Está en la página 1de 24

Análisis financiero

Premisa básica

Los estados financieros es el producto de un proceso


de preparación de informes de naturaleza financiera
gobernado por reglas y estándares contables,
incentivos gerenciales, así como mecanismos de
observancia o cumplimiento obligado por la ley y de
vigilancia.
Análisis Financiero:

Análisis financiero es el conjunto de principios y procedimientos


que permiten que la información de la contabilidad, de la
economía y de otras operaciones comerciales sea mas útil para
la toma de decisiones.
Si usted Lleva a cabo un análisis
financiero de su empresa…
• …tendrá una imagen de la “salud” de su empresa ajustada a la realidad
• …podrá disponer de un diagnóstico del estado actual de su empresa
que le facilite su estrategia futura
• ...dispondrá de un elemento que facilita sus decisiones de inversión
• …tendrá criterios para la fijación de precios de adquisición o
enajenación de una parte o la totalidad de su empresa
Tipos de análisis financiero
1) Análisis financiero básico: Descripción de la situación actual
de la empresa (tanto de forma estática como dinámica).

2) Interpretación de estados financieros: Incluye el análisis


financiero básico más el cálculo e interpretación de ratios
financieros.

3) Análisis de costes por líneas de Negocio: Habitualmente la


contabilidad se refiere únicamente a la empresa en su conjunto,
por lo que se pierde la información de un producto o línea de
negocio concreta. Este análisis tiene la finalidad de “construir”
una cuenta de pérdidas y ganancias analítica, exclusiva para el
producto determinado.
Tipos de análisis financiero
4) Valoración de oportunidades de inversión y proyectos:
Cálculo de la rentabilidad esperada de inversiones futuras
teniendo en cuenta flujos futuros esperados de costes, ingresos e
inversiones requeridas para la realización del proyecto. Es una
herramienta poderosa para la toma de decisiones.

5) Valoración de empresas: Cálculo el valor de una empresa en


función de diversas metodologías complejas de análisis
financiero.
Análisis Vertical
(estático)
% del Total de una
Análisis cifra representativa

Financiero
Básico Análisis Horizontal
(dinámico) Detecta
tendencias, patrones,
evolución
Ratios de Rentabilidad
Miden el beneficio
Ratios de Eficiencia
Operativa
Ratios de Liquidez
Interpretación Obligaciones de C.P.
de Estados
Financieros Ratios de Mercado
Ratios de Solvencia
Endeudamiento

Los datos que resulten de calcular los ratios financieros no son “buenos” ni “malos” en sí
mismos. También deben ponerse en el contexto del sector y extraer conclusiones de la
comparativa.
Ratios significativos
Familia de Cálculo Ratio Cálculo Utilidad

Rentabilidad ROA (Rentabilidad sobre activos) ROA = Beneficio operativo Mide el resultado operativo de la
(EBITDA) / Activos Totales Netos empresa en función de su tamaño

ROE = Beneficio Neto final /


Rentabilidad ROE ( Rentabilidad sobre fondos propios) Mide el beneficio neto en función de
Fondos Propios
las aportaciones de los accionistas

En realidad es un dato ya calculado


Rentabilidad Margen Beneficio / Ventas en el análisis horizontal. Sirve para
analizar los beneficios (operativo,
ordinario, extraordinario, total) en
función de las ventas

Liquidez Ratio de Liquidez Activo Cirulante / Pasivo circulante Mide la capacidad de atender los
pagos a corto plazo
Ratios significativos
Familia de
Ratio Cálculo Utilidad
Cálculo

Liquidez Ratio de Disponibilidad Inmediata Tesorería / Pasivo Circulante Capacidad de atender a los pagos
con el dinero en caja disponible

Mide el nivel de endeudamiento


Solvencia Ratio de Apalancamiento Deuda / Fondos Propios
de la empresa y su capacidad para
devolverla

Deuda a Corto Plazo / Total Mide la porción de deuda que


Solvencia Ratio de endeudamiento a corto plazo
deuda exige un pago inminente (en los
próximos meses)

Beneficio antes de intereses y


Mide la capacidad para atender
Solvencia Cobertura de la Carga Financiera después de impuestos / Gastos
los gastos financieros en función de
financieros
los beneficios actuales
Ratios significativos
Familia de
Ratio Cálculo Utilidad
Cálculo
Eficiencia Rotación de Ventas Ventas / Activos Mide la capacidad de ventas de la
empresa según su tamaño

Eficiencia Período Medio de Cobro a Clientes Saldo de Clientes / Ventas diarias Mide la eficiencia en el cobro
(cuanto menor sea el plazo, menos
demoran el pago nuestros clientes)

Saldo de Proveedores / Compras


Eficiencia Período Medio de Pago a Proveedores Mide la eficiencia en el pago
diarias

Es un ratio muy útil para hacer


estimaciones aproximadas de valor
Valor de los Fondos Propios / de empresa (“La empresa Y vale
Mercado PER (Price Earning Ratio)
Beneficios cinco veces su beneficio frente a la
empresa X que vale 3 veces su
beneficio”: La empresa Y es más
atractiva para el mercado
Análisis financiero
Clasificación de
las Razones
Relación Directa
Tal como la relación
Ventas vrs. Costo del
producto.

