Está en la página 1de 22

ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ

ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

FORMATO DE PLANEACIÓN
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
PROBLEMA DE LA COMUNIDAD: CONOCERSE MEJOR PARA PODER FORMAR EQUIPOS.
PROYECTO COMUNITARIO: Conozcámonos mejor para hacer equipo. FECHA:
FASE: 3 EJE ARTICULADOR: • Pensamiento critico • Apropiación de las culturas • Artes y
experiencias estéticas
CAMPO FORMATIVO: Lenguajes OBJETO DE APRENDIZAJE:
FINALIDADES: En esta aventura de aprendizaje, te VINCULACIONES:
presentarás y conocerás a tus compañeras y compañeros para
reconocer qué tienen en común y qué los hace diferentes.
Para ello, cada uno elaborará un collage que compartirá con
familiares y otras personas por medio de un periódico mural.
TIEMPO: ESPACIO COMUNITARIO: RECURSOS HUMANOS: RECURSOS MATERIALES:
Escuela profr. Alfonso Ramírez Altamirano Padres de familia Libro proyectos del aula pag. 10 a la 17

FASE DEL INDICADORES DE ACCIÓN ACCIONES A REALIZAR RECURSOS TIEMPO


PROYECTO
3 MOMENTO 1 Proponer En colaboración grupal, responder las Lluvia de ideas 1 hora
PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN planteamientos siguientes preguntas:
genuinos. Identificar la  ¿Cómo se dirigen a compañeras y
problemática. compañeros que ya conocen cuando
Identificación del juegan en el recreo y conviven en el salón
insumo inicial de clases?
 ¿Cómo actúan si no sienten la misma
confianza con compañeras y compañeros
nuevos?, ¿por qué?
 ¿Por qué es importante conocer a los
integrantes del grupo?
❱ ¿Qué pasaría si no fuera así? Con ayuda
de su maestra o maestro, acomodarse de
pie formando un círculo dentro o fuera
del salón y jueguen a “La tienda de don
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

Juan”. Sigan estas instrucciones


MOMENTO 2 Vinculación de De forma individual, pero tomando en Libro de texto 1 hora
RECUPERACIÓN conocimientos previos cuenta la opinión de los demás, dibujar en Libreta
una hoja suelta pensando en una Hojas blancas
característica que te distinga. La maestra
expondrá los dibujos de todas y todos y
jugarán a identificar de quiénes se trata.
a) Comentar si se les dificultó reconocer a
quién representaba cada dibujo, ¿por
qué? En la Biblioteca de Aula o en la
Biblioteca Escolar, buscar La otra orilla, de
Marta Carrasco, o recomendar otros
libros donde se promueva la amistad y la
tolerancia.
a) Organizar una lectura en voz alta.
b) Comentar las similitudes o las
diferencias que encuentran en cómo se
ven a sí mismos y a sus compañeras y
compañeros.
MOMENTO 3 Negociación de los Entre todos, planear las acciones para Papel bond 2 horas
PLANIFICACIÓN pasos a seguir. crear sus collages y exponerlos en un Libro de texto
Producciones para periódico mural.
llegar al final. Tiempos a) Tomen como ejemplo el esquema del
para realizar las libro de texto: Conversar con su maestra
producciones. Tipo de para establecer las fechas en que
acciones que realizarán realizarán cada acción.

FASE 2 MOMENTO 4 Exploración del Con apoyo de su maestra, decidir qué Documentos de Durante el
ACCION ACERCAMIENTO problema o situación preguntas son útiles para entrevistar a sus identidad proceso
acordada familiares a fin de que les ayuden a Entrevista
identificarse mejor.
Escríbanlas: Platicar sobre lo siguiente:
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

