Está en la página 1de 23

ConstrucSoft Autor: Ing.

Gilberto León Ruiz

CÓMO PRESUPUESTAR
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
DE PETRÓLEO
Mediante el sistema ConstrucSoft Mecánico, vamos a explicar la metodología correcta,
para presupuestar el montaje de un tanque de almacenamiento de petróleo, en forma global
sin efectuar ningún análisis de precio unitario.

En los presupuestos electromecánicos, los análisis de precios unitarios no responden a las


particularidades de la obra, estos varían de obra en obra, en cambio en los presupuestos de
obras civiles, los análisis de precios unitarios, son los mismos para todas las obras; por ello
las obras electromecánicas no se deben presupuestar bajo el sistema de análisis de precios
unitarios.

Recomendamos ver el vídeo del Ítem 17, del presente artículo, el cual le mostrará la rapidez
y facilidad del Sistema ConstrucSoft Mecánico, para presupuestar obras electromecánicas
de gran envergadura.

1.- ESTUDIO DE LAS BASES DEL PROYECTO


Es fundamental efectuar un estudio minucioso de las bases y especificaciones técnicas del
proyecto, a fin de determinar las características generales de la obra.

El presente presupuesto consiste en el montaje de un tanque de almacenamiento de 146


MB en una refinería, este tanque tiene aproximadamente unos 15 metros de altura, con un
diámetro de 46 metros, y un peso aproximado de 500 ton.

En este estudio, donde se determinan los volúmenes de obra a ejecutar, también se calcula
la cantidad de materiales básicos para la obra y la cantidad de materiales consumibles,
como también decidir que equipos mayores serán necesarios para la ejecución de la obra,
de acuerdo al cronograma contractual.

1
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

En este tipo de obras, generalmente todas las planchas y perfiles son proporcionados por el
cliente en el lugar de la obra, el contratista solo proporciona los materiales consumibles y la
pintura.

La altura del tanque es de 14.40 m


Altura techo cónico 1.43 m
Diámetro del tanque 46 metros

En las características del tanque, se ha calculado el peso de las planchas del tanque, la
cantidad de metros de soldadura necesaria para el soldado de planchas.

También se han calculado los metros cuadrados de pintura.

Es en base a estos cálculos previos, que se puede dar inicio al presupuesto de la obra.

2
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

2.- VISITA A OBRA


Muchas veces es necesario efectuar una visita previa al lugar donde se ejecutará la obra,
con la finalidad de averiguar lo siguiente:

 Las facilidades de acceso a la obra


 El tipo de clima y épocas de lluvia
 La disponibilidad de mano de obra directa
 Donde se ubicarán los campamentos de ser necesarios
 La disponibilidad de alquiler de casas o locales
 El costos de equipos y materiales en los lugares más próximos a la obra

3.- ARCHIVOS MAESTROS


ConstrucSoft Mecánico cuenta con bases de datos o archivos maestros, que facilitan la
elaboración de los presupuestos, estas bases de datos van almacenando progresivamente
información, la que será empleada al presupuestar una nueva obra.

Contar con un banco de datos evita tener que ingresar nuevamente la información cada vez
que se presupueste una obra, permitiendo emplear toda la información que con el correr de
los años se ha ido alimentando en las siguientes bases de datos.

• Maestro de rendimientos
• Maestro de materiales
• Maestro de consumibles
• Maestro de equipos mayores
• Maestro de equipos menores
• Maestro de salarios de personal
• Maestro de cuadrillas de personal
• Maestro de implementos de seguridad
• Maestro de facilidades temporales
• Maestro histórico de precios

El banco de datos más importante, es el maestro de rendimientos, el cual almacena los


rendimientos en horas-hombre, de obras ejecutadas por la empresa, o rendimientos propios
de los ingenieros.

Este maestro de rendimientos, se encuentra ordenado por clase de obra, para nuestro caso
la clase 15 MONTAJE DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO, tiene los tipos de obra, que
son los que nos interezan para el presente presupuesto.

3
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

Otro archivo maestro importante es el Maestro de Materiales Consumibles, el cual


almacena los rendimientos de los materiales consumibles, que permitirá calcular los
materiales consumibles de las partidas del metrado.

