Está en la página 1de 52

Ciencias común +

biología electivo
PAES
forma: 5680597
INSTRUCCIONES

1.- Esta prueba contiene 80 preguntas. Hay preguntas de 4 opciones de respuesta (A, B, C
y D) y de 5 opciones (A, B, C, D y E). En ambos casos, solo una de las opciones es
correcta.

2.- Completa todos los datos solicitados en la hoja de respuestas, de acuerdo con
las instrucciones contenidas en esa hoja, porque estos son de tu exclusiva
responsabilidad. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguen tus
resultados. Se te dará tiempo para completar esos datos antes de comenzar la prueba.

3.- Dispones de 2 horas y 40 minutos para responder las 80 preguntas.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se te entregó.
Marca tu respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta
que estás contestando. Ennegrece completamente la celdilla, tratando de no salirte
de sus márgenes. Hazlo exclusivamente con lápiz de grafito Nº2 o portaminas HB.

5.- No se descuenta puntaje por respuestas erradas.

6.- Puedes usar este folleto como borrador, pero no olvides traspasar oportunamente
tus respuestas a la hoja de respuestas. Ten presente que para la evaluación se
considerarán exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuida la hoja de respuestas. No la dobles. No la manipules innecesariamente.


Escribe en ella solo los datos pedidos y las respuestas. Evita borrar para no deteriorarla.
Si lo haces, límpiala de los residuos de goma.

8.- Recuerda que está prohibido copiar, fotografiar, publicar y reproducir total o
parcialmente, por cualquier medio, las preguntas de esta prueba.

9.- Tampoco se permite el uso de teléfono celular, calculadora o cualquier otro dispositivo
electrónico durante la rendición de la prueba.

Página 2 de 49
Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del
Sistema Periódico hasta el elemento N˝ 20.

Página 3 de 49
1.- Un paciente fue diagnosticado con una rara enfermedad en la que el aparato de Golgi
en la mayoría de sus células, resulta incapaz de sintetizar lisosomas. De acuerdo con
lo anterior, ¿cuál de las funciones celulares sería principalmente la más afectada?
A) Relación
B) Ósmosis
C) Nutrición
D) Liofilización
E) Reproducción

2.- El citocromo P450 es una enzima capaz de transformar sustancias tóxicas, como
el alcohol, en sustancias solubles en agua facilitando su expulsión por la orina.
En una investigación se registró la presencia o ausencia de citocromo P450 en el
retículo endoplasmático liso, en el retículo endoplasmático rugoso y en el complejo
de Golgi de células hepáticas. Las células pertenecían a dos grupos de individuos:
consumidores habituales y no consumidores de bebidas alcohólicas.

¿Cuál de las siguientes preguntas de investigación se pretendía responder


con este experimento?
A) ¿Cómo afecta el alcohol a los organelos estudiados?
B) ¿Cómo afecta el alcohol a las enzimas de las células estudiadas?
C) ¿Cuáles de los organelos estudiados producen más citocromo P450?
D) ¿Cuáles de los organelos estudiados facilitan la eliminación del alcohol?

Página 1 de 49
3.- Se estudió un grupo de 200 mujeres entre 50 y 60 años de edad para determinar
la relación entre la aparición de la menopausia y el hábito de fumar. La siguiente
tabla muestra la distribución de estas mujeres según la edad de su menopausia y
su hábito de fumar:
Edad de la Fuma No Fuma Total
menopausia N % N % N %
35-39 15 5,9 0 0 15 5,9
40-44 - - - - - -
45-49 45 17,6 30 11,8 75 29,4
50-54 15 5,9 135 52,9 150 58,8
56-60 15 5,9 - - 15 5,9
Total 90 35,3 165 64,7 255 100
X2 = 23,414 p < 0,0001

Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0138-600X2007000300008&lng=es&tlng=es

¿A qué componente de la investigación científica corresponde la información que se


muestra en la tabla anterior?
A) A las conclusiones.
B) A los procedimientos.
C) Al marco conceptual.
D) Al análisis de resultados.

4.- Durante el ciclo ovárico, el incremento de la LH proporciona al óvulo que está


madurando el impulso final para que finalice su proceso de maduración y sea
liberado del folículo. Este procedimiento se conoce como
A) ovulación.
B) embarazo.
C) fecundación.
D) menopausia.
E) menstruación.

Página 2 de 49
5.- ¿Cuál de las siguientes sustancias permitirá obtener aminoácidos al ser sometida a
un tratamiento con tripsina?
A) Insulina
B) Almidón
C) Celulosa
D) Testosterona

6.- Para prevenir un embarazo existen una gran variedad de métodos anticonceptivos.
Para aumentar su eficacia, es posible combinar algunos de ellos. Pero hay
combinaciones que no es bueno hacerlas, pues terminan siendo contraproducentes
y en algunos casos peligrosas.

¿Cuál de las siguientes alternativas contiene un par de métodos anticonceptivos


que sí pueden combinarse y un par de métodos que no pueden combinarse,
respectivamente?
A) Condón masculino con condón femenino – método del calendario con píldora
anticonceptiva.
B) Condón masculino con inyección anticonceptiva – doble capa de condón
masculino.
C) Píldora anticonceptiva con parche anticonceptivo – condón masculino con
diafragma.
D) T de cobre con ligadura de trompas – lactancia materna con condón femenino.
E) Doble capa de condón femenino – implante anticonceptivo con anillo
anticonceptivo.

Página 3 de 49
7.- Un grupo de biólogos marinos tomó muestras del tejido muscular de 100 delfines
nariz de botella en el mar Caribe colombiano y de 50 en el océano Pacífico chileno.
Mediante técnicas moleculares, los investigadores lograron extraer el ADN de ambos
especímenes, llevar a cabo un proceso de secuenciación y comparar el orden de
las bases nitrogenadas en su genoma. ¿Cuál pregunta de investigación podría ser
resuelta mediante el procedimiento descrito?
A) ¿Existen semejanzas entre el material genético de las poblaciones de delfines
nariz de botella del Caribe y del Pacífico?
B) ¿Existen semejanzas entre el tipo de carbohidratos que forman parte del ADN
de los delfines nariz de botella del Caribe y del Pacífico?
C) ¿Existen diferencias entre las proteínas que conforman el material genético de
las poblaciones de delfines nariz de botella?
D) ¿Existen diferencias entre los tipos de proteínas que se unen al material
genético de las poblaciones de delfines nariz de botella?