a) ¿Cómo ayudan las fotografías


familiares para reconocerse a uno mismo
a lo largo de los años?
b) ¿Para qué sirven los documentos de
identidad como el acta de nacimiento, la
cartilla de vacunación o las constancias
escolares?
MOMENTO 5 Planteamientos para En casa, reunirse con sus familiares para Libro de texto Viernes 9 de
COMPRENSIÓN Y concretar el proyecto hacerles las preguntas que prepararon en Fotografías y diciembre
PRODUCCIÓN Realización de clase. documentos
producciones a) En su cuaderno, anotar el título “Yo personales
organizando la soy…” y las ideas que les hayan Hojas blancas
experimentación y compartido.
revisión. b) Solicitar autorización y ayuda para
explorar sus fotografías y documentos de
identidad personal.
c) Elegir algunas fotos y documentos para
fotocopiarlos e incluirlos en el collage que
elaborarán durante los siguientes días. En
el aula, organizar con una compañera o
un compañero y comentar por qué
eligieron esas fotografías y documentos.
Página 7 de 25
De forma individual, pero sin olvidar a los
demás, escribir una descripción de ti.
a) Considera tus rasgos físicos y también
lo que te gusta y disgusta.
b) Explica cómo has cambiado desde que
estabas en preescolar o en primer grado
En pequeñas comunidades, intercambiar
sus descripciones. Ahora, en colaboración
grupal y con la ayuda de su maestra o
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

maestro, descubrir en qué consiste y


cómo se elabora un caligrama. Reunirse
de nuevo con una compañera o
compañero.
a) Dibujar la silueta de su compañera o
compañero en su cuaderno.
b) Describir con palabras formando un
caligrama. Conversar acerca de lo que
más valoran de su familia.
c) Compartir en qué se asemejan a sus
familiares, ya sea en la apariencia física o
en las actividades que les gustan o
disgustan. La maestra leerá ante el grupo
el cuento La mejor familia del mundo, de
Susana López. De no contar con él, pidan
ayuda para encontrar otra historia acerca
de la importancia de las familias. De
forma individual, dibujar a tu familia en
una hoja suelta y consérvala; la utilizarás
más adelante.
MOMENTO 6 Planteamientos para En comunidad, y con ayuda de su Cuaderno Durante todo el
RECONOCIMIENT identificación de maestra, platicar sobre las actividades Libro de texto proceso
O avances y dificultades que han realizado hasta el momento.
en el proceso. a) Responder las siguientes preguntas:
Ajuste de ¿Qué han aprendido en este proceso de
planteamientos. identificar rasgos propios y de las otras
personas? ¿Qué se les ha dificultado?
¿Qué semejanzas y diferencias identifican
ahora entre ustedes y sus compañeras y
compañeros? ¿En qué se parecen a los
miembros de su familia, además de la
apariencia física?
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

MOMENTO 7 Primera versión del Con las actividades realizadas hasta este Tijeras 2 horas
CONCRESIÓN producto momento, elaborar el primer borrador de Pegamento
su collage. Formar pequeñas Cartulina
comunidades y reúnan lo siguiente: Fotografías
Materiales:  Tijeras de punta redonda  Revistas
Pegamento blanco  Crayones  Cartón o
cartulina  Elementos de su entorno,
como hojas de árboles y papel reciclado
b) Seleccionar los productos que incluirá
cada uno en su collage. Recuerden que
han elaborado:
❱ Dibujos de ustedes y sus familias
❱ Registro de entrevistas (“Yo soy…”)
❱ Fotocopias de fotografías y documentos
de identidad
❱ Caligramas Con las actividades
realizadas hasta este momento,
elaborarán el primer borrador de su
collage.
c) Expresar su creatividad al momento de
ordenar los productos. ¡Usen colores y
formas para darles una apariencia
divertida! d) Armar su collage tomando en
cuenta las opiniones de sus compañeras y
compañeros de equipo y las indicaciones
de su maestra.
FASE 3 MOMENTO 8 Planteamientos para Es tiempo de integrar la versión final de Material anterior Martes 13 de
INTERVENCIO INTEGRACIÓN identificación de su collage. Continuar trabajando con sus diciembre
N avances y dificultades compañeras y compañeros de equipo.
en el proceso. a) Intercambiar sus collages.
Ajuste de b) Comentar lo siguiente:
planteamientos. ❱ ¿Qué falta agregar en sus trabajos?
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

