Está en la página 1de 15

Propuesta de Investigación Formativa

Elaboración de la propuesta de investigación

Titulo del proyecto: Aplicación Web para gestionar servicios y solicitud de medicinas, autorizaciones y agendamiento de citas m

Resumen: Las EPS nacen como una alternativa al sistema de salud público, buscando una mayor eficiencia y calidad en la ate
prestación de servicios de salud a entidades privadas, bajo un esquema de aseguramiento que garantiza la cobertura de la po
número de EPS ha ido aumentando, así como el número de afiliados, lo que demuestra la relevancia de este modelo para el s
nace a partir de factores claves como lo son la necesidad, basados en el tiempo, movilidad y economia para el usuario (en su
tecnologias han presentado dificultad a la hora de gestionar su salud mediante los actuales sistemas de salud y sus respectiva

Palabras clave: Calidad, oportunidad, Satisfaccion, Accesibilidad, Garantia, Estrategia, Seguridad, Percepcion, Proceso.
Justificación: La investigacion en base a gestion de solicitudes medicas se realiza para encontrar cuales son los requerimiento
evaluando la funcionalidad y si cumplen los requisitos funcionales necesarios para el usuario.

Antecedentes o estado actual de la temática: Sin antecedentes, aunque las actuales Eps manejan paginas web para la gestion
nuestra APP no es de total entendimiento y de total practicidad.

La mayoria de los usuarios del regimen subsidiado y contributivo que por falta de tiempo y d
con lo referente a la salud (agendamiento de citas, entrega de medicamentos, autorizacion
Problema identificado: cumpla estas necesidades

Pregunta de investigación: ¿cómo mejorar la gestion de solicitudes de tramites a l

Población o conjunto de elementos objeto de investigación: Personas de la tercera edad, con algun tipo de discapacidad o que
Objetivo general: Generar un software funcional para suministrar informacion al instante y control de la entrega de la medicin
pacientes y garantizar la eficiencia del mismo.

Objetivos específicos Actividad para lograr el objetivo

Objetivo 1 Mejorar en la entrega de medicamentos a 1. El Usuario-Repartidor, registrado en el


los usuarios del sistema. programa recibira una orden de Recepcion. 2.
Objetivo 2 Reducir los usuarios en las gestion de El administrador podra descargar cualquier tipo
autorizaciones en las distintas entidades. de documento facilitado por el cliente, y que sea
Objetivo 3 Generar informacion y control inmediato solicitado por la institucion médica para realizar el
que cubran las necesidades del cliente. tramite. 3. El
servicio podrá ser consultado por el cliente
dependiendo del módulo en el cual se encuentre
su solicitud, y podra añadir, inspeccionar o
modificar sus requerimientos de manera
inmediata. El usuario podrá acceder a un
ayudante virtual en caso de presentar algún
inconveniente con la plataforma.
Objetivo 2 Reducir los usuarios en las gestion de El administrador podra descargar cualquier tipo
autorizaciones en las distintas entidades. de documento facilitado por el cliente, y que sea
Objetivo 3 Generar informacion y control inmediato solicitado por la institucion médica para realizar el
que cubran las necesidades del cliente. tramite. 3. El
servicio podrá ser consultado por el cliente
dependiendo del módulo en el cual se encuentre
su solicitud, y podra añadir, inspeccionar o
modificar sus requerimientos de manera
inmediata. El usuario podrá acceder a un
ayudante virtual en caso de presentar algún
inconveniente con la plataforma.

Enfoque de la investigación: Cualitativo


Encontrar si los requerimientos de la aplicación son los adecuados y si

Analitico

Nivel de investigación:

Tipo de investigación: Investigacion cuantitativa y cualita

Justificación: Vemos la necesidad de proponer estrategias a implementar para mejorar la oportunidad de


de las actuales EPS que brindan servicios al regimen subsidiado y contributivo teniendo una
irracional en frecuencia y uso del servicio, ocasionando que el indicador de oportunidad en l
normatividades vigentes. Esto provoca la insatisfaccion de los usuarios que a su vez en el s
a la prestacion rapida del servicio, colapsando el area de urgencias. Asi mismo creemos qu
sea de calidad y que obtener la satisfaccion de los clientes se logre prestando un servicio co

