Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN PARA PERSONAL DE TRABAJOS EN EC

OBJETIVO

Contar con un programa de capacitación periódica que integre todos los aspectos a tener en
cuenta en los trabajos de espacios confinados realizados para dar fundamentos técnico-prácticos
que faciliten a los funcionarios el desempeño de sus funciones con la máxima seguridad.

CONDICIONES PARA LA FORMACIÓN

El empleador deberá proveer la capacitación, recursos y equipos sin generar costo alguno a todos
los empleados cuyo trabajo sea al interior de un espacio confinado que requiere permiso de
ingreso para garantizar la comprensión, el conocimiento y las habilidades necesarias para el
desempeño seguro.

1. Se brindará entrenamiento a cada empleado que labore en espacios confinados que


requieran permiso de ingreso:

Antes de que el empleado sea asignado a deberes en espacios confinados

Antes de que haya un cambio en las funciones asignadas

Cada vez que haya un cambio en las operaciones dentro del espacio confinado que
represente un peligro sobre el empleado que no ha sido previamente capacitado acerca de
la evaluación y control del riesgo que genera el cambio de la operación

2. Cuando el empleador tiene razones para creer:

Que hay desviaciones de los procedimientos de entrada a espacios confinados que


requieren permiso de entrada.

Que existen deficiencias en el conocimiento, o en el uso de estos procedimientos por parte


de los empleados

NIVELES DE FORMACIÓN REQUERIDA

Todo el personal que intervenga de manera directa o indirecta en la actividad dentro de espacios
confