Está en la página 1de 26

ESTL

PROYECTO
SMART CYCLING VEST
UN SITIO GENIAL

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
BACHILLERATO GENERAL
TLAHUELILPAN.HGO
1
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

ÍNDICE
PORTADA
INDICE
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL


TRABAJO
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (DEFINICIÓN Y
ANÁLISIS DEL PROBLEMA)
1.2 PROPUESTA DE SOLUCIÓN (DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO)
1.3 JUSTIFICACIÓN
1.4 OBJETIVO DEL PROYECTO
1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.6 ESTADO DEL ARTE DE LA INNOVACIÓN Y EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO (ANTECEDENTES)
1.7 MARCO TEÓRICO
1.8 METODOLOGÍA
1.8.1 IMPACTO
1.8.2 CONTRIBUCIONES
1.9 GRADO DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA
1.10 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ( FUENTES PRIMARIAS
Y SECUNDARIAS)

CAPÍTULO 2. VIABILIDAD DEL PROYECTO


2.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA
2.1.1 HARDARE DISPONIBLE / REQUERIDO
2.1.2 SOFTWARE DISPONIBLE / REQUERIDO
2.2 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA (ANALISIS DE
COSTOS)RUBI

UAEH

2
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

ÍNDICE

CAPÍTULO 3. PLANEACIÓN DEL PROYECTO


3.1 ELECCIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
3.2 JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN
3.3 ESTRUCTURA DETALLADA DEL TRABAJO (PENDIENTE)
3.4 ELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO (NOMBRES DEL
EQUIPO)
3.5 FUNCIONES (ROLES)
3.6 ANÁLISIS FODA
3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

UAEH

3
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (DEFINICIÓN Y


ANÁLISIS)

La problemática de los accidentes nocturnos en los ciclistas


es un tema importante, que muchas veces no es abordado, en
términos de seguridad vial y pública. A medida que el ciclismo
urbano incrementa en muchas partes del mundo, también
incrementa la preocupación por la seguridad de los ciclistas,
especialmente durante la noche.
Unas de las situaciones más preocupantes son:
Visibilidad en carreteras: Uno de los desafíos que
enfrentan los ciclistas durante la noche es la falta de
iluminación en las carreteras debido a la ausencia de luces
en los espacios públicos.
Dificultad para ser vistos: En condiciones de poca luz los
conductores de vehículos tienen dificultades para detectar
a los ciclistas en las carreteras. Esto se debe a diversos
factores como lo es la falta de iluminación frontal o trasera
en las bicicletas, falta de prendas reflectantes y ausencia
de señalamientos.
Prendas reflectantes avanzadas: Existen tecnologías como
luces LED de alta potencia y sistemas de alerta para
bicicletas aunque muchas veces no se utilizan de manera
efectiva por parte de los ciclistas.

UAEH

4
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.2 PROPUESTA DE SOLUCIÓN (DESCRIPCIÓN DEL


PROYECTO)
Una chaqueta diseñada con Arduino, que ofrece una
solución innovadora para mejorar la seguridad de los
ciclistas durante la noche:
Estará equipada con un sistema Arduino conectado a un
batería, la cual permitirá por medio de botones
conectados a las mangas de la chaqueta encender luces
led en la espalda de la misma,las cuales tendrán un
diseño que permita que cualquier conductor pueda
conocer la ubicación del mismo y la ruta que quiera
tomar el ciclista; para así poder evitar el suceso de
accidentes funestos que ocurren con regularidad en las
noches.
La capacidad del prototipo es aumentar la visibilidad y
reducir el riesgo de accidentes esto hace que sea una
opción recomendada para los ciclistas especialmente en
zonas urbanas y carreteras demasiado transitadas.
Esperamos que el costo económico del mismo sea accesible
a la población, además de hacer conciencia de usar todos
los protocolos de seguridad para mejorar la calidad de vida
de todos.

