Teoria Organizacional

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

HISTORIA.

Nuestra historia comienza a principios de 1983, cuando la necesidad de progresar


de don Ismael Figueroa se acrecentaba de manera exponencial, buscando
siempre el bienestar de su familia, pero también queriendo compartir el
sentimiento de calidez hogareña a su comunidad.
Don Ismael nació en 1948 en un pueblo del estado de Michoacán al lado de sus
padres y 5 hermanos más, los cuales siempre fueron inculcados a ser personas de
bien, con amabilidad, pero sin dejarse aplastar por los demás.
Criado en una familia numerosa, paso por eventos en los cuales el alimento no
siempre era suficiente para todos, siendo testigo de como en numerosas
ocasiones sus padres se quitaban el pan de la boca para proporcionárselo a sus
hijos. Hablando de pan, cuando su padre llegaba a casa con éstos, se creaba un
ambiente de felicidad pues a todos les tocaba una pieza “propia y especial”,
creando así un recuerdo memorable que en pocas pero muy especiales ocasiones
traían el sentir de una familia amorosa.
Pasado el tiempo e Ismael ya con 19 años, se vio obligado a dejar la escuela
preparatoria para trabajar y apoyar económicamente a su familia, creando así un
carácter firme y comprensible, siempre motivado a salir adelante.
Gracias a que siempre fue una persona muy trabajadora pudo juntar lo suficiente
para llevar a cabo un pequeño proyecto en el que estaba trabajando como tributo
a sus padres y a aquellos momentos en los que su hogar se llenaba de felicidad.
Fue así que en el año de 1983 la panadería “” vio la luz como un pequeño negocio
familiar en el cual se buscaba siempre adecuarse a las necesidades de la
comunidad en la que se estableció. Al inicio de este proyecto de don Ismael
Figueroa, éste mismo planteo los principios del negocio, los cuales siempre
buscarían adaptarse a su entorno con estrategias como la creación de productos
económicos, pero por ningún motivo se debería sacrificar la calidad de estos, todo
esto en base a ofrecer una opción confiable en productos de panadería con buena
calidad, creando así una buena reputación y preferencia por parte de los clientes.
A lo largo de los años la aceptación de las personas era más que evidente, pues
don Ismael siempre cumplió con los principios que había establecido y sus clientes
siempre obtenían productos a buen precio y de buena calidad, tanto así que en
1999 pudo expandirse y abrir una segunda panadería, la cual tuvo el mismo éxito
que el establecimiento original, dando así la posibilidad de expandirse aun mas y
poder ser dueño de su propia marca.
Misión
Deleitar y saciar con calidad creando un ambiente acogedor y a la vez ser
accesible para que cada hogar pueda disgustar de cada uno de nuestros
productos.
Visión
Transformar vidas y caminar hacia el futuro con la innovación de rellenos y
diversos diseños entregando a nuestros consumidores nuevos sabores que
traerán alegría a su hogar, y ubicarnos en espacios donde permita estar cerca de
nuestros consumidores.
Filosofía
La felicidad del hogar es lo primero
Valores:

O Honestidad: Nos comprometemos a ser honestos con todos nuestros clientes.


Nos comprometemos a siempre actuar con honradez, sin mentir a nuestros
clientes y siendo justos en todo momento brindando siempre los mejores precios y
panes

O Solidaridad: Nos comprometemos a ser un apoyo y


Brindar ayuda hacia nuestros clientes y empleados en cualquier problema o
situaciones que puedan llegar a surgir mediante la comprensión y el trabajo en
equipo.

O Transparencia: Somos una empresa comprometida que dispone información


verídica sobre nuestra situación y decisiones tomadas.

O Pasión: Trabajamos y elaboramos nuestros productos utilizando el amor como


principal ingrediente.

O Diferenciación: Trabajamos para que nuestros diseños sean únicos en el


mercado y tener una sana competencia así como nuestros sabores originales e
innovadores

O Calidad: Nos comprometemos a ofrecer la mejor calidad de productos y brindar


a nuestros clientes la mayor satisfacción.

O Respeto: Actuamos siempre de manera inclusiva, sin tolerar la discriminación


hacia nuestros clientes y empleados.