En este caso tenemos la clase 26 SOLDADURA DE PLANCHA – SEMI BISEL Y, y para el


tipo de soldadura 30 SOLDADURA SEMI BISEL Y 1”, tenemos los rendimientos de los
materiales consumibles de soldadura y discos esmeril.

4
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

Cuando se desee calcular la cantidad de materiales consumibles en alguna partida del


metrado, bastará indicar la cantidad de referencia, para que el sistema calcule las
cantidades respectivas.

4.- EL PRESUPUESTO
El costo directo en los presupuestos electromecánicos está conformado por los rubros de,
suministros, partidas globales, materiales básicos, materiales consumibles, la mano de obra
directa, los equipos mayores (combustibles y operadores), los equipos menores y el % de
herramientas

Esta clasificación, permite presupuestar al detalle todos los gastos de la obra, sin descuidar
ningún precio. Descuido que es muy común durante el presupuesto, y muchas veces la
empresa se percata de este error después de haber presentado la propuesta.

ConstrucSoft Mecánico, permite presupuestar las obras en moneda nacional o en moneda


extranjera.

5
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

5.- GENERACIÓN DEL METRADO


El objeto del metrado es determinar los volúmenes de las tareas a realizar, los cuales al ser
multiplicados por sus respectivos precios unitarios y sumados, darán el costo directo de la
obra.

La mayoría de los ingenieros que presupuestan obras electromecánicas están


acostumbrados a trabajar con el sistema de análisis de precios unitarios. Muchos de ellos no
saben que existe una forma completamente diferente de presupuestar las obras
electromecánicas, y si la conocen, no cuentan con un software apropiado para este tipo de
obras.

El sistema tradicional de análisis de precios unitarios calcula el costo de cada una de las
partidas en forma unitaria, para luego multiplicar este costo unitario por el volumen de obra
de la partida. De esta manera se pueden presupuestar correctamente las obras civiles, en
cambio las obras mecánicas bajo esta forma se presupuestarán de una manera deficiente y
con pérdida de muchas horas de trabajo.

La forma correcta para presupuestar las obras electromecánicas es considerando el


presupuesto en forma global. Aquí es necesario tener un conocimiento pleno de todo
el proceso de construcción, antes de presupuestar la obra.

El montaje electromecánico no se puede presupuestar en toneladas por día (ton/día), o los


trabajos de pintura en metros cuadrados por día (m2/día), estas se deben trabajar en horas-
hombre por tonelada (h-h/ton), en horas-hombre por m2 (h-h/m2).

El proceso para determinar el cálculo del montaje de tanques de almacenamiento de


petróleo, consiste en conformar el metrado, asociando a cada partida el rendimiento en
horas-hombre, como también los materiales básicos y consumibles si fuesen necesarios,
determinando así el total de horas-hombre necesarias para la obra.

A continuación vamos a desarrollar cada una de las partidas del presupuesto, para lo cual
se ha creado la sección de obra 01 CONSTRUCCIÓN DE TANQUES, con las fases.

01 Obras Preliminares
02 Erección de Tanques
03 Pintura
04 Pruebas

6
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

FASE 01 OBRAS PRELIMINARES

01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS (GLO 2)


Partida considerada como global/estimada.
$ 4,600 al inicio de la obra.
$ 4.600 al final de la obra.

7
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

01.02 CONSTRUCCIONES TEMPORALES (GLO 1)


Partida considerada como global/estimada.
El costo de esta partida ha sido calculado más adelante en FACILDADES TEMPORALES.

