Está en la página 1de 16

1

-------------------------------------------------------ESC 38,**********------------------------------------------------------
-------------------------VOLUMEN NÚMERO MIL DOSCIENTOS ***********************------------------------
-------------ESCRITURA NÚMERO TREINTA Y OCHO MIL **************************************----------
----------CONTIENE: CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL, POR EL QUE SE CONSTITUYE
“SERVICIOS MEDICOS PASHKOVA”, SOCIEDAD CIVIL, QUE OTORGAN LOS DOCTORES
SEÑORES ELIGIO ISLAS HERNÁNDEZ, LEDA MINERVA VARGAS ALARCÓN, JESSICA
GUADALUPE ALVAREZ TORRES Y LA BIÓLOGA OLGA PASHKOVA.---------------------------------
----------En Cuautitlán, Estado de México, a los días del mes de septiembre del año dos mil
veinte, Yo, LICENCIADA GRACIELA OLIVA JIMÉNEZ GODÍNEZ, Titular de la Notaria Pública
Número Setenta y Cinco del Estado de México; con residencia en este Municipio; hago constar el
acto antes mencionado que otorgan las personas antes citadas de conformidad con el siguiente
antecedente y cláusulas, previa:-----------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------PROTESTA DE LEY-----------------------------------------------------
----------Los comparecientes protestan declarar con verdad en el presente instrumento en que van
a intervenir, apercibidos por la suscrita Notaria de las penas aplicables en que incurren quienes
declaran con falsedad ante Notario Público, en términos de lo dispuesto por la fracción octava del
Artículo setenta y nueve de la Ley del Notariado y del Artículo ciento cincuenta y seis del Código
Penal, ambos del Estado de México.-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------A N T E C E D E N T E -----------------------------------------------------
----------ÚNICO.- Autorización de uso de denominación o razón social con Clave Única del
Documento (CUD) número A202008211842077683 (A DOS CERO DOS CERO CERO OCHO
DOS UNO UNO OCHO CUATRO DOS CERO SIETE SIETE SEIS OCHO TRES) de fecha
veintiuno de agosto del año dos mil veinte, que Yo, la Notaria, agrego al legajo del apéndice de
esta escritura marcado con la letra "A".------------------------------------------------------------------------------
----------Del permiso antes mencionado transcribo en su parte conducente lo que es del tenor
siguiente:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------“…...RESPONSABILIDADES.--------------------------------------------------------------------------------
----------De conformidad con lo dispuesto por el artículo 22 del Reglamento para la Autorización de
Uso de Denominaciones y Razones Sociales las sociedades o asociaciones que usen o pretendan
usar una Denominación o Razón Social tendrán las obligaciones siguientes: ------------------------------
----------I. Responder por cualquier daño, perjuicio o afectación que pudiera causar el uso indebido
o no autorizado de la Denominación o Razón Social otorgada mediante la presente Autorización,
conforme a la Ley de Inversión Extranjera y al Reglamento para la Autorización de Uso de
Denominaciones y Razones Sociales, y;------------------------------------------------------------------------------
----------II. Proporcionar a la Secretaría de Economía la información y documentación que le sea
requerida por escrito o a través del Sistema en relación con el uso de la Denominación o Razón
Social otorgada mediante la presente Autorización, al momento de haberla reservado, durante el
tiempo en que se encuentre en uso, y después de que se haya dado el Aviso de Liberación
respecto de la misma.------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------Las obligaciones establecidas en las fracciones anteriores, deberán constar en el
instrumento mediante el cual se formalice la constitución de la Sociedad o Asociación o el cambio
de su Denominación o Razón Social-----------------------------------------------------------------------------------
----------La presente Autorización tiene una vigencia de 180 días naturales a partir de la fecha de su
expedición, y se otorga sin perjuicio de lo establecido por el artículo 91 de la Ley de Propiedad
Industrial…”.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2

----------Expuesto lo anterior, las comparecientes otorgan las siguientes:------------------------------------


----------------------------------------------------C L A U S U L A S -----------------------------------------------------
----------------------------------------------ESTATUTOS SOCIALES----------------------------------------------------
---------------------------------------------------TÍTULO PRIMERO ------------------------------------------------------
---------------DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, DOMICILIO Y NACIONALIDAD.----------------
----------ARTÍCULO PRIMERO. - DENOMINACIÓN: La sociedad se denominará:------------------------
-------------------------------------“SERVICIOS MEDICOS PASHKOVA”-------------------------------------------
----------Denominación que irá seguida de las palabras SOCIEDAD CIVIL o de su abreviatura
"S.C.".--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO SEGUNDO.- OBJETO SOCIAL: El objeto de la sociedad será el siguiente: -----
----------a).- Ofrecer servicios médicos y quirúrgicos en todas las especialidades, además de los
auxiliares de diagnóstico de baja, mediana y alta complejidad en todas las áreas de la medicina
con el más alto nivel, además de todo lo relacionado con el desarrollo y la operación de unidades
de cuidados intensivos o, de cualquier otra unidad médica, así como sus actividades
complementarias, cumpliendo siempre con las normas de calidad establecidas en los reglamentos
correspondientes.------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------b).- Realizar y ofrecer diagnósticos de infertilidad, así como tratamientos en la biología de
reproducción humana, esto, como servicios médicos de especialidad que requieren de título
médico conforme a las leyes.---------------------------------------------------------------------------------------------
----------c).- El desarrollo y la ejecución de proyectos de servicios de salud.---------------------------------
----------d).- Ofrecer a las personas físicas, morales y a las instituciones públicas y privadas
promotoras de salud que lo demandan, servicios y paquetes de qué a tarifas competitivas en el
mercado.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------e).- El desarrollo de programas de investigación clínica y de salud ambiental, de servicios
educativos de posgrado y de educación continua para especialistas en el campo de la salud,
enfocados principalmente a fomentar un estilo de vida saludable para los pacientes y los miembros
de la comunidad.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------f).- La realización de cursos de capacitación médica continua que generen la difusión de
todo lo relacionado en materia de salud pública en general a través de medios electrónicos,
digitales, analógicos y computarizados u otros.----------------------------------------------------------------------
----------g).- El servicio de laboratorio a través de análisis clínicos de rutina y especiales en las
áreas de: hematología, uro análisis, química clínica, parasitología, bacteriología, biología molecular
e inmunología; así como estudios de imágenes médicas como lo son: radiología digital,
fluoroscopia, ecocardiografía, densitometría, mastografía digital, tomografía helicoidal multicorte,
ultrasonografía y espirometría y actividades de apoyo diagnóstico de gabinete: colposcopia,
electrocardiografía, electroencefalografía, radiología, ultrasonografía, endoscopia, tomografía axial
computarizada, audiometría, medicina nuclear y resonancias magnéticas entre otros.-------------------
----------h).- El servicio de transporte privado de ambulancias médicas terrestres, marítimas y áreas
para el traslado de los pacientes tanto a nivel nacional como internacional que sea estrictamente
necesario para el cumplimiento del objeto social.-------------------------------------------------------------------
----------i).- Realizar toda clase de actos jurídicos así como celebrar todo tipo de contratos,
convenios y operaciones civiles permitidos por la legislación Mexicana para el cumplimiento del
objeto social.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3