UAEH

5
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.3 JUSTIFICACIÓN

La necesidad de mejorar la seguridad de los ciclistas en


carretera ya que de acuerdo con información solicitada por
MILENIO al Centro de Comando, Control, Cómputo,
Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se desglosó que,
en 2019, se tuvo un total de 919 accidentes ciclistas en la
capital; 2 mil 175 en 2020; 2 mil 798 en 2021; y 3 mil 54 en
2022. Con cada año que pasa esto se va incrementando más y
más, y para mucha gente es algo irrelevante, no se le da la
atención que debería de ser.
La tecnología de Arduino nos permite integrar luces, sensores y
otro dispositivos para crear un chaleco inteligente que alerte a
los conductores sobre la presencia de los ciclistas y mejore su
visibilidad en condiciones de poca luz. Este proyecto podría
tener un impacto positivo en la seguridad vial en la promoción
del ciclismo como medio de transporte sostenible.

UAEH

6
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.4 OBJETIVO DEL PROYECTO

Diseñar y desarrollar una chaqueta inteligente para ciclistas


con el objetivo de que reduzcan los accidentes en carretera,
utilizando tecnología Arduino, que incorpore un sistema de
iluminación LED y señalización direccional integrada. Lo que
permitirá evitar tantos accidentes funestos hacia los ciclistas
que ocurren en nuestra sociedad actual.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Diseñar el sistema electrónico de la chaqueta inteligente,


definiendo la disposición y conexión de los LEDs y los
indicadores de dirección, asegurando su funcionalidad y
eficiencia.
2.- Desarrollar el código necesario para el control de los LEDs
y los indicadores de dirección a través de Arduino,
garantizando una operación precisa y sincronizada con las
acciones del
ciclista.
3.- Construir un prototipo funcional de la chaqueta inteligente,
integrando el sistema electrónico en un diseño ergonómico y
resistente, que pueda ser utilizado cómodamente por los
ciclistas durante sus desplazamientos nocturnos.

UAEH

7
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.6 ESTADO DEL ARTE DE LA INNOVACIÓN Y EL


DESARROLLO TECNOLÓGICO (ANTECEDENTES)
El estado del arte del proyecto del chaleco inteligente para ciclistas abarca un
conjunto de conocimientos, técnicas y herramientas que se encuentran disponibles
en la actualidad y que pueden ser utilizadas para mejorar el diseño, la funcionalidad
y la seguridad del chaleco. Algunos de los avances que se pueden usar para mejorar
nuestro proyecto son el uso de materiales inteligentes hechos de tejidos con
propiedades que ayudan a la impermeabilidad, la transpirabilidad, la reflectividad
incluso la capacidad de generar energía solar mediante paneles solares.
Los chalecos son fundamentales para cualquier ciclista, ya sea un aficionado que
disfruta de un paseo tranquilo o un profesional que compite en carreras. Estas
chaquetas o chalecos son diseñadas para ofrecer protección contra el viento, la
lluvia y el frío, manteniendo al ciclista seco y a una temperatura corporal óptima. Un
ejemplo son chaquetas de marcas como Castelli que están confeccionadas con
materiales innovadores que ofrecen resistencia al agua y al viento, al tiempo que
permiten una adecuada transpiración, como, por ejemplo, cremalleras impermeables,
costuras selladas para total protección contra el agua y elásticos para amoldarse a
los movimientos del cuerpo y que se adapten a la anatomía del ciclista para mayor
comodidad y libertad de movimiento.
Gracias a los avances del área de Tecnología podemos implementarlo para dar una
mejor interacción entre el chaleco y el usuario. Un ejemplo es la posibilidad de
implementar sensores de movimiento, GPS, acelerómetros, giroscopios y otros
dispositivos para la detección del entorno; integración de Bluetooth, Wi-Fi o redes
móviles para la comunicación con otros dispositivos, aplicaciones móviles y sistemas
de transporte inteligentes; diseño intuitivo y fácil de usar para el control de las
funciones del chaleco mediante botones, comandos de voz o gestos. Se puede
aplicar también el uso de Iluminación inteligente como luces LED de alta intensidad
y bajo consumo con diferentes patrones de iluminación para la señalización de giros,
frenado y posición en la vía; sistemas de alerta: detección de obstáculos, vehículos
en movimiento y condiciones climáticas adversas para avisar al ciclista mediante
vibraciones, sonidos o señales visuales; conectividad con sistemas de seguridad:
interfaz con sistemas de tráfico inteligente para la gestión del flujo vehicular y la
protección de los ciclistas.
El estado del arte del proyecto del chaleco inteligente para ciclistas presenta un
gran potencial para mejorar la seguridad y la experiencia de los ciclistas en la
noche. La aplicación de las tecnologías mencionadas en este análisis puede
contribuir al desarrollo de un producto innovador y exitoso. El estado del arte está
en constante evolución por lo que un seguimiento continuo de las nuevas
tecnologías y tendencias asegurara que el producto se mantenga actualizado y a la
vanguardia.