8.- Las células que se convierten en células cancerosas tienen varias vías para llegar
a convertirse en este tipo de células. Una de ellas es que sus reguladores positivos
del ciclo celular pueden estar sobreactivos, promoviendo el cáncer. Por ejemplo,
un receptor del factor de crecimiento podría enviar señales incluso cuando no hay
factores de crecimiento o una ciclina podría expresarse en niveles anormalmente
altos. ¿Qué nombre reciben las formas sobreactivas de estos reguladores?
A) Oncogenes
B) Protooncogenes
C) Supresores tumorales
D) Factores de crecimiento
E) Reguladores del ciclo celular

Página 4 de 49
9.- En un experimento similar al desarrollado por Mendel, se busca realizar un
cruce entre dos individuos con las mismas características genotípicas y fenotípicas,
considerando como rasgo observado el largo de las hojas (cortas y alargadas). Ambos
individuos tienen características fenotípicas de acuerdo con el rasgo dominante
(hojas alargadas), pero ninguno de ellos es homocigoto. ¿Qué características
fenotípicas debería presentar la generación siguiente?
A) 75 % de hojas alargadas y 25 % de hojas cortas.
B) 50 % de hojas alargadas y 50 % de hojas cortas.
C) 25 % de hojas alargadas y 75 % de hojas cortas.
D) Todas con hojas alargadas.
E) Todas con hojas cortas.

10.- Si la cantidad de ADN de una célula en G2 es de 600 ng, ¿cuánto ADN tendrá esa
misma célula al inicio de la etapa S y al inicio de la profase respectivamente?
A) 300 ng y 600 ng
B) 300 ng y 1,200 ng
C) 600 ng y 600 ng
D) 600 ng y 300 ng
E) 300 ng y 300 ng

Página 5 de 49
11.- Un grupo de científicos utiliza un compuesto para alterar el funcionamiento de la
mitosis en células humanas. Para esto, registraron la cantidad de ADN disponible
en distintas etapas del ciclo mitótico utilizando un grupo expuesto al compuesto y
un grupo control sin ningún tipo de tratamiento. Los resultados obtenidos fueron
los siguientes:

¿Qué información se puede inferir a partir del gráfico?


A) El compuesto influye en la replicación del ADN.
B) El compuesto interfiere con la distribución ecuatorial de los cromosomas en la
metafase.
C) El compuesto influye en la fase de reparación de los errores ocurridos en S.
D) El compuesto interfiere en la separación de las dos células formadas en la
mitosis.
E) El compuesto no tiene ninguna influencia sobre el desarrollo del ciclo mitótico.

Página 6 de 49
12.- El siguiente esquema presenta un experimento donde una planta acuática fue puesta
en un vaso de precipitados, cubierta con un embudo y un tubo invertido. En el caso
1 el agua utilizada está a temperatura ambiente sin otro tratamiento. En el caso 2 el
agua fue previamente hervida para eliminar los gases que contenía y luego enfriada
a temperatura ambiente. Ambos sistemas fueron expuestos a la luz solar.

De acuerdo con estos antecedentes, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a


la variable dependiente en este experimento?
DEMRE (2022). PAES de Ciencias Admisión 2023 (liberada). Universidad de Chile.

A) La temperatura ambiental
B) El dióxido de carbono producido
C) El oxígeno producido
D) La exposición al Sol

Página 7 de 49
13.- La Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO es un parámetro que se emplea para
medir la cantidad de oxígeno que los microorganismos consumen durante la
degradación de la materia orgánica. Para calcular la DBO en diferentes zonas de
un lago se evaluó la presencia (+) o ausencia (-) de algunos contaminantes, como
muestran los siguientes resultados:
Zona Nitritos Fosfatos Grasas Material fecal
1 (+) (+) (-) (-)
2 (+) (+) (+) (-)
3 (+) (-) (-) (+)
4 (-) (-) (-) (+)
5 (-) (+) (+) (+)

Con base en los datos recopilados, se puede predecir que el DBO será
A) menor en la zona 3 que en el resto del lago por la falta de residuos orgánicos.
B) mayor en la zona 1 que en las zonas 4 y 5 por la presencia de sales.
C) más bajo en la zona 4 porque su contaminante es materia inorgánica.
D) más alto en la zona 5 por la mayor presencia de materia orgánica.

Página 8 de 49
14.- Una compañía de fertilizantes se encuentra ensayando diferentes fertilizantes
biológicos con el fin de lanzar un nuevo producto para el cultivo de aguacate.
Para ello, hace seguimiento al desarrollo de miles de plantas durante 120 días, en
los que miden el porcentaje de germinación de las semillas, la talla promedio de
las plantas, el diámetro del tallo y el porcentaje de mortalidad. La semillas fueron
sembradas en sustratos ricos en amoniaco con los siguientes tratamientos:

De acuerdo con lo anterior, ¿qué sesgo metodológico se presenta en el experimento


realizado por la compañía?
A) La metodología carece de información sobre la especie de micorriza empleada.
B) La metodología carece de un tratamiento en el que no se añada algún tipo de
microorganismo.
C) La metodología plantea un escaso número de réplicas en relación con el número
de tratamientos.
D) La metodología plantea un periodo muy corto para evaluar el desarrollo de un
cultivo longevo.

Página 9 de 49
15.- Una empresa evaluó diversas fuentes de biomasa de primera, segunda y tercera
generaciones, para determinar cuál permite obtener mayor rendimiento de
bioetanol.
Bioetanol (Generación) Fuentes
Cultivos con alto nivel de azúcar
Primera
(papa, remolacha, caña)
Segunda Desechos de madera y garbanzo
Tercera Algas marinas

¿Cuál de las siguientes hipótesis fue planteada por los investigadores de la empresa?
A) Las algas marinas son la fuente más eficiente para la obtención de bioetanol.
B) Los desechos de madera no se emplean en la producción de bioetanol.
C) La papa y la caña de azúcar son fuentes de primera generación.
D) El bioetanol se puede obtener a partir de diversas fuentes.

16.- Cierta cadena trófica hipotética solamente se compone de poblaciones de roedores,


serpientes, águilas y hierbas. Si en la población de hierbas hay un total de 50.000
kCal, ¿cuál será la energía disponible en la población de serpientes?
A) 50.000 Kcal
B) 5.000 Kcal
C) 500 Kcal
D) 50 Kcal
E) 5 Kcal

Página 10 de 49
17.- El siguiente gráfico muestra la influencia de la temperatura en el rendimiento
fotosintético de tres grupos de plantas:

Gráfica adaptada de https://slideplayer.es/slide/2939322/

¿Qué grupo o grupos de plantas presentan un rendimiento fotosintético a una


temperatura entre 30 ˝ C y 60 ˝ C?
A) Los líquenes árticos y alpinos y la mayoría de las plantas
B) Las gramíneas tropicales y la mayoría de las plantas
C) Los líquenes árticos y las gramíneas tropicales
D) Los líquenes árticos y alpinos
E) Las gramíneas tropicales

18.- Los microplásticos secundarios se derivan del proceso de deterioro de desechos


plásticos más grandes, como las partes de plástico macroscópicas que conforman
la Isla de basura del Pacífico. Con el tiempo, las propiedades físicas, biológicas,
incluyendo la fotodegradación causada por la exposición al sol, puede reducir la
integridad estructural de los desechos plásticos a un tamaño que es finalmente
indetectable a simple vista.
¿Qué consecuencia tiene para los organismos marinos de la cima de la trama trófica,
la existencia de este tipo de microplásticos en el océano?
A) Asfixia
B) Atrapamiento
C) Bioacumulación
D) Biomagnificación
E) Muerte por ingesta

Página 11 de 49
19.- Un estudiante realiza cuatro experiencias para analizar el comportamiento de
la radiación electromagnética emitida por cuatro fuentes luminosas de potencia
variable sobre una superficie circular ubicada a una distancia determinada de cada
fuente. En la tabla se muestran los datos obtenidos:

Teniendo en cuenta la información que proporciona la tabla sobre la presión de


radiación absorbida por la superficie, se puede concluir que
A) no depende de la distancia a la cual se encuentre la fuente, y para una superficie
determinada depende solo de la potencia de esta.
B) no depende del área de la región de influencia, y para una superficie
determinada depende solo de la potencia de esta.
C) depende de la distancia a la cual se encuentre la fuente, mas no de la potencia
generada por esta.
D) depende del área de la región de influencia, mas no de la potencia generada
por esta.

