Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|250 144 50

lOMoARcPSD|250 144 50

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: MADRID SANTOS ANDERSON MELVIN ID: 1498342


Dirección Zonal/CFP: TACNA - MOQUEGUA
Carrera: MECANICA DE MANTENIMIENTO Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Tema del Trabajo: FABRICACIÒN DE PRISMA RECTIFICADO CON SUJETADOR DE EJES

1.1 Fundamento Teórico Del tema (conceptos, ilustraciones/diagramas citados


en APA) Recopilar las informaciones necesarias para la resolución del problema o
tarea planteada. Para ello, debes hacer uso de diferentes fuentes de información
(libros técnicos, revistas especializadas, manuales, películas de vídeo, etc.). Así
mismo, cuentas con las indicaciones del Instructor y preguntas guías.

1) ¿Qué es un prisma?

Rpta: El prisma es un material para sujetar piezas cilíndricas y cónicas.

2) ¿De qué material esta hecho el prisma?

Rpta: El prisma esta hecho de acero ST-37

3) ¿MATERIAL DEL PERNO ROSCADO?

Rpta: Acero calibrado

4) ¿TIPO DE ROSCA EN EL PERNO?

Rpta: El tipo de rosca del perno es triangular

5) ¿Tipo de maquinado de un prisma?

Rpta: Torno, fresadora, rectificadora, taladrar

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


2
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

INFORMACIÓN GENERAL 06

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 06

PREGUNTAS GUIA 06

PROCESO DE EJECUCIÓN 06

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA 06

LISTA DE RECURSOS 06

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Cuál es el proceso para la realización de un prisma en la fresadora y rectificadora?


1 ¿Qué operaciones principales se realizará en dichas máquinas?

¿Qué accesorios se emplearán para la realización del prisma en la fresadora y rectificadora?


2 ¿Qué tipo de refrigerantes se utilizarán?

¿Qué tipo de división se conocen para la realización de engranajes, y por qué? Explique Ud. ¿Por
3 qué es importante tener en cuenta los factores de la velocidad de corte en la fresadora?

¿Qué operaciones se realizará en el tornillo de sujeción de ejes? ¿Qué herramientas necesarias


4 utilizará el operario en el torno?

¿Qué normas de seguridad son necesarias al utilizar la fresadora, rectificadora y torno? y ¿Qué
5 cuidados del medioambiente se tendrán en la ejecución del proyecto?

3
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

¿Cuál es el proceso para la realización de un prisma en la fresadora y rectificadora? ¿Qué operaciones


principales se realizará en dichas máquinas?
1)

El mecanizado del fresado del prisma

Es el proceso de fabricación más común que se utilizan en los talleres e industrias de


maquinarias para la fabricación de productos y piezas de alta precisión en diferentes
tamaños y formas.

Dependiendo del tipo de metal que una fresadora necesite cortar se la puede adaptar su
velocidad de corte.

Generalmente, los materiales más blandos se cortan a velocidades más altas y los
materiales duros se cortan más lento.

Proceso para realizar un prisma en la fresadora

1º -Habilitar material, herramientas e instrumento


2º - Monta el material en la fresadora
-Separar las mordazas y limpiar la prensa
-Apretar el material fuertemente
-Golpear con un mazo de goma para centrar
3º-Montar porta fresa y fresa
- Montar sobre el husillo principal un árbol llamado
porta fresa
4º -Montar la fresa horizontal
-Seleccionar la porta fresa
-Montar la fresa
-Fijar la fresa
5º-Fresar superficie plana horizontal
-Montar el material
-Montar la fresa y fresa de planear
-Preparar la fresadora para el corte
-Fresar la superficie plana horizontal
-Comprobar con una regla biselada la planitud y
medida

PROCESO PARA REALIZAR UN PRISMA EN UNA RECTIFICADORA

1.-Rectificar el prisma
-Obtener una superficie plana

2 Preparar la máquina

3.-Comprobar el desplazamiento de la mesa y el carro transversal.