Marco teórico: Estructura de datos, analitica de d

Método de investigación: Metodo IAP investigacion Accion Participante, M

Metodología: Metodologia Scrum, la entrevista, observacion participativ


Metodología: Metodologia Scrum, la entrevista, observacion participativ

Población muestra: Las personas con problemas frecuentes relacionados con


Técnica: Observacion panoramica no participante (Encuestas, entrev
Técnicas e instrumentos de recolección de información: Foros, informes de universidades, testimo
Recursos requeridos: Para hacer las pruebas y el analisis, conectividad 24/7, Transporte, chips, recoleccion de datos, pagina w

Referencias bibliográficas: http://www.saludcolombia.com/actual/salud78/editor78.htm https://repos


%C3%A9%20Alfredo%20Forigua%20Cuellar.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/encuesta-evaluacion-eps-2020.pdf
Versión: 01
ción Formativa
Formato 001

puesta de investigación

ciones y agendamiento de citas medicas.

mayor eficiencia y calidad en la atención. A través de ellas, el Estado delega la gestión y


ue garantiza la cobertura de la población en todo el territorio colombiano. Desde su creación, el
evancia de este modelo para el sistema de salud colombiano. El desarrollo de la aplicacion
economia para el usuario (en su mayoria adultos mayores) que por la dificultad de las nuevas
stemas de salud y sus respectivas politicas de uso.

idad, Percepcion, Proceso.


ntrar cuales son los requerimientos de la gestion utilizada actualmente por las EPS, asi

nejan paginas web para la gestion de citas medicas, aun asi para el usuario que se enfoca

butivo que por falta de tiempo y dificultad de traslado que realizan las diferentes operaciones
a de medicamentos, autorizacion de documentos), se intenta realizar una aplicación que

stion de solicitudes de tramites a los usuarios de las EPS?

algun tipo de discapacidad o que que tienen carencias de tiempo.


control de la entrega de la medicina, pára cumplir con las espectativas de los usuarios -

Recursos desarrollar
Resultados Producto
la actividad

Conectividad 1. Teniendo los datos basicos Cada Objetivo tendra que


de solicitud y entrega, el presentar un informe bien
Automatizacion mensajero ejecutara el detallado con porcentajes
Inteligencia artificial servicio de manera inmediata estadisticos de la recoleccion
Big data y asi brindar satisfaccion al de datos durante un tiempo
cliente. determinado, y las
2. Disminucion de trafico de condiciones con las que
usuarios, en este caso se encontraron, en la mitad del
optimiza el tiempo y proceso y en el final de este
reiteracion de instrucciones y con lo que presentaron,
en las oficinas de las EPS. anexando imagenes donde
3. Sistematicamente el se logre evidenciar los
aprovechamiento de contar distintos datos.
con resultados integrados
interrelacionados.
Automatizacion mensajero ejecutara el detallado con porcentajes
Inteligencia artificial servicio de manera inmediata estadisticos de la recoleccion
Big data y asi brindar satisfaccion al de datos durante un tiempo
cliente. determinado, y las
2. Disminucion de trafico de condiciones con las que
usuarios, en este caso se encontraron, en la mitad del
optimiza el tiempo y proceso y en el final de este
reiteracion de instrucciones y con lo que presentaron,
en las oficinas de las EPS. anexando imagenes donde
3. Sistematicamente el se logre evidenciar los
aprovechamiento de contar distintos datos.
con resultados integrados
interrelacionados.

plicación son los adecuados y si cumplen con las necesidades de los clientes

Analitico

nvestigacion cuantitativa y cualitativa

ar para mejorar la oportunidad de asignacion de citas a los usuarios que utilizan los servicios
idiado y contributivo teniendo una cobertura amplia, esto hace que lo utilicen de una manera
e el indicador de oportunidad en la asignacion de citas sea alta de acuerdo a las
los usuarios que a su vez en el servicio de urgencias pueden ver una alternativa de solucion
rgencias. Asi mismo creemos que la salud es un derecho fundamental y lograr que el servicio
se logre prestando un servicio con la mayor eficiencia posible.

Estructura de datos, analitica de datos

estigacion Accion Participante, Metodo experimental

ntrevista, observacion participativa, investigacion descriptiva.


ntrevista, observacion participativa, investigacion descriptiva.

emas frecuentes relacionados con la salud y el acceso a ella.


no participante (Encuestas, entrevistas, fuentes de informacion)
nformes de universidades, testimonios, ensayos por personas reconocidas en el area.
ps, recoleccion de datos, pagina web para ingresar la data que ingresaria.

https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/2169/1/Jos

n-eps-2020.pdf https://dialnet.unirioja.es
Prop

Fecha de consulta Base de datos Términos de búsqueda Recursos Web

Objetivos de la
8/12/2023 https://repositori investigacion eps citas Mozzilla-Firefox
Encuestas de usuarios
8/12/2023 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/encuesta-evaluacion
eps Mozzilla-Firefox

