Está en la página 1de 2

S. V - S.

XV
EDAD MEDIA (400 - 1400)

INVASIONES - CONQUISTA; RECONQUISTA - RELIGIÓN

Germánicos, Invaden España y toman Se forman grupos de


Visigodos, Árabes el poder resistencia cristiana

Bodas entre reinos. Esto


hacía más extenso y
SIGLO X S. XI - S. XII S. XIII fuerte al los Españoles

JARCHAS Cantar d’ amigo/ amor/ S. XV


Cantar de Juglería
Pequeños escritos escarnio/ maldizer
“añadidos” al final de las Cántigas de Santa María Villancicos
Moaxajas, de autores Romancero viejo
Mozárabes.

Primeras muestras de
S. XII ALFONSO X (1252- 1284)
EL SABIO
lirica no hebrea
JUGLARES Y
TROVADORES
Abrió paso para el
MOAXAJAS Interpretan y/o escriben Se interesa en todos los tipos de saberes.
poemas asentamiento del
Creadas por Mupaddam Gracias a esto, dejó un valioso legado
castellano como lengua
en el año 900 cultural para su reino/tierra.
“oficial”

Los monjes tenían pequeñas bibliotecas


compuestas por volúmenes de liturgia, vida
eclesiástica y religiosa, copiadas a mano.

Posteriormente les
permitió hacer escríbanos
de contratos o acuerdos
SIGLO DE ORO
[1492 - 1659]

S. XV - S. XVI
(1400 - 1500) RENACIMIENTO BARROCO S. XVII - S. XVIII
(1400 - 1500)

No respondió bien a las


-Imprenta (1440) características de
-Gramática castellana -
Ruptura del equilibrio definidas de uno y otro, Actitud ideológica propia
Antonio de Navaja renacentista. sino que las combinó de la época dominada por
(Agosto 1492)
Valorización de la libertad el pesimísmo y el
-Descubrimiento de en la creación desengaño
américa (Octubre 1492)
ORIGINÓ OBRAS QUE OFRECÍAN
VARIEDAD Y RIQUEZA IDEOLÓGICA

Condensación conceptual SONETO


de la complejidad y la
Obra predilecta del siglo de oro
complejidad en la
expresión, para maravillar
MITO
al lector
Frecuente aparición de la mitología
clásica. Se utilizan personajes
mitológicos en los escritos

A GARCILAZO DE LA VEGA LUIS DE GONGORA LOPE DE RUEDA


U
T [1539 - 1616] [1561 - 1627] [1510 - 1566]
O
R Influenciado por la lírica italiana. Sus Poeta más original e influyente del Actor y dramaturgo, precursor del
E innovaciones en métrica y siglo de oro. Creó un nuevo lenguaje teatro profesional español. Destacó
S versificación fueron referencia para para expresar lo luminoso/oscuro. por su versatilidad (sus obras
poetas españoles de la época Habla sobre la dualidad de la variaban según su público)
vida/muerte

Referente e influencia para


posteriores exponentes como:
Félix Lope de Vega, Miguel de
Cervantes, Agustín Rojas y Pedro
Calderón de la Barca

También podría gustarte