----------j).- Comprar, vender, arrendar, sub-arrendar, usufructuar, poseer, dar, tomar en prenda,
comodato, asociación, etcétera, toda clase de bienes muebles e inmuebles, así como todo tipo de
maquinaria y equipo que sea estrictamente necesario para el cumplimiento del objeto social.---------
----------k).- Realizar todas las gestiones necesarias para obtener los permisos, licencias
autorizaciones y todo lo que se derive de las leyes de la materia relacionadas con sus fines.----------
----------l).- Registrar, obtener y explotar, por cualquier título, nombres comerciales, patentes,
licencias, permisos, autorizaciones, marcas, etcétera, de personas físicas o morales, nacionales o
extranjeras, que sean indispensables para la realización de su objeto, así como otorgar a terceros
el uso de las mismas por cualquier medio legal.---------------------------------------------------------------------
----------m).- Participar en toda clase de concursos o licitaciones relacionadas con su objeto social,
ya sean de carácter público, privado o promovidos por los mismos socios.----------------------------------
----------n).- Promover, constituir, organizar, explotar y tomar participación en el capital y patrimonio
de todo tipo de sociedades, civiles, mercantiles, asociaciones o empresas de servicio o de
cualquier otra índole, tanto nacionales como extranjeras, así como participar en su administración o
liquidación.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------o).- Adquirir, enajenar y, en general, negociar participaciones, partes de interés u
obligaciones y cualquier título-valor permitido por la ley, así como ser parte de sociedades afines.---
----------p).- Establecer sucursales, subsidiarias, agencias y representaciones en los Estados
Unidos Mexicanos o en el extranjero.----------------------------------------------------------------------------------
----------q).- Obtener o conceder préstamos o créditos, así como suscribir, aceptar, girar, endosar o
avalar toda clase de títulos y operaciones de crédito, por si o por tercero y, para tales efectos
otorgar y recibir garantías específicas, hipotecarias, prendarias, fiduciarias o de cualquier clase;
todo tipo de fianzas y emitir obligaciones y/u obligaciones solidarias, siempre y cuando tengan que
ver con la realización de objeto social.---------------------------------------------------------------------------------
----------r).- Obtener, realizar, participar, otorgar o intervenir en cualquier forma de financiamientos
a corto, mediano y largo plazo;-------------------------------------------------------------------------------------------
----------s).- Tramitar, contratar y suscribir toda clase de garantías, fianzas y créditos hipotecarios,
ya sean de habilitación o avío, refaccionarios o de cualquier naturaleza, ya sea como acreditada,
garante hipotecaria, prendaria, obligada solidaria o aval, según sea el caso y los requisitos y
necesidades de la sociedad.----------------------------------------------------------------------------------------------
----------t).- Seleccionar y contratar al personal necesario o conveniente así como delegar, en una o
varias personas, el cumplimiento de mandatos, comisiones, servicios y demás actividades para el
cumplimiento de su objeto social.----------------------------------------------------------------------------------------
----------u).- En la realización de su objeto, la sociedad no incurrirá en la especulación comercial.----
----- En el entendido de que, para que participe la inversión extranjera en las actividades de la
presente sociedad si éstas tuvieran regulación específica por la Ley de Inversión Extranjeras,
deberán sujetarse a los porcentajes que la propia Ley
determine.------------------------------------------------------La sociedad para su funcionamiento deberá
contar con todos los permisos y autorizaciones que exija la Ley y observar todas y cada una
de las disposiciones legales y reglamentarias de las materias en las que incida y no podrá
dedicarse a ninguna actividad que implique especulación
comercial.----------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO TERCERO.- DURACIÓN: La duración de la sociedad es de NOVENTA Y
NUEVE AÑOS, contados a partir de la fecha en que se firme esta escritura constitutiva.----------------
4

----------ARTÍCULO CUARTO.- DOMICILIO SOCIAL: El domicilio de la sociedad es en la CIUDAD


DE MÉXICO, pero por acuerdo de la Junta de Socios, podrán establecerse oficinas o sucursales en
cualquier otro lugar dentro o fuera de la República Mexicana y señalar domicilios convencionales
en los contratos que celebre, sin que por ello se considere cambiado dicho domicilio.-------------------
----------ARTÍCULO QUINTO.- NACIONALIDAD: Los socios convienen ante la Secretaría de
Relaciones Exteriores en que la Sociedad tiene la nacionalidad mexicana y que los socios
extranjeros actuales o futuros de la sociedad, se obligan ante la Secretaría de Relaciones
Exteriores a considerarse como nacionales respecto de las partes sociales o derechos que
adquieran de la sociedad, así como de los bienes, derechos, concesiones, participaciones o
intereses de que sea titular la sociedad y los derechos y obligaciones que deriven de los contratos
en que sea parte la sociedad; y por tanto, a no invocar la protección de sus gobiernos bajo pena en
caso contrario, de perder en beneficio de la Nación Mexicana los derechos que hubieren
adquirido.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTICULO SEXTO. - INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSION
EXTRANJERA.- De conformidad con el articulo treinta y dos de la Ley de Inversión Extranjera,
deberán inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones extranjeras, entre otros: ---------------------
----------I.- Las sociedades mexicanas en las que participen, incluso a través de fideicomiso la
inversión extranjera. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------II.- Las personas físicas o morales extranjeras que realicen habitualmente actos de
comercio en la República Mexicana. -------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------TÍTULO SEGUNDO-------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO SÉPTIMO.- IMPORTE DEL CAPITAL SOCIAL.- El capital social será la
cantidad de CIEN MIL PESOS, MONEDA NACIONAL, formado por las aportaciones que se
expresan en las cláusulas transitorias de esta misma escritura.------------------------------------------------
----------ARTÍCULO OCTAVO.- NUEVAS APORTACIONES.- El aumento al capital social por
nuevas aportaciones solo podrá hacerse si los socios consienten en ello en forma mayoritaria, el
socio que no esté conforme podrá separarse de la sociedad sin incurrir en responsabilidades.--------
----------ARTÍCULO NOVENO.- PARTICIPACIONES SOCIALES: La proporción que cada socio
represente en el Capital Social no podrá estar representada por títulos o documentos de ninguna
naturaleza.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------TÍTULO TERCERO------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------DE LOS SOCIOS-------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO DÉCIMO.- CALIDAD DEL SOCIO.- Son socios los otorgantes del presente
contrato y las personas que en lo futuro sean admitidas como tales por la Junta de Socios.------------
----------ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- LIBRO DE REGISTRO DE SOCIOS.- La sociedad
llevará un Libro de Registro de Socios, que podrá ser un registro electrónico, en el cual se
inscribirán el nombre, domicilio y el correo electrónico de cada uno y demás información que se
considere conveniente de cada socio, con indicación de sus aportaciones y la transmisión de
derechos sociales. Este libro estará al cuidado del Socio Administrador o de los Socios
Administradores, según sea el caso, que responderán de su existencia regular y de la exactitud de
los datos.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- DERECHO DE VOZ Y VOTO.- Solo los socios tendrán
derecho de voz y voto en los asuntos de la sociedad y sobre los bienes o derechos de la misma.----
----------ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- NUEVOS SOCIOS Y EXCLUSIÓN DE SOCIOS: La
sociedad podrá admitir nuevos socios o excluir a los existentes por causa grave por acuerdo
5