UAEH

8
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

El proyecto del Chaleco Inteligente para Ciclistas surge como una respuesta a la
necesidad de mejorar la seguridad de los ciclistas en la noche. Los accidentes de
ciclistas son un problema de salud pública en todo el mundo, y la falta de
visibilidad es uno de los principales factores de riesgo.

Algunos antecedentes relevantes que han impulsado el desarrollo de este tipo de


tecnologías incluyen:

Aumento del uso de la bicicleta: En los últimos años, ha habido un aumento


significativo en el número de personas que utilizan la bicicleta como medio de
transporte, tanto para la recreación como para el desplazamiento diario. Esto ha
llevado a un mayor número de ciclistas en las calles, lo que aumenta el riesgo de
accidentes.
Preocupación por la seguridad vial: Las autoridades y organizaciones
relacionadas con la seguridad vial han expresado su preocupación por el número
de accidentes de ciclistas, especialmente en horario nocturno.
Avances tecnológicos: Los avances en áreas como la electrónica, la robótica, los
materiales inteligentes y la conectividad han abierto nuevas posibilidades para el
desarrollo de dispositivos que puedan mejorar la seguridad de los ciclistas.
Ejemplos de proyectos previos que han abordado el problema de la seguridad de
los ciclistas en la noche:
Sistema de iluminación inteligente para ciclistas: Este sistema utiliza luces LED y
sensores para detectar la presencia de vehículos y peatones, y ajustar la
iluminación del ciclista en consecuencia.
Chaleco con airbags para ciclistas: Este chaleco se activa en caso de una caída y
despliega airbags para proteger al ciclista.
Aplicación móvil para ciclistas: Esta aplicación permite a los ciclistas compartir su
ubicación con otros usuarios y recibir alertas sobre peligros potenciales en la
ruta.
El proyecto del Chaleco Inteligente para Ciclistas se basa en estos antecedentes
y proyectos previos para desarrollar una solución innovadora y completa que
aborde los principales desafíos de la seguridad vial nocturna para los ciclistas.
Es importante destacar que el éxito de este proyecto dependerá de su capacidad
para:
Satisfacer las necesidades reales de los ciclistas.
Ofrecer un producto funcional, cómodo y seguro.
Ser accesible y asequible para un amplio público.
Contar con una estrategia de marketing efectiva para llegar a los usuarios
potenciales.
El proyecto del Chaleco Inteligente para Ciclistas tiene el potencial de salvar
vidas y mejorar la calidad de vida de los ciclistas en todo el mundo. Se espera
que este tipo de tecnologías continúen evolucionando y desempeñando un papel
cada vez más importante en la creación de ciudades más seguras y sostenibles.

