Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA
Docente:
Jose Luis Gelacio Nataren.
Materia:
Máquinas de CNC
Actividad Fundamental 6 (PIA).
Presentación inicial.
Semestre:
Enero-Junio 2024.
Aula: 1301 Hora: N2. Grupo: 013.

Matricula. Alumno. Carrera.


1966611 Edwin Osbaldo Sánchez Guzmán. IMTC
1976749 Myriam Stefany Leos Gómez IMA
2015221 Jorge Fabián Moreno Sarmiento IMTC
1901887 Rodrigo Joaquín Gómez Nava IMTC
2035376 Leonardo Rodrigo Salinas Mejia IMTC
1963693 Julio César Garza López IMTC
Cd. Universitaria, San Nicolas de los Garza, N.L. a 28 de abril de 2024 .
INDICE.
Nombre del proyecto………………………………………………………………….3
Introducción. …………………………………………………………………………..4
Justificación del proyecto…………………………………………………………….5
Marco teórico…………………………………………………………………………..6
CNC. …………………………………………………………………………..
Tratamientos Térmicos. ……………………………………………………..
Mecanizado a altas velocidades. …………………………………………..
Objetivo. …………………………………………………………………………7
Metodología del desarrollo del proyecto……………………………………………9
Lluvia de idea………………………………………………………………….
Dibujo de la pieza a mecanizar………………………………………………
Elección de la maquinaria CNC a utilizar en el mecanizado de las piezas.10
Resultados iniciales………………………………………………………………….
Conclusiones iniciales. ……………………………………………………………

Optimización del Proceso de Mecanizado de


Piezas Mecánicas.
 PIEZA A MEJORAR

Introducción.
En el mundo de la industria metalúrgica, la precisión y la eficiencia son
elementos esenciales para el éxito. En este contexto, el desarrollo de
herramientas y técnicas que permitan realizar cortes precisos en láminas
metálicas se vuelve fundamental. Es en este sentido que surge el presente
proyecto, centrado en el diseño y construcción de un formado para estampado
de metales especializado en la realización de cortes de alta calidad y precisión.
El formado para estampado de metales es una técnica que permite fabricar o
conformar piezas metálicas a partir de la trasformación de una chapa de metal..
En este proyecto, nos enfocaremos específicamente en su capacidad para
realizar cortes limpios y precisos, cumpliendo con los estándares de calidad
exigidos por la industria.
En este proyecto se va a renovar la pieza que escogimos, que es un formador
para el estampado de metales, debido a que tuvo distintas complicación durante
el proceso de producción, en la cual se dará distintas renovaciones a la pieza,
una de esas renovaciones será el alargamiento de la duración de la pieza,
buscando distintas maneras de hacerlo, una de estas manera es ver si se
pudiera cambiar el material a uno con mayor resistencia, teniendo en cuenta que
la pieza no debe tener ninguna modificación en su diseño, la segunda innovación
será en agregarle un proceso térmico que permita que nuestra pieza tenga
mucha más dureza y por ultimo seria agregarle un recubrimiento, para así poder
aplazar la vida útil de la pieza.
La importancia que tiene este proyecto es que como mencionamos
anteriormente, nos va a permitir una mayor durabilidad en la pieza, lo cual nos
permite cumplir con los requisitos que se nos indican, debido a que esta pieza se
utiliza en un estampado de metales, lo que hará esta pieza es realizar un corte y
de acuerdo con el proceso de producción que se realice para un estampado de
metales, se tendrá distintas funciones o aplicaciones que tenga nuestra pieza.
Aparte de que nos permite mejorar la precisión de los cortes, ya que debido una
de las innovaciones de este proyecto es mejorar la durabilidad de la pieza, esta
innovación nos va a permitir que el filo de nuestra pieza sea mucho más
duradero haciendo que con el pasar de tiempo, sus cortes se mantengan igual
de precisos, debido a que el filo se desgaste menos.