unánime de la Junta de Socios quien deberá determinar la aportación con que deberán contribuir
los nuevos a la formación del Capital Social. La Junta calificará la causa grave para la exclusión.----
----------ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- CESIÓN DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES.- Para
que los socios cedan sus derechos en la Sociedad, será necesario el consentimiento previo y
unánime de todos los demás socios.-----------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- DERECHO DEL TANTO: Siempre que la Junta de Socios
autorice a un socio la cesión de sus derechos en la sociedad, los demás socios tendrán el derecho
del tanto, que podrán ejercitar dentro de un plazo de quince días contados a partir del momento en
que reciban el aviso del que pretenda enajenar. Si varios socios quieren hacer uso de este
derecho, les competerá a todos ellos en proporción a sus aportaciones.-------------------------------------
----------ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- USO DE LA FIRMA SOCIAL: Todos los socios podrán usar
la firma social en asuntos relacionados con el objeto de la Sociedad.-----------------------------------------
----------ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO.- OBLIGACIÓN PRINCIPAL DE LOS SOCIOS : Los socios
estarán obligados a contribuir con todos sus esfuerzos, trabajos y capacidades a la realización del
objeto social.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- OBLIGACIÓN DE COOPERACIÓN: Los socios deben
comportarse del modo que exige la cooperación y la confianza recíproca y abstenerse de todo acto
que pueda perjudicar a los otros Socios o a los intereses sociales.--------------------------------------------
----------ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.- OBLIGACIONES DE USO IDÓNEO: Cada socio puede
servirse de las cosas pertenecientes a la sociedad con tal de que no las emplee contra los
intereses de la misma o de modo que impida su uso por los demás socios. Ningún socio puede
hacer innovaciones sobre los inmuebles pertenecientes a la sociedad, aunque sea ventajosa para
ésta, si los demás socios, no consienten en ella.--------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO VIGÉSIMO.- INGRESOS DE LA SOCIEDAD Y DE LOS SOCIOS: Todos los
ingresos que obtengan por la realización de actos que constituyen el objeto social serán de la
sociedad. Quedan excluidos expresa y limitativamente, los honorarios e ingresos que los socios
puedan percibir por su carácter de Socio Administrador o como miembros del Consejo de Socios
Administradores, por actividades docentes y cualquier otro acto que por su naturaleza no está
relacionado con los objetos de la sociedad.--------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------TÍTULO CUARTO-------------------------------------------------------
--------------------------------------------------JUNTA DE SOCIOS ------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.- ÓRGANO SOCIAL SUPREMO.- La Junta de Socios
es el Órgano Supremo de la Sociedad y sus decisiones son obligatorias. Excepto en los casos en
que la ley exige unanimidad de votos, los acuerdos serán tomados por mayoría computada por
aportaciones, pero cuando una sola persona represente el mayor interés y se trate de sociedades
de más de tres socios, se necesita por lo menos de la tercera parte de los mismos.----------------------
----------ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- JUNTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS.-
Las Juntas serán ordinarias y extraordinarias. Las extraordinarias conocerán de cualquier
modificación a los estatutos sociales, así como de la admisión y exclusión de socios; todas las
demás serán ordinarias.----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO.- ÉPOCA DE LAS JUNTAS DE SOCIOS: Las Juntas
de Socios se celebrarán previa convocatoria, en el domicilio social cuando menos una vez al año, a
fin de conocer como mínimo los estados financieros y la forma de distribución de utilidades o
perdidas.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6

----------ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO.- FACULTADES DE LA JUNTA DE SOCIOS : La Junta


