Está en la página 1de 7

6/5/24, 11:38 U1 | Cuestionario: Revisión del intento | Distancia

AM 

Comenzado el lunes, 6 de mayo de 2024, 10:57


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 6 de mayo de 2024, 11:38
Tiempo 40 minutos 22 segundos
empleado
Calificación 4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Durante la década de los 80, Colombia enfrentó una grave amenaza por grupos ilegales, especialmente el narcotráfico, que buscaba infiltrar
los diferentes niveles del Estado. Varios candidatos a la presidencia fueron asesinados, pero especialmente uno que asesinaron en 1989, dio
origen a grandes movilizaciones de protesta y dio origen a “La séptima papeleta. EL nombre de ese candidato es:

a. Carlos Pizarro León Gómez


b. Bernardo Jaramillo Ossa
c. Jaime Pardo Leal
d. Luis Carlos Galán Sarmiento

Pregunta 2
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Una comunidad, una persona, una nación, todos necesitan de dos dimensiones para definirse a sí mismos y construir sus identidades: una
historia – que es la dimensión temporal-, y un espacio – que es la dimensión espacial o territorial. El territorio, así como la historia propia,
constituyen para Alfredo la esencia de la vida cotidiana donde se:

a. concentran personas y ganado.


b. desarrolla y se despliega la identidad propia.
c. confunden y mezclan los ciudadanos.
d. limitan la movilidad de las personas

Pregunta 3
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Los procesos de paz han enfrentado diversos desafíos en diferentes partes del mundo. En el caso de Sierra Leona, una vez iniciado el proceso
de paz para terminar el conflicto que dejó más de 75.000 en el 2022, tuvo como uno de sus principales desafíos:

a. la falta de voluntad de ambas partes


b. la intervención de potencias extranjeras
c. el incumplimiento al cese bilateral y secuestros a miembros de la paz asignados por la ONU
d. el desacuerdo sobre la creación de una comisión de la verdad

https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=73397&cmid=339064 1/7
6/5/24, 11:38 U1 | Cuestionario: Revisión del intento | Distancia

Pregunta 4
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

La Constitución de 1991 en Colombia, también conocida como la "Constitución de los Derechos", desempeñó un papel fundamental en la
construcción del Acuerdo Final de Paz gracias fundamentalmente al principio:

a. Libre comercio internacional


b. Regulación de tecnologías emergentes.
c. Desarrollo espacial.
d. Estado Social de Derecho.

Pregunta 5
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Después de la firma del acuerdo de paz en 1991, El Salvador buscó transformar la estructura política y social del país para superar los
conflictos pasados y avanzar hacia la estabilidad y el desarrollo. Para ello, en su reforma constitucional firmada en 1991 se abordó:

a. reforma militar y derechos civiles.


b. la tenencia de tierras y de las armas
c. la tenencia de tierras, judicial, ejército, electoral y derechos humanos.
d. exclusivamente derechos humanos.

Pregunta 6
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

El proceso de paz en Irlanda del Norte ha sido significativo en la historia reciente. Uno de los acontecimientos que marcó la transformación
del conflicto en Irlanda del Norte, llevando al Ejército Republicano Irlandés (IRA) a renunciar a la lucha armada en 2005 fue la:

a. formación de un Consejo Ministerial Británico-irlandés


b. firma del acuerdo de Belfast o Viernes Santo en 1998
c. conclusión de la Comisión de Derechos Humanos en 2008
d. creación de un gobierno entre católicos y protestantes en 2007

Pregunta 7
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

En tu entorno universitario, observas tensiones y conflictos entre estudiantes debido a diferencias culturales y de origen étnico. Una manera
para promover la paz, la inclusión y no estigmatización por razones de raza, género, creencias, es:

a. organizar eventos que celebren la diversidad en todas sus expresiones


b. excluir a estudiantes de diferentes orígenes étnicos.
c. ignorar las diferencias culturales.
d. fomentar estereotipos y prejuicios.

https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=73397&cmid=339064 2/7
6/5/24, 11:38 U1 | Cuestionario: Revisión del intento | Distancia

Pregunta 8
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

El lenguaje popular es la materia prima del método de Molano. Es el punto de partida para construir la memoria de una comunidad, de un
pueblo. Por eso, Molano destaca la importancia del lenguaje popular porque:

a. es una forma de ocultar la verdad.


b. limita la expresión de ideas.
c. es exclusivo de las comunidades rurales.
d. es un medio para narrar las historias de las personas en un país en guerra.

Pregunta 9
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Colombia ha vivido un prolongado conflicto armado, y el Acuerdo Final de Paz del 2016 fue un hito importante para poner fin a más de 50
años de enfrentamientos y dentro de los puntos centrales del acuerdo está la:

a. expansión territorial del país.


b. participación política y ciudadana.
c. lucha contra el narcotráfico.
d. reforma educativa integral.

Pregunta 10
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

El Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, firmado en noviembre de 2016, busca construir una paz duradera
después de décadas de conflicto armado y algunos de los resultados de este son la:

a. promoción de la impunidad
b. suspensión de derechos humanos fundamentales
c. búsqueda de la justicia transicional, reparación a las víctimas y reincorporación de excombatientes a la legalidad
d. exclusión de los derechos de las víctimas

Pregunta 11
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Molano destaca la importancia de alejarse de la historia oficial y buscar una historia basada en la tradición oral de las comunidades. Alfredo
establece como la diferencia fundamental entre la historia oficial y la historia oral:

a. la historia oficial se basa en la tradición y la historia oral es en documentos oficiales.


b. la historia oral son documentos oficiales y la historia oficial no existe
c. la historia oficial es redactada por el gobierno y la historia oral surge de la tradición de las comunidades.
d. la historia oral es escrita por el poder académico y la historia oficial proviene de la tradición oral.

https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=73397&cmid=339064 3/7
6/5/24, 11:38 U1 | Cuestionario: Revisión del intento | Distancia

Pregunta 12
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

En ciertas regiones de Colombia, persisten tensiones debido a la presencia de grupos armados ilegales. La seguridad y la paz son prioritarias
para estas comunidades. Como ciudadano o ciudadana se pueden adelantar acciones para fortalecer la seguridad y la paz como:

a. apoyar financieramente a los grupos armados.


b. ignorar la situación y no involucrarse.
c. evitar denunciar actividades ilegales por miedo a represalias.
d. colaborar con las autoridades para denunciar actividades ilegales

Pregunta 13
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Es claro que la paz no se logra simplemente por la firma del Acuerdo de Paz, sino que es necesario construir una cultura de paz, desde la
cotidianidad. Por eso ante una situación de dificultad o tensión lo mejor es:

a. ignorar las diferencias y evitar el diálogo.


b. excluir a aquellos que tienen opiniones diferentes.
c. participar activamente en la polarización y confrontación.
d. organizar reuniones para facilitar el diálogo y la comprensión mutua

Pregunta 14
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

La Cátedra Alfredo Molano Bravo busca generar espacios de conocimiento, diálogo de saberes y participación social amplia, centrada en la
comprensión de la realidad nacional y la voz de comunidades rurales siendo uno de sus objetivos fundamentales el:

a. fomentar la investigación y exploración de la realidad sociopolítica del país.


b. establecer un club de lectura exclusivo para estudiantes de posgrado.
c. promover la creación de obras de teatro
d. redactar una historia oficial basada en el poder académico.

https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=73397&cmid=339064 4/7
6/5/24, 11:38 U1 | Cuestionario: Revisión del intento | Distancia

Pregunta 15
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Alfredo Molano identificó principios claves que guían su método, relacionados con la importancia de la palabra, la responsabilidad política y
la creación de ambientes de confianza. Según la metodología propuesta por Molano, LA PALABRA es la fuente principal de creación de
conocimiento porque:

a. es la única forma válida de expresión.


b. sustituye a otras formas de comunicación.
c. es una herramienta exclusiva de los investigadores.
d. es esencial para la construcción de relatos y la transformación del entorno.

Pregunta 16
Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

El Acuerdo Final de Paz en Colombia otorgó un papel central a las víctimas del conflicto, estableciendo medidas de reparación integral,
verdad y garantías de no repetición. Para ello, para investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves cometidos durante el conflicto,
tanto por las FARC-EP como por agentes del Estado se estableció el mecanismo denominado:

a. víctimas y reparación.
b. justicia transicional.
c. participación política y ciudadana.
d. implementación y verificación.

Pregunta 17
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

Uno de los aspectos claves que aborda el Acuerdo Final de Paz, es la brecha que existe entre el campo y la ciudad. Por eso, el punto 1 del
Acuerdo Final de Paz es la Reforma Rural Integral. La herramienta de planeación que establecen para ella es:

a. la expropiación
b. una reforma agraria
c. la extinción de dominio
d. el programa de desarrollo con enfoque territorial – pdet

https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=73397&cmid=339064 5/7
6/5/24, 11:38 U1 | Cuestionario: Revisión del intento | Distancia

Pregunta 18
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

La Cátedra también debe generar capacidades en el territorio para que la creación de conocimiento permita a las poblaciones comprender y
dar a conocer su propia realidad social. La Mochila de Molano plantea a la academia a:

a. propiciar un espacio inclusivo y diverso para el pensamiento crítico y la difusión de conocimientos.


b. limitar el pensamiento crítico a un grupo selecto de personas
c. ignorar la realidad sociopolítica del país.
d. redactar una historia oficial a favor del poder académico.

Pregunta 19
Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 0,25

El Acuerdo Final de Paz en Colombia incluyó medidas para abordar las desigualdades en la tenencia de tierras y la falta de acceso a recursos
en las áreas rurales. Uno de los aspectos del Acuerdo se centró en abordar las causas subyacentes del narcotráfico y la producción de drogas
ilícitas. Este aspecto es la:

a. reforma rural integral


b. participación política y ciudadana.
c. lucha contra el narcotráfico.
d. conformación de una comisión para el cese al fuego y desarme.

Pregunta 20
Finalizado

Se puntúa 0,25 sobre 0,25

La Cátedra Alfredo Molano Bravo tiene como objetivo establecer un espacio social y académico para el diálogo de saberes y la aplicación de
conocimientos teóricos y prácticos sobre:

a. los espacios exclusivos del gobierno.


b. la escritura mediada por la virtualidad.
c. la participación social amplia
d. la realidad territorial y nacional

 Imprimir contenido

Todos los derechos Reservados. UNIMINUTO ©2024


Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el
Ministerio de Educación Nacional
    

https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=73397&cmid=339064 6/7
6/5/24, 11:38 U1 | Cuestionario: Revisión del intento | Distancia
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=73397&cmid=339064 7/7

También podría gustarte