❱ ¿Hay algún otro material de su entorno


que ayude a enriquecerlos?
c) Poner atención a las sugerencias de sus
compañeras y compañeros y realizar los
ajustes necesarios
MOMENTO 9 Presentación del Presentar su collage ante el grupo. Collage 2 horas
DIFUSIÓN producto Observar respetuosamente las
presentaciones de sus compañeras y
compañeros. Solicitar el apoyo de su
maestra para incorporar sus creaciones
en un periódico mural.
a) Para armar el periódico mural, ubicar el
área del salón de clases donde lo
integrarán.
b) Utilizar los materiales que reunieron.
c) En colaboración y con la ayuda de su
maestra, colocar cada collage usando su
creatividad. Hacer las últimas
modificaciones, si aún lo consideran
necesario.
MOMENTO 10 Seguimiento y  Después de llevar a cabo esta Libro de texto 4 horas
CONSIDERACIONE retroalimentación aventura de aprendizaje, reúnanse Libretas
S con una compañera o compañero y
comenten:
a) ¿Qué características descubrieron de
ustedes mismos?
b) ¿Qué les resultó más interesante de
conocer a sus compañeras y compañeros?
c) ¿Con quiénes se sienten más
identificados?, ¿por qué? Escribir sus
ideas principales en el cuaderno e
intercámbienlas.
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

MOMENTO 11 En plenaria, con el apoyo de su maestra, Collages 14 de diciembre


AVANCES responder las siguientes preguntas: 2022
a) ¿Creen que conocer más a sus
compañeras y compañeros de clase les
ayudará a ser más respetuosos entre sí?,
¿por qué?
b) ¿Qué mejorarían de su actitud ante los
otros al participar en futuras aventuras de
aprendizaje?
Observar y valorar sus collages
constantemente para recordar que el
respeto y aprecio por la personalidad
propia y la de los demás, nos permite ser
más solidarios y tolerantes con la
comunidad. Por último, escribir en sus
cuadernos los acuerdos asamblearios a
los que llegaron en comunidad para
reconocer qué tienen en común y qué los
hace diferentes de sus compañeras y
compañeros
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

FORMATO DE PLANEACIÓN
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
PROBLEMA DE LA COMUNIDAD: CONOCERSE MEJOR PARA PODER FORMAR EQUIPOS.
PROYECTO COMUNITARIO: El árbol de las campeonas y los campeones. FECHA:
FASE: 3 EJE ARTICULADOR: • Pensamiento critico • Apropiación de las culturas • Artes y experiencias
estéticas
CAMPO FORMATIVO: Lenguajes OBJETO DE APRENDIZAJE: Escitura de nombres en la lengua meterna.
FINALIDADES: En esta aventura de aprendizaje, VINCULACIONES: Nuestros saberes
conocerás mejor algunos aspectos de ti y los medios por
los cuales puedes difundir información. Para ello,
realizarás un dibujo que colgarás en un Árbol de las
campeonas y los campeones en la pared de tu salón
TIEMPO: ESPACIO COMUNITARIO: RECURSOS HUMANOS: RECURSOS MATERIALES:
Escuela profr. Alfonso Ramírez Padres de familia Libro Proyectos del aula pag.74 a la 87.
Altamirano

FASE DEL INDICADORES DE ACCIÓN ACCIONES A REALIZAR RECURSOS TIEMPO


PROYECTO
3 MOMENTO 1 Proponer 1.-La maestra dará lectura al cuento “El sueño Lluvia de ideas 1 hora
PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN planteamientos del conejo” pagina 74 y 75.
genuinos. 2.De manera individual, pero considerando las
Identificar la aportaciones de los demás, reflexiona sobre la
problemática. historia que se narra en el cuento y contesta en
Identificación del tu cuaderno lo siguiente:
insumo inicial a) Explica y describe qué fue lo que más te gustó
del cuento.
b) Describe en tu cuaderno la situación del
conejo.
c) ¿Por qué crees que el conejo quería ser
grande?
d) ¿Por qué le estiraron las orejas al conejo?
e) ¿Qué hubieras hecho en su lugar para
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

conseguir lo que le pedían?


