Está en la página 1de 23

Escuela Profesional De Ingeniería Civil

FUNDAMENTOS DE DINÁMICA

I UNIDAD – SEMANA 03
SEGUNDA LEY DE NEWTON

DOCENTE: Mg. Robert E. Suclupe Sandoval


C23497@utp.edu.pe
LOGRO DE
APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión de aprendizaje, el
estudiante será capaz de analizar el
movimiento acelerado de una partícula por
medio de la ecuación del movimiento con
diferentes sistemas de coordenadas.

… Debe estar acorde al silabo del curso


CONTENIDO DE LA
SESIÓN

01 Segunda Ley de Newton

02 Momento Lineal

03 Ecuación del Movimiento

04 Equilibrio Dinámico
SABERES PREVIOS

¿Leyes de Newton?

¿Segunda Ley de Newton?

¿Momento Lineal?
UTILIDAD DE
LA SESIÓN
FUERZA
• Fuerza es toda acción que un cuerpo realiza sobre otro. Una
fuerza tiene dirección como magnitud y es un vector que sigue las
reglas para la adición de vectores.

MOMENTO DE UNA FUERZA


• Es una magnitud física vectorial,
que se define como el producto
vectorial del vector posición y la
fuerza aplicada a un cuerpo
Se busca, medir el giro por acción de la fuerza:
  
M =r x F
0

El módulo:

M = r.F sen
0
EQUILIBRIO
• Una partícula estará en equilibrio si la resultante de todas las
fuerzas que actúan sobre la partícula es igual a cero (primera
condición de equilibrio).

 F =0

• Un cuerpo rígido estará en equilibrio si cumple la primera


condición y la resultante de momentos debe ser igual a cero:

 M =0
• La gran contribución de Newton a la
Mecánica fue darse cuenta de que no era
necesaria una fuerza para mantener en
movimiento un cuerpo una vez que se
hubiera puesto en movimiento y que el
efecto de una fuerza es alterar una
velocidad, no mantenerla.
LEYES DE NEWTON
• La primera ley de Newton atañe a un punto
material en reposo o que se mueva con velocidad
constante y la tercera ley de Newton rige la acción
y reacción entre cuerpos que interactúan. Ambas
se han utilizado para desarrollar los conceptos de
Estática.
• La segunda ley de Newton para el movimiento,
que relaciona el movimiento acelerado de un
punto material con las fuerzas que originan el http://slideplayer.es/slide/1023426/

movimiento, constituye la base de los estudios de


Dinámica.
• La tercera ley de Newton Por cada acción hay una
reacción igual y de signo opuesto.
ECUACIONES DE MOVIMIENTO
PARA UNA PARTÍCULA PARA UN SISTEMA DE PARTÍCULAS

FR F1
m

Fi Fj

F2
Componentes tangencial y normal de la aceleración

Las componentes rectangulares de la


aceleración no tienen significado físico,
pero si lo tienen las componentes de la
aceleración en un nuevo sistema de
referencia formado por la tangente a la
trayectoria y la normal a la misma.
Hallar las componentes tangencial y
normal de la aceleración en un
determinado instante es un simple
problema de geometría, tal como se ve
en la figura.
SESIÓN PRÁCTICA
• EJEMPLO 01
DCL DE CADA BLOQUE
• EJEMPLO 02
DCL DEL BLOQUE CUANDO BAJA
Ejemplo:
El vector velocidad del movimiento de una partícula
viene dado por v=(3t-2)i+(6t2-5)j m/s. Calcular las
componentes tangencial y normal de la aceleración en el
instante t=2 s. Dibujar el vector velocidad, el vector
aceleración y las componentes tangencial y normal en
dicho instante.
¿Qué veremos la próxima sesión?

… comentar los temas a desarrollar para la próxima


sesión
Construyamos las principales conclusiones

Participemos en la elaboración de las conclusiones.

… los estudiantes mediante ideas rescatadas de la


sesión debe construir sus conclusiones
❑Conclusiones

❑Referencias
Beer, F., & Cornwell, P. (2010). Mecánica vectorial para ingenieros :
Dinámica (9a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com

Gánem, C. R. (2014). Dinámica : Las leyes del movimiento.


Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte