Está en la página 1de 17

taller de resolución de problemas de algoritmos en pseudocódigo y diagramas de flujo

GA3-220501093-AA1-EV02

23 DE ABRIL DE 2023
1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION.......................................................................................................................2

Solucion del taller.........................................................................................................................3

SECCION 1..................................................................................................................................3

Sección 2......................................................................................................................................13

Referencia...................................................................................................................................16
2

INTRODUCCION

Se solucionará los algoritmos y seudocódigos planteados de la primera sección y todo lo

relacionado con los diagramas de flujo, igualmente para la segunda sección


3

Solucion del taller

SECCION 1

1.1. Se desea elaborar un algoritmo que permita identificar la


cantidad de dólares equivalentes a una cantidad de pesos
colombianos.

RESPUESTA

● Formular el problema: es un problema de condición con


dos operaciones o condición doble.
● Resultados esperados: Un aviso que indique la cantidad de
dólares equivalentes a una cantidad de pesos colombianos.
● Datos disponibles: La cantidad de pesos colombianos relacionada por el
usuario.
El precio de $ 4.100 (1 dólar).
● Restricciones: Ninguna.
● Procesos necesarios: Solicitar al usuario que ingrese la
cantidad de pesos colombianos que quiere convertir a dólares.
Realizar operación de división de cantidad de pesos
relacionada entre $4.100.
4

PLANTEAMIENTO
5
6

1.2. Se desea elaborar un algoritmo que permita determinar la


temperatura equivalente en grados centígrados a la cantidad de grados
Fahrenheit actuales en la ciudad de New York.

RESPUESTA

 Formular el problema: es un problema de condición con dos operaciones o


condición doble.
 Resultados esperados: Un aviso que indique la temperatura en grados centígrados.
 Datos disponibles: La temperatura en grados Fahrenheit de New York registrada
por el usuario. La fórmula para convertir grados Fahrenheit a grados centígrados.
 Restricciones: Ninguna.
 Procesos necesarios: Solicitar al usuario que ingrese la temperatura en grados
Fahrenheit de la ciudad de New York. Realizar operación (Grados Fahrenheit -32)
5/9.

Diseño
7
8

1.3 Suponiendo que nos encontramos descansando en una nuestra casa


en una ciudad de Colombia requiero hacer un plan detallado para
llegar a tiempo a mi sitio de trabajo el día siguiente.

RESPUESTA

• Exponer el problema: Identificar un plan que permita llegar a tiempo al sitio


de trabajo.
• Resultados esperados: Llegar a tiempo al sitio de
trabajo.
• Datos disponibles: Se encuentra en ciudad de
Colombia.
• Restricciones: Ninguna.
• Procesos necesarios: Realizar plan detallado para
• llegar a tiempo.

Diseño
9
10
11

1.4. Suponiendo que tengo habilidades en la elaboración de comida


necesito elaborar un arroz con pollo para 5 personas.

RESPUESTA

● Exponer el problema: Elaborar un arroz con pollo para 5 personas.


● Resultados esperados: Arroz con pollo para 5 personas.
● Datos disponibles: Ingredientes (1 pechuga de pollo, 1 Lb de
arroz, 1 cebolla, 4 tazas de agua, 1 cebolla, 1 tomate, 3
Cucharadas de aceite y 3 Cucharaditas se sal).
● Restricciones: Ninguna.
● Procesos necesarios: Ejecutar un plan
detallado para hacer arroz con pollo

Diseño
12
13

Sección 2

Preparé esta información indagando en la biblioteca SENA a través de la Internet, respecto de


los fundamentos para la resolución de problemas con algoritmos seleccioné 2 fuentes que me
permitieron resolver las siguientes preguntas:

Definición de diagrama de flujo.


Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de
diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación
gráfica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con
indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo
porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de
operación. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se
someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un
principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en
forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus
símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de
flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente. El diagrama de flujo
representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un
proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales.
14

Símbolos más importantes


15

Seleccionar uno de los problemas de la sección 1 y representarlo en su equivalente diagrama de


flujo

Se desea elaborar un algoritmo que permita identificar la cantidad de dólares


equivalentes a una cantidad de pesos colombianos.
16

Referencia

 https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2020/05/
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf

 https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-
de-flujo.htm

 https://www.lucidchart.com/pages/es

También podría gustarte