Justificación del proyecto.


La mejora que el equipo propuso fue centrarnos en un herramental de una
empresa dedicada al estampado de metales, en este caso la pieza es un
formador. Nuestra propuesta hacia la empresa es alargar el plazo de vida de la
pieza debido a que resiste muy pocos impactos este material. Como primer paso
verificamos nuestra pieza y ubicamos donde se realizan los esfuerzos, después
simulamos nuestra pieza y vimos cuantos impactos nos daría esa pieza con ese
acero, lo que propusimos fue la selección correcta del acero que en este caso
fue el acero Vanadis 4 realizando un tratamiento térmico el cual seria un
templado al vacío dándole sus grados correctos de tiempo y temperatura. Como
plus realizaremos un recubrimiento a base de polvo el cual le brinda una dureza
superficial alargando la vida útil del herramental, en este caso utilizamos el
recubrimiento Crosal plus.

Una mejora también sería el mecanizado a altas revoluciones, avance de corte


alto, cortadores de baja aleación o buena falta de lubricación entre herramientas
y pieza. Esto genera que se rompan los mochuelos. Otro problema de maquinar
a altas velocidades es que generas zonas con alta tensión de esfuerzo en las
piezas y cuando van a procesos de temple hay una deformación mayor
Marco Teórico.
Mecanizado CNC.
El mecanizado es el proceso de dar forma a una pieza de material mediante la
eliminación de material de forma controlada. Este proceso se realiza utilizando
herramientas de corte que están en contacto con la pieza de trabajo.
Las máquinas CNC son herramientas de mecanizado controladas por
computadora que pueden ejecutar instrucciones preprogramadas para realizar
operaciones de mecanizado de manera automatizada y precisa.
 Torno CNC: Similar a un torno convencional, pero
controlado por computadora. La pieza de trabajo
gira mientras la herramienta de corte se mueve en
un patrón predefinido para dar forma a la pieza.
 Fresadora CNC: Utiliza una herramienta de corte
rotativa para eliminar material de la pieza de trabajo
en varias direcciones según las coordenadas
programadas. Esto permite la creación de formas
tridimensionales y características complejas.
Estas máquinas ofrecen una mayor precisión, repetibilidad
y eficiencia en comparación con los métodos de mecanizado convencionales, lo
que las hace ampliamente utilizadas en la fabricación moderna. La elección de la
máquina CNC adecuada depende de las características específicas de las
piezas a mecanizar y de los requisitos del proceso de fabricación.
Tratamiento térmico.
“Los tratamientos térmicos hacen referencia a las operaciones que se realizan
con el acero y el metal, con la intención de calentarlo o enfriarlo en condiciones
totalmente bajo control (de temperatura, tiempo, presión o velocidad) para lograr
mejorar sus propiedades mecánicas. Concretamente, se suelen utilizar los
tratamientos térmicos para mejorar la dureza, la resistencia y la elasticidad de un
acero.” Pérez Patiño, J. A. (1996).
 Tratamiento térmico temple: En este tratamiento se calienta el acero a
una temperatura un poco superior que la crítica superior Ac y se enfría
rápidamente. Se suele utilizar para aumentar la resistencia y la dureza del
acero.
 Tratamiento térmico revenido: Esta operación sólo se realiza sobre
materiales que hayan sido templados previamente. De esta forma, se
reduce la dureza de los aceros templados y se mejora la tenacidad.

Mecanizado a altas velocidades.