O Responsabilidad social: Somos una empresa artesanal la cual genera empleos


utilizando siempre herramientas amigables con el medio ambiente.
Objetivos generales:
Brindar un buen servicio al cliente
Mantener la calidad
Mantener la innovación
Ofrecer la mejor atención a nuestros clientes de forma atenta y
Confiable.
• Dar importancia a cada uno de nuestros clientes pues de ellos
Depende de nuestro éxito.
• Elaborar los panes llenos de sabores y sensaciones
Más placenteras para el paladar de nuestros clientes.
• Dar los mejores precios y mas adecuados para nuestros
Productos.
• capacitar a nuestros trabajadores regularmente para obtener eficiencia y eficacia
en nuestro producto
• Tener lugares cómodos y placenteros para un mejor
Servicio

Organigrama

Jefe
Gerente general Secretaria

Gerente Gerente Gerente Gerente Gerente Gerente Gerente


finanzas producción empacado limpieza ventas marketing distribución

Contador Panadero Empacador Trabajadores Cajero Publicista Encargado


es de reparto

Ayudantes Vendedor

Estructura y diseño organizacional:


Dentro de esta empresa son distintas áreas que hay en esta, desde la persona
encargada de hacer la masa para los panes, la que le da forma y sabor, hasta la
persona que los vende y los tiene en punto de venta. Todos los trabajadores están
rígidos por un gerente que se encarga de que la realización de cada una de las
tareas sea correcta y también el buen funcionamiento de las herramientas que se
utilizan en la creación del producto.
También es importante mencionar que también hay una persona encargada de la
distribución del producto a otros puntos de venta.
Todos los trabajadores tienen una tarea importante, ya que si uno falla, el producto
no puede ser creado.
Es importante reconocer el valor de cada trabajador y su contribución al proceso,
ya que cada tarea desempeña un papel en el resultado final. La comunicación
efectiva y la coordinación entre las áreas fundamentales para el éxito en este tipo
de estructura organizativa.
Permite una clara división del trabajo y una supervisión de cada etapa del proceso
lo que puede contribuir a la eficiencia y calidad del producto final.
La coordinación entre las diferentes áreas es crucial para que el producto se
desarrolle y distribuya de manera efectiva.
La panadería tiene una fortaleza en su servicio al cliente y ubicación, pero
enfrenta debilidades por su capacidad limitada de producción y competencia local.
La panadería tiene la oportunidad de expandir su negocio en línea y ofrecer
entregas a domicilio para alcanzar un público más amplio. Sin embargo, la
debilidad de la capacidad de producción limitada podría ser perjudicial para su
presencia en la comunidad es por eso que se observaron diferentes estrategias
donde impacte las debilidades y oportunidades de la panadería, a base de estos
puntos se llegó a la conclusión que debemos tener una digitalización para ello se
comprara maquinaria para el área de producción les facilitaremos hornos
teniendo un impacto de flexibilidad y ahorro de tiempo así como más espacio para
abarcar más panes en cada ronda, además se busco un horno donde impacte los
recursos ambientales estos son la electricidad ya que cuenta con una cocción con
radiación y Además genera ahorro de energía por sistema de aceite térmico Sin
duda alguna se escogió este horno para impactar diversas áreas.
base a esta propuesta se implementó estudiar su impacto con la teoría de
sistemas en factor integrador dentro del D.O
PRODUCCION
Al momento de discutir sobre la nueva adquisición de la empresa en el área
de producción, la mayoría quedo de acuerdo en que el proceso de digitalización
caería muy bien, ya que se prevé una posible y significativa mejora en los tiempos
de elaboración de los productos.
Los beneficios adicionales serían, además:

 La planificación de la producción. Planear y organizar la producción en base


a las necesidades de la empresa.
 Una mejor organización de las actividades de producción. Se asignarán los
recursos necesarios para llevar a cabo la producción de manera más
eficiente.
 Control de la calidad mejorado. Verificar y monitorear la calidad de los
productos durante la producción y después de la producción para asegurar
que se cumplan con los estándares de calidad de la empresa.
 Gestión de los costos. Controlar los costos de producción y buscar la
reducción de estos.
 Supervisión de los procesos. Controlar y monitorear los procesos de
producción para asegurar que se cumpla con las metas de productividad y
calidad.

MARKETING

 ¡Panadería ambulante! Venderemos panes con diferentes accesorios de


mermelada incluidos de cajeta, chocolate, almendras esto se llevará acabo
en establecimientos fijos y camionetas esto nos ayudara a expandir
nuestra presencia en la comunidad y cubrir áreas que no tendemos a
cubrir. Podríamos también utilizar un hashtag para ayudar a promover el
evento: #ApoyaAlPan . populares de la comunidad para promover el horno
nuevo y ayudar a financiarlo así también una estructura llamativa con
globos de nuestro logo, música y en caso del establecimiento fijo se
utilizará una botarga en cada puesto.
 Además aremos una recolección de correos electrónicos para crear una
página en tu sitio web para recolectar las direcciones de correo electrónico
de tus clientes, y luego enviarles correos electrónicos con actualizaciones y
ofertas sobre el horno nuevo.