3.Ahora, con una compañera o compañero de
clase, dibujen en sus cuadernos alguna parte del
cuento que les haya gustado.
4.Después, en comunidad, expliquen a los demás
su dibujo y por qué decidieron recrear esa
situación.
5.Luego, comenten sus respuestas a partir de la
siguiente pregunta:
• a) ¿De qué manera pueden ayudar a otras
personas a aceptarse a sí mismas?
MOMENTO 2 Vinculación de 1. Organizados en pequeñas comunidades, Libro de texto 1 hora
RECUPERACIÓN conocimientos comenten acerca de sus gustos, películas Libreta
previos favoritas, juegos, cómo es su familia, entre otros Hojas blancas
temas.
2. Elijan entre todos a una compañera o
compañero y piensen en una palabra positiva que
lo caracterice.
a) Escriban el nombre de su compañera o
compañero junto con la palabra que lo
caracteriza en una pequeña tarjeta de cartón o
papel, y dóblenla a la mitad.
b) Entreguen las tarjetas a su maestra o maestro
para que las coloque en un cofre de cartón.
c) Su maestra o maestro guardará el cofre y las
tarjetas en el salón. Volverán a ellas cuando
termine la aventura con el objetivo de ver si ha
cambiado algo en ustedes.
3. Ahora, en parejas diferentes a las que
formaron antes, describan algún logro que hayan
tenido en su vida. Después, dibujen una imagen o
ilustración que explique el logro de su compañera
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

o compañero, y pongan el nombre de ella o él


arriba del dibujo.
4. En comunidad de aula, muestren sus dibujos y
compartan el motivo por el cual su compañera o
compañero se siente campeona o campeón a
partir del logro que les comentó.
MOMENTO 3 Negociación de los En comunidad de aula, realizarán un árbol en una Papel bond 2 horas
PLANIFICACIÓN pasos a seguir. pared de su salón que adornarán con sus dibujos. Libro de texto
Producciones para Por turnos, explicarán por qué son campeonas y
llegar al final. campeones de su propia vida. Para ello, tomen en
Tiempos para cuenta el siguiente organizador gráfico que les
realizar las servirá para verificar si están llevando a cabo
producciones. Tipo todos los pasos para su exposición.
de acciones que
realizarán

FASE 2 MOMENTO 4 Exploración del 1-De manera individual observa las imágenes de Documentos de Durante el
ACCION ACERCAMIENTO problema o la pag. 79. identidad proceso
situación acordada 2. Responde las siguientes preguntas: Entrevista
a) ¿En qué se parecen las niñas y los niños de las
imágenes?
b) ¿En qué son diferentes?
c) ¿Qué pensarías si alguno de ellos quisiera ser
tu amiga o amigo?
3. En comunidad de aula, respondan lo siguiente:
a) ¿Qué opinan de las personas que no aceptan a
otras por cómo se ven?
b) ¿Por qué las niñas y los niños están sonriendo?
c) ¿Por qué, aunque no tengan un buen día,
suelen sonreír?
4. Comenten sus reflexiones con su maestra o
maestro.
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

5. De manera individual, busca en un diccionario,


enciclopedia o páginas de internet con la ayuda
de un adulto, el significado de las palabras
Después, escríbelas en las siguientes líneas y
comparte tus definiciones con tus compañeras y
compañeros y tu maestra o maestro en la
siguiente clase.
MOMENTO 5 Planteamientos Los textos informativos son muy útiles para Libro de texto Viernes 9 de
COMPRENSIÓN Y para concretar el buscar datos que necesitamos saber y conocer. Fotografías y diciembre
PRODUCCIÓN proyecto Observa las siguientes imágenes que muestran documentos
Realización de diferentes medios y recursos para difundir personales
producciones información pág. 80. Hojas blancas
organizando la 2. Lee las definiciones de esos recursos pag. 81.
experimentación y 3. En comunidad, reflexionen sobre lo siguiente:
revisión. a) ¿Conocían estas formas de difundir
información?
b) ¿Las han utilizado?
c) ¿Cuáles más conocen?
d) ¿Los dibujos acompañados de palabras que
describen a tus compañeras y compañeros son
también un medio para informar?
4. Realizarán dibujos para dar a conocer una
palabra que describa a sus compañeras y
compañeros como campeonas y campeones y
reflexionen lo siguiente:
a) ¿Eso también es informar?