Página 12 de 49
20.- Al comparar dos ondas sonoras P y Q, desplazándose por el aire, se determina que
la onda Q tiene mayor frecuencia que la onda P. Al respecto, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
A) La onda Q posee mayor longitud de onda que la onda P.
B) Ambas poseen igual longitud de onda.
C) La onda P posee mayor longitud de onda que la onda Q.
D) La onda Q tiene mayor rapidez que la onda P.
E) La onda P tiene mayor rapidez que la onda Q.

21.- Con un modelo a escala de la Bahía de Valparaíso se está estudiando como se


comportarían las olas de un tsunami de diferentes intensidades en función de la
profundidad del suelo marino. Para generar el “tsunami” se tiene un motor fijo
en el cual es posible variar la frecuencia con la que se liberan las ondas, así como
también su intensidad. La idea es clasificar las zonas en donde las olas pueden tener
una mayor velocidad. ¿Cuál de las siguientes hipótesis es coherente con el montaje
experimental descrito?
A) La velocidad de las olas aumenta a medida que aumenta la intensidad de las
ondas.
B) En presencia de más olas que conforman el tsunami de laboratorio, la altura
de las olas debería crecer.
C) En las zonas de menor profundidad se encontrarán olas de mayor altitud.
D) En las zonas en donde hay diferente profundidad, las olas deberían tener
diferente forma.
E) La altitud de las olas depende del lugar en donde se generará el tsunami.

Página 13 de 49
22.- En la siguiente figura se representa una onda estacionaria que se ha generado en
una muralla y en él se han destacado cuatro puntos enumerados del 1 al 4.

¿Cuál(es) es (son) el (los) punto(s) de mínima energía?


A) 1
B) 4
C) 3
D) 2

23.- ¿Cuál será la aceleración de una caja de masa 5 kg, si sobre ella se están aplicando
simultáneamente las fuerzas F “ 20 N y FR “ 5 N? Considere eje x positivo hacia
la derecha y eje y hacia arriba.

m
A) 3
s2
m
B) ´3 2
s
m
C) 5 2
s
m
D) ´5 2
s

Página 14 de 49
24.- El célebre físico inglés Sir Isaac Newton escribió: “el cambio de movimiento es
proporcional a la fuerza aplicada y tiene lugar en la dirección de la fuerza”. La
propuesta de Newton indica que
A) la variación del impulso es igual a la fuerza.
B) el producto de la fuerza por la aceleración es constante.
C) el cociente entre fuerza y aceleración es constante.
D) el cociente entre velocidad y fuerza es constante.
E) la variación del momentum dividido por la fuerza es constante.

25.- Un vehículo, con una masa total de 500 kg, se desplaza en línea recta y
horizontalmente, con una rapidez de 20 ms . En cierto momento el conductor acciona
los frenos, actuando una fuerza de 1.000 N en dirección contraria al movimiento
del vehículo. ¿Cuánto tiempo demora el vehículo en detenerse desde el momento
en que el conductor aplica los frenos?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Fisica.

A) 0, 1 s
B) 2, 0 s
C) 10, 0 s
D) 20, 0 s
E) 40, 0 s

Página 15 de 49
26.- En 1543 Copérnico propuso que las órbitas de los planetas tenían que ser circulares
y con el Sol en el centro. Un siglo después, Johannes Kepler demostró que las
órbitas planetarias son elípticas con el Sol en uno de sus focos. También demostró
que cuando un planeta pasaba más cerca del Sol su velocidad aumentaba mientras
que cuando estaba en el punto más lejano, su velocidad disminuía. Este cambio de
velocidad lo podemos atribuir a que en el punto más:
A) cercano la energía potencial aumenta, por lo que su energía cinética también
debe aumentar.
B) lejano la energía potencial disminuye, por lo que su energía cinética también
debe disminuir.
C) cercano la energía potencial disminuye, por lo que su energía cinética debe
aumentar.
D) cercano la energía potencial aumenta, por lo que su energía cinética debe
disminuir.
E) lejano la energía potencial disminuye, por lo que su energía cinética debe
aumentar.

27.- Una roca se desliza por una ladera a velocidad constante. Se sabe que sobre la
roca solo actúan el peso y el roce de la superficie. En una investigación se busca
identificar una manera de reducir la velocidad de la roca empleando alfombras con
superficies diferentes. ¿Cuál de los siguientes procedimientos permite abordar de
mejor manera el objetivo de la investigación?
A) Caracterizar la ladera, las fuerzas que actúan sobre la roca, e identificar los
coeficientes de roce de cada superficie.
B) Conducir campañas de muestreo en la zona para identificar el tipo de roca que
existe en la ladera.
C) Identificar los factores que inciden en la ladera como vegetación, geomorfología,
etc.
D) Recopilar antecedentes de deslizamientos previos y relacionarlos con el actual.

Página 16 de 49
28.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones asociadas a características de capas de la Tierra
en su modelo dinámico es correcta?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.

A) La mayor presión la poseen las capas líquidas.


B) El núcleo interno posee la mayor dinámica convectiva.
C) Las capas gaseosas poseen mayor temperatura que las capas sólidas.
D) La astenosfera se encuentra a una mayor temperatura que la mesosfera.
E) La convección en la astenosfera incide en el movimiento de las placas
tectónicas.

29.- Una pelota de tenis de masa M , se mueve con velocidad v a una altura h. Si la
masa aumenta al doble, la velocidad disminuye a la mitad y cambia la altura a la
cuarta parte, ¿qué sucederá con la energía total de la pelota?
A) Se reduce a la cuarta parte.
B) Se duplica.
C) Se mantiene constante.
D) Se reduce a la mitad.
E) Se cuadruplica.

Página 17 de 49
30.- Unos estudiantes de colegio son asignados a una investigación interescolar respecto
al impacto que traen las grandes masas de agua en el microclima de sus
alrededores. Para comenzar, los estudiantes recopilan la información de los rangos
de temperatura ambiental que hay en torno a ciudades cerca de masas considerables
de agua y otras en las cuales no. En la tabla se encuentran los datos recopilados.