de Socios tendrá las facultades siguientes:---------------------------------------------------------------------------
----------I.- El nombramiento, confirmación y revocación del Socio Administrador, o de miembros del
Consejo de Socios Administradores.-----------------------------------------------------------------------------------
----------II.- La distribución de utilidades y pérdidas.----------------------------------------------------------------
----------III.- La autorización para la cesión de las participaciones sociales.----------------------------------
----------IV.- La admisión y exclusión de Socios y Asociados.----------------------------------------------------
----------V.- La Modificación a los Estatutos Sociales.--------------------------------------------------------------
----------VI.- El aumento o disminución del Capital Social.---------------------------------------------------------
----------VII.- La autorización expresa al Órgano de Administración a que se refiere el artículo siete
punto novecientos treinta y uno del Código Civil del Estado de México.--------------------------------------
----------VIII.- La disolución de la Sociedad.---------------------------------------------------------------------------
----------IX.- El nombramiento y revocación de liquidadores.-----------------------------------------------------
----------X.- La aprobación del proyecto de participación.----------------------------------------------------------
----------XI.- Las demás que le corresponden según la Ley y los presentes estatutos.--------------------
----------ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO.- JUNTA DE SOCIOS LEGALMENTE REUNIDA.- Para
que se considere legalmente constituida la Junta Ordinaria de Socios en primera convocatoria
deberán estar presentes o representados cuando menos el cincuenta y uno por ciento de los
socios y en tratándose de las siguientes, con los que asistan.---------------------------------------------------
----------Para que se considere legalmente constituida la Junta Extraordinaria de Socios, en primera
convocatoria se requerirá del setenta y cinco por ciento de los socios y en segunda y otras
ulteriores por la mayoría simple.-----------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO.- CONVOCATORIAS A LAS JUNTAS DE SOCIOS: Las
convocatorias a las Juntas de Socios deberán ser hechas por el socio administrador o por el
consejo de socios administradores, cuando menos diez días antes de la fecha señalada para la
reunión. Dicha convocatoria la harán cuando lo juzguen conveniente o cuando se los pida
cualquiera de los socios. En este último caso, si el socio o el consejo de socios administradores
rehusaren hacer la convocatoria, la podrán hacer directamente el socio o socios que así lo deseen
con expresión de dicha circunstancia.----------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO.- FORMA DE LA CONVOCATORIA: Las convocatorias
deberán enviarse mediante correo electrónico a la dirección electrónica inscrita en el registro
electrónico de socios o, si no tuviere dirección electrónica alguno de los socios, a éste se le podrá
enviar mediante correo certificado y con acuse de recibido a la dirección que tengan inscrita en el
libro de registro de los socios y deberán indicar la fecha, hora y el lugar de la reunión e incluir la
orden del día, enunciando con claridad y precisión los asuntos que la Junta de Socios deberá
resolver.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO. - SIN NECESIDAD DE CONVOCATORIA: Si todos los
socios estuvieren presentes, no será necesaria la existencia de convocatoria, pero previamente a
la discusión de los asuntos, los socios deben aprobar, por unanimidad, la orden del día.----------------
----------ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO.- QUÓRUM: Para que una junta de socios se considere
válidamente reunida, deberá convocarse de acuerdo con lo que establecen los presentes estatutos
y deberán estar presentes o representados, salvo los casos en que se requiera unanimidad el
setenta por ciento de los socios cuando menos, si llegada la fecha fijada para la junta de socios no
se reúne dicho quórum se procederá a hacer una nueva convocatoria con expresión de esta
circunstancia. La fecha para la nueva reunión no podrá ser fijada antes de diez días ni después de
7

veinte de la fecha que subiere fijado por la reunión anterior y se considerará legalmente instalada
con los socios que asistan.------------------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO.- OBLIGACIÓN DE ASISTENCIA: Los socios tendrán obligación
de asistir personalmente a las Juntas de Socios; los asociados podrán ser invitados a asistir a las
Juntas de Socios en calidad de invitados sin voz, ni voto. Actuarán como Presidente y Secretario
de la Junta, las personas que designen los asistentes.------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO.- VOTACIÓN: En las Juntas de Socios cada socio
gozará de un voto proporcional a su aportación, las votaciones serán nominales. Cuando una
persona represente mayoría de capital y en la sociedad haya más de tres socios se requerirá del
voto de la tercera parte de los socios.----------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO.- ACTA DE LA JUNTA.- De cada Junta de Socios, se
levantará un acta en el libro que al efecto debe llevar la sociedad en la que se deberá hacer
constar la fecha, hora y lugar de la reunión, los nombres de los asistentes y los acuerdos que se
tomen. Estas actas deberán ser aprobadas y firmadas por quienes hayan actuado como Presidente
y Secretario.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------Cuando por cualquier circunstancia no pudiera asentarse el acta de una Junta en el libro
respectivo, se protocolizará ante Notario Público.-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------TÍTULO QUINTO------------------------------------------------------
-----------------------------------------------DE LA ADMINISTRACIÓN-------------------------------------------------
----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO.- ORGANO DE ADMINISTRACIÓN Y FACULTADES:
La Administración estará a cargo de un Socio Administrador o de un Consejo de Socios
Administradores, quien tendrá a su cargo la representación y la administración de la Sociedad y
deberá realizar todos los actos que fueren necesarios para la realización del objeto social y con
este fin se le otorgan los poderes siguientes:------------------------------------------------------------------------
----------A).- PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS con todas las facultades
generales y aún las especiales, en los términos del primer párrafo del Artículo siete punto
setecientos setenta y uno del Código Civil para el Estado de México y sus correlativos del Código
Civil para la Ciudad de México y de los demás Códigos Civiles de las diferentes Entidades
Federativas de la República Mexicana.--------------------------------------------------------------------------------
----------De manera enunciativa y no limitativa entre otras facultades tendrá las siguientes:-------------
----------I.- Para intentar y desistirse de toda clase de procedimientos, inclusive amparo.----------------
----------II.- Para transigir.--------------------------------------------------------------------------------------------------
----------III.- Para comprometer en árbitros.---------------------------------------------------------------------------
----------IV.- Para absolver y articular posiciones.--------------------------------------------------------------------
----------V.- Para recusar.--------------------------------------------------------------------------------------------------
----------VI.- Para hacer cesión de bienes.-----------------------------------------------------------------------------
----------VII.- Para recibir pagos.------------------------------------------------------------------------------------------
----------VIII.- Para presentar denuncias y querellas en materia penal y para desistirse de ellas
cuando lo permita la Ley.--------------------------------------------------------------------------------------------------
----------El presente poder se ejercitará ante particulares y ante toda clase de autoridades
Administrativas o Judiciales, inclusive de carácter Federal o Penal y ante las Juntas de Conciliación
y Arbitraje, Locales o Federal y Autoridades de Trabajo.----------------------------------------------------------
----------B).- PODER GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN en los términos del párrafo
segundo del Artículo siete punto setecientos setenta y uno del Código Civil para el Estado de
8