MOMENTO 6 Planteamientos Revisen cómo van avanzando en su aventura de Cuaderno Durante todo
RECONOCIMIENT para identificación aprendizaje. a) Si tienen dudas o no comprenden Libro de texto el proceso
O de avances y algo, recuerden pedir la orientación de su
dificultades en el maestra o maestro. b) Entre todos, es momento
proceso. de decidir qué materiales ocuparán para elaborar
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

Ajuste de sus dibujos y su árbol. c) Vean la siguiente imagen


planteamientos. de cómo quedaría el árbol donde colgarán sus
dibujos.
MOMENTO 7 Primera versión De manera individual, dibuja una imagen o Materiales para los 2 horas
CONCRESIÓN del producto ilustración que creas que te representa como una dibujos
campeona o un campeón. Arriba del dibujo, • Hojas de papel
escribe tu nombre y debajo, la palabra positiva nuevas o recicladas
que te caracteriza como campeón o campeona. • Hojas de colores
Elabora el marco de tu dibujo: a. Ponlo sobre un • Cartón para el
cartón o cartulina. recuadro.
b. Marca el contorno de la hoja en el cartón o • Colores, pinturas
cartulina. acrílicas o tintas
c. Recorta con cuidado el marco realizado. • naturales
d. Con ayuda de tu maestra o maestro, dibújale • Plumas de colores
un cuadro interior con un margen de 2 • Diamantinas o
centímetros de cada lado. elementos decorativos
e. Recorta con cuidado el cuadro interior de tu
cartón o cartulina. Materiales para el
f. Pega el dibujo de tu rostro por detrás del árbol
marco del cartón. • Cartones de color
g. Decora tu cuadro con los materiales que café
gustes. Para realizar el Árbol de las campeonas y • Cartulinas de colores
los campeones es necesario tomar en cuenta lo o recicladas
siguiente: • Pliegos de papel
a) Ver cómo será el tronco. Para ello, tracen las lustre color café y
ramas y el tronco en el papel lustre o en un pliego verde de diferentes
grande de papel o cartón. tonalidades
b) Posteriormente, entre todos, hagan las hojas • Plumones
que serán el follaje del árbol con el papel verde u • Pegamento blanco
hojas de ese mismo color. Lo importante es que • Tijeras de punta
sean muchas y se sostengan de las ramas que redonda
también trazarán en el papel color café. • Cinta canela, cinta
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

adhesiva
• Cordones de colores

FASE 3 MOMENTO 8 Planteamientos 1. Una vez terminados los pasos anteriores, es Material anterior Martes 13 de
INTERVENCIO INTEGRACIÓN para identificación momento de armar el árbol. Debe ser frondoso, diciembre
N de avances y es decir, con muchas hojas y lleno de los logros y
dificultades en el las características positivas de cada uno de
proceso. ustedes. a) Coloquen cada uno de los dibujos,
Ajuste de simulando que cuelgan de las hojas del árbol. Si
planteamientos. las ramas del árbol tienen volumen, pueden
colgarlos en ellas con estambre o hilo. b) Revisen
que su árbol no se despegue o caiga. También,
verifiquen que los dibujos queden fijos y que los
textos no tengan faltas de ortografía. c) Entre
todos, escriban el título: “Árbol de las campeonas
y los campeones”.
2. Es momento de invitar a otros grupos de la
comunidad escolar para que vean el árbol. Para
ello, es necesario lo siguiente:
a) Su maestra o maestro pedirá permiso a los
directivos para invitar a compañeras y
compañeros de otros grupos a que vean el Árbol
de las campeonas y los campeones.
b) En colaboración grupal, decidan quiénes
expondrán el proceso de construcción del árbol y
quiénes explicarán por qué se consideran
campeones en el momento de mostrar sus
cuadros.
c) Hagan dípticos para informar sobre su evento
con día y fecha, cuando su maestra o maestro
consiga el permiso.
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