Relación más compleja


Tal como la relación
costos de flete y el
valor comercial de los
inventarios.
Análisis financiero
Consideraciones de las Razones
Financieras
 Es un punto de partida del análisis, no un punto final.
 Requiere de una interpretación mas profunda.
 Conlleva componentes que son difíciles de detectar,
principalmente su tendencia y efectos.
 Cuando se logran interpretar el comportamiento de
sus componentes, son útiles para orientar el futuro.
 El principal provecho de aplicarlas, se obtiene
cuando es posible aplicarlas e interpretarlas.
Análisis financiero
Factores que afectan las razones
 Económicos
 Industria
 Políticas internas y administrativas
 Métodos contables
 Metodologías y valoración

Cualquier limitación en las mediciones contables tiene un


efecto en la eficacia de las razones.
• Confiabilidad
• Números adecuados (ajustes pendientes dentro de los rubros)
Ratios Personalizados por Sector
Dependiendo de la naturaleza del negocio:

• Para una empresa de venta online: valor de ventas online / número de


visitas a la web
• Para una superficie comercial: Ventas / superficie (en m2)
• Para una compañía de servicios (gas, electricidad, teléfono, etc.) :
Gasto medio por cliente (Ingresos / Total clientes)
Análisis financiero
Interpretaciones de las razones
 Reducción de costos (mejoras a corto plazo)
Año Ventas Costos
2017 200 180
2018 200 160
2019 200 100
2020 ? ?

 Razones interpretadas por separado


Empresa A- Roe 20%
Empresa B Roe XX%
 Razones en el tiempo
Empresa A- 10% - 20%
Empresa B 60% - 50%
Análisis financiero
Áreas importantes de analizar
 Análisis del crédito
 Liquidez (capacidad para cumplir obligaciones a corto plazo)
 Estructura de capital y solvencia (cumplir obligaciones a largo plazo)

 Análisis de rentabilidad
 Rendimiento sobre inversión (recompensas de proveedores de
capital y deuda)
 Desempeño de la operación (márgenes de utilidades)
 Utilización de activos (eficiencia de los activos)

 Valuación
 Estimar el valor intrínseco de una compañía (acciones)
Análisis de costos:
contabilidad analítica

Para los no expertos en análisis financiero, se tiende a confundir los


conceptos de gastos y costos.
La contabilidad financiera “oficial” atiende a determinar los gastos,
pero para el funcionamiento de las empresas también es importante
conocer los costes.
Con el análisis de costes asignamos todos los costes de la empresa a
determinadas fábricas, líneas de negocio o productos individuales.
Mientras que la contabilidad “oficial” es puramente financiera
(ingresos – gastos), la contabilidad analítica permite conocer con
más detalle el coste real.
Ejemplo:
Producto A Producto B Producto C Empresa

Ingresos $600.00 $400.00 $200.00 $1,200.00

Compras de mercaderías $300.00 $200.00 $100.00 $600.00

Gastos de Publicidad $210.00 $210.00

Suministros (electricidad) $80.00 $80.00 $80.00 $240.00

Resultado $10.00 $120.00 $20.00 $150.00

Margen: Resultado / Ventas 1.67% 30.00% 10.00% 12.50%


Estados Financieros
Básicamente son:
• Anuales
• Trimestrales
Cuando se analiza la información trimestral, es necesario
reconocer dos factores cruciales:
• Estacionalidad. Al examinar las tendencias, es menester
considerar los efectos de la estacionalidad. Por
ejemplo, las compañías de menudeo obtienen gran
parte de sus ingresos y utilidades en el cuarto trimestre
del año calendario. Esto significa que los analistas a
menudo hacen comparaciones con el mismo trimestre
del año anterior.
Estados Financieros
• Ajustes a finales del año. Las compañías a menudo hacen
ajustes (por ejemplo, eliminaciones contables del inventario)
en el último trimestre, y muchos de estos ajustes están
relacionados con el año entero. Esto hace que la información
trimestral sea menos confiable para propósitos de análisis.
Anuncio de utilidades

Los estados financieros anuales y trimestrales se ponen a la


disposición del público sólo después de que dichos estados
financieros se preparan y se auditan.
Los anuncios de utilidades proporcionan información esencial
resumida acerca de la posición y el desempeño de una compañía
para periodos tanto trimestrales como anuales.
Esto significa que es improbable que un inversionista obtenga
algún provecho utilizando la información resumida que se divulgó
previamente. La información detallada de los estados financieros
se puede analizar para distinguir el desempeño y las futuras
perspectivas de una compañía, que no es posible extraer de la
información resumida de los anuncios de utilidades.
Limitaciones de la información de los
estados financieros
Oportunidad en Los analistas actualizan sus pronósticos y recomendaciones
sobre una base casi de tiempo real, tan pronto como la
tiempo información acerca de la compañía está disponible para ellos.

Frecuencia Los Estados Financieros se preparan periódicamente, lo más


común mensualmente, trimestralmente y anualmente.

Fuentes de información alternativa, informes de analistas,


Con Miras a Futuro tendencias económicas mundiales
Análisis financiero

Gracias

También podría gustarte