4
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO


4.-Rectificar

5.-Sujetar la pieza en el plato magnético

6.- Rectificar las superficies paralelas y también


planas

7.-Verificar las medidas de la pieza con el micrómetro


y calibrador

8.- Orden y limpieza

OPERACIONES PRINCIPALES QUE SE REALIZAN EN DICHAS

 FRESADO ANGULAR
 FRESADO PLANO
 FRESADO LATERAL
 FRESADO FRONTAL
 FRESADO HELICOIDAL
 FRESADO DE ROSCA
 FRESADO DE LEVAS

2 ¿Qué accesorios se emplearán para la realización del prisma en la fresadora y rectificadora?


¿Qué tipo de refrigerantes se utilizarán?

Árboles, adaptadores y boquillas

-Los árboles se utilizan para montar el cortador del fresado


-Las boquillas adaptadoras se utilizan para montar brocas u otras herramientas de vástago cónico en el
husillo principal de la máquina, o el husillo del aditamento vertical.
-Un adaptador de cambio rápido montado sobre el husillo permite taladrar, tornado interno y fresado

5
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO

LOS FIJADORES

Es un dispositivo de sujeción de la pieza colocada en la mesa de una maquina o un accesorio de la misma


como por ejemplo una mesa giratoria.

Mandriles Magnéticos

Se utilizan ampliamente como accesorios magnéticos / sistema de sujeción de piezas en campos de


mecanizado, como fábricas de maquinaria, etc

PRENSAS
Son dispositivos de sujeción de trabajo de más amplia utilización para el fresado

6
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO

ACCESORIOS DE LA RECTIFICADORA

 Paralela de soporte A.
 Paralela de soporte B
 Paralela de soporte C
 Rectificador de piedra de trabajo
 Árbol soporte balanceador de Piedra
 Disco de rectificad
 Diamantes
 Soporte universal
 Segmentos de piedra y cuchillas de fresado
 Sensor digital de posición de movimiento
 Caja de refrigerante

REFRIGERANTE DE MECANIZADO

El aceite de corte es un producto compuesto por


agua y aceites que se utiliza
como lubricante y refrigerante en procesos de fabricación de
piezas. Su uso es muy habitual en el mecanizado por
arranque de viruta de piezas metálicas y, en menor medida

El porcentaje de aceite varia del 5% para el mecanizado de


aceros blandos, bronce y latón y el 25% para aceros aleados

7
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO


3. ¿Qué tipo de división se conocen para la realización de engranajes, y por qué? Explique Ud.
¿Por qué es importante tener en cuenta los factores de la velocidad de corte en la fresadora?

Se dividen en 3 grandes grupos los cuales se subdividen según el tipo de dentado de las ruedas
A.-Por la forma de su cuerpo:
-Las cremalleras
-Engranajes cónicos
-Engranajes cilíndricos

B.- Por la longitud de sus dientes:


-Paralelos
-Convergentes
-Curvos
-Helicoidales
-Rectos
-Espirales

C.- Engranajes cilíndricos:


Por la forma de sus dientes los engranajes cilíndricos se dividen en:

-Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales


. -Engranajes cilíndricos de dientes rectos

Velocidad de corte en la fresadora

Una elevada velocidad de avance da lugar a un buen control de viruta y una mayor duración de la
herramienta por unidad de superficie mecanizada, pero también da lugar a una elevada rugosidad
superficial y un mayor riesgo de deterioro de la herramienta por roturas o por temperaturas excesivas.

8
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO


4. ¿Qué operaciones se realizará en el tornillo de sujeción de ejes? ¿Qué herramientas necesarias
utilizará el operario en el torno?

SUJECION DE EJES

Operación:

 Montar el eje en el plato universal


 Sujetar el eje
 Montar el punto giratorio en el contrapunto
 Ajustar el contrapunto
 Prender el torno.

