Está en la página 1de 6

Enfoque multisectorial

ningún sector, por sií solo, es capaz de dar respuestas a las problemáticas del desarrollo y de la AH.

2 elementos: persistencia de los derechos

la estrecha colaboración con los grupos locales (involucrar a todos los actores relevantes a la hora
de abordar la problemática.)

principios de coordinación y complementariedad

-El EM prioriza al ser humano y sus derechos.

-combina intervenciones a nivel internacional y nacional

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, unos 2.4 millones de venezolanos viven en el país y,
según la misma entidad, los territorios con mayor presencia de migrantes en tránsito y/o vocación
de permanencia son: Bogotá (19,99%), Antioquia (13,89%), Norte de Santander (10,25%) y
Atlántico (7,07%).
Flujo migratorio venezolano

La migración se ha acelerado significamente en los últimos años, situando a la crisis venezolana y


sus flujos migratorios en una de las principales preocupaciones de la comunidad internacional.
Según indicadores del DANE en su reporte estadístico muestra el número de migrantes de largo
plazo donde se observa que, en 2017, 2018 y 2019 Venezuela fue el país del cual inmigraron la
mayoría de las personas a Colombia. Este flujo migratorio ha implicado un reto complejo para
Colombia, principalmente en los departamentos fronterizos como lo es Norte de Santander. De
acuerdo con el análisis de las brechas existentes, entre el incremento de la demanda de esta
situación y del déficit de la oferta pública para responder al fenómeno migratorio se ha venido
trabajando arduamente entre el gobierno y la cooperación internacional.

La Migración Venezolana ha sido un escenario complejo que pasó de enfocarse en ser tratada
exclusivamente como emergencia humanitaria para solventar y mitigar las necesidades a corto
plazo, a ser un tema de preocupación internacional por lo que seguir tratándolo como un tema
estrictamente de movilidad laboral no era más una opción, sin embargo, y pese que ha pasado
más de 7 años la situación aún continua, es por esto que ha sido imperativo para Colombia
observar desde otra perspectiva este fenómeno que llegó para quedarse.

Teniendo en cuenta lo anterior y que las principales necesidades de los migrantes corresponden a
medios de vida, acceso al mercado laboral, oportunidades de generación de ingresos, protección
ante riesgos contra la integridad, violencia sexual y basada en género, servicios de orientación
legal e institucional y acceso a servicios de salud. USAID (2021). Puedo plantear que el enfoque
multisectorial es pertinente para abordar este tema ya que combina intervenciones a nivel
internacional y nacional, podemos observar como en el país colombiano se ha llevado a cabo
programas y proyectos con la participación de estos dos actores para hacer frente a la
problemática, siendo necesario e indispensable que se analicen otros sectores y que se puedan
identificar cuales son las responsabilidades y aportes de estos al fenómeno migratorio.

Partiendo de un estudio de evaluación de las necesidades multisectoriales (MSNA) en 2022,


proporcionó información primaria y objetiva a los procesos de planificación humanitaria acerca de
las condiciones de vida de poblaciones en situación de vulnerabilidad que junto con el gobierno
colombiano y entidades territoriales han anudado esfuerzos y tienen objetivos en común, ya que
no basta con el aporte de la cooperación internacional; el gobierno ejerce un rol fundamental en
la sostenibilidad de las acciones para que se mantenga en el tiempo los resultados e
intervenciones, lo anterior es posible mediante el Fomento de la resiliencia y fortalecimiento de
capacidades institucionales.

Cabe mencionar que las niñas, adolescentes y mujeres migrantes son más propensas al riesgo de
ser víctimas de violencia, ya sea por desconocer que tienen derecho a ser atendidas en los
servicios de protección, el desconocimiento o miedo de acudir a instituciones del estado por su
condición migratoria posiblemente irregular, sus escazas oportunidades económicas y en muchos
casos por la falta de redes de apoyo social lo que las pone en una situación de alta vulnerabilidad y
es allí, donde el enfoque multisectorial puede plantear y aportar significativamente siendo que
dentro d sus elementos está el abordaje en la defensa de los derechos humanos; Logrando por
medio de la descentralización percibida como un proceso que empodera a los colectivos más
vulnerables, para lo cual es indispensable que se pueda hacer hincapié abordar temas como
empoderamiento femenino, resiliencia, medios de vida y emprendimiento para mejorar sus
condiciones de vida e inclusión socioeconómica en el país colombiano.