México y sus correlativos del Código Civil para la Ciudad de México y de los demás Códigos Civiles
de las diferentes Entidades Federativas de la República Mexicana.-------------------------------------------
----------C).- PODER GENERAL PARA ACTOS DE DOMINIO de acuerdo con el Párrafo tercero
del mismo Artículo siete punto setecientos setenta y uno del Código Civil para el Estado de México
y sus correlativos del Código Civil para la Ciudad de México y de los demás Códigos Civiles de las
diferentes Entidades Federativas de la República Mexicana.----------------------------------------------------
----------D).- PODER PARA OTORGAR Y SUSCRIBIR TITULOS DE CREDITO en los términos del
artículo noveno de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y para abrir o cerrar cuentas
Bancarias.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------E).- PODER LABORAL para representar a la Sociedad Mandante ante la Junta de
Conciliación y Arbitraje y ante la Procuraduría Federal del Consumidor.-------------------------------------
----------Los alcances de este poder autorizan también para que el Presidente del Consejo de
Socios Administradores o el Socio Administrador, en su caso, comparezcan ante todas las
autoridades en materia de trabajo relacionadas con el artículo quinientos veintitrés de la Ley
Federal del Trabajo, así como ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, Instituto Mexicano del Seguro Social, y el Instituto del Fondo Nacional para el
Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) a realizar todas las gestiones y trámites necesarios
para la solución de los asuntos de representantes de la mandante en términos del artículo once de
la Ley Federal del Trabajo que determina: "Los Directores, Administradores, Gerentes y demás
personas que ejerzan funciones de Dirección o Administración en las empresas o establecimientos
serán considerados representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con
los trabajadores".------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------Consiguientemente el Presidente del Consejo de Socios Administradores o el Socio
Administrador, en su caso, podrán ejercitar las siguientes facultades, sin que la enumeración que
se va a expresar sea limitativa sino simplemente explicativa: actuar como representante de la
sociedad en términos de los artículos once, seiscientos noventa y dos, fracción segunda y
ochocientos setenta y seis de la Ley Federal del Trabajo, ante toda clase de Autoridades del
Trabajo, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Instituto Mexicano del
Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
(INFONACOT), comparecer a las audiencias de Conciliación y Arbitraje con todas las facultades
generales y aún las especiales que conforme a la Ley requieran poder o cláusula especial, en
términos del Artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil Federal, del artículo
siete punto setecientos setenta y uno del Código Civil para el Estado de México y sus correlativos
del Código Civil para la Ciudad de México y de los demás Códigos Civiles de las diferentes
Entidades Federativas de la República
Mexicana.----------------------------------------------------------------------------F).- El Socio Administrador o el
Consejo de Socios Administradores en su caso, tendrán todas las facultades necesarias para
realizar cualquier trámite y gestión en nombre y representación de la sociedad ante el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (INFONAVIT), Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Sistema de
Administración Tributaria (SAT), quedando facultados para presentar, firmar y recibir la cédula de
identificación fiscal de la Sociedad y la correspondiente constancia de registro, así como toda clase
de declaraciones, avisos, solicitudes y cualquier otra documentación relacionada con dichos
trámites, incluyendo aquellos que se requieran para que la Sociedad esté en posibilidad de enviar y
presentar sus declaraciones fiscales a través de medios electrónicos. --------------------------------------
9

----------G).- FACULTADES PARA OTORGAR Y SUBSTITUIR DICHOS PODERES generales y


especiales, para revocar unos y otros y para otorgar a terceros la presente facultad de sustitución.--
----------I.- Realizar todas las operaciones que constituyan el objeto de la sociedad.----------------------
----------II.- Nombrar y remover libremente al Director o Gerente General y a otros Directores o
Gerentes de la Sociedad y fijarles sus poderes, obligaciones, atribuciones y emolumentos, ejercitar
estas mismas facultades respecto de los demás funcionarios y apoderados de la sociedad.-----------
----------III.- Formular los reglamentos interiores de la sociedad y vigilar su observancia cuando no
se haya nombrado Director General o no le hayan encomendado a éste dicha tarea. -------------------
----------IV.- Convocar a las Juntas de Socios proponiendo los asuntos que deban incluirse en la
Orden del día.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------V.- Delegar las facultades que estime convenientes en cualquier persona sea o no
miembro del Consejo de Socios Administradores, o en Comités formados por dos o más personas.-
----------VI.- Presentar a la Junta de Socios, anualmente, el informe general a que se refiere el
artículo quincuagésimo de estos estatutos.---------------------------------------------------------------------------
----------VII.- Para reunirse en caso de pluralidad de socios administradores y tomar las decisiones
que estime pertinentes, estando facultado el propio órgano de administración para invitar a sus
sesiones a las personas que considere adecuado, quien en su caso tendrá voz pero no voto en
dichas sesiones.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------VIII.- En general, resolver todos los asuntos de la sociedad que la Ley y esta escritura no
reserve expresamente a la Junta de Socios.-------------------------------------------------------------------------
----------Las facultades del o los socios administradores podrán ampliarse o restringirse al momento
de su nombramiento o en cualquier tiempo por la junta de socios.---------------------------------------------
----------Tratándose de los casos a que se refiere el siguiente artículo, se requerirá de la
autorización expresa, otorgada por la Junta de Socios, a que se ha hecho mención en la fracción
siete (romano) del artículo vigésimo octavo anterior.---------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO CUARTO.- LIMITACIONES: De conformidad con el artículo siete
punto novecientos treinta y uno del Código Civil vigente para el Estado de México, y sus
correlativos del Código Civil para la Ciudad de México y los demás Códigos Civiles de las demás
Entidades Federativas de la República Mexicana, los socios administradores ejercitarán las
facultades anteriores que fueran necesarias para cumplir con el objeto de la sociedad, pero salvo
pacto en contrario necesitan autorización expresa de la Junta de Socios en los casos siguientes:
a).- Para enajenar los bienes de la sociedad; b).- Para gravar con cualquier derecho real los bienes
de la sociedad; y c).- Para tomar capitales prestados.-------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO QUINTO.- RESPONSABILIDAD DEL ÓRGANO DE
ADMINISTRACIÓN.- Los socios no serán ni solidaria ni subsidiaria, ni ilimitadamente responsables
de las deudas sociales que les corresponda del haber social, sin embargo el Socio Administrador o
los miembros del Consejo de Socios Administradores tendrán la responsabilidad ilimitada y
solidaria que fija el artículo siete punto novecientos veinte del Código Civil para el Estado de
México y sus artículos correlativos o concordantes de los Códigos Civiles de cada uno de los
Estados de la República Mexicana.-------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEXTO.- DERECHO DE LOS SOCIOS NO
ADMINISTRADORES. -----------------------------------------------------------------------------------------------------
---------- El nombramiento de los socios administradores no priva a los demás del derecho de
examinar el estado de los negocios sociales y de exigir con este fin la presentación de los libros y
demás documentación. Este derecho no es renunciable.---------------------------------------------------------
10