UAEH

9
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.7 MARCO TEORICO

Tema: Chaleco de ciclistas con Arduino para evitar accidentes


Antecedentes: Los accidentes nocturnos en los ciclistas es un
tema importante, a medida que el ciclismo urbano incrementa
en muchas partes del mundo, también incrementa la
preocupación por la seguridad de los ciclistas, especialmente
durante la noche
Bases teóricas: todo lo que el investigador debe saber para
encuadrar el problema de accidentes en ciclistas:
Seguridad y visibilidad: Investigar sobre cómo mejorar la
visibilidad del ciclista durante la noche o en condiciones de
baja visibilidad, utilizando elementos reflectantes o luces
intermitentes.
Tecnología Wearable: Explorar las tecnologías disponibles
para integrar en la chaqueta, como sensores de
movimiento, luces LED, conectividad Bluetooth, etc.
Comodidad y ergonomía: Analizar qué características son
importantes para que la chaqueta sea cómoda de usar
mientras se monta en bicicleta, como la transpirabilidad,
flexibilidad, y resistencia al agua.
Conectividad y control: Investigar cómo la chaqueta podría
conectarse con dispositivos móviles o con la bicicleta
misma para proporcionar información útil al ciclista, como
notificaciones de tráfico, seguimiento de la actividad física,
etc.
Diseño y moda: Considerar cómo integrar todas estas
características de manera estética y funcional en el diseño
de la chaqueta, para que sea atractiva tanto para ciclistas
serios como para usuarios casuales.
Normativas y estándares: Revisar las normativas y
estándares relacionados con la seguridad de los productos
textiles y electrónicos para garantizar el cumplimiento legal
y la calidad del producto final.
Conceptos claves: tecnología, seguridad, ciclistas, innovación

UAEH

10
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.8 METODOLOGÍA

Investigación y análisis de necesidades: Comenzar por


investigar las necesidades específicas de los ciclistas, así como
las regulaciones de seguridad y visibilidad para ciclistas en la
región donde se utilizará el chaleco. Esto ayudará a definir los
requisitos del proyecto.
Definición de objetivos: Establecer claramente los objetivos del
proyecto, como mejorar la seguridad, aumentar la visibilidad y
proporcionar comodidad al ciclista.
Diseño del chaleco: Crear un diseño detallado del chaleco,
incluyendo la disposición de las luces LED, los sensores
necesarios y la integración con la plataforma Arduino.
Considerar aspectos ergonómicos y estéticos.
Desarrollo del prototipo: Utilizar la plataforma Arduino para
desarrollar un prototipo funcional del chaleco, probando la
conectividad, la duración de la batería y la efectividad de las
luces y sensores.
Pruebas y ajustes: Realizar pruebas exhaustivas del chaleco en
condiciones reales de uso, recopilando comentarios de los
ciclistas para realizar ajustes en el diseño y funcionalidad.
Producción y lanzamiento: Una vez que el prototipo ha sido
refinado, proceder a la producción en masa del chaleco y
lanzarlo al mercado, asegurándose de cumplir con las
normativas locales y estándares de calidad.
Evaluación continua: Mantener un proceso de retroalimentación
con los usuarios para realizar mejoras continuas en el producto,
así como estar atento a nuevas tecnologías o avances que
puedan integrarse en futuras versiones del chaleco.

Esta metodología garantiza un enfoque integral desde la


concepción hasta la implementación del proyecto, asegurando
que el chaleco para ciclistas con Arduino cumpla con las
expectativas y necesidades de los usuarios.

UAEH

11
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.8.1 IMPACTO
Reducción de accidentes viales: México enfrenta un alto índice de
accidentes viales, y los ciclistas son una población especialmente
vulnerable. La chaqueta inteligente tiene el potencial de reducir la
incidencia de accidentes al aumentar la visibilidad de los ciclistas en
la carretera durante la noche, cuando la visibilidad es especialmente
baja.
Protección de vidas: Cada año, cientos de ciclistas mueren en
accidentes viales en México. La implementación generalizada de la
chaqueta inteligente podría salvar vidas al reducir el riesgo de
colisiones entre ciclistas y vehículos motorizados.
En resumen, la "Chaqueta Inteligente Para Ciclistas" tiene el potencial
de tener un impacto significativo en la sociedad mexicana al reducir los
accidentes viales, proteger vidas, mejorar la infraestructura ciclista,
fomentar el transporte sostenible y promover la concienciación sobre
seguridad vial. Estos beneficios no solo mejorarían la seguridad y el
bienestar de los ciclistas, sino que también contribuirían a la
construcción de una comunidad más segura y sostenible en México.