FASE 02 ERECCIÓN DE TANQUES

02.01 CUADRADO Y BISELADO DE PLANCHAS DE FONDO (86.8 ton)


Unidad de referencia : 528 ML de cuadrado y biselado

02.02 CUADRADO Y BISELADO DE PLANCHAS DEL CILINDRO (256.56 ton)


Unidad de referencia : 3,168 ML de cuadrado y biselado

02.02 CUADRADO Y BISELADO DE PLANCHAS DEL TECHO (86.54 ton)


Unidad de referencia : 786.72 ML de cuadrado y biselado

02.04 ROLADO DE PLANCHAS (GLO 1)


Partida considerada como global/Estimada.
$ 4,200

02.05 ARMADO Y SOLDADO DE FONDO TQ 146 MB (86.8 ton) 200 PL


Unidad de referencia : 1,270 ML de soldadura

02.06 ARMADO Y SOLDADO DE TECHO TQ 146 MB (68.54 ton) 298 PL


Unidad de referencia : 1,737 ML de soldadura

8
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

ConstrucSoft Mecánico, brinda la posibilidad de trasladar varios registros desde el maestro


de rendimientos, a la obra en proceso. Proceso efectuado en las siguientes partidas.

02.07 ERECCIÓN DE CILINDRO – ANILLOS 1 Y 2 (101.76 ton) 60 PL


Unidad de referencia : 394 ML de soldadura

02.08 ERECCIÓN DE CILINDRO – ANILLO 3 ( 40.68 ton) 30 PL


Unidad de referencia : 197 ML de soldadura

02.09 ERECCIÓN DE CILINDRO – ANILLOS 4 y 5 ( 65.10 ton) 60 PL


Unidad de referencia : 394 ML de soldadura

02.10 ERECCIÓN DE CILINDRO – ANILLO 6 ( 25.44 ton) 30 PL


Unidad de referencia : 197 ML de soldadura

02.11 ERECCIÓN DE CILINDRO – ANILLO 7 y 8 ( 32.58 ton) 60 PL


Unidad de referencia : 394 ML de soldadura

En todas estas partidas se está considerando el cáculo de los materiales consumibles en


base a la unidad de referencia.

Vamos a analizar el caso de los anillos 7 y 8, estos anillos tienen un peso de 32.58
toneladas, y se requiere soldar 394 metros.
Colocando estos 394 metros como unidad de referencia, el sistema calcula los kilos de
soldadura y la cadidad de discos esmeril para esta partida.

Otras partidas son:

02.12 ERECCIÓN DE PERFILES D E TECHO ( 59.55 ton)


Material consumible: Soldadura 2.85 kg/ton
Unidad de referencia : 59.55 TON para el cálculo de la soldadura

02.13 ARMADO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS (GLO 1)


Partida considerada como global/estimada.

02.14 CONFECCIÓN E INSTALACIÓN DE ESCALERA ESPIRAL ( 30.60 ton)


Unidad de referencia : 30.60 TON para el cálculo de la soldadura
9
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

En las partidas de montaje de tanques se ha colocado la cantidad de planchas sin precios,


para que ConstrucSoft Mecánico calcule los pesos para el transporte y las áreas a pintar.

FASE 03 PINTURA

03.01 ARENADO DE PLANCHAS ( 5,911 m2)


Unidad de referencia: 5911 m2 de arenado

03.02 PINTURA EXTERIOR 3 CAPAS ( 3,830 m2)


Unidad de referencia: 3,830 m2 de pintura

03.02 PINTURA INTERIOR 3 CAPAS ( 2,081 m2)


Unidad de referencia: 2,081 m2 de pintura

En este caso el cáculo de la cantidad de pintura se efectúa en función a la unidad de


referencia, que es la misma que el metrado de la partida.

10
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

FASE 04 PRUEBAS

04.01 PRUEBA DE FONDOS


Partida considerada como global/estimada.
$ 2,245

04.02 PRUEBA DE TECHOS


Partida considerada como global/estimada.
$ 2,294

04.03 PRUEBA HIDROSTÁTICA


Partida considerada como global/estimada.
$ 5,440

De esta forma se han colocado las partidas del metrado de la obra, con sus respectivos
rendimientos en horas-hombre, requiriéndose para el montaje del tanque de
almacenamiento de 53,914.75 horas-hombre.

Asimismo como se han colocado los materiales básicos y los materiales consumibles en las
partidas adecuadas, se obtiene también el costo total de estos materiales.

6.- ASIGNACIÓN DE CUADRILLAS


ConstrucSoft Mecánico, posee un maestro de rendimientos en horas-hombre de las
actividades, las cuales ya tienen asignadas sus respectivas cuadrillas, por ello en la medida
que se vaya generando el metrado de la obra, las actividades pasan desde el maestro de
rendimientos a la obra en proceso, con sus respectivas cuadrillas.