8/12/2023 https://dialnet.unirioja.es
la tercera edad y los di Mozzilla-Firefox
Propuesta de Investigación Formativa

Registro de búsqueda
Palabras Claves Contenido

Asignacion de citas medica Proyecto de investigacion


Encuestas de evaluacion en
eps marco y diseño muestral de las encuestas

COMUNICACIÓN MÓVIL Y ADULTO MAYOR:


EXCLUSIÓN Y USO
Tecnologia, adulto mayor DESIGUAL DE DISPOSITIVOS MÓVILES
Resumen

Gestión de la Calidad a través del Mejoramiento de la Oportunidad en la Asignación


de Citas del Servicio de Consulta Medica General de la Unidad Básica Puente Barco
Leones
Se encuentran los resultados de la Encuesta de Evaluación de los Servicios de las EPS
para la medición 2020

presenta parte de un estudio que examina la manera en que los


adultos mayores integran las tecnologías de comunicación móvil a sus prácticas
cotidianas
Propuesta de Investigación Formativa

Recolección de la información

Técnica: Investigadores - observadores (no participantes)


Tipo de instrumento: Encuestas, recoleccion de informacion.
Características: Encuestas estructuradas y no estructuradas, recoleccion de informacion( ensayos, paginas web vali
por revistas o entes de la materia)

Nombre del Instrumento

Elaborado por: Guillermo Hidalgo, Cristian Gomez

Las encuestas se haran a la poblacion adulta mayor en diferentes departamentos del pais, tomando
cuenta una pequeña muestra de cada uno, observandolos y encuestandolos para recolectar la infor
las opiniones y las ideas de los usuarios.
Instrucciones:
Las encuestas tendran preguntas de cómo es su salud actual, si actualmente trabaja, cuales son su
dificultades, como se mejoraria, que piensan de los actuales servicios de la EPS, presupuesto, cond
ya que se necesitaria informacion de los usuarios y su forma de vivir etc.. Se necesita saber las con
reales para implementar el proyecto.
Introducción
Desarrollo del instrumento
e Investigación Formativa

cción de la información

vestigadores - observadores (no participantes)


Encuestas, recoleccion de informacion.
structuradas, recoleccion de informacion( ensayos, paginas web validadas
a)

mbre del Instrumento

Guillermo Hidalgo, Cristian Gomez

blacion adulta mayor en diferentes departamentos del pais, tomando en


e cada uno, observandolos y encuestandolos para recolectar la informacio,
usuarios.

as de cómo es su salud actual, si actualmente trabaja, cuales son sus


que piensan de los actuales servicios de la EPS, presupuesto, condiciones
on de los usuarios y su forma de vivir etc.. Se necesita saber las condiciones
ecto.

rrollo del instrumento


Propuesta de Investigación Formativa

ANÁLISIS DE DATOS

Descripción: En esta etapa se deben analizar e interpretar los datos recogidos en la fase 2 de ejecución

Se decidio utilizar determinadas herramientas de recoleccion de informacion las cuales son escuestas, rec
de informacion que se recolectaron en (ensayos, paginas web validadas por revistas o entes de la materia
a estas herramientas se pudo conseguir la informacion que pudo guiar y completar la idea del software pa
gestion de servicios y solicitud de medicinas, autorizacion y agendamiento de citas medicas, solucionando
incognitas que se tenian sobre el tema y generando nuevas ideas y soluciones. Las encuest
aportaron al proyecto suministrandole respuestas y aclarando las ideas que se obtuvieron de la recoleccio
informacion de ensayos, paginas web etc.. encuestando a los usuarios que son los directamente afectado
beneficiados con el proyecto y los mas indicados para responder los poblemas y soluciones a esos proble
como mejorar sus condiciones y el software como los podria ayudar, haciendoles preguntas como cuales
gastos en transporte, condiciones actuales de ingresos y gastos, problematicas de seguimiento, conocimie
soluciones etc.. Obteniendo una informacion positiva o negativa que contribuira de muy buena manera al
para adaptarlo a las condiciones, y a las problemas que es la idea de la encuesta, saber las necesidades
de los usuarios. De las pa
web solo se buscaron ensayos y revistas solo por entidades y universidades reconocidas y avaladas, don
pudiera creer en la informacion suministrada de la que se confiara, se baso el programa en esta informaci
muchos de ellos fueron proyectos referentes a citas medicas y su organizacion, con experiencias reales
problematicas y soluciones que ayudaron mucho para apoyarse en ellas para las preguntas que se tuvier
los usuarios y como untarnos un poco del tema.
ropuesta de Investigación Formativa