1.8.2 CONTRIBUCIONES
Mejora de la infraestructura ciclista: El proyecto puede generar
conciencia sobre la importancia de mejorar la infraestructura ciclista
en México. Al resaltar los desafíos de seguridad que enfrentan los
ciclistas, el proyecto podría motivar a las autoridades locales a
invertir en la creación de carriles para bicicletas y otras medidas de
seguridad vial.
Fomento del transporte sostenible: Promover el ciclismo como medio
de transporte sostenible es beneficioso para el medio ambiente y la
salud pública. Al mejorar la seguridad de los ciclistas, la chaqueta
inteligente podría alentar a más personas a optar por la bicicleta
como una alternativa viable al transporte motorizado.
Concienciación sobre seguridad vial: El proyecto puede contribuir a
sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de respetar
a los ciclistas en la carretera y tomar medidas para garantizar su
seguridad. Esto podría llevar a un cambio cultural en la forma en que
los conductores y ciclistas comparten el espacio vial

UAEH

12
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.9 GRADO DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA


TECNOLÓGICA

El proyecto chaleco inteligente para ciclistas tiene un alto


grado de innovación y transferencia tecnológica, ya que su
grado de innovación cuenta con varios aspectos que
contribuyen a su impacto, novedad, tecnología y diseño. Es
novedoso porque no existe una opción similar disponible
ampliamente en el mercado. Tiene el potencial de salvar vidas
y mejorar la calidad de vida de los ciclistas al reducir los
accidentes durante la noche. Utiliza tecnologías avanzadas
como la electrónica y robótica para crear un producto funcional,
cómodo y seguro, para que sea aceptado por los potenciales
clientes.
La transferencia tecnológica es un proceso complejo de
depende de varios factores, como la transmisión de
conocimientos, habilidades, metodologías, etc. Esta
transferencia ocurre entre sectores, como el académico y e
industrial. Ya que permite el desarrollo tecnológico y
económico, debe ser fácil de adaptar los nuevos conocimientos
para que se pueda impulsar la innovación de los productos y
servicios. La transferencia de tecnología puede contribuir al
desarrollo de oportunidades de empleo para reducir la pobreza
y mejorar el nivel de vida de las personas. Para poder transferir
la tecnología, se puede otorgar a otra empresa una licencia
para utilizar su tecnología a cambio de una tarifa.

UAEH

13
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

1.10 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ( FUENTES PRIMARIAS Y


SECUNDARIAS)

FUENTES PRIMARIAS:
Entrevistas con expertos: Hablar con diseñadores de moda, ingenieros
electrónicos, ciclistas profesionales y otros expertos relevantes para obtener
información específica sobre las necesidades y desafíos en el diseño de una
chaqueta inteligente para ciclistas.

Pruebas de usuario: Realiza pruebas con ciclistas para recopilar comentarios y


sugerencias sobre características específicas que les gustaría ver en una
chaqueta inteligente. Esto nos ayudará a entender mejor las necesidades reales
de los usuarios y a diseñar un producto que satisfaga esas necesidades.

Visitas a exposiciones: Asistir a exposiciones relacionadas con la tecnología


wearable, la moda y el ciclismo para conocer sobre algunas ideas innovadoras y
como podemos satisfacer una necesidad.

FUENTES SECUNDARIAS:
Artículos científicos y técnicos: Buscar en bases de datos académicas como
IEEE Xplore, ScienceDirect o Google Scholar para encontrar artículos científicos
y técnicos relacionados con la tecnología, la seguridad en ciclismo y la
integración de tecnología en el chaleco para ciclistas.

Diferentes fuentes de información: Consulta revistas, sitios web o redes sociales


especializadas en tecnología, moda y ciclismo para obtener información sobre
las últimas innovaciones y tendencias en el campo de las chaquetas inteligentes
y la ropa deportiva.

Informes de mercado: Examinar informes de mercado de empresas de


investigación como Statista, MarketResearch.com o Euromonitor para obtener
datos sobre la demanda del mercado de ropa inteligente y tecnología wearable
en el sector del ciclismo.

Patentes: Investigar patentes relacionadas con tecnologías específicas que


podrían ser relevantes para nuestro proyecto, esto nos dará una idea de las
soluciones existentes.

Al combinar información de fuentes primarias y secundarias, se podrá obtener


una visión completa y actualizada del estado del arte en el diseño de chaquetas
inteligentes para ciclistas y desarrollar un proyecto sólido y bien fundamentado.