La pantalla de asignación de cuadrillas, permite visualizar rápidamente las cuadrillas en


cada una de las partidas del presupuesto, lo cual es útil para verificar las actividades a
realizar por una determinada cuadrilla, permitiendo cambiar y ordenar las cuadrillas de las
actividades.

11
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

Aquí se muestra el metrado de la obra, con sus respectivas cuadrillas, el número de


hombres, el rendimiento y el avance de la cuadrilla.

7.- RELACIÓN DE CUADRILLAS DE LA OBRA


Estas son las cuadrillas necesarias para la obra, las cuales han sido generadas a partir de
las cuadrillas maestras.

Las descripciones breves del personal que conforman las cuadrillas, tienen la finalidad de
mostrar el tipo de personal y la especialidad en la pantalla de asignación de salarios de
personal, y asignación de los implementos de seguridad.

2022 ARMADO PLANCHAS DE CILINDRO


2010 CUADRADO Y BISELADO DE PLANCHAS
CÓDIGO DESCRIPCIÓN HOMBRES
CÓDIGO DESCRIPCIÓN HOMBRES
0501 CAPATAZ CAP CAP 0.50
0506 CAPATAZ MECÁNICO CAP MEC 0.50 1006 OPERARIO MECANICO OPE MEC 1.00
1016 OPERARIO OXIGENISTA OPE OXI 2.00 1008 OPERARIO ARMADOR OPE ARM 2.00
2010 AYUDANTE AYU AYU 3.00 1020 SOLDADOR OPE SOL 6.00
5.50
1524 OFICIAL ESMERILADOR OFI ESM 2.00
1526 OFICIAL OXIGENISTA OFI OXI 1.00
2010 AYUDANTE AYU AYU 8.00
20.50
2020 ARMADO PLANCHAS DE FONDO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN HOMBRES 2026 ARMADO PLANCHAS DE TECHO
0501 CAPATAZ CAP CAP 0.50 CÓDIGO DESCRIPCIÓN HOMBRES
1006 OPERARIO MECANICO OPE MEC 1.00 0501 CAPATAZ CAP CAP 0.50
1008 OPERARIO ARMADOR OPE ARM 1.00 1006 OPERARIO MECANICO OPE MEC 1.00
1020 SOLDADOR OPE SOL 4.00 1008 OPERARIO ARMADOR OPE ARM 2.00
1524 OFICIAL ESMERILADOR OFI ESM 1.50 1020 SOLDADOR OPE SOL 4.00
1526 OFICIAL OXIGENISTA OFI OXI 2.00 1524 OFICIAL ESMERILADOR OFI ESM 2.00
2010 AYUDANTE AYU AYU 6.00 1526 OFICIAL OXIGENISTA OFI OXI 2.00
16.00 2010 AYUDANTE AYU AYU 6.00
17.50

12
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

2040 ARMADO E INSTALACION DE ESCALERAS 2080 ARENADO


CÓDIGO DESCRIPCIÓN HOMBRES CÓDIGO DESCRIPCIÓN HOMBRES
0501 CAPATAZ CAP CAP 0.50
0501 CAPATAZ CAP CAP 0.50
1002 OPERARIO OPE OPE 3.00
1006 OPERARIO MECANICO OPE MEC 1.00
2010 AYUDANTE AYU AYU 4.00
1008 OPERARIO ARMADOR OPE ARM 2.00
7.50
1020 SOLDADOR OPE SOL 4.00
1524 OFICIAL ESMERILADOR OFI ESM 2.00
1526 OFICIAL OXIGENISTA OFI OXI 2.00 2085 PINTURA
2010 AYUDANTE AYU AYU 6.00
CÓDIGO DESCRIPCIÓN HOMBRES
17.50
0501 CAPATAZ CAP CAP 0.50
1050 OPERARIO PINTOR OPE PIN 3.00
2010 AYUDANTE AYU AYU 6.00
9.50

8.- SALARIOS DE PERSONAL


Es en base a las cuadrillas de personal, que ConstrucSoft Mecánico, genera la plantilla de
salarios mensuales de personal, obteniendo el costo horario de cada especialidad.

