Está en la página 1de 4

El Templo de Santa Bárbara Almoloya

se encuentra en la localidad en el Barrio


de Santa Barbará, calle libertad sin
número de la cabecera municipal San
Pedro Cholula.

El 4 de diciembre se realiza la Feria en


Santa Bárbara Almoloya. La segunda
feria más importante del municipio de
San Pedro Cholula.

Es importante seguir conservando la


práctica cultural del trueque,
actualmente forma parte de lo que es la
Economía Social y Solidaria que nos
conduce a un comercio Sostenible, es
decir donde es ganar-ganar todos.
El cacao es una planta tropical
descubierta por los olmecas, quienes
fueron los primeros en cultivarlo y
prepararlo en una bebida llamada
xocolatl, que se consumía durante
ceremonias.

Los molotes forman parte de la


gastronomía poblana que a lo largo del
tiempo se ha ido adaptando,
modificando, y reinventando
haciéndolos aún más ricos, en la ciudad
de Puebla. Es un platillo elaborado con
una mezcla de masa de maíz
nixtamalizada, se rellenan con papa,
queso, tinga, etcétera.

El mole poblano, el plato fuerte de la


nación, tradicional y contemporáneo.
Es una muestra de la unión entre la
comida originaria de México y lo que
trajeron los españoles.
Los lavaderos en Santa Bárbara
Almoloya reciben hasta 400 mujeres
diariamente para compartir un espacio
que data de la época prehispánica

El presidente actual de Santa Barbara


Almoloya es el Licenciado Edmundo
Mitzi Castillo.
A la presidencia acude la gente de la
junta auxiliar para la realización de
trámites.

El tianguis de Santa Barbara Almoloya,


son los días jueves y domingo en donde
la gente acude a comprar sus cosas de
primera necesidad.
El teponaztli, también conocido como
teponaztle o teponaxtli, es un
instrumento musical de origen
prehispánico, en la actualidad este se
sigue escuchando en la comunidad de
Santa Bárbara Almoloya.

Los Huehues (del Nahuatl: viejos) es


una tradición donde anteriormente los
indígenas se disfrazaban de viejos
para celebrar y beber pulque, que era
una bebida que solo los adultos
mayores (considerados sabios) podían
consumir, a su vez, también lo hacían
para burlarse de los españoles y sus
tradiciones, actualmente en Santa
Bárbara Almoloya se sigue
conservando esta tradición.

El baile del guajolote sigue


conservándose como tradición en la
comunidad de Santa Bárbara
Almoloya. Se lleva a cabo al finalizar
una fiesta, como normalmente se dice
“para cerrar con broche de oro”. Al ave
(guajolote), se le ponen adornos en el
cuello y un cigarro en el pico, se
prepara también una palangana de
pan.

También podría gustarte