Ciudad Valparaíso Santiago La Serema Vicuña Villarica Temuco


¿Agua? Océano - Océano - Lago -
T˝ Máx 21 ˝ C ˝
28 C 18 ˝ C 28 ˝ C 15 ˝ C 18 ˝ C
T˝ Mín 18 ˝ C ˝
10 C 11 ˝ C 16 ˝ C 3 ˝C 1 ˝C

¿Cuál sería una hipótesis consistente con los datos y el objetivo de la investigación?
A) Debido a la presencia de materiales de conductividad térmica alta, como el
concreto, la temperatura oscila en mayor cantidad.
B) Debido a la presencia de agua, un material de conductividad térmica baja, la
temperatura oscila en menor cantidad.
C) El océano y un lago tienen el mismo efecto sobre la oscilación térmica de un
sector aledaño.
D) La desertificación de las zonas interiores de Chile se debe a la alta presencia
de concreto, el cual genera una mayor oscilación térmica.
E) No hay una diferencia entre las oscilaciones de temperatura ambiental debido
a la presencia de una masa considerable de agua.

31.- Si un cuerpo metálico aumenta su temperatura, ¿cuál de las siguientes propiedades


permanecerá constante?
A) Resistencia eléctrica
B) Longitud
C) Masa
D) Volumen
E) Densidad

Página 18 de 49
32.- En un sistema en donde se conserva la energía mecánica, ¿cómo se relaciona la
energía potencial gravitatoria con la energía cinética?
A) No se relacionan de ninguna forma.
B) La energía potencial gravitatoria es siempre mayor a la energía cinética.
C) La energía potencial gravitatoria es siempre menor a la energía cinética.
D) La energía potencial gravitatoria se transforma en energía cinética y viceversa.
E) La energía cinética es la cuarta parte de la energía potencial gravitatoria.

33.- Los terminales de una resistencia de 8rΩs se encuentran conectados a una fuente
de voltaje V , circulando una corriente de 4rAs por este resistor. ¿Cuál es el valor
de V ?
A) 42[V]
B) 32[V]
C) 22[V]
D) 12[V]
E) 2[V]

34.- ¿Cuál es la diferencia entre pila y batería?


A) No hay diferencia, ya que son sinónimos de la misma tecnología de almacenaje
de energía.
B) La batería, se utilice o no, pierde su carga eléctrica con el tiempo.
C) La pila que no se utiliza pierde su carga eléctrica con el tiempo.
D) La batería, se utilice o no, conservará su carga eléctrica.
E) Una pila que se utiliza constantemente igual conservará su carga eléctrica.

Página 19 de 49
35.- En el siguiente experimento se muestran los componentes de un electroimán casero.

¿Qué debe existir en este para que el sistema sea capaz de atraer al clip metálico?
A) Flujo de corriente
B) Mayor cantidad de vueltas del embobinado
C) Núcleo fabricado de un material distinto al hierro
D) Unión de ambas asas de cobre al mismo polo de la batería

36.- Un circuito eléctrico simple tiene una batería de 9 voltios y dos resistencias R1 “ 1Ω
y R2 “ 2Ω. ¿Cuál es la intensidad de corriente que circula por el circuito?
A) I “ 2A
B) I “ 3A
C) I “ 1A
D) I “ 5A
E) I “ 8A

Página 20 de 49
37.- Un compuesto químico AB en estado puro es mezclado con agua. Al revisar el
estado de las partículas, estas se ven de la siguiente forma:

De acuerdo con el fenómeno evidenciado, ¿cuál es el enlace que une a A con B?


A) Covalente polar
B) Iónico
C) Covalente apolar
D) Metálico
E) Covalente coordinado

Página 21 de 49
38.- Un átomo X tiene 4 neutrones. Si su número másico es 7 y tiende a formar iones
que presentan un total de 2 electrones, ¿cuál es la estructura de Lewis del átomo
X?
A)

B)

C)

D)

E)

Texto 1

El Petróleo es un líquido viscoso de color verde; marrón oscuro o negro, formado


por la mezcla de hidrocarburos líquidos e hidrocarburos sólidos disueltos en los

Página 22 de 49
anteriores. Los tipos de hidrocarburos presentes en el Petróleo son variados, no
siendo las mismas características para diferentes yacimientos. Sin embargo, el
Petróleo crudo no es utilizado directamente por lo que nace la existencia de las
refinerías, las que en un inicio solo se ocupan de la producción de combustibles,
en la actualidad la cantidad de subproductos obtenidos presenta una variada
utilización en la industria, aunque se sigue mirando como una de las principales
fuentes de obtención de combustibles. Lamentablemente al ser utilizado como
combustible se libera gran cantidad de dióxido de carbono (CO2 ) al ambiente,
el cual, si bien es esencial para el desarrollo en de la vida en la tierra, debido
a que las plantas necesitan de él para existir, también se resulta ser uno de los
principales gases en provocar el conocido efecto invernadero. Desde esa base nace la
necesidad de comenzar a buscar otras formas de como las denominadas “Energías
Renovables No Convencionales (ERNC), dichas fuentes no generan un
agotamiento del recurso de su fuente generadora y suele además ser
denominada energía limpia la que ayuda disminuir la contaminación
ambiental, ayudando a descongestionar un poco la atmósfera, mediante
la utilización de recursos naturales como el sol; aire y/o la marea”.

Página 23 de 49
39.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor las características que involucran
el texto ennegrecido?
A) La ciencia de la química y sus procesos tanto físicos como químicos, son
dinámicos y variable, lo que permite la evolución del sistema, mejorando con
el paso de los años, siempre en la búsqueda de nuevas tecnologías y avances
siendo integrales con el medio ambiente.
B) La ciencia busca el desarrollo de nuevas tecnologías, sin embargo, la industria
del petróleo será siempre la única fuente de suministro de combustible, debido
que se trata de un recurso natural renovable, por otro lado, los índices elevados
de CO2 en el ambiente se deben a la emanación de este desde diversas fuentes
y no solo debido a la quema de combustibles.
C) Las energías renovables no convencionales, suelen ser fuentes de baja
producción, dado que depende en gran medida de las características geográficas
y climáticas de la zona, por lo que no se puede asegurar su suministro de
manera continua y existe una desconfianza en su utilización pese que la
inversión inicial para su utilización suele no ser muy elevada.
D) El dióxido de carbono es un producto de la combustión, por lo que, mediante
una modificación en la estructura de los combustibles, se podría modificar en
un 80 % su emanación al momento de trabajar experimentalmente en la quema
de las diversas fracciones y productos a partir del fraccionamiento del petróleo.
Lo que se podría lograr modificando la estructura inicial hidrocarbonada.
E) El proceso de obtención de los subproductos del petróleo permite una amplia
gama de materia prima, la que podrá ser utilizada en mas acciones que solo de
combustible, dado que de la columna fraccionada y las más de 8 variedades de
productos, dentro de los cuales menos del 50 % corresponden a subproductos
que podrían ser utilizados como combustible, por lo que su extracción y
destilación sigue siendo esencial para el desarrollo de la industria.

