambas productividades son las derivadas parciales de la función de producción.


Pregunta 15 5 pts
Teniendo en cuenta la forma de la función de producción, las isocuantas respectivas tendrán forma
convexa respecto del origen, y verifican una sustituibilidad imperfecta entre los factores de
producción.

Falso, porque la relación marginal de sustitución técnica es constante para cada nivel de producción entonces
verifican isocuantas rectas con pendiente negativa.

Verdadero, ya que la forma de la función muestra la convexidad de la isocuanta porque verifica una relación
marginal de sustitución técnica decreciente de izquierda a derecha.


Pregunta 16 5 pts
Si representamos el trabajo en el eje de las abscisas y el capital en el eje de las ordenadas, una
disminución en el salario, ¿qué crees que producirá en la contratación de estos factores?

La recta isocosto tendrá una mayor pendiente y se sustituirá capital por trabajo.

Se sustituirá todo el capital por trabajo y ya se dejará de usar maquinaria en la producción.

La isocuanta se desplazará hacia la derecha por lo que se podrá producir más.

La recta isocosto tendrá una menor pendiente y se sustituirá capital por trabajo.

La isocuanta se desplazará hacia la izquierda, por lo que se podrá producir más con la misma cantidad de factores.


Pregunta 17 5 pts
Con la información que disponemos de la función de costo total podemos inferir si hay economías
de escala en la producción.

Verdadero, se estima a través de su valor mínimo y el tramo decreciente.

Falso, la función de costo total del caso es de corto plazo.


Pregunta 18 5 pts
Si se quisiera identificar el costo variable dentro de la función de costo total brindada en el caso,
¿cuál crees que sería?

10/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

El costo variable vendrá dado por la expresión 6q2 – 2q + 300

El costo variable vendrá dado por la expresión 3q3 – 2q + q2

El costo variable vendrá dado por la expresión 2q3 – q2 + 2q

El costo variable vendrá dado por la expresión 6q2 – 2q + 2

El costo variable vendrá dado por la expresión 3q3 – q + 2q2


Pregunta 19 5 pts
Si debemos identificar los costos relevantes de la empresa, ¿cuáles serían a tu criterio los costos
variables?

El costo de la maquinaria y el costo en energía.

El costo en energía y el costo de la maquinaria.

El costo en energía y los salarios.

El costo en energía y el alquiler de la planta.

El costo en salarios y en el alquiler de la planta.


Pregunta 20 5 pts
Si la empresa contrata una cantidad de factores donde se verifica que la relación marginal de
sustitución técnica es igual al cociente entre los precios de los factores, ¿qué interpretación podrías
realizarle?

Está obteniendo rendimientos a escala crecientes por lo que deberá producir más cantidad contratando más de
ambos factores.

Está maximizando los beneficios de la empresa, para producir con menor costo lo que necesita.

Está utilizando una combinación de mínimo costo para producir una determinada cantidad de guantes.

Se presenta una situación donde hay recursos ociosos, dado que por no gastar más está dejando sin utilizar
algunas unidades de trabajo o capital.

11/12
Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2] - Experimenta

Está utilizando los recursos de manera ineficiente porque deberá buscar la recta isocosto más alejada al origen del
mapa de isocuantas.

Examen guardado en Entregar examen

12/12

También podría gustarte