Si la obra trabaja con horarios de sobretiempo, el sistema calcula los sobretiempos simples
y sobretiempos dobles si fuese el caso.

A todo el personal directo de la obra, es posible asignarle los respectivos implementos de


seguridad.

13
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

9.- LOS EQUIPOS MAYORES


Generalmente se denomina equipo mayor o pesado aquellos que no son manuales como:
grúas, camiones, retroexcavadoras, volquetes, camionetas, equipos de tendido, grupos
electrógenos, etc.

Estos equipos mayores se asignan a la obra en función a un cuadro de utilización de


equipos, basado en un cronograma mensual, sobre el cual se cargan dichos equipos en
cantidad de máquinas-mes. Con la experiencia es fácil asignar los equipos necesarios a la
obra, teniendo en cuenta el proceso constructivo de la misma.

ConstrucSoft Mecánico, permite asignar precios a los equipos mayores, como propios, de
alquiler o de compra.

Se está considerando 1 grúa de 15 ton desde el inicio de la obra hasta el armado del techo e
instalación de los accesorios del tanque.
1 grúa de 18 ton durante el montaje del cilindro y techo.
1 grupo electrógeno de 135 KW durante toda la obra.
1 Camión con grúa hiab durante toda la obra.
Soldadoras eléctricas y de gasolina desde el 2do mes hasta el 8vo mes

De esta forma se determina en base al cronograma contractual, la cantidad total de


máquina-mes de cada uno de los equipos.

LOS COMBUSTIBLES

ConstrucSoft Mecánico, permite calcular los combustibles, por cada uno de los equipos
mayores considerados en la obra.

De acuerdo al consumo diario de los equipos, es posible indicar a cada equipo un porcentaje
de incidencia de consumo promedio para el plazo de duración de la obra.

14
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

CHOFERES U OPERADORES

ConstrucSoft Mecánico, permite asignar a los equipos mayores que los requieran, los
respectivos choferes u operadores con sus respectivos implementos de seguridad.

10.- EQUIPOS MENORES


Los equipos menores, son aquellos que por su característica no han sido considerados
dentro del grupo de equipos mayores, por ser pequeños y ligeros, pero tienen un costo
representativo en la obra.

Por lo tanto, estos equipos se consideraran en la obra como un porcentaje de depreciación,


el cual se dará en función al plazo de duración de la obra.

15
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

11.- HERRAMIENTAS
El costo de estas herramientas se considera como un porcentaje del costo total de la mano
de obra directa, el cual es determinado de acuerdo al criterio y la experiencia del ingeniero
que presupuesta la obra.

12.- GASTOS GENERALES


Los gastos generales variables, son todos los gastos relacionados con el tiempo de
ejecución de la obra, estos gastos se siguen efectuando ante una eventual ampliación del
plazo de ejecución, como: supervisión y dirección técnica, mano de obra indirecta,
movilidad a obra y movilidad en obra, alquileres y servicios, gastos varios, fianzas, seguros,
gastos financieros e impuestos variables.

Los gastos generales fijos, son aquellos que no dependen del tiempo de duración de la
obra, por lo tanto no se siguen efectuando ante una eventual ampliación del plazo de
ejecución, como: impuestos fijos, gastos de licitación, contratación y los gastos varios.

Básicamente los gastos generales, representan la logística de la obra, es aquí donde los
ingenieros, analizan y plantean todos los gastos no relacionados con la mano de obra
directa.