UAEH

14
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 2. VIABILIDAD DEL PROYECTO

2.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA


Evaluación de la tecnología disponible para la integración de sensores,
conectividad y Jacquard de Google es una plataforma de la compañía de
Mountain View que permite añadir funciones de control de nuestro
smartphone en prendas como chaquetas o mochilas.

Investigación de proveedores de componentes electrónicos y software, así


como su capacidad para cumplir con los requisitos del proyecto.

Funciones de la chaqueta inteligente, incluyendo características como


sensores de movimiento, iluminación LED, conectividad Bluetooth, etc.

Fabricación:

Selección de materiales adecuados para garantizar la durabilidad, la


resistencia al agua y la transpirabilidad de la chaqueta.
Búsqueda y evaluación de fabricantes con experiencia en la producción de
prendas técnicas y electrónicas, considerando costos, calidad y capacidad de
producción.

Costos y presupuesto:

Estimación detallada de los costos asociados con el diseño, desarrollo,


fabricación y comercialización de la chaqueta inteligente.
Análisis de sensibilidad para evaluar el impacto de posibles variaciones en
los costos y los precios de venta en la rentabilidad del proyecto.
Rentabilidad:

Proyección de ingresos basada en análisis de mercado y estrategias de


comercialización.
Evaluación del punto de equilibrio y el retorno de la inversión esperado en
función de las proyecciones de ventas y los costos asociados.
Este estudio exhaustivo proporcionará una base sólida para tomar decisiones
informadas sobre la viabilidad técnica y comercial de tu proyecto de chaqueta
inteligente para ciclistas

UAEH

15
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 2. VIABILIDAD DEL PROYECTO

2.1.1 HARDWARE DISPONIBLE / REQUERIDO

Nombre Cantidad Imagen

Arduino Uno R3 1

Pulsador 3

10 k Resistencia 3

Rojo LED 10

330 Resistencia 10

UAEH

16
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 2. VIABILIDAD DEL PROYECTO

2.1.2 SOFTWARE DISPONIBLE / REQUERIDO

Nombre Cantidad Imagen

Tinkercad 1

Arduino IDE 1

FOTOGRAFIAS DEL PROCESO DE EMSAMBLAJE

UAEH

17
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPÍTULO 2. VIABILIDAD DEL PROYECTO

2.2 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONOMICA (ANALISIS DE COSTOS)

Es necesario considerar diversos aspectos relacionados con los costos


involucrados en el desarrollo, producción y comercialización del producto.
Aquí hay algunos elementos clave a tener en cuenta en el análisis de costos.
Costos de desarrollo y diseño: Incluyen el tiempo y los recursos
necesarios para el diseño del chaleco, la integración de las luces LED, la
elección de materiales y la realización de prototipos. Pueden requerir la
contratación de diseñadores, ingenieros y especialistas en iluminación
LED.
Costos de fabricación: Comprende los gastos asociados con la producción
en masa del chaleco y la instalación de las luces LED. Incluye el costo de
los materiales (tejidos, luces LED, cables, baterías, etc.), la mano de
obra, los equipos y la infraestructura necesarios en la línea de producción.
Costos de mano de obra: Incluyen los salarios y los beneficios para los
trabajadores involucrados en la fabricación del chaleco, así como los
costos de capacitación y supervisión.
Costos de comercialización y distribución:Implican los gastos relacionados
con la promoción, publicidad y marketing del chaleco para ciclistas, así
como los costos de distribución y logística para llevar el producto al
mercado. Pueden incluir el diseño y mantenimiento de un sitio web,
participación en ferias comerciales, campañas publicitarias, entre otros.
Costos de operación: Incluyen los gastos generales de funcionamiento del
negocio, como el alquiler de instalaciones, servicios públicos, seguros,
servicios profesionales, entre otros.
Costos de garantía y servicio al cliente: Incluyen los costos asociados con
la garantía del producto y el soporte al cliente, como el reemplazo de
piezas defectuosas, reparaciones y atención al cliente.
Análisis de precios y márgenes de ganancia: Se debe realizar un análisis
de precios para determinar el precio de venta sugerido del chaleco para
ciclistas, teniendo en cuenta los costos mencionados anteriormente, así
como los márgenes de ganancia deseados.
Análisis de la competencia y demanda del mercado: Se debe evaluar el
precio de productos similares en el mercado, así como la demanda y la
disposición del mercado objetivo para pagar por el chaleco para ciclistas
con luces LED.
Al realizar este análisis de costos, se puede determinar la viabilidad
económica del proyecto y tomar decisiones informadas sobre la viabilidad
financiera y la rentabilidad del negocio. Es importante tener en cuenta que
estos costos pueden variar según la ubicación geográfica, los
proveedores, la escala de producción y otros factores específicos del
proyecto.