Página 24 de 49
40.- Observe con atención la siguiente molécula orgánica.

¿Cuál de las siguientes alternativas es su nomenclatura según IUPAC?


A) Ácido 4-etil-2-metil-3-propilhexanoico
B) Ácido 3-etil-5-metil-4-propilhexanoico
C) Ácido 4-etil-2-metil-3-propilhexanodioico
D) Ácido 3-etil-4-metil-5-propilhexanodioico
E) Ácido 3-etil-5-metil-4-propilhexanodioico

Página 25 de 49
41.- El acetileno es el alquino más sencillo. Se presenta como un gas inflamable que
produce altas temperaturas de llama, por encima de los 3.000 ˝ C. Por su parte, el
benceno es un hidrocarburo aromático relativamente inerte y estable. Una de sus
reacciones características es la sustitución con halógenos.

A continuación, se muestra la estructura química del benceno (izquierda) y


una estructura de esferas y varas del acetileno (derecha). A pesar de que sus
propiedades difieren mucho, tienen la misma fórmula empírica:

¿Cuál es la fórmula empírica de estas dos moléculas?


A) C4 H3
B) CH2
C) CH
D) CH3
E) C2 H5

42.- Se trabaja en un laboratorio con 2 muestras con diferentes propiedades, luego de


un último experimento se detalla que:
Muestra ‘A’: posee una masa molecular de 58 uma y ebulle a una temperatura
de ´1 ˝ C, es capaz de conducir la corriente eléctrica.
Muestra ‘B’: posee una masa molecular de 58 uma y ebulle a una temperatura
de 1.465 ˝ C, en solución acuosa conduce muy bien la electricidad.
Con ayuda de la información expuesta, ¿cuál es la alternativa correcta para el
análisis de las muestras ‘A’ y ‘B’?
A) ‘A’ corresponde a una molécula orgánica.
B) ‘B’ corresponde a una molécula orgánica.
C) ‘A’ corresponde a una molécula inorgánica.
D) ‘B’ se forma solo mediante enlaces covalentes.
E) ‘A’ está formada solamente por enlaces iónicos.

Página 26 de 49
43.- Dada la siguiente fórmula

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


A) Sus ramificaciones tienen dobles enlaces.
B) Solo tiene ramificaciones de tipo metilo.
C) Su cadena más larga tiene 9 carbonos.
D) Tiene 7 carbonos primarios.
E) Tiene 3 carbonos terciarios.

Página 27 de 49
44.- Se define estequiometría como la rama de la química que estudia las relaciones
cuantitativas o ponderales entre los reactantes y productos que participan en una
reacción química. Dando énfasis a la corroboración de Leyes a medida que avanza
el proceso o reacción. Por lo tanto, una ecuación química es la representación
abreviada de una reacción, las ecuaciones no indican únicamente las sustancias
que intervienen en las reacciones químicas, sino que expresan también, la relación
existente entre las masas o volúmenes de estas sustancias, siempre que las reacciones
se encuentren correctamente ajustadas. Para que esto ocurra debe existir el mismo
número y tipo de átomos en reactantes y productos.
Entendido el párrafo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta al referirse
a la importancia de la estequiometría?
A) La estequiometría es fundamental al momento de analizar las reacciones de
solo de carácter orgánico, debido a lo esencial de trabajar con masas exactas
en la formación de compuestos.
B) La estequiometría es fundamental para el análisis de las reacciones en todas las
ramas de la química, debido que será la base para poder analizar necesidades
o requerimientos de moles o masas para poder conformar una determinada
sustancia.
C) En la única rama de la química que la estequiometría no incide de manera
directa es en el área de la termodinámica, debido que ahí solo se establece el
gasto o requerimiento energético, para poder llevar a cabo o liberado en forma
de calor, respectivamente.
D) Las ecuaciones se clasifican como estequiométricas solo en aquellos casos en
que presente solo un sentido para el desarrollo de la reacción, entendiendo que
se esa manera se establece un requerimiento cuantitativo de los elementos y
compuestos participes de la misma.
E) Si en la ecuación se ven intervenidos iones en el proceso se debe tener especial
cuidado en igualar la cantidad y tipo de átomos participantes, no así las cargas
involucradas, las cuales en esta oportunidad no interferirán en el cálculo y
análisis de la reacción o de los procesos obtenidos a partir de ella.

Página 28 de 49
45.- ¿Cuál es la presión osmótica de una solución acuosa de 1 L que contiene 6 gramos
g
de urea (MM urea = 60 mol ) y está a 27 ˝ C? (Utilice R = 0,082 atm ¨L
mol ¨ K
)
A) 2, 46 atm
B) 0, 20 atm
C) 2, 20 atm
D) 13, 6 atm
E) 1, 3 atm

46.- En la siguiente tabla se muestra la forma en la que se prepararon cinco disoluciones


acuosas de sal de mesa.

Disolución (#) Masa de sal (g) Volumen de agua (mL)


1 23,4 100
2 58,44 200
3 52,6 300
4 140,3 400
5 204,54 500

La masa molar de la sal de mesa es 58,44 g/mol. El cambio en la temperatura de


ebullición de estas disoluciones puede calcularse según la siguiente fórmula.

∆T “ Kb ¨ m

Donde m es la molalidad de la disolución y la constante Kb “ 0, 512 ˝ C/kg ¨ mol.


Al respecto, ¿cuál de las disoluciones presentará el mayor punto de ebullición?
A) La disolución 1
B) La disolución 2
C) La disolución 3
D) La disolución 4
E) La disolución 5

Página 29 de 49
47.- El efecto invernadero es un fenómeno natural en el cual algunos gases absorben parte
de la radiación solar que incide en la atmósfera terrestre y generan calentamiento
en la superficie del planeta. Algunos de los gases de efecto invernadero son el
óxido nitroso, el metano y el dióxido de carbono; en 2020, estos gases presentaron
un aumento en la concentración del 123 %, 262 % y 149 %, respectivamente,
comparados con el año 1750. Este aumento es preocupante, pues de no controlarse
las emisiones, la temperatura mundial podría elevarse a niveles perjudiciales.
¿Cuál de las siguientes preguntas de investigación puede plantearse con la anterior
información?
A) ¿Qué relación existe entre la ganadería y el aumento de emisiones de gases de
efecto invernadero a la atmósfera?
B) ¿Cómo se relacionan los daños sobre la composición de la atmósfera con la
emisión de gases de efecto invernadero?
C) ¿Cómo afectan los gases de efecto invernadero a la humanidad al pasar de ser
benéficos a ser perjudiciales para la atmósfera?
D) ¿Qué relación existe entre el aumento de la temperatura en la Tierra y el
aumento de la emisión de gases de efecto invernadero?