----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO SÉPTIMO.- RÉGIMEN SUPLETORIO.- El Socio Administrador o


el Consejo de Socios Administradores deberán rendir cuenta sobre el estado de los ejercicios
sociales, durante el mes de febrero de cada año, y siempre que lo pida la Junta de Socios.------------
----------El Socio Administrador y en su caso, el Consejo de Socios Administradores, regirán su
actuación de conformidad al Libro Séptimo, Título Décimo Primero, Capítulo Segundo del Código
Civil del Estado de México y sus correlativos en los demás Estados de la República Mexicana.-------
-------------------------------------------------------TÍTULO SEXTO-------------------------------------------------------
------------------------------------------RETIRO, INCAPACIDAD Y MUERTE----------------------------------------
----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO OCTAVO.- CASO DE RETIRO DE UN SOCIO: En caso de retiro,
el socio o socios que se retiren tendrán derecho a percibir la parte que proporcionalmente les
corresponda del haber social, hasta la fecha de su retiro, en un plazo no mayor de dos años en la
forma y términos que fije la Junta de Socios.-------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO TRIGÉSIMO NOVENO.- CASO DE MUERTE DE UN SOCIO: En caso de
muerte de alguno de los socios, la sociedad continuará con los socios sobrevivientes y ésta
deberá pagar, dentro de los noventa días siguientes contados a partir de la fecha de fallecimiento,
a los herederos del socio difunto la mitad de la parte que le corresponda en el haber social
conforme a los últimos estados financieros aprobados y el saldo dentro del año siguiente a la fecha
del pago antes mencionado.----------------------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO.- CASO DE EXCLUSIÓN DE UN SOCIO .- El socio excluido
es responsable de la parte de pérdidas que le corresponda, y los otros socios pueden retener la
parte del capital y utilidades de aquél, hasta concluir las operaciones pendientes al tiempo de la
exclusión, debiendo hacerse hasta entonces la liquidación correspondiente.-------------------------------
----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO.- CONDICIONES:-----------------------------------------
----------Para la aplicación de las cláusulas anteriores, los Socios renuncian expresamente a todo
derecho de participación sobre los ingresos de cualquier índole y que por cualquier causa obtenga
la sociedad con posterioridad a la fecha del fallecimiento o retiro, a excepción de los que se
hubieren originado en negocios conexos o terminados con anterioridad a dichos acontecimientos.- -
----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO.- RESCISIÓN DEL CONTRATO: El contrato de
sociedad podrá ser rescindido respecto de un socio:---------------------------------------------------------------
----------I.- Por el uso de la firma social y el capital social para negocios propios.--------------------------
----------II.- Por infracción a las disposiciones legales que rigen el contrato social.-------------------------
----------III.- Por comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la Sociedad.-----------------------------
----------IV.- Por incapacidad declarada judicialmente.-------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO TERCERO.- CUOTA DE SEPARACIÓN POR RESCISIÓN:
Los socios respecto de los cuales se rescinda el contrato social, y que por tal motivo sean
separados de la sociedad, tendrán derecho a recibir la parte que proporcionalmente les
corresponda del haber social y de las utilidades sociales hasta la fecha de su separación. La
sociedad en estos casos podrá liquidar dicha participación en un plazo no mayor de tres años y en
la forma y términos que fije la Junta de Socios.----------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO CUARTO.- MUERTE O RETIRO DE LOS ASOCIADOS:
Los Asociados de la Sociedad no tendrán derecho o participación alguna en el haber o bienes
sociales en caso de retiro o muerte por no haber participado en la formación del Capital Social.------
----------------------------------------------------TÍTULO SÉPTIMO-------------------------------------------------------
------------------EJERCICIOS SOCIALES, ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS------------------
11

----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO QUINTO.- EJERCICIOS SOCIALES: La fecha de inicio y


clausura de los ejercicios sociales serán determinados por la Junta de Socios.----------------------------
----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEXTO.- LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los Estados
Financieros se practicarán al final de cada ejercicio y deberán concluirse dentro del mes siguiente a
la clausura de cada ejercicio social, poniéndose con todos los demás documentos pertenecientes a
la sociedad a disposición de los socios.-------------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO.- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y
PÉRDIDAS: Una vez deducidos de los ingresos los gastos normales de la Sociedad, las utilidades
y perdidas que se obtuvieron en cada ejercicio social de acuerdo con los estados financieros, se
distribuirán entre los socios, en proporción al capital social aportado. Los socios o asociados, en su
caso, podrán hacer retiros anticipados a cuenta de utilidades en forma mensual o quincenal.---------
----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO OCTAVO.- UTILIDADES DE LOS ASOCIADOS.- Si la
Junta de Socios lo estima conveniente se podrán distribuir utilidades también entre los asociados
de la Sociedad en la forma y términos que resuelva dicha Junta .----------------------------------------------
----------------------------------------------------TÍTULO OCTAVO-------------------------------------------------------
-------------------------------------------DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN-----------------------------------------------
----------ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO NOVENO.- CAUSAS DE LA DISOLUCIÓN: --------------------
----------La sociedad se disolverá por cualquiera de las siguientes causas:----------------------------------
----------I.- Por acuerdo de la Junta de Socios.----------------------------------------------------------------------
----------II.- Por haberse cumplido el plazo de duración de la sociedad.---------------------------------------
----------III.- Por la realización del fin social.---------------------------------------------------------------------------
----------IV.- Por haberse vuelto imposible la consecución del objeto social.---------------------------------
----------V.- Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tenga responsabilidad ilimitada
por los compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva haya pacto en contrario.----------
----------VI.- Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado nacimiento a la
sociedad.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------VII.- Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duración
indeterminada y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre que dicha renuncia no
sea maliciosa, ni extemporánea.-----------------------------------------------------------------------------------------
----------VIII.- Por resolución judicial.------------------------------------------------------------------------------------
----------Para que la disolución surta efectos contra terceros, es necesario que se haga constar en
el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.---------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO.- LIQUIDACIÓN: Disuelta la sociedad se pondrá
inmediatamente en liquidación, la cual se practica dentro de un plazo no mayor de seis meses.------
----------Cuando la sociedad se ponga en liquidación deben agregarse a su razón social las
palabras “en liquidación”.--------------------------------------------------------------------------------------------------
----------La Junta de Socios podrá nombrar un liquidador, fijándole sus facultades y deberes.---------
----------Los poderes de los Administradores cesarán automáticamente en este caso sin que sea
necesaria una revocación de los mismos.-----------------------------------------------------------------------------
----------ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO.- RÉGIMEN DE LA LIQUIDACIÓN: La
liquidación se practicará de acuerdo con el Capitulo Segundo, Sección Sexta del Código Civil del
Estado de México y con las estipulaciones siguientes:------------------------------------------------------------
----------a).- Se continuarán los negocios pendientes de la manera más conveniente a la Sociedad,
cobrando los créditos y pagando las deudas a cuyo efecto podrá enajenarse los bienes de la
sociedad que para este fin deban ser vendidas.---------------------------------------------------------------------
12

