Está en la página 1de 3

RÚBRICA PARA EVALUAR CUESTIONARIO

Programa de Estudios/Programa DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Sesión N° 6

Experiencia Curricular: Ética y Valores Semestre 2024 - 1

Contenido temático: Ley Moral

Docente: Mgt. Félix Martín Flores Castro

Tipo de Material Informativo Rúbrica

Escuela Experiencia
profesional Ingeniería Civil curricular Etica y Valores

Tema Conciencia Moral Ciclo/sección 6to

Docente Mgt. Félix Martín Flores Castro Fecha 03/05/2024

1.Angelo Jesús More Zeta (NO TRABAJÓ) 4.Rivera Zapata Paul


Grupo No
5 2.Navarrete La Torre Darlette 5.Cardoza Gutierrez Ricardo
Integrantes
3.Garcia Alvarado Lewis Sebastian 6.

1. ¿A qué llamamos ley eterna?


a) Las acciones que se le atribuyen al hombre por intermedio de Dios
b) Los actos generados por Dios
c) A las que proceden de la acción deliberada.
d) Solo es ley respecto de las obras externas de Dios

2. ¿Qué elementos intervienen en la formación de la ley eterna?


a) La inteligencia
b) La voluntad divina.
c) La voluntad divina manifestada en los actos humanos
d) La inteligencia y la voluntad divina.

3. ¿Por qué se dice que la ley eterna reside en la voluntad divina?


a) La ley eterna es un acto libre de Dios
La ley eterna reside en la combinación de voluntad y entendimiento
b) El ser moral del hombre
c) Todas las anteriores.

4. La ley eterna, aunque existe realmente en Dios, solo es conocida por el hombre en
esta vida a través de …
a) Los Milagros
b) Por la conciencia moral
c) Por medio de las otras leyes
d) Ninguna de las anteriores.

5. ¿Cuándo afirmamos que la ley natural es verdadera?


a) Porque no todos tienen conciencia moral
b) Porque el hombre aprende a tomar decisiones
c) Cuando interviene la voluntad y el entendimiento divino
d) Los seres humanos tienen libertad al obrar.

6. ¿Qué filósofo ha sido el responsable de que en la historia de la filosofía moral se


introdujera que si es posible una auto legislación de la razón moral?
a) Hegel
b) Marx.
c) Kant
d) Sartre

7. Filósofo que menciona que es necesario suprimir a Dios porque condiciona nuestras
vidas.:
a) Kant
b) Marx.
c) Comte
d) Nietzsche

8. “Todas las leyes humanas se nutren de una, la divina”, pensamiento propuesto por:
a) Heráclito de efeso.
b) Etneas
c) Cicerón
d) Parménides

9. Existe una ley conforme a la naturaleza, común a todos los hombres, razonable,
eterna, que nos prescribe la virtud y nos prohíbe la injusticia.
a) Marco Paulo
b) Aristóteles
c) Marco Tulio Cicerón
d) San Ireneo
10. No es etapa del acto voluntario:
a) El conocimiento reflexivo de algún objetivo concebido como conveniente para
nuestra realización personal
b) La intuición, que consiste en el gozo del bien elegido
c) La elección, que consiste en optar libremente por una de las alternativas
propuestas
d) La deliberación, que consiste en un examen acerca de las opciones que la
inteligencia propone a la voluntad

11. ¿Qué es la ley natural?


a) Es la misma ley eterna participada en todas las criaturas según la naturaleza
de cada una de ellas.
b) Valor atribuible a los humanos
c) El valor de la ley eterna
d) Las que guían el camino del ser humano
e) Todas las anteriores.

12. A qué llamamos ley natural moral


a) La que se aplica en la sociedad
b) La que es válida en un contexto
c) Origen divino
d) Es la misma ley eterna participada en la criatura racional dotada de inteligencia
y voluntad
13. El acto intelectual se desarrolla en tres etapas y una de ellas es:
a) A las que proceden de la voluntad deliberada
b) La razón y los juicios a priori
c) La elaboración de juicios, que consisten en la afirmación de una idea respecto
a otra idea
d) La elaboración de juicios de valor por parte del hombre.

14. A qué llamamos Conciencia moral:


a) A la ciencia moral.
b) juicio práctico acerca de la bondad o la maldad del acto que vamos a poner o
que hemos puesto
c) La conciencia del bien y del mal
d) Solo A y B

15. ¿Qué es el deber (obligación moral)?


a) Decidir actuar a conciencia entre
b) el bien y del mal
c) Acatar las disposiciones divinas.
d) Solo cumple lo que considera
e) es la vinculación entre el juicio práctico de la conciencia y los principios
objetivos universales de la ley natural moral.

16. ¿Qué quiere decir que Dios es acto incausado?


a) Dios no es causa, es razón de ser, es El mismo.
b) Actúa por libertad propia.
c) Condiciona su existencia al acto de creer.
d) Cuando no tiene razón de ser,

17. ¿Por qué se dice que el hombre es un alma sustancial espiritual?


a) Es un ser espiritual.
b) Unido a lo material, pero sin libertad.
c) Complemento de lo vegetativo
d) Cuando no tiene razón de ser

18. ¿Qué se entiende por el derecho natural?


a) Todo acto moral susceptible de ser evaluado y cuando su evaluación es
negativa se considera la sanción.
b) Otorgado por Dios cuando nacemos
c) Propio de los humanos.
d) la libertad del hombre frente a todos los demás y a la sociedad

19. ¿Qué derechos establece la ley natural?


a) Derechos fundamentales de la persona.
b) Derechos fundamentales de la familia
c) A y B
d) Los derechos políticos de participación ciudadana.

20. ¿Cuándo obliga el derecho natural positivo?


a) Cuando está insertado en el derecho natural y en la ley moral natural
b) Cuando está previsto en los códigos morales sociales
c) Cuando forma parte de la sociedad
d) Cuando no condiciona la vida de las personas.

También podría gustarte