48.- El punto de ebullición del agua pura a nivel del mar es igual a 100 ˝ C. Si se forma
una disolución añadiendo 684 g de sacarosa en 100 g de agua, ¿cuál es el punto de
g
ebullición de la nueva disolución? (Datos: Masa molar de la sacarosa = 342 mol ,
˝C
Keb del agua = 0,52 molal )
A) 1,04 ˝ C
B) 10,4 ˝ C
C) 89,6 ˝ C
D) 110,4 ˝ C
E) 210,4 ˝ C

Página 30 de 49
49.- El siguiente es el procedimiento de un análisis químico cuyos resultados se pueden
utilizar para calcular la fórmula empírica de hidrocarburos que experimentan
combustión completa. En el procedimiento se utiliza un aparato que consta de
diferentes cámaras, cada una con un filtro que absorbe los productos de la
combustión (CO2 y H2 O):
1. Colocar los filtros de CuO, H2 O y CO2 .
2. Colocar el compuesto problema en el aparato.
3. Quemar el compuesto.
4. Retirar los filtros y medir su masa. La diferencia de la masa de cada filtro
antes y después del procedimiento corresponde a la masa de los respectivos
compuestos.
¿Cuál de las siguientes opciones habla de forma correcta sobre la reproducibilidad
del procedimiento anterior?
A) El procedimiento es reproducible porque menciona el objetivo con el cual se
lleva a cabo.
B) El procedimiento es reproducible porque presenta más de cuatro pasos y los
detalla de manera general.
C) El procedimiento no es reproducible porque no indica cómo calcular la fórmula
empírica del compuesto.
D) El procedimiento no es reproducible porque omite información esencial de los
pasos que debe seguir otra persona.

Página 31 de 49
50.- Un grupo de ingenieros conduce experimentos para desarrollar combustibles a partir
de residuos orgánicos generados en las casas de los barrios populares de la ciudad.
Encuentran que a partir de 10 kg de basura, tal y como se recolecta, se pueden
obtener 100 mL de un líquido que contiene varios alcoholes y que puede servir de
combustible. Sin embargo, la pureza es muy baja debido a la presencia de plásticos,
metales y otros compuestos no degradables, lo que afecta de forma negativa la
eficiencia de la combustión. ¿Qué paso se podría añadir al proceso de obtención del
combustible para optimizar la eficiencia de la reacción?
A) Deshidratar las basuras para que la concentración de todos los componentes
aumente.
B) Separar los componentes orgánicos de los contaminantes para aumentar la
disponibilidad de reactivos.
C) Aumentar la cantidad de basuras recolectadas para obtener mayor cantidad
del líquido.
D) Agregar microorganismos y plantas capaces de consumir y almacenar los
contaminantes.

g
51.- La masa molar del sodio es 23 . Por lo tanto, 7 moles de este elemento
mol
corresponden a:
7
A) gramos.
23
B) 23 ¨ 7 gramos.
23
C) gramos.
7
D) p23 ` 7q gramos.
E) 23 gramos.

Página 32 de 49
52.- El oxído cúprico (CuO) se obtiene calentando a 800˝ C el metal de cobre (Cu), de
acuerdo a la siguiente reacción:

Cu + OÑ CuO

¿Cuál es la masa en gramos, de Cu que se requiere para formar 2.000 g de CuO?(Cu


g g
= 64 mol , O = 16 mol )
A) 2.500 g
B) 2.000 g
C) 1.600 g
D) 2.880 g
E) 1.000 g

53.- En los siguientes esquemas se representa la reacción química R + S Ñ P:

¿Cuál de las opciones a continuación corresponde a la reacción balanceada?


A) 2R + 2S Ñ P
B) 2R + 3S Ñ P
C) 2R + S Ñ P
D) 4R + S Ñ P

Página 33 de 49
54.- En un experimento se observa que 6,48 g de sodio reaccionan completamente con
10 g de cloro. En otra experiencia se observa que 4,93 g de sodio reaccionan con
7,61 g de cloro.
Con los datos entregados en el planteamiento anterior, ¿cuál de las siguientes
opciones se puede deducir del planteamiento anterior?
A) Ley de empirismo
B) Ley de Avogadro
C) Ley de proporciones múltiples
D) Ley de proporciones definidas
E) Ley de combinación de volúmenes

55.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre de los efectos del alcohol en el sistema
nervioso central es correcta?
A) El etanol promueve la liberación de la acetilcolina y la norepinefrina.
B) El alcohol bloquea los transportadores para la reabsorción de la dopamina.
C) El alcohol potencia la liberación de la dopamina en algunas zonas cerebrales.
D) El alcohol se une a receptores presinápticos y bloquea la liberación de GABA.
E) El etanol ocupa los receptores del glutamato presentes en las neuronas
postsinápticas.

56.- ¿Cuál es la importancia de las células beta del páncreas encargadas de producir la
hormona insulina?
A) Estimulan la síntesis de ATP.
B) Controlan el crecimiento de los huesos.
C) Regulan la concentración de glucosa en la sangre.
D) Estabilizan los niveles de Na` y K` en las células pancreáticas.
E) Producen la hormona que brinda sensación de bienestar.

Página 34 de 49
57.- En la boca existe una variedad de termorreceptores que se activan a distintas
temperaturas. En la siguiente gráfica se muestran los rangos de temperatura a
los que los distintos receptores se activan.

Si bien estos receptores se activan principalmente en rangos específicos de


temperatura, existen algunas moléculas que pueden activarlos. Algunas son:
mentol: molécula presente en la menta que activa el termorreceptor TRPM8.
capsaicina: molécula presente en el ají que activa el termorreceptor TRPV1.
A partir del gráfico y los ejemplos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
incorrecta?
A) El termorreceptor TRPV2 se activa a temperaturas que pueden causar daño.
B) Una temperatura de 10 ˝ C es capaz de activar los termorreceptores TRPA1 y
TRPM8.
C) El mentol baja la temperatura por lo que se activa TRPM8, otorgando un
aliento fresco.
D) La capsaicina activa TRPV1, provocando la percepción de una alta
temperatura en la boca.
E) Cuando ninguno de los termorreceptores ha sido activado, el cuerpo percibe
que la temperatura de la boca es de 25 a 29 ˝ C.

Página 35 de 49
58.- Durante una carrera de relevos de natación, se midieron los tiempos de reacción
de ocho nadadores de dos equipos, Amarillo y Verde. Los datos se muestran en la
siguiente gráfica:

En cada equipo, el nadador 1 comenzó a nadar cuando escuchó el sonido de un


disparo, mientras que los nadadores 2, 3 y 4 iniciaron cuando vieron a otro nadador
tocar la pared de la piscina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
respecto al tiempo de reacción en los nadadores?
A) Los tiempos de reacción de los nadadores en una carrera de relevos no
dependen del tipo de estímulo.
B) Un estímulo visual permite una mayor velocidad de reacción que un estímulo
auditivo.
C) Un nadador reacciona más rápidamente a un estímulo auditivo que a un
estímulo visual.
D) Los nadadores 1 de cada equipo son menos hábiles que el resto de nadadores.