El mecanizado a altas velocidades (MAV) revoluciona la industria al emplear
técnicas que superan los estándares convencionales. A través de velocidades de
corte y avances más elevados, se logra una eficiencia óptima, reduciendo los
tiempos de producción. Esta innovación requiere herramientas especiales de
baja aleación, capaces de soportar las extremas temperaturas y fuerzas
generadas durante el proceso.
La lubricación se convierte en un factor crítico para reducir la fricción y disipar el
calor generado, evitando así la formación de "mochuelos" que podrían
desequilibrar la herramienta y comprometer la calidad del mecanizado.
Al implementar estas medidas, se maximiza la eficiencia y calidad del proceso de
mecanizado a altas velocidades, abordando problemas como la rotura de
herramientas y la deformación de las piezas, y permitiendo un avance
significativo en la producción industrial.
Objetivo.
El objetivo será diseñar, desarrollar y simular un formado para estampado de
metales especializado en la realización de cortes precisos, eficientes en láminas
metálicas y mejorar la vida útil de la pieza, con el fin de mejorar la calidad de los
productos, aumentar la productividad y reducir los desperdicios en la industria
del estampado de metales.

Metodología del desarrollo del proyecto.


 Lluvia de ideas.
 Dibujo de la pieza a mecanizar
 Elección de la maquinaria CNC a utilizar en el mecanizado de las
piezas
Resultados iniciales.
Conclusiones.
Las distintas conclusiones iniciales que se llegamos a formular durante el
desarrollo de este trabajo fueron varias cosas, en esta primera parte del proyecto
nosotros nos enfocamos en el analizar de lo que es el diseño, las aplicaciones
que tiene la pieza, el mecanizado que tendrá y entre otras cosas, pero sobre
todo las distintas innovaciones que podemos implementar nuestra pieza, para
así tener una mayor eficiencia a la hora de que la pieza este en uso. La
conclusión a la que llegamos sobre esa innovación fue sobre la mejora de la vida
útil de nuestra pieza y cambios en la geometría para una distinta aplicación en el
estampado de metales.
La mejora del proyecto para el formado de estampado de piezas metálicas ha
sido un proceso integral que ha involucrado una cuidadosa consideración de
múltiples aspectos como se mencionó anteriormente. A través de un análisis
exhaustivo del proyecto, se ha llegado a varias conclusiones significativas que
abordan los diversos puntos clave del informe.
En primer lugar, la optimización del proceso de mecanizado en torno y fresadora
CNC ha permitido aumentar la precisión y la consistencia en la fabricación de
piezas mecánicas. Esto nos brinda una mejora en la calidad de las piezas
estampadas, al garantizar una mayor uniformidad y tolerancias más ajustadas.
Además, agregar un proceso térmico y un recubrimiento para mejorar la
durabilidad de las piezas es un paso importante hacia la mejora del rendimiento
y la vida útil de los productos finales. Estos procesos no solo aumentan su
resistencia al desgaste y la corrosión, sino que también contribuye a la reducción
de costos a largo plazo al prolongar su vida útil.
El diseño de las piezas también ha sido objeto de mejora continua, con especial
atención a la optimización de la geometría para facilitar el proceso de estampado
y minimizar la necesidad de mecanizado adicional. Esto no solo simplifica el flujo
de trabajo, sino que también reduce los tiempos de producción y los costos
asociados.
En conclusión, al integrar mejoras en el proceso de mecanizado, la aplicación de
tratamientos térmicos y recubrimientos, y la optimización del diseño de las
piezas, se ha logrado un análisis eficaz para poder desarrollar nuestra pieza en
la segunda parte de este trabajo, por lo cual nos facilitara el desarrollo de
nuestra pieza.
Referencias bibliográficas.
I. Tello Vega, M. F. (2019). Centro Mecanizado CNC, y el Proceso de
Formación Profesional de los estudiantes de Mecánica de Producción en
la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación.
II. Pérez Patiño, J. A. (1996). Tratamientos térmicos de los aceros (Doctoral
dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).
III. Higuera Cobos, Ó. F., Moreno Téllez, C. M., & Suárez Tovar, B. A. (2010).
Evolución microestructural del acero austenítico al manganeso sometido a
tratamiento térmico de temple y revenido. Revista Ingenierías Universidad
de Medellín, 9(17), 195-205.

También podría gustarte