ANÁLISIS DE DATOS

nalizar e interpretar los datos recogidos en la fase 2 de ejecución .

mientas de recoleccion de informacion las cuales son escuestas, recoleccion


(ensayos, paginas web validadas por revistas o entes de la materia) gracias
ir la informacion que pudo guiar y completar la idea del software para la
cinas, autorizacion y agendamiento de citas medicas, solucionando las
y generando nuevas ideas y soluciones. Las encuestas
respuestas y aclarando las ideas que se obtuvieron de la recoleccion de
etc.. encuestando a los usuarios que son los directamente afectados y
indicados para responder los poblemas y soluciones a esos problemas,
ware como los podria ayudar, haciendoles preguntas como cuales son sus
ales de ingresos y gastos, problematicas de seguimiento, conocimiento,
macion positiva o negativa que contribuira de muy buena manera al software
as problemas que es la idea de la encuesta, saber las necesidades actuales
De las paginas
as solo por entidades y universidades reconocidas y avaladas, donde se
strada de la que se confiara, se baso el programa en esta informacion ya que
entes a citas medicas y su organizacion, con experiencias reales
on mucho para apoyarse en ellas para las preguntas que se tuvieron sobre
del tema.
Propuesta de Investigación Formativa

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN


Resultados e interpretación
Despues de realizar la recoleccion de la informacion, los foros y encuestas que
se realizaron, se nos permite obtener algunos resultados, tambien se soporto con
documentos de certificados de internet, los cuales nos permitieron conocer y ampliar el
conocimiento de como es actualmente la situacion en el desarrollo de agendamiento de
citas y servicios medicos, la situacion de muchos usuario fue conocida, las coberturas de
internet se van extendiendo y sus limites se van yendo hacia esos horizontes, pero muchos
aun no tienen el acceso a esta red, muchas herramientas tecnologicas se han unido en
nuestra cotidianidad, herramientas como el big data son pioneros en esta area ya que se
puede obtener una cantidad considerable y confiable de datos para llevar un mejor manejo
y hacer producir mas gracias a una estadistica que respalda los procesos, otros campos
como IA han empezado a implementarse con gran fuerza y presicion logrando recoleccion
de datos en tiempo real para ubicar necesidades en condiciones actuales. Aun teniendo
en cuenta que se han aplicado estas tecnologias, el pais aun cuenta con casos muy
escasos en los cuales se apliquen y se den un uso acertivo en la problematica referente.
Propuesta de Investigación Formativa

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN


Conclusiones
Despues de leer distintos documentos, foros, encuestas y estudios acerca,
encontramos los requerimientos de la solucion que trata la problematica dada, y de llegar a
la conclusion que si cumple con la solucion informatica que se desea implementar, por
supuesto de comienzo no al 100% ya que por varias razones como la conectividad, el lento
progreso que se ha tenido con la poblacion especifica, ha detenido su cumplimiento en una
parte, pero las personas que se estan beneficiando de estas tecnologias cuentan como se
les ha facilitado muchos trabajos de la cotidianidad al igual que la trazabilidad, han
reducido recursos materiales, economicos y segun estudios una de sus tareas principales
que es la optimizacion del tiempo y la salud, si se soluciona sus problemas y por los cuales
se origina la idea se estaria cumpliendo con los objetivos.
Estas soluciones aun no se han
implementado ni al 50%, los usuarios especificos al no tener suficiente conocimiento de
estas tecnologias no ven los pros que estas contienen, que esta nos permitira controlar y
gestionar los servicios que se requieran, con la analitica de datos sera posible conocer o
adelantarse a los posibles cambios que nos permitan lograr un mejor desempeño.
Finalmente las conclusiones de la
investigacion nos permitio plantear todos los problemas que se tenian, y los que surgieron
en medio de la investigacion y los que podran surgir, replanteando la idea que se tenia
sobre la gestion de servicios medicos, y pudiendo reformular las soluciones y el proyecto
que se quiere plantear en el area, dandonos cuenta que son muchisimas las ventajas al
respecto de las desventajas que por cierto tienen mucho peso, ya que son muchos los
inconvenientes para estos usuarios pero gracias a lo investigado se ha logrado encontrar
una manera para implementarlo sin importar las desventajas se ha podido por las ideas de
los expertos en las posibles causas.

También podría gustarte