UAEH

18
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPITULO 3. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

3.1 ELECCIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE


La elección del modelo de desarrollo de software en el proyecto es
crucial para asegurar su éxito. Se consideran los factores de la
integración de diversos sensores y software para funcionar de
manera efectiva. También es de considerar los recursos disponibles
en términos de tiempo, personal y presupuesto, la necesidad de
flexibilidad, escalabilidad, mantenimiento y la experiencia del equipo
con diferentes softwares para elegir el modelo de desarrollo.
considerando todo lo anterior, algunos de los modelos que podemos
implementar son el modelo de .

3.2 JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN


El modelo de Cascada sería ideal porque es lineal y tiene etapas
bien Definidas y secuenciales. Es adecuado para proyectos con
requisitos bien definidos y poco probables de cambiar. El modelo de
Desarrollo Ágil se enfoca en la entrega incremental de software
funcional a través de ciclos cortos de desarrollo y pruebas. Sin
embargo, Teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo y recursos,
el modelo de desarrollo de software ágil es el más idóneo debido a
que El proyecto se divide en ciclos cortos de desarrollo, donde se
diseñan, implementan y prueban funcionalidades de forma
incremental. Esto permite una adaptación rápida a cambios y
retroalimentación. También Se priorizan las funcionalidades más
importantes del chaleco inteligente para asegurar su entrega en los
plazos establecidos.

3.3 ESTRUCTURA DETALLADA DEL TRABAJO (PENDIENTE)

UAEH

19
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPITULO 3. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

3.4 ELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO (NOMBRES DEL


EQUIPO)

EQUIPO 3:
Estrada Pérez Alisson
Hernández Hernández Evelin
Ángeles García Luis Mario
Chávez Olvera Mariana Ameyali
Morita León Naomi
Vargas Santillán Pamela Michel
Porras Aguilar Regina Rubí
Sobalvarro Jauregui Sofia

3.5 FUNCIONES (ROLES)


Estrada Pérez Alisson: Representante del equipo y
programadora
Ángeles García Luis Mario: Jefe de proyecto y programador
Hernández Hernández Evelin: Encargada de pruebas y
programadora
Chávez Olvera Mariana Ameyali: Analista
Morita León Naomi: Diseñadora
Vargas Santillán Pamela Michel: Diseñadora
Porras Aguilar Regina Rubí: Encargada de pruebas
Sobalvarro Jauregui Sofia:

UAEH

20
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPITULO 3. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

3.6 ANÁLISIS FODA PROYECTO

Este analisis FODA proporciona una vision general


de los aspectos internos y externos que podrian
influir en el exito del proyecto. Es importante
considerar estos factores al desarrolar e
implementar el proyecto

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Creatividad:Se Mercado:Existe un
ofrece una idea creciente interes en
creativa al juntar un la moda tecnologica,
Arduino con una esto podría generar
“moda” (chaqueta) demanda en el
Potencial Educativo: mercado.
Es una buena Colaboraciones:
oportunidad para Posibilidad de
aprender de colaborar con alguien
electronica y para que el proyecto
programación. se pueda promover
en eventos.

DEBILIDADES AMENAZAS
Costos: El proyecto Competencia: Existen
puede volverse otros proyectos
costoso dependiendo similares en el
de la alidad de los
mercado que pueden
materiales.
ser más avanzados y
Durabilidad y
competitivos
Mantenimiento: Las
luces LED y los Tendencias: La moda
circuitos pueden puede ser temporal
tener daños o fallas hay cambios en las
con el uso preferencias de los
prolongado. consumidores.