16
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

ITEM DESCRIPCION Unidad Cantidad Meses VIAJES UNITARIO L.S. PARCIAL

$ % $

GASTOS GENERALES VARIABLES

SUPERVISION DIRECCION TECNICA


0125 ING. RESIDENTE HOM 1.0 9.0 4,603.40 60.00 41,430.60
0130 ING. ASISTENTE HOM 1.0 8.0 3,003.40 60.00 24,027.20
65,457.80
MANO DE OBRA INDIRECTA
0502 CAPATAZ GENERAL HOM 1.0 8.0 4,123.40 60.00 32,987.20
4010 ADMINISTRADOR DE OBRA HOM 1.0 9.0 3,063.40 60.00 27,570.60
4520 GUARDIAN HOM 1.0 9.0 823.40 60.00 7,410.60
67,968.40
MOVILIDAD A OBRA
0201 INGENIERO RESIDENTE HOM 1.0 9.0 480.00 4,320.00
0202 INGENIERO ASISTENTE HOM 1.0 9.0 480.00 4,320.00
0301 CAPATACES HOM 4.0 4.0 240.00 3,840.00
0302 OPERARIOS HOM 12.0 4.0 240.00 11,520.00
0310 GRUERO HOM 1.0 4.0 240.00 960.00
0410 ALMACENERO HOM 1.0 4.0 240.00 960.00
25,920.00
MOVILIDAD EN OBRA
0110 MOVILIZACION DE PERSONAL HOM 26.0 8.0 5.00 1,040.00
1,040.00

ALQUILERES Y SERVICIOS
1001 CAMIONETA PICK-UP MES 9.0 400.00 3,600.00
3,600.00
GASTOS VARIOS (VARIABLES)
0220 CELULARES UND 6.0 200.00 1,200.00
1010 HOMOLOGACION DE SOLDADORES HOM 20.0 80.00 1,600.00
1020 MEDICINAS GLO 1.0 1,000.00 1,000.00
1050 GASTOS DE OFICINA PRINCIPAL MES 9.0 1,200.00 10,800.00
14,600.00
FIANZAS SEGUROS G.FINANCIEROS
0105 FIANZA DE ADELANTO 1,200.00 1,200.00
0108 FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO 600.00 600.00
0310 GASTOS FINACIEROS 3,200.00 3,200.00
5,000.00
IMPUESTOS (% del Presup.Total)
0210 GASTOS SEDE LIMA 942,271.17 0.50 4,711.36
4,711.36

GASTOS GENERALES FIJOS

IMPUESTOS (% del Presup.Total)


0101 SEGUROS 942,271.17 0.50 4,711.36
4,711.36
GASTOS DE LIC. Y CONTRATACION
0101 ELABORACION DE LA PROPUESTA GLO 1.0 1,500.00 1,500.00
0102 GASTOS NOTARIALES GLO 1.0 600.00 600.00
0105 VISITA INICIAL A OBRA GLO 1.0 1,200.00 1,200.00
3,300.00
GASTOS VARIOS (FIJOS)
0101 COMPRA DE MENAJE GLO 1.0 2,400.00 2,400.00
0102 COMPRA DE COCINA UND 1.0 800.00 800.00
0103 EQUIPO AIRE ACONDICIONADO UND 2.0 2,300.00 4,600.00
0104 COLCHONES, FRAZADAS Y OTROS GLO 1.0 1,800.00 1,800.00
0110 IMPLEMENTOS PARA OFICINA DE OB GLO 1.0 8,340.00 8,340.00
17,940.00

TOTAL GASTOS GENERALES 214,248.92

17
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

13.- FACILIDADES TEMPORALES


En este presupuesto, la primera partida es 01.01 FACILIDADES TEMPORALES, la cual
será calculada en función al archivo maestro de facilidades temporales.

Esta es una partida que pertenece al costo directo de la obra, pero debido a sus
características no requiere de un análisis de precio unitario, pero sí de una forma específica
de cálculo.

Para 25 días efectivos al mes con una jornada de 8 horas/día, se requieren de 100 hombres
promedio para toda la obra, considerando que el 20 % de personal es mano de obra
calificada que no la podemos encontrar en la zona, requerimos un campamento para 20
hombres.

Considerando también los 10 choferes u operadores, se requerirá un campamento para


para 30 hombres.

De esta forma se puede analizar cada una de las facilidades temporales necesarias para la
obra, en base al maestro de facilidades temporales.

El costo de las facilidades temporales es de $ 29,175.00, que es costo que se debe


consignar en la primera partida del presupuesto 01.01 CONSTRUCIONES TEMPORALES.

