Está en la página 1de 2

30 DOCTRINAS ESENCIALES DEL

CRISTIANISMO
Dr. Gerald Nyenhuis H.

Lección No. 2
EL DIOS QUE HABLA
Lectura bíblica: Hebreos 1:1-4

Dios no es una proposición especulativa. No se puede probar


su existencia con fórmulas matemáticas ni con la lógica formal.
De la misma manera, por estos caminos tampoco se puede los relojes no aparecen espontáneamente). El argumento del
probar su inexistencia, ya que es imposible hablar de algo que primer motor se basa en el hecho de que no hay nada que no
no tiene medidas, dimensiones ni atributos. Tampoco se puede tenga causa. Entonces ha de haber una primera causa no
negar algo que no se sabe, pues negar y no saber lo que se está causada. Este es el “primer motor”. Este es el argumento
negando no tiene sentido. Además, no es posible hacer una llamado el “cosmológico”. El argumento que se llama
proposición universal negativa, porque el hacerlo implica “ontológico” dice “ha de haber algo del cual no hay otro más
omnisciencia. Alguien tendría que saber todos las posibilidades grande, o mejor, u otro más sublime. Entonces existe un ser
de ser, tanto las actuales como las del pasado y las del porvenir supremo.” Los filósofos también han desarrollado otros
para hacerlo. Si queremos hablar de la existencia o la no‐ argumentos, pero en esencia son refinamientos de estos tres.
existencia de Dios, no lo podemos hacer pensando en un “dios
en general”, sin atributos, sin características y sin personalidad, Todos estos argumentos son lógicamente válidos, pero no
sino, todo lo contrario, tiene que ser un dios concreto, por lo prueban la existencia de Dios: solamente muestran que ha de
menos en la imaginación, para tener una idea de los que se haber un ser supremo, pero no dicen nada acerca de este ser
niega. supremo. Su único atributo es algún tipo de existencia
abstracta. Y, si es cierto que el Dios único y verdadero es
LAS “PRUEBAS” DE LA EXISTENCIA DE DIOS conocido solamente por la revelación, entonces estos
argumentos nos consuelan un poco porque muestran que creer
Una de las dificultades para hablar de las supuestas en Dios no es sufrir una alucinación.
pruebas de la existencia de dios es la de no saber cuál es el dios
cuya existencia se quiere probar. ¿Será el dios de los filósofos, o LA NECESIDAD DE LA REVELACIÓN
de los espiritistas?
Nos atrevemos a hablar de Dios (vs. “dioses”) porque
Otra de las dificultades es que si el Dios verdadero es conocido Él se nos ha revelado. Es decir, Dios ha hablado. El fundamento
solamente por su revelación, entonces, sin esta revelación, toda firme de nuestra fe es ese hecho: conocemos a Dios porque Él
supuesta prueba de Dios no pudiera ser una prueba del Dios nos habla. El habla de Dios es revelación. Sin la revelación de
que se conoce solamente por su (auto) revelación. Dios todo nuestro (supuesto) conocimiento de Él sería pura
especulación.
Sin embargo, sirven las supuestas pruebas, o más bien, los
argumentos a favor de la existencia de Dios; pues, nos muestran Es cierto que nuestra experiencia nos insinúa algo acerca de
que no es irracional creer en Dios sino, para decirlo Dios, ya que toda experiencia siempre es una experiencia de
positivamente, es cabalmente racional creer en la existencia de uno u otro aspecto de la creación que siempre da testimonio del
Dios. El argumento del diseño, por ejemplo, dice Creador. Nos queda cierta intuición de Dios y su existencia, que
(correctamente) que el diseño que vemos implica un diseñador los filósofos han querido explicar ya por algunos milenios. Ya
(ver un reloj da por sentado la existencia de un relojero, pues hemos hecho mención de sus raciocinios y hemos notado que