----------b).- Se formulará el Estado Financiero final de la Liquidación el cual deberá ser aprobado
por la Junta de Socios.----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------c).- Se propondrá a los socios un proyecto de partición del patrimonio social y del haber
social, pero no podrá ser repartido hasta que sea aprobado dicho proyecto por la Junta de Socios.-
----------------------------------------------CLÁUSULAS TRANSITORIAS -------------------------------------------
----------PRIMERA.- El capital social de “SERVICIOS MEDICOS PASHKOVA”, SOCIEDAD CIVIL,
es de CIEN MIL PESOS, MONEDA NACIONAL, íntegra y totalmente pagado de la siguiente
manera:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------SOCIOS---------------------------------PARTES SOCIALES -------------------------------VALOR----------------------
-ELIGIO ISLAS HERNÁNDEZ--------------------------UNA----------------------------------------------------OCHENTA Y SEIS MIL---------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PESOS,MONEDA NACIONAL-
-JESSICA GUADALUPE ALVAREZ TORRES-----UNA-----------------------------------------------------DOS MIL PESOS-----------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------MONEDA NACIONAL------------
--LEDA MINERVA VARGAS ALARCON-------------UNA----------------------------------------------------DOS MIL PESOS-----------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------MONEDA NACIONAL------------
---OLGA PASHKOVA -------------------------------------UNA---------------------------------------------------DIEZ MIL PESOS, ----------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------MONEDA NACIONAL----------
--------------------TOTAL------------------------------------CUATRO---------------------------------------------CIEN MIL PESOS,----------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------MONEDA NACIONAL-----------
----------Para los efectos de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita, los comparecientes declaran que el importe del capital social
antes relacionado se paga en efectivo por los socios, a la firma de la presente escritura.---------------
----------El acuse de recibo del capital social pagado por los socios, se agrega al apéndice de esta
escritura bajo la letra “B”.-------------------------------------------------------------------------------------------------
----------SEGUNDA.- Los socios reunidos, toman por unanimidad de votos los siguientes:--------------
-----------------------------------------------------A C U E R D O S -------------------------------------------------------
----------I.- La sociedad será administrada por una SOCIO ADMINISTRADOR.----------------------------
----------II.- Se designa para ocupar dicho cargo al señor ELIGIO ISLAS HERNÁNDEZ, quien
estando presente aceptó dicho cargo, protestando desempeñarlo fiel y legalmente, caucionando
debidamente su manejo conforme a los estatutos sociales de la sociedad y a quien para el ejercicio
de su cargo se le otorgan todas las facultades relacionadas en el Artículo Trigésimo Tercero de los
Estatutos Sociales, las cuales se dan aquí por reproducidas como si a la letra se insertasen para
todos los efectos a que haya lugar, con las limitaciones establecidas en el artículo Trigésimo
Cuarto de los Estatutos Sociales.---------------------------------------------------------------------------------------
----------Los poderes antes mencionados que se le otorgan al Socio Administrador, estarán vigentes
mientras siga en funciones y hasta que, quien o quienes deban substituirlo tomen posesión de sus
cargos. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
----------III.- Se designa como APODERADO al señor LUIS EDUARDO GARCÍA GABINO, quien
podrá ejercitar de forma individual, las siguientes facultades: ----------------------------------------------------
----------A).- PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS con todas las facultades
generales y aún las especiales, en los términos del párrafo primero del artículo siete puntos
setecientos setenta y uno del Código Civil del Estado de México.------------------------------------------------
----------De manera enunciativa y no limitativa entre otras facultades tendrá las siguientes: ---------------
----------I.- Para intentar y desistirse de toda clase de procedimientos, inclusive amparo.------------------
----------II.- Para transigir.-----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------III.- Para comprometer en árbitros.------------------------------------------------------------------------------
13

----------IV.- Para absolver y articular posiciones.----------------------------------------------------------------------


----------V.- Para recusar. ----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------VI.- Para hacer cesión de bienes, siempre y cuando sea en beneficio de la mandante.
----------VII.- Para recibir pago.----------------------------------------------------------------------------------------------
----------VIII.- Para presentar denuncias y querellas en materia penal y para desistirse de ellas
cuando lo permita la Ley.-----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------El presente poder se ejercitará ante particulares y ante toda clase de autoridades
Administrativas o Judiciales, inclusive de carácter Federal o Local y ante las Juntas de Conciliación
y Arbitraje, Locales o Federales y Autoridades de Trabajo.---------------------------------------------------------
----------B).- PODER GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACION en términos del párrafo
segundo del citado artículo siete puntos setecientos setenta y uno del Código Civil del Estado de
México.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------- C).- El apoderado tendrá todas las facultades necesarias para realizar cualquier trámite y
gestión en nombre y representación de la sociedad ante el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Secretaria
de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Sistema de Administración Tributaria (SAT), quedando
facultado para presentar, firmar y recibir la cédula de identificación fiscal de la Sociedad y la
correspondiente constancia de registro, así como toda clase de declaraciones, avisos, solicitudes y
cualquier otra documentación relacionada con dichos trámites, incluyendo aquellos que se
requieran para que la Sociedad esté en posibilidad de enviar y presentar sus declaraciones
fiscales a través de medios electrónicos. -----------------------------------------------------------------------------
----------Los poderes anteriormente citados tendrán un plazo de vigencia de VEINTE AÑOS
contados a partir de la fecha de firma del presente instrumento---------------------------------------------------
----------IV.- El Socio Administrador se da por recibido del capital social y de las cauciones
depositadas.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------G E N E R A L E S -----------------------------------------------------
----------Los comparecientes por sus generales manifestaron ser: ---------------------------------------------
----------EL DOCTOR ELIGIO ISLAS HERNÁNDEZ, mexicano por nacimiento, hijo de padres
mexicanos, originario del Municipio de Apán, Estado de Hidalgo, lugar donde nació el día
veintisiete de abril de mil novecientos setenta y siete, soltero, Médico, con domicilio en Avenida
Insurgentes Norte, número mil ciento sesenta, departamento número quinientos diez, Colonia
Calputitlan, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México; Código Postal siete mil trescientos
setenta, y de paso por este Municipio para la firma de la presente escritura, manifestando que su
Clave Única de Registro de Población es: “IAHE SIETE SIETE CERO CUATRO DOS SIETE
HHGSRL CERO SIETE” y su Registro Federal de Contribuyentes es: “IAHE SIETE SIETE CERO
CUATRO DOS SIETE” TI DOS.------------------------------------------------------------------------------------------
----------LA DOCTORA LEDA MINERVA VARGAS ALARCÓN, mexicana por nacimiento, hija de
padres mexicanos, originaria de la Ciudad de México, lugar donde nació el día seis de febrero de
mil novecientos ochenta y tres, soltera, Médica, con domicilio en Calle Club Excursionista Tonalá,
manzana ciento once, lote mil ciento noventa y tres, Colonia Lázaro Cárdenas, Municipio de
Tlalnepantla, Estado de México, código postal cincuenta y cuatro mil ciento ochenta y nueve,
manifestando que su Clave Única de Registro de Población es: “VAAL OCHO TRES CERO DOS
CERO SEIS MDFRLD CERO DOS” y su Registro Federal de Contribuyentes es: “VAAL OCHO
TRES CERO DOS CERO SEIS T SEIS A”.---------------------------------------------------------------------------
14