Materiales
• Hojas blancas o de colores
• Plumones y colores Procedimiento Para realizar
el díptico, doblen una hoja blanca o de color por
la mitad. Del lado exterior, escriban un título y del
lado interior, pongan información como la
siguiente:
❱ “Somos el grupo de las campeonas y
campeones y te invitamos a nuestra exposición…”
❱ Colocar fecha y lugar.
❱ Pueden poner información de lo que es una
campeona o un campeón y un logro.
MOMENTO 9 Presentación del En comunidad de aula, lleven a cabo lo siguiente: Collage 2 horas
DIFUSIÓN producto a) Distribuyan los dípticos entre sus compañeras
y compañeros de la escuela con el fin de informar
a la comunidad escolar. b) El día de la exposición,
todos deben mostrar respeto a los directivos y
compañeros de otros c) Recuerden que deben
exponer con claridad y mostrar entusiasmo, pues
su Árbol de las campeonas y los campeones es
algo que los caracteriza. d) Escuchen con respeto
las opiniones de sus compañeras y compañeros,
ya que pueden aportar sugerencias para futuras
exposiciones
MOMENTO 10 Seguimiento y Al terminar la presentación, en comunidad y Libro de texto 4 horas
CONSIDERACIONE retroalimentación sentados en círculo, aborden con su maestra o Libretas
S maestro las siguientes preguntas: a) ¿Qué cosas
pueden mejorar de su presentación? b) ¿Cómo
podrían mejorar el árbol?
MOMENTO 11 1. Es momento de terminar esta aventura. Para Collages 14 de
AVANCES ello, de manera individual, escribe en tu diciembre
cuaderno por qué te sientes campeona o 2022
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

campeón. 2. Ante la comunidad de aula, lee tu


escrito para que tus compañeras y compañeros
puedan opinar de manera respetuosa. 3.
¿Recuerdas el cofre de palabras? Su maestra o
maestro lo abrirá y leerá cada uno de los papeles
con sus nombres. En ese momento ustedes verán
si la palabra coincide o no con lo que escribieron.
4. Por último, escriban en sus cuadernos los
acuerdos asamblearios a los que llegaron en
comunidad para que se reconozcan mejor con
ayuda del Árbol de las campeonas y los
campeones.

FORMATO DE PLANEACIÓN
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
PROBLEMA DE LA COMUNIDAD: La fiesta en nuestra comunidad
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

PROYECTO COMUNITARIO: La fiesta en nuestra comunidad FECHA: septiembre


FASE: 3 EJE ARTICULADOR: • Pensamiento crítico • Apropiación de las culturas • Inclusión
•Interculturalidad
CAMPO FORMATIVO: Lenguajes OBJETO DE APRENDIZAJE:
FINALIDADES: En esta aventura de aprendizaje, conocerás VINCULACIONES: nuestros saberes
más acerca de cómo se llevan a cabo las celebraciones en tu
comunidad. Para ello, realizarás una entrevista a personas
involucradas con el tema, recuperarás información y
elaborarás un tríptico para distribuirlo a las personas del lugar
donde vives.
TIEMPO: ESPACIO COMUNITARIO: RECURSOS HUMANOS: RECURSOS MATERIALES:
Escuela profr. Alfonso Ramírez Altamirano Padres de familia Libro de proyectos comunitarios pag. 44 a
Alumnos la 56

FASE DEL INDICADORES DE ACCIÓN ACCIONES A REALIZAR RECURSOS TIEMPO


PROYECTO
3 MOMENTO 1 Proponer 1. En comunidad, escuchen y bailen al Lluvia de ideas 1 hora
PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN planteamientos ritmo de la música tradicional de una
genuinos. Identificar la fiesta de su comunidad, por ejemplo:
problemática. a) Yucatán: “La fiesta del pueblo”
Identificación del b) Chiapas: “Los parachicos”
insumo inicial c) Oaxaca: “La flor de piña”
2. En plenaria, dialoguen lo siguiente:
a) ¿Cómo se llama la fiesta que se celebra
en su pueblo, comunidad o ciudad?
b) ¿Cómo se organiza la gente para ese
evento?
MOMENTO 2 Vinculación de 1. En comunidad, observen las imágenes Libro de texto 1 hora
RECUPERACIÓN conocimientos previos de la pág. 45 y dialoguen sobre las Libreta
siguientes preguntas:

a) ¿Qué están festejando?


ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

b) ¿Cuáles de esas celebraciones


conocen? Para llevar a cabo una
investigación, es necesario consultar
diversas fuentes que proporcionan
información, como personas, libros,
diarios, revistas, videos, páginas de
internet, entre otras.