UAEH

21
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPITULO 3. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Marzo 2024
D L M M J V S

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

ACTIVIDADES

Generación de Ideas
Selección de ideas
MMMHBYMHMM
Avance de Formato (FORMATO PARA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO
TECNOLOGICO)

UAEH

22
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPITULO 3. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Abril 2024
D L M M J V S

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

ACTIVIDADES

Entrega de Formato (FORMATO PARA PROYECTOS DE INNOVACION Y


DESARROLLO TECNOLOGICO)
Avance de Documento Sobre el Proyecto Innovador
Realización de prototipo en tinkercad
Realización de código en tinkercad
Realización de prototipo en fisico y código en Arduino
Prueba de funcionamiento
Soldadura del prototipo y prueba
Segunda prueba del prototipo
Cambio de cables y soldadura
Perfección del prototipo

UAEH

23
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CAPITULO 3. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mayo 2024
D L M M J V S

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

ACTIVIDADES

Colocar el prototipo al chaleco


Presentar el pryecto

UAEH

23
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

CONCLUSIONES

Después de trabajar con este proyecto, con lo cual el


profesor invierte poco tiempo de su clase, puede darla
en la forma en la que está acostumbrado, con alumnos,
que ha sido desde nuestro punto de vista, la mayor
contribución de este proyecto, pues se tienen alumnos
trabajando en prototipos de mayor alcance o que les
puede servir para adquirir mayor conocimiento.
En conclusión, el proyecto del chaleco para ciclistas con
Arduino ha sido un éxito en términos de diseño,
funcionalidad y seguridad. Se ha logrado desarrollar un
chaleco inteligente que utiliza sensores y actuadores
controlados por un Arduino para mejorar la visibilidad y
la seguridad del ciclista en la carretera.
Durante el proceso de desarrollo, se enfrentaron varios
desafíos, como la selección adecuada de componentes,
el diseño del circuito electrónico y la programación del
Arduino para integrar todas las funciones requeridas. Sin
embargo, gracias a un enfoque meticuloso y a pruebas
exhaustivas, se pudieron superar estos desafíos con
éxito.

UAEH

23
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

REFERENCIAS

PROYECTO Chaleco Ciclista .pdf. (2023, 25 marzo).


[Diapositivas]. SlideShare.
https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-chaleco-
ciclista-pdf/256822882
@bscnoticias. (11 de diciembre de 2014). Estudiante
de la UABCS crea chaleco inteligente para ciclistas.
Obtenido de http://www.bcsnoticias.mx/estudiante-
de-la-uabcs-crea-chaleco-inteligente-para-ciclistas
Coursera. (julio de 2015). Obtenido de
https://www.coursera.org/about/
Financiero, E. (01 de octubre de 2014). Obtenido de
'Ciclomatrix', el chaleco luminoso para ciclistas:
http://www.elfinanciero.com.mx/mas/enfoques/ciclo
matrix-el-chaleco-luminoso-para-ciclistas.html
Hernández Martín , A., & Olmos Migueláñez, S.
(2011). Metodologías de aprendizaje colaborativo a
través de las tecnologías. España: Ediciones
Universidad Salamanca.
Innovador, E. (11 de mayo de 2015). Obtenido de
Diseñan en la UNAM chaleco inteligente para
ciclistas; Aumenta visibilidad:
http://www.elinnovador.mx/noticia.php?w=2196
Pitti, K. (2011). La robótica Educativa como entorno
tecnológico que promueve el aprendizaje
colaborativo. Obtenido de http://bit.ly/1Ibk31U
UAB, U. A. (junio de 2015). Obtenido de ¿Qué es un
curso MOOC?:
http://www.uab.cat/web/estudiar/mooc/-que-es-un-
curso-mooc-1345668281247.html
UNAMenteRobótica. (julio de 2015). Obtenido de
https://sites.google.com/site/unameneterobotica/

UAEH

23

También podría gustarte