Está en la página 1de 2

LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LA NUEVA ESCUELA

MEXICANA.

Los campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana son los pilares sobre los
cuales se construye una educación integral y de calidad que responde a las
necesidades y demandas de la sociedad actual. Estos campos abarcan distintas
áreas del conocimiento y se organizan de manera transversal para favorecer el
desarrollo integral de los estudiantes.

Uno de los campos formativos más importantes es el de "Desarrollo Personal y


Social", que busca promover el bienestar emocional, social y físico de los
estudiantes. En este campo se incluyen temas como la salud, la educación
socioemocional, la convivencia pacífica y el desarrollo de habilidades para la vida,
como la empatía, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos.

Otro campo formativo es el de "Pensamiento Matemático", que tiene como objetivo


desarrollar en los estudiantes habilidades de razonamiento lógico, resolución de
problemas y comprensión de conceptos matemáticos. Este campo abarca desde
el desarrollo del conteo y la numeración en la educación inicial, hasta el estudio de
conceptos más avanzados como el álgebra y la geometría en niveles superiores.

El campo formativo de "Lenguaje y Comunicación" es fundamental en la Nueva


Escuela Mexicana, ya que promueve el desarrollo de habilidades lingüísticas,
comunicativas y literarias en los estudiantes. Este campo incluye la enseñanza de
la lectura, la escritura, la expresión oral y la comprensión de textos, así como el
fomento de la creatividad y el gusto por la lectura y la escritura.

El campo de "Exploración y Conocimiento del Mundo" busca acercar a los


estudiantes al conocimiento científico y tecnológico, así como a la comprensión del
entorno natural y social en el que viven. En este campo se abordan temas como la
biología, la física, la química, la historia, la geografía y la educación ambiental,
mediante el uso de metodologías activas y experiencias de aprendizaje
significativas.
Además de estos campos formativos, la Nueva Escuela Mexicana también
promueve la enseñanza de habilidades transversales como el pensamiento crítico,
la creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo, que son fundamentales para
enfrentar los desafíos del siglo XXI. En conjunto, estos campos formativos
proporcionan una base sólida para la formación integral de los estudiantes y para
su desarrollo como ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con su
entorno.

También podría gustarte