1 | 30 Doctrinas esenciales del cristianismo. Lección 2 . Derechos reservados Gerald Nyenhuis 2010
por lo menos han probado que no es una locura creer en Dios. agradar a Dios. La fe es más que una capacidad de creer, es
Nosotros tomamos una postura más positiva y afirmamos que confiar en lo que Dios dice, aceptarlo como verdadero y fundar
Dios mismo se ha revelado en su creación. Afirmamos que este toda nuestra fe en este conocimiento, incluyendo lo intelectual y
conocimiento, que para nosotros es parcial, incompleto y no sin excluir lo emotivo y volitivo.
bien entendido (por deficiencia nuestra) es “revelación
general”, y que ahí está si la percibimos y la entendemos, o no. Podemos decir que es la naturaleza de Dios comunicarse. No lo
hace por una necesidad interna; Dios no se siente solo. Lo hace
Aquí tenemos que hacer un paréntesis. Si afirmamos la realidad porque tiene un mensaje que comunicarnos. Los que andamos
de la revelación general y la tomamos en serio, esto no quiere solos somos nosotros. La voz de Dios es nuestra brújula y
decir que, a la vez, afirmemos una “teología natural”. Tenemos orientación, pero no simplemente la voz. Más bien, es el
que distinguir entre los dos conceptos, pues no son lo mismo. mensaje comunicado por esta voz lo que nos da entendimiento
La “teología natural” sería una teología que se basa solamente y es la información del mensaje lo que nos orienta y
en la revelación general, la cual no es suficiente para hacer una contextualiza.
teología (un tratado sobre Dios y sus relaciones) ya que, aunque
la revelación general da testimonio acerca de la existencia, La revelación es una realidad por el propósito de Dios mismo.
carácter y actividades de Dios, no nos proporciona toda la Codificó (por decirlo así) su mensaje en lenguaje humano a fin
información necesaria para tener un adecuado conocimiento de de que el ser humano pudiera asimilar los conceptos,
Dios, especialmente acerca de la gracia de Dios. información, juicios y promesas para fundamentar su vida
sobre esta asimilación.
Debido a que la revelación especial que tenemos de Dios en la
Biblia, es proporcionada para nosotros por Dios mismo, por su Los puntos de referencia para la comprensión del hombre y su
propia iniciativa y sus propios métodos, solamente esta mundo no se hallan dentro del hombre mismo. Estos se
revelación es adecuada para hacer una teología. Además, la encuentran en la revelación especial de Dios, en toda la
revelación especial es correctiva, o sea, una de sus funciones es información y juicios en ella expresados. Sabemos que somos
la de corregir nuestro pensamiento distorsionado por el pecado. criaturas por esta revelación, aunque una contemplación de
Otra función es la de enseñarnos la salvación que Dios nos ha nosotros y nuestra situación nos inclinaría a concluir que no nos
dado para rescatarnos de nuestro estado de pecaminosidad. hemos hecho a nosotros mismos. Tampoco nos convence la idea
somos productos del azar ciego y una serie de mutaciones
Así, podemos afirmar que para conocer a Dios es necesario aleatorias. Dios nos habla de la creación, y este mensaje de Dios,
(para nosotros) que haya revelación, y para conocer a Dios aun más que explicar nuestro origen, establece una relación con
correctamente es menester que haya una revelación especial. Él. La enseñanza bíblica (doctrina bíblica) fundamenta nuestra
Suena como una tautología, pero es muy significativa: Dios, comprensión, de nosotros mismos y de nuestro contorno, sobre
hablando, se presenta a nosotros como un Dios que habla. Esto la base de la relación de Creador/criatura, que es, a la vez, una
es la base de todo nuestro conocimiento de Dios. distinción fundamental.

DIOS DICE ALGO Sabemos, por la Biblia, que fuimos creados para estar en
comunión con Dios. Sabemos también que el pecado destruye
Algunos pensadores han comparado la voz de Dios esta comunión. La Biblia (la revelación especial de Dios) dedica
con la voz de la madre que habla a su bebé de tres semanas de la mayoría de sus páginas para informarnos acerca del
edad. El bebé reconoce la voz de su madre sin saber lo que dice, restablecimiento de esta comunión en Cristo Jesús, a quien
pero esto basta para establecer un profunda relación. Así, dicen, conocemos por esta misma revelación.
que reconocemos la voz de Dios, y no es necesario ni
recomendado querer expresarlo en proposiciones o expresiones Dios nos habla para decirnos algo. Nuestro Dios es el Dios que
filosóficas. Basta con experimentarlo simplemente escuchando habla. Lo conocemos a Él y a todo lo demás por lo que Él dice.
su voz. Tenemos que ponerle atención al Dios que habla y a lo que
dice.
Pero, Dios insiste en que tiene para nosotros un mensaje. Nos
dice algo, y tenemos que oír lo que nos dice y creerlo. Tenemos
que entender su mensaje, ya que la fe que necesitamos para
agradarle consiste en creer este mensaje. Y sin la fe es imposible

2 | 30 Doctrinas esenciales del cristianismo. Lección 2 . Derechos reservados Gerald Nyenhuis 2010

También podría gustarte