Herramientas

 Broca de centrar
 Llave para ajustar plato universal
 Porta broca (llave)
 Llave para sujetar contrapunto

9
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO


5. ¿Qué normas de seguridad son necesarias al utilizar la fresadora, rectificadora y torno? y ¿Qué
cuidados del medioambiente se tendrán en la ejecución del proyecto?

1) TORNO:
 No usar anillos, pulseras, relojes, collares o cualquier objeto que pudiera engancharse
 Usar lentes de protección en todo momento
 Mantener la columna recta durante su trabajo

2) RECTIFICADORA:

 Vigilar y corregir inmediatamente las condiciones inseguras de trabajo


 Conocer todos los malos hábitos
 Hacer que haya equipos de seguridad disponibles
 Dar el ejemplo al personal
 Entrenar al personal a trabajar con seguridad

3) FRESADORA:

 No dejar caer el árbol porta fresa al suelo ni sobre la mesa


 Cuide siempre de no torcer el árbol
 Al montar la fresa al árbol no darle golpes
 Limpiar cuidadosamente todas las superficies de acoplamiento
 No dejar caer el árbol porta fresa al suelo ni sobre la mesa

CUIDADOS DEL MEDIO AMBIENTE:

 Reciclar el resto de residuo


 Seleccionar los residuos en sus respectivos tachos
 No tirar los desechos a las calles
 Cuidar el medio ambiente en todo momento

10
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1º paso: Habilitar herramientas, máquinas y materiales Utilizar los EPPS
2º paso: Montar la pieza
3º paso: Colocar la fresa cilíndrica Al trabajar en una máquina, no
usar las mangas largas ni llevar
anillo ni relojes
4º paso: Realizar canal (traza la línea de corte sobre la Antes de iniciar el fresado
pieza) observe el giro de la fresa y
desplazarse el carro
5º paso: Colocar a 45º cabezal vertical
6º paso: Hacer chaflán Refrigere frecuentemente la
fresa para evitar el
calentamiento
7º paso: Verificar el canal con una escuadra fija 90º Debe evitar golpear la escuadra
por ser una herramienta de
precisión
8º paso: Voltear la pieza y realizar los mismos procesos
que en la primera cara
9º paso: Volver a verificar con la escuadra
10º paso: Colocar fresa de disco
11º paso: Realizar la garganta en el fondo
12º paso: Volver a realizar la garganta en el fondo en la
otra cara
13º paso: Insertar fresa de espiga
14º paso: Elaborar el canal de los lados del prisma
15º paso: Limpiar fresadora Arrojar los residuos al tacho de
basura que le corresponde
16º paso: Encender la rectificadora
17º paso: Montar la pieza
18º paso: Sujetar la pieza con bridas de sujeción y
prensas
19º paso: Rectificar una cara de la V grande Utilizar EPPS
20º paso: Acomodar ambos bloques en un bloque
magnético con corte en V
21º paso: Invertir los bloques de corte en V para el otro
lado de la V grande con el mismo montaje, esto Los lubricantes contaminan el
centrara la V medioambiente, consuma lo
22º paso: Verificar la V grande con escuadra. El ángulo mínimo posible, y si hay
comprendido entre los 2 lados de la V grande debe ser desechos bótalo en el depósito
exactamente 90º grados predispuesto para tal material
23º paso: Orden y liempieza

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

11
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

FABRICACIÒN DE PRISMA RECTIFICADO CON SUJETADOR DE EJES


Escala
MADRID SANTOS ANDERSON MELVIN
1:2

12
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO

13
lOMoARcPSD|250 144 50

TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

FRESADORA
RECTIFICADORA
FRESA CILINDRICA
FRESA DE ESPIGA
FRESA DE DISCO

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

ESCUADRAS
CALIBRADOR
LLAVE HEXAGONAL
MARTILLO DE BOLA
GONIOMETRO

5. MATERIALES E INSUMOS

REFRIGERANTE
BROCHA
HOJA A4
LAPIZ 2B

14

También podría gustarte