COMERCIAL / VENTAS

 Nos ayudará mucho a entrar a otros mercados con nuevas innovaciones y


debemos identificar y desarrollar nuevos mercados Al tener un horno
nuevo, puede ser oportuno buscar nuevos mercados y explotar con la
nueva capacidad de producción.
 Se evaluara la competitividad de los precios ya que tenemos una nueva
maquinaria, aprovecharemos para evaluar la capacidad de competir en los
precios y considerar reducir los precios a nuestros clientes ya que somos
accesibles para aumentar la venta de productos.
 Gestión de relaciones con clientes: Al tener un nuevo horno, podemos
contactar con clientes existentes y potenciales para informarles sobre el
nuevo equipo y como mejora la capacidad de servicio al cliente. Esto es por
qué nuestros clientes son el alma de la panadería ya que les compartimos
información importante sobre la capacidad y servicio al cliente, para
mostrar interés genuino en su experiencia, lo que puede ayudar a fortalecer
nuestras relaciones comerciales.

ADMINISTRACIÓN

 Gestión financiera: Se tendrá que decidir cómo financiar la compra de la


nueva maquinaria, a base de la información financiera se decidió lanzar
nuevas campañas de marketing para obtener más recursos .
 Planificación de la operación: Se tendrá que determinar cómo integrar el
horno a los procesos de producción, se implementara la capacitación
entrenando a los empleados en su uso, evaluar su impacto en la
producción y el personal, y actualizar los sistemas de gestión de la
producción para reflejar la nueva capacidad.
 Diseño de procesos: El horno nuevo podría requerir el diseño de nuevos
procesos operativos, en este caso revisaremos los flujos de trabajo para
asegurarnos de que la producción puede ser escalada para aprovechar la
mayor capacidad del horno.
 Evaluación: También evaluaremos los resultados del cambio, Esto podría
involucrar monitorear los niveles de productividad y calidad, así como las
tasas de satisfacción del cliente. De esta manera, podremos determinar si
el nuevo horno está teniendo el impacto deseado.

FINANZAS
La adquisición del nuevo equipo para el proceso de digitalización de la
empresa tomo como guía algunos criterios básicos sobre conceptos
financieros, tales como

 Planificación financiera. Comenzamos por la creación del presupuesto para


dicha adquisición en base a la liquidez y/o solvencia de la empresa, para
posteriormente supervisar que el proceso marchara de acuerdo con lo
establecido y evitar un excedente en el presupuesto.
 Administración de los flujos de caja. Por supuesto, antes de la compra del
equipo nuevo se aseguro que la empresa tuviera los suficientes fondos para
poder llevar a cabo sus operaciones cotidianas y al mismo tiempo poder
cubrir algún inconveniente antes, durante y después de la adquisición.
 Análisis de los riesgos. De la mano de nuestro funcionario de finanzas
pudimos abordar los posibles riesgos a los que nos podríamos enfrentar al
iniciar con el proceso de digitalización, como por ejemplo los temas
logísticos y de infraestructura, por lo cual se decidió optar por la
contratación de un seguro para el equipo nuevo.
 Gestión de la contabilidad.
Tomando como base los registros financieros de la empresa como los
balances y hojas de flujo de caja, se pudieron tomar decisiones informadas
previas a la adquisición del equipo.

CIBERNETICA
Recibir información sobre el rendimiento de un sistema y usar esa información
para ajustar el comportamiento del sistema. En la panadería, esto implica recopilar
comentarios de los clientes sobre la calidad del pan, pasteles y otros productos
horneados, así como también sobre la experiencia general en la tienda. La
panadería puede utilizar esta retroalimentación para ajustar su proceso de
producción, mejorar la calidad de los productos, cambiar su selección de
productos según la demanda del cliente y optimizar la experiencia del cliente en la
tienda. Esto ayuda a la panadería a mantenerse competitiva y satisfacer las
necesidades cambiantes de los clientes.
La cibernética puede jugar un papel importante en este proceso de cambio a base
de la estrategia del D.O al ayudar a optimizar la integración de la nueva
tecnología en la empresa.

Retroalimentación: Los sistemas cibernéticos pueden proporcionar


retroalimentación en tiempo real sobre el rendimiento de la nueva maquinaria,
permitiendo ajustes rápidos para mejorar la eficiencia y la calidad de los
productos.
Control y regulación: La cibernética puede facilitar la implementación de sistemas
de control y regulación para supervisar y coordinar las operaciones de la
maquinaria, asegurando un flujo de producción eficiente y consistente.
Modelado de sistemas: Utilizando enfoques cibernéticos, se pueden modelar los
sistemas de producción de la panadería para identificar posibles cuellos de botella,
optimizar la asignación de recursos y mejorar la planificación de la producción.
Comunicación y coordinación: La cibernética puede mejorar la comunicación y
coordinación entre los diferentes departamentos de la panadería, asegurando una
integración fluida de la nueva maquinaria en todos los aspectos del negocio.

También podría gustarte