18
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

14.- INCIDENCIA DE EQUIPOS POR PARTIDAS


Hasta este punto, solo se han considerado en las partidas, los materiales básicos, los
materiales consumibles y la mano de obra directa en función al rendimiento de cada partida.

ConstrucSoft Mecánico, permite asignar los equipos mayores y menores a cada una de las
partidas del presupuesto, con la finalidad de poder obtener los análisis de precios unitarios.

En esta pantalla, por un lado tenemos todas las partidas de la obra, y en las cabeceras de
las columnas, todos los equipos necesarios para la obra, los cuales fueron generados en el
cronograma de utilización de equipos.

Con el doble click del mouse, se asigna un equipo a una determinada partida.

19
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

15.- PRESUPUESTO DESAGREGADO


Una vez asignados los equipos a las partidas de la obra, se obtiene el presupuesto
desagregado, de cada una de las partidas, en base a los siguientes rubros:

• Partidas globales/estimadas
• Materiales básicos y suministros
• Materiales consumibles
• Mano de obra directa
• Choferes y operadores
• Equipos mayores, equipos menores y combustibles
• % de herramientas

Básicamente, lo que tenemos, es el presupuesto total desagregado en sus componentes,


donde la suma de los componentes, es el costo total de cada partida.

De igual manera el total de cada partida cuadra exactamente con el producto del metrado
por el precio unitario.

Ingresando a cualquier partida, se tendrá el análisis de precio unitario, el cual es la


consecuencia final al presupuestar las obras electromecánicas en forma global.

20
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

16.- BENEFICIOS
ConstrucSoft Mecánico, obtiene rápidamente el presupuesto total de la obra, analizando
los rendimientos, los materiales y los equipos necesarios para la obra.

Esta Metodología inversa de ConstrucSoft Mecánico permite elaborar los presupuestos en


forma global, con rapidez y exactitud, requiriendo solo del 20% de esfuerzo frente a los
sistemas tradicionales con un margen de error del ± 2 %

Si se hubiese empleado un sistema de análisis de precios unitarios, se tendría que haber


obtenido el consolidado de recursos y ver por cada uno de los equipos la cantidad total de
horas-máquina, para posteriormente corregir los análisis de precios unitarios y así
sucesivamente hasta que lograr la cantidad adecuada de horas-máquina por cada uno de
los equipos mayores.

21
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

17.- VÍDEO
COMO PRESUPUESTAR TANQUES DE ALMACENAMIENTO

En el vídeo https://youtu.be/deaqH8exjag Usted podrá apreciar cómo ConstrucSoft


Mecánico, efectúa el presupuesto completo del montaje de un tanque de almacenamiento
de petróleo.

Asimismo Usted verá la facilidad y rapidez de ConstrucSoft Mecánico, para presupuestar


la obra en forma global la obra y obtener como consecuencia final, los análisis de precios
unitarios.

18.- RECOMENDAMOS VISITAR www.construcsoft.com


Consideramos que ConstrucSoft Mecánico es una herramienta útil, para presupuestar
eficientemente tanques de almacenamiento, como todo tipo de obra electromecánica de
gran envergadura.

Visite nuestra web, donde encontrará:

• Temas y conceptos para presupuestos


• Como presupuestar civiles y electromecánicas
• Todos los vídeos de ConstrucSoft

22
ConstrucSoft Autor: Ing. Gilberto León Ruiz

También podrá descargar gratuitamente:

• Libro - Cómo Presupuestar Obras


• El Presupuesto Civil – manual ConstrucSoft Valor Ganado
• El Presupuesto Mecánico – manual ConstrucSoft Mecánico, donde encontrará una
gran cantidad de rendimientos en horas-hombre, para presupuestar todo tipo de
obras electromecánicas
• Control Económico de Obras – manual ConstrucSoft Rendiciones
• Sistema Gratis ConstrucSoft Civil
• Sistema Gratis ConstrucSoft Mecánico
• Sistema Demo ConstrucSoft Rendiciones

Ing. Gilberto León Ruiz


construcsoft@gmail.com
Autor de los Sistemas ConstrucSoft

Haga de ConstrucSoft el mejor aliado de su empresa


No permita que otros ejecuten las obras por Usted

Lima- Perú

23

También podría gustarte