----------LA DOCTORA JESSICA GUADALUPE ALVAREZ TORRES, mexicana por nacimiento,


hija de padres mexicanos, originaria de la Ciudad de México, lugar donde nació el día veintidós de
mayo de mil novecientos ochenta y cuatro, soltera, Médica, con domicilio en Calle Emiliano Zapata
número, ciento cuatro, Colonia Santa Anita, Alcaldía Iztacalco, Ciudad de México, código postal
ocho mil trescientos, y de paso en este Municipio para la firma de la presente escritura,
manifestando que su Clave Única de Registro de Población es: “AATJ OCHO CUATRO UNO
CERO DOS DOS MDFLRS CERO CERO” y su Registro Federal de Contribuyentes es: “AATJ
OCHO CUATRO UNO CERO DOS DOS SEIS CUATRO A”.----------------------------------------------------
----------LA BIÓLOGA OLGA PASHKOVA, rusa por nacimiento, hija de padres rusos, originaria de
la Ciudad de Kuibyshev, República Federativa Soviética Socialista de Rusia, lugar donde nació el
día diecinueve de diciembre de mil novecientos setenta, soltera, Biólogo de la Reproducción, con
domicilio en Avenida Fuentes de Satélite número uno, Edificio Versalles, departamento seiscientos
cuatro, Colonia Fuentes de Satélite, Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, código
postal cincuenta y dos mil novecientos noventa y ocho, manifestando que su Clave Única de
Registro de Población es: “PAXO SIETE CERO UNO DOS UNO NUEVE MNESXL CERO CINCO”
y su Registro Federal de Contribuyentes es: “PAOL SIETE CERO UNO DOS UNO NUEVE UB
SIETE”. Me acredita su legal estancia en el país en calidad de Residente Permanente con su
credencial de residente permanente con número uno cero tres cinco cuatro tres siete seis,
expedida con fecha once de noviembre del dos mil trece por el Instituto Nacional de Migración de
la Secretaria de Gobernación.--------------------------------------------------------------------------------------------
----------YO, LA NOTARIA, DOY FE:-----------------------------------------------------------------------------------
----------I.- Que tuve a la vista los documentos mencionados en el texto de esta escritura.--------------
----------II.- Que los comparecientes se identificaron ante mí plenamente, como consta con los
documentos cuya copia cotejada por mí, la agrego al apéndice de esta escritura y volumen
marcada con la letra "C", a quienes conceptúo con capacidad legal para contratar y obligarse,
pues nada me consta en contrario.--------------------------------------------------------------------------------------
----------III.- Que todas las declaraciones y manifestaciones de los comparecientes fueron hechas
bajo protesta de decir verdad y advertidos por la suscrita de las penas en que incurren quienes
declaran falsamente ante Notario Público.----------------------------------------------------------------------------
----------IV.- Que los comparecientes manifiestan, que los bienes y recursos relacionados directa o
indirectamente con el presente instrumento, son de procedencia lícita y que su actuación es de
buena fe en la calidad con que comparecen a esta escritura.----------------------------------------------------
----------V.- Que en términos del inciso B, fracción nueve (romano) del artículo veintisiete del
Código Fiscal de la Federación, y de la fracción uno (romano) del artículo veintiocho de su
Reglamento, me cercioré de que las claves del Registro Federal de Contribuyentes de cada uno de
los socios que constituyen la presente sociedad, las cuales transcribo después de sus generales,
son las mismas que se encuentran consignadas en las Constancias de Situación Fiscal, de las
cuales acompaño en copia fotostática un ejemplar al apéndice marcada con la letra “D”.
-----------------------
----------VI.- Que advertí a los comparecientes que en caso de haber participación de inversión
extranjera, deberán solicitar la inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y
notificar, en lo sucesivo, a dicho Registro, cualquier modificación, en la denominación o razón
social, objeto social, aumento o disminución en el capital social, de conformidad con los artículos
treinta y cuatro de la Ley de Inversión Extranjera y cuarenta y cinco del Reglamento de la Ley de
Inversión Extranjera y del registro Nacional de Inversiones Extranjeras.---------------------------------------
15

----------VII.- Que advertí a los comparecientes que deberán exhibirme en un plazo de un mes la
solicitud de inscripción de la sociedad que por esta escritura se constituye, presentada al Servicio
de Administración Tributaria, y que de no hacerlo daré el aviso que ordena el artículo veintisiete del
Código Fiscal de la Federación.-------------------------------------------------------------------------------------------
----------VIII.- Que la señora OLGA PASHKOVA, habla y comprende el idioma
Español.---------------------------IX.- Que en términos de lo dispuesto por los artículos ocho y diecisiete
de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, los
comparecientes manifestaron conocer el aviso de privacidad a que se refiere la mencionada ley,
mismo que se les proporcionó para su conocimiento y que además podrán consultar a través del
sitio web: “www.notaria75edomex.com”, por lo que con la firma del presente instrumento
manifiestan su consentimiento expreso con el tratamiento de sus datos personales.---------------------
----------X- Que leída esta escritura a los comparecientes, les expliqué su valor, fuerza y las
consecuencias legales de su contenido, manifestando su conformidad con la misma por lo que
otorgaron, ratificaron y firmaron ante mí el día de septiembre del año dos mil
veinte.- DOY FE.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

__________________________ ________________________________
ELIGIO ISLAS HERNÁNDEZ LEDA MINERVA VARGAS ALARCON

_____________________________________ ______________________________
JESSICA GUADALUPE ALVAREZ TORRES OLGA PASHKOVA

AUTORIZO DEFINITIVAMENTE ESTE INSTRUMENTO EN CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO,


A DE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. - DOY FE. -
16

LAS NOTAS COMPLEMENTARIAS SE AGREGAN AL APÉNDICE DE ESTA ESCRITURA CON


LA LETRA “E”.

También podría gustarte