Está en la página 1de 3

1

Proponemos una actividad física para una


mejor convivencia

Apellidos y Nombres
Grado y sección Fecha

Competencia Se desenvuelve de manera autónomo a través de su motricidad


¿Qué actividades lúdicas podemos proponer para realizar un festival de juegos para mejorar
Reto la convivencia?
En esta sesión van a proponer una actividad física en consenso con sus compañeros
considerando sus intereses y posibilidades y organizar un festival de juegos en el que
Propósito pondrás en práctica tus habilidades sociales y actitudes para mejorar la convivencia y el
bienestar.
Trabaja en equipo mostrando actitudes de respeto basadas en la integración de sus
Criterios de compañeros al practicar diferentes actividades físicas.
evaluación: Realiza un festival de juegos lúdicos integrando a sus compañeros y promueve la práctica de
actividad física basada en el disfrute por el juego, la tolerancia y el respeto.

• Observa las siguientes imágenes:

Luego de observar la imagen le invitamos a responder la siguiente pregunta:

¿Qué actividades realizan según la imagen?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………….
¿Qué habilidades sociales crees que experimentan en el juego?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………….
¿Por qué es importante trabajar en equipo?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………….
¿Qué actividades fiscas elegirías para el festival?

……………………………………………………………………………………………………
………………………………………….
2

ç
Principales beneficios de la actividad física

Prevención de enfermedades: Reduce el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades


cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
Control de peso: Ayuda a mantener un peso corporal saludable.
Salud mental: Mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas de ansiedad y depresión.
Fortaleza ósea y muscular: Fortalece los huesos, músculos y articulaciones, reduciendo el
riesgo de osteoporosis y mejorando la movilidad.
Mejora del sueño: Favorece un sueño más reparador.
Aumento de la energía: Mejora la eficiencia cardiovascular y muscular, lo que se traduce en
mayores niveles de energía y vitalidad.
Salud cognitiva: Contribuye a mantener y mejorar las funciones cognitivas, incluyendo la
memoria, la atención y la rapidez mental.
Bienestar social: Ofrece oportunidades para la socialización y la construcción de relaciones a
través de actividades grupales y deportes de equipo.

Proponer una actividad física en consenso con sus compañeros considerando sus intereses y
posibilidades y participa de manera organizada en el festival de juegos

Al finalizar la actividad física reflexionamos en base a las siguientes preguntas:

¿Cómo lograste generar el consenso con tus compañeros al proponer las actividades físicas?
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………....
¿Cuáles son las habilidades que te propones fortalecer para mejorar la convivencia con tus
compañeros?

……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………....
¿La práctica de las actividades física o juegos lúdicos ha aportado a la cohesión y a la
convivencia con tus compañeros? ¿Qué retos tienen pendientes?

……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………....
3

También podría gustarte