A través de la cooperación, los actores humanitarios han contribuido en la mitigación de los


problemas a corto plazo de los migrantes y comunidades de acogida en áreas como salud,
albergue y alimentación. Del mismo modo, han aportado a la construcción de estrategias de
coordinación a mediano plazo para afrontar dicha situación. (proyectos inclusion)
https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00XRKQ.pdf

https://www.apccolombia.gov.co/proyectos/migrantes

Casi la mitad de los hogares de población refugiada y migrante venezolana (48%) se identificaron
necesidades en dos o más sectores a la vez, denotando la interrelación de dichas necesidades. La
combinación más común de necesidades sectoriales para esta población se distinguió en Medios
de Vida con Seguridad Alimentaria (17% de los hogares), así como en Medios de Vida con
Alojamiento (17% de los hogares). Casi la mitad de los hogares de población colombiana retornada
(49%) reportaron tener necesidades en dos o más sectores simultáneamente, siendo la
combinación más común de necesidades sectoriales para esta población Medios de Vida con
Alojamiento (14% de los hogares) pag 4

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/REACH_COL_FS_MSNI_GIFMM_Dic2022.pdf

Bibliografía

DANE. (2022). Reporte estadístico de Migración N° 2. Gobierno de Colombia.


https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/migracion/2doreporte-migracion.pdf
USAID. (2021) Cooperación internacional en Colombia y Latinoamérica para la atención
humanitaria de flujos migratorios provenientes de Venezuela.
https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00XRKQ.pdf
Colombia siendo un país vecino a la república bolivariana de Venezuela, se ha convertido
en receptor de la migración venezolana, donde se observa población migrante pendular,
de tránsito y con vocación de permanencia. Esta última generando un gran reto para el
país colombiano, que actualmente está en vía de desarrollo y que la ola migratoria ha
tomado por sorpresa y con poca capacitada de respuesta.
El DANE (2022), menciona que en Colombia. “Ciudades como Bogotá y los departamentos
de Atlántico, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca, Bolívar, La Guajira, Valle del
Cauca, Magdalena y Santander, tienen la mayor concentración de inmigrantes. En total,
en estos departamentos se concentra alrededor del 88% del total de inmigrantes y
retornados que vivían en Venezuela hace cinco años y hace un año”.
Asimismo, son múltiples las dificultades que atañen el proceso de migración, como lo
indica Ramírez Clemencia, (2023). en su cartilla una nueva vida un nuevo amanecer. Los
problemas más significativos por los que pasa el migrante venezolano son la adaptación
cultural, discriminación, xenofobia, explotación sexual, abuso laboral, la ausencia o
pérdida del proyecto de vida.
Entre las dificultades anteriormente mencionadas, la adaptación cultural es una de los
pilares para que el migrante venezolano logre su desarrollo e integración en el país, pues
entender como funciona la cultura, el contexto o su entono permite el desarrollo de sus
capacidades, y de generar medios de vida para su subsistencia y la de su núcleo familiar.
Pues debemos entender que se generan cambios drásticos, cuando las personas migran,
dejan atrás estilos de vida y su zona de confort, para enfrentarse a nuevos retos en busca
de oportunidades laborales, crecimiento económico y asistencia en salud, entre otros.
Ahora bien, el enfoque de desarrollo humano según lo refiere UNIR (s.f) Se entiende
como una estrategia integradora que permite satisfacer las necesidades básicas no a
través de la provisión de productos primarios, sino del desarrollo de capacidades para,
bajo una perspectiva de libertad, asegurar la justicia social y económica de todo ser
humano.
El EDH, desde mi punto de vista es pertinente aplicar en la población migrante venezolana
y retornada con vocación de permanencia en el país de Colombia, pues proporciona una
mirada de desarrollo humano económico y social sostenible en el tiempo, es cierto que, a
pesar de tener un componente de acción humanitaria para los migrantes en emergencias,
que les permite cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y refugio.
Al mismo tiempo trabaja en el desarrollo de habilidades y competencias, como por
ejemplo formación técnica, cursos cortos o profesional, para emplearse y/o generar
emprendimientos o fuentes de ingresos, que permitan la autorrealización del ser humano,
su subsistencia y la de su núcleo familiar. De la misma manera indirectamente genera
impacto y desarrollo en el país colombiano, pues a mayor generación de ingresos en un
país, mayor desarrollo del mismo, combatiendo así los altos índices de pobreza y
desigualdad.
La aplicación de este enfoque debe contar con el trabajo integral, por parte del estado y
sus políticas públicas, la sociedad civil, la población migrante, estos tres como mayores
responsables de la aplicación del enfoque de desarrollo humano, así también otros
actores como; voluntarios, Organizaciones No Gubernamentales y la cooperación
internacional al desarrollo, combinando acciones para lograr la aplicación del enfoque que
permitirá la generación de mayores políticas públicas en el país para su abordaje .

También podría gustarte