Página 36 de 49
59.- Un grupo de científicos busca comprender la manera en que un fármaco es capaz
de controlar el funcionamiento del sistema reproductor, luego de evidenciar que su
presencia afecta la producción de hormonas sexuales como las gonadotropinas FSH
y LH. ¿Cuál de las siguientes opciones es una hipótesis de este trabajo?
A) El fármaco aumenta la producción de hormonas sintetizadas en las gónadas.
B) Los efectos del fármaco se producen por la modificación en la función de la
tiroides.
C) El fármaco disminuye la producción de hormonas sintetizadas en las gónadas.
D) Las gónadas son parte fundamental de la función del sistema reproductor
humano.
E) El fármaco es capaz de alterar la función del eje Hipotálamo - Hipófisis -
Gónada.

60.- Un médico necesita controlar los niveles de cuatro hormonas sexuales (estrógenos,
FSH, LH y progesterona) de una mujer con un ciclo regular. Logra obtener datos
relevantes en 4 días específicos de un mes de 30 días, registrando si los datos son
los valores máximos o mínimos obtenidos durante el mes. Sin embargo, producto
de un error de rotulación, pierde el registro del día correspondiente a cada dato. La
información obtenida es la siguiente:
Día Estrógenos FSH (mUl/ml) LH (mUl/ml) Progesterona
(pg/ml) (ng/ml)
A 160 (máximo) 9 (máximo) 10 (máximo) 2
B 93 2 2 20 (máximo)
C 25 (mínimo) 3 1 (mínimo) 1,5 (mínimo)
D 40 3 1,5 (mínimo) 2

¿Qué conclusión es correcta con relación a los días observados?


A) El día A corresponde al inicio de la menstruación.
B) El día C corresponde al periodo de ovulación.
C) El día C corresponde al periodo postovulatorio.
D) El día B corresponde al periodo de ovulación.
E) El día A corresponde al periodo de ovulación.

Página 37 de 49
61.- Los ciclos ováricos están sujetos a una compleja serie de controles por
retroalimentación positiva y negativa que están relacionados con varias hormonas.
¿Cuál de los siguientes esquemas representa este proceso?

A)

B)

Página 38 de 49

C)
62.- Una enfermedad desconocida produce niveles elevados de estrógenos. Un grupo de
investigadores plantea como hipótesis que esto se debe a un fallo en el sistema
de retroalimentación negativa en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Si se utiliza
roedores como modelo de experimentación, ¿cuál de los siguientes procedimientos
experimentales puede ayudar a descartar o confirmar esta opción?
A) Extirpar los ovarios.
B) Inyectar cantidades elevadas de estrógenos.
C) Medir los niveles de estrógenos de forma permanente.
D) Usar análogos de estrógenos similares a las píldoras anticonceptivas.

63.- A continuación se muestra la variación de la temperatura basal durante el ciclo


menstrual.

Si una mujer utiliza como método de control de natalidad la temperatura basal,


¿qué información debe considerar?
A) Este método actúa también como protección frente a las ITS.
B) Si se utiliza correctamente este método tiene una eficacia del 100 %.
C) Para evitar el embarazo debe tener relaciones en los días de menor
temperatura.
D) El método tendrá mayor eficacia si lo utiliza combinado con otro método
natural.
E) Si desea quedarse embarazada debe tener relaciones sexuales en los días de
mayor temperatura.

Página 39 de 49
64.- Una científica quiere probar la hipótesis de Darwin de que las 14 especies de
pinzones de las islas Galápagos evolucionaron a partir de un especie ancestral
que habitaba el continente. Para esto propone medir diferentes variables que le
permitan reconstruir la historia evolutiva de los pinzones. ¿Qué procedimiento
arroja información pertinente para esta investigación?
A) Estudiar el tamaño de las islas en donde habitan las especies de pinzones.
B) Comparar el tamaño actual de las poblaciones de las 14 especies de pinzones.
C) Analizar los genes relacionados con la formación del pico de las 14 especies de
pinzones.
D) Reconstruir las características morfológicas del pico de la especie ancestral de
los pinzones.

65.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un tipo de aislamiento reproductivo


postcigótico?
A) Las estaciones de apareamiento de las especies A y B no se superponen.
B) Los espermatozoides de la especie A mueren en el oviducto de la especie B
antes de la fecundación.
C) Los machos de la especie A no son atraídos por las feromonas producidas por
las hembras de la especie B.
D) Los cigotos híbridos entre la especie A y B son abortados en forma espontánea
en estadios tempranos del desarrollo.
E) Las estructuras reproductivas de ambos sexos no coinciden correctamente por
lo que la cópula no llega a dejar descendencia.

Página 40 de 49
66.- El inicio del ciclo celular, así como la transición de una etapa a otra, es un proceso
altamente regulado. Una de estas regulaciones está ejercida por las enzimas CDKs,
las cuales deben unirse a las proteínas ciclinas para activarse. Estas regulaciones
actúan como puntos de control, las cuales deben superarse para avanzar a la
siguiente etapa del ciclo celular.

La colchicina es un derivado de carbohidrato que al agregarse a una célula


inhibe la formación de los microtúbulos del huso mitótico que se unen a los
cromosomas durante el proceso de división celular.

A partir de la información entregada, ¿cuál de las siguientes CDKs no se


activará por el uso de la colchicina, provocando que se detenga el ciclo celular?
A) CDK1/B, responsable del punto de control de la correcta alineación
cromosómica en la placa ecuatorial.
B) CDK6/D, responsable del punto de control inhibiendo los inhibidores para
iniciar la síntesis del ADN.
C) CDK2/E, responsable del punto de control para dar inicio a la duplicación del
ADN.
D) CDK2/A, responsable del punto de control de la maquinaria de síntesis del
ADN.
E) CDK1/A, responsable del punto de control de la correcta duplicación del ADN.

67.- Respecto al ADN y su compactación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es


correcta?
A) La eucromatina tiene una organización de menor compactación y permite que
el ADN pueda replicarse y transcribirse.
B) La heterocromatina es el estado de mayor condensación del ADN y permite
que la célula entre en el proceso de división celular.
C) El ADN se encuentra disperso en el núcleo celular durante gran parte de la
interfase, y se condensa de manera ordenada justo antes de entrar a la mitosis.
D) Las histonas son la unidad básica de la cromatina que está formado por
proteínas nucleosomas y una cadena de ADN que se enrolla 1,7 veces alrededor
de ellas.
E) Cada uno de los cromosomas puede presentar distintos grados de compactación
del ADN, encontrándose menos compactados en la interfase y más
compactados en la mitosis.

Página 41 de 49
68.- Una empresa que cultiva choclo obtiene granos de mayor tamaño así: toman un
choclo, eligen los granos más grandes y los siembran; con los granos medianos
y pequeños se elabora harina. Una vez los granos grandes han originado nuevas
plantas, repiten el procedimiento anterior escogiendo siempre los granos más
grandes para la siembra. Después de repetir esto por muchos años, se obtienen
plantas que solo producen choclos de grano grande.

¿Cuál de las siguientes opciones señala un impacto directo de la utilización de este


procedimiento en el choclo?
A) Disminución de la producción total de choclo.
B) Aumento del contenido nutricional del choclo.
C) Aumento de la variabilidad genética del choclo.
D) Disminución de la variabilidad genética del choclo.

69.- Ante la ausencia de métodos moleculares, en el pasado los taxónomos clasificaban


las especies basándose exclusivamente en características morfológicas y, por ello,
incurrían en errores frecuentes. En su momento, la presencia de aletas dorsales
y pectorales en los tiburones y los delfines sugería un parentesco cercano, pero,
con el paso de los años, se descubrió que los primeros son peces cartilaginosos,
mientras que los segundos son mamíferos.

De acuerdo con lo anterior, ¿qué tipo de evolución se evidencia en el ejemplo?


A) Convergente
B) Divergente
C) Reticulada
D) Mutualista
E) Conjunta

Página 42 de 49
70.- De acuerdo con la imagen, ¿qué relación existe entre el brazo humano y el ala de
un murciélago?

A) Tienen la misma función.


B) Son idénticas en su estructura.
C) Poseen las mismas estructuras internas.
D) Son igualen internamente al ser del mismo grupo.
E) Tienen diferente función debido a que son órganos análogos.

71.- Charles Darwin investigó la flora y la fauna de las islas Galápagos; entre sus
conclusiones están las siguientes: 1. registró 14 especies de pinzones en las diferentes
islas; 2. años después, mientras revisaba sus datos junto con otros investigadores,
reconoció que había ciertos patrones o tendencias en los datos sobre tamaño y
forma del pico de los pinzones; 3. propuso que estas especies estaban relacionadas
en sus orígenes y que todas debían haber evolucionado de un ancestro común en el
continente americano. ¿A qué corresponde lo planteado en el punto 2?
A) A una hipótesis de investigación
B) A un análisis de resultados
C) A una evidencia
D) A una teoría

Página 43 de 49
72.- En el siguiente gráfico se representa la resistencia de la bacteria Escherichia coli al
antibiótico ciprofloxacina:

¿Qué condición debe darse para poder afirmar que la selección natural es la causa
de este cambio en la resistencia de las bacterias a la ciprofloxacina?
A) Algunas bacterias muestran una mayor tasa de reproducción.
B) Algunas bacterias tienen un gen que causa la resistencia.
C) Todas las bacterias poseen una alta tasa de reproducción.
D) Todas las bacterias son iguales genéticamente.

73.- ¿Cuál de los siguientes corresponde a un beneficio del proceso de división celular
en organismos pluricelulares?
A) Formación de tumores.
B) Aumento de tamaño celular.
C) Formación de nuevos seres vivos.
D) Reparación de estructuras dañadas.
E) Eliminación de células cancerígenas.

Página 44 de 49
74.- El siguiente esquema representa los resultados de un estudio sobre el funcionamiento
de un ecosistema:

Al respecto, ¿qué información aporta este tipo de esquema?


A) El número de individuos en un nivel trófico.
B) La energía que está disponible en un ecosistema.
C) La cantidad de materia almacenada en un nivel trófico.
D) La energía almacenada en cada nivel trófico y que está disponible para el
siguiente nivel.
E) El peso de los individuos en cada nivel trófico y que están disponibles para el
siguiente nivel.

Página 45 de 49
75.- El siguiente gráfico representa la concentración, en partes por millón (ppm), de un
contaminante presente en el agua y en tres niveles de consumidores de una cadena
trófica característica de un ecosistema marino:

Considerando que este contaminante se bioacumula en los tejidos de los


componentes de la trama trófica, ¿en qué concentración debiera encontrarse en
el tejido de los productores?
DEMRE (2022). PAES de Ciencias Admisión 2023 (liberada). Universidad de Chile.

A) Menos de 0,000005 ppm


B) Más de 0,000005 y menos de 0,23 ppm
C) Más de 0,23 y menos de 2,07 ppm
D) Más de 2,07 y menos de 13,8 ppm

76.- Si durante la transferencia neta de energía entre los eslabones de una pirámide
de energía son captadas 500 calorías por el pasto, ¿cuántas calorías asimilan los
consumidores secundarios?
A) 5000
B) 550
C) 55
D) 50
E) 5

Página 46 de 49
77.- Algunas sustancias que se vierten a los ecosistemas acuáticos como el fósforo, el
nitrógeno y el nitrato, favorecen el desarrollo de las algas. Se observó que algunas
especies de algas almacenan fósforo en su interior, por lo que son capaces de crecer
si hay baja concentración de esta sustancia en el ecosistema. ¿Qué aspecto resulta
clave para evaluar la importancia del fósforo en la tasa reproductiva de las algas?
A) Comparar las concentraciones de fósforo con las de otros contaminantes.
B) Reconocer las fuentes que contaminan con fósforo los ecosistemas acuáticos.
C) Medir la concentración interna de fósforo en las algas y la del medio
circundante.
D) Estimar la tasa reproductiva al incrementar el fósforo en los ecosistemas
acuáticos.

78.- El siguiente esquema representa la pirámide trófica de un ecosistema:

Esquema adaptado de https://ecosistemas.ovacen.com/cadena-alimenticia-red-trofica/piramide-trofica/

¿Qué afirmación se puede hacer sobre un ecosistema que presenta la anterior


pirámide trófica?
A) La biomasa de los productores es menor que la biomasa de los consumidores
primarios.
B) La disponibilidad de alimento es insuficiente para los consumidores primarios.
C) La cantidad de consumidores primarios es menor que la de productores.
D) La tasa fotosintética de los organismos productores es poco eficiente.

Página 47 de 49
79.- Después de realizar un estudio para indagar las causas del crecimiento excesivo
de una especie de alga en un lago ubicado al norte de Chile, los investigadores
concluyeron que el fenómeno se debía a la elevada contaminación química que afecta
al ecosistema. ¿Cuál es el nombre del fenómeno ecológico anteriormente descrito?
A) Acidificación
B) Eutroficación
C) Bioacumulación
D) Biomagnificación
E) Biodiversificación

80.- Se colocaron dos plantas al interior de campanas de vidrio herméticas, ambas en


condiciones ambientales similares, excepto que en una de las campanas se reemplazó
el CO2 del aire por nitrógeno. Después de algunos días, comparando con la planta
control, ¿qué cambio se podría constatar en la planta con restricción de CO2 ?
DEMRE (2022). PAES de Ciencias Admisión 2023 (liberada). Universidad de Chile.

A) Un incremento de la evaporación de agua


B) Un incremento en la tasa fotosintética
C) Una disminución de la fijación de nitrógeno
D) Una disminución de la síntesis de azúcares

Página 48 de 49
Página 49 de 49

También podría gustarte