2. En pequeñas comunidades, registren


en su cuaderno las respuestas a las
siguientes preguntas:
a) ¿Cuándo se celebra la fiesta tradicional
del lugar donde viven?
b) ¿Cuál es el origen de esa celebración?
c) ¿Por qué es importante para su
comunidad? Si no tienen la información
para contestar todas las preguntas, ¡no se
preocupen! Anoten qué preguntas les
faltaron responder para que investiguen
en diversas fuentes de información. Por
ejemplo, mediante una entrevista a
diferentes personas de su comunidad.
MOMENTO 3 Negociación de los Se acerca la fiesta de la comunidad! Es 2 horas
PLANIFICACIÓN pasos a seguir. importante ampliar sus conocimientos Libro de texto
Producciones para sobre dicha celebración. Para ello,
llegar al final. Tiempos entrevistarán a diferentes personas. En
para realizar las comunidad, y con la ayuda de su maestra,
producciones. Tipo de organícense para hacer las siguientes
acciones que realizarán actividades:
1. Revisar las preguntas de
“Recuperamos” y retomar las que no
respondieron para usarlas en las
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

entrevistas que realizarán.


2. Pensar a qué personas entrevistarán y
cuándo lo harán.
3. Elaborar un guion de entrevista con las
preguntas que deseen incluir.
4. Hacer un registro en sus cuadernos con
la información que obtengan de las
entrevistas.
FASE 2 MOMENTO 4 Exploración del Antes de realizar una entrevista, se debe Documentos de Durante el
ACCION ACERCAMIENTO problema o situación elaborar un guion, es decir, un texto en identidad proceso
acordada forma de lista donde se incluyen el tema a Entrevista
tratar y las preguntas que se harán a la
persona entrevistada.
1. En pequeñas comunidades, revisen las
preguntas que contestaron en
“Recuperamos” y elaboren un guion de
entrevista en su cuaderno.
a) Pueden redactar otras preguntas para
conocer más sobre la celebración.
b) Al escribir las preguntas, fíjense que
tengan los signos de interrogación de
apertura y cierre, así como un espacio
para que anoten las respuestas.
2. Dialoguen y lleguen a acuerdos sobre
qué más quisieran saber acerca de la
fiesta de su comunidad. Anótenlo en su
guion de entrevista.
3. En plenaria, y con el apoyo de su
maestra o maestro, revisen los diferentes
guiones de entrevista.
4. Por medio de un diálogo respetuoso,
en su pequeña comunidad, seleccionen
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

las preguntas que realizarán.


5. Acuerden a quién entrevistarán y
cuándo lo harán.
a) Asignen diferentes tareas para llevar a
cabo la entrevista. Por ejemplo, quién o
quiénes pedirán la entrevista, quienes
formularán las preguntas y quiénes
registrarán las respuestas.
MOMENTO 5 Planteamientos para ¡Es hora de organizar la información! Libro de texto Viernes 9 de
COMPRENSIÓN Y concretar el proyecto 1. Observen el ejemplo del tríptico y Fotografías y diciembre
PRODUCCIÓN Realización de dialoguen en plenaria sobre lo siguiente: documentos
producciones a) ¿Qué características tiene? personales
organizando la b) ¿Qué textos se incluyen? Hojas blancas
experimentación y c) ¿Qué tipo de imágenes se utilizan?
revisión. d) ¿Cómo se organiza la información?
2. De manera respetuosa y escuchando
las opiniones de todos los miembros de su
pequeña comunidad, decidan lo siguiente
con base en lo que respondieron sobre el
tríptico:
a) ¿Qué información sobre la fiesta de su
comunidad incluirá su tríptico?
b) ¿Cómo ilustrarán la información que
obtuvieron en las entrevistas que
hicieron? 3. ¡Hora de organizarse!... Con
el apoyo de su maestra, trabajen en
pequeñas comunidades y asignen las
tareas para elaborar su tríptico:
a) ¿Qué materiales necesitarán?
b) ¿Qué secciones o apartados tendrá su
tríptico?
c) ¿Cómo se distribuirán las tareas para
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

que todos participen? Cuando se escribe


un texto, es necesario hacer un borrador
para revisarlo y corregirlo las veces que
sean necesarias, hasta que el escrito
transmita claramente lo que se desea.
4. Realicen un primer borrador, tomando
como referencia lo que decidieron en el
numeral 2 de la página 49.
a) Escriban la información de la entrevista
que decidieron incluir en su tríptico.
b) Dibujen las imágenes que utilizarán
para ilustrarlo.
MOMENTO 6 Planteamientos para 1. Intercambien su borrador con otra Cuaderno Durante todo el
RECONOCIMIENT identificación de pequeña comunidad. Léanlo y revisen que Libro de texto proceso
O avances y dificultades contenga los elementos que acordaron en
en el proceso. plenaria. Pueden guiarse con el siguiente
Ajuste de listado de aspectos que debe incluir.
planteamientos. 2. En plenaria, y con el apoyo de su
maestra, dialoguen sobre sus
observaciones para mejorar sus trípticos.
MOMENTO 7 Primera versión del Junto con su pequeña comunidad, Libro de texto 2 horas
CONCRESIÓN producto corrijan los borradores de sus trípticos. Hojas blancas
a) Muéstrenlos a su maestra para que
también les comente sobre los aspectos
que pueden mejorar.
b) Luego de la última revisión por parte
de su maestra, realicen la versión final de
su tríptico.
c) Recuerden incluir las sugerencias que
les parezcan pertinentes de sus
compañeras, compañeros y de su maestra
o maestro.
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

d) Pueden hacer varias copias para


repartirlas en su comunidad.
FASE 3 MOMENTO 8 Planteamientos para Una vez terminado su tríptico, en Libro de texto Martes 13 de
INTERVENCIO INTEGRACIÓN identificación de plenaria, acuerden: Lluvia de ideas diciembre
N avances y dificultades a) ¿Con quiénes lo compartirán: ¿con su
en el proceso. comunidad escolar, sus amigas y amigos,
Ajuste de su familia, etcétera?
planteamientos. b) ¿Cómo y cuándo lo distribuirán?
Revisar las ideas para distribuir trípticos
de la pagina 53.

MOMENTO 9 Presentación del ¡Es momento de compartir sus trípticos! Trípticos 2 horas
DIFUSIÓN producto 1. En pequeñas comunidades, y en
compañía de sus papás o de una persona
adulta, entreguen los trípticos a algún
miembro de su familia, de la comunidad o
turistas.
2. Recuerden que alguien de ustedes
debe tomar nota de los comentarios que
les hagan las personas a las que les
entreguen sus trípticos.
3. Si es posible, pidan a sus papás o a su
maestra que les tomen fotos entregando
sus trípticos.
MOMENTO 10 Seguimiento y Junto con sus pequeñas comunidades, Libro de texto 4 horas
CONSIDERACIONE retroalimentación dialoguen acerca de lo siguiente: Libretas
S a) ¿Cómo se sintieron al realizar la
actividad?
b) ¿Qué dificultades tuvieron?
c) ¿Qué comentarios recibieron de las
personas a quienes les entregaron sus
ZONA ESCOLAR 039 SECTOR IV REGIÓN: ACAPULCO - COYUCA DE BENITEZ
ESCUELA PRIMARIA “PROFR. ALFONSO RAMIREZ ALTAMIRANO” C.C.T. 12DPR5388A LOCALIDAD: ACAPULCO

trípticos?
MOMENTO 11 1. En plenaria, comenten lo que Libreta 14 de diciembre
AVANCES aprendieron a lo largo de la aventura de 2022
aprendizaje.
a) ¿Creen que se logró el objetivo de dar a
conocer la celebración de su comunidad?
b) ¿Cómo creen que podrían mejorar su
tríptico?
2. De manera individual, pero tomando
en cuenta todo lo aprendido en
comunidad, reflexiona y completa estas
frases:
3. Por último, escriban en sus cuadernos
los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad para conocer más
acerca de las celebraciones en su
comunidad y elaborar un tríptico para
distribuirlo entre sus amigas, amigos,
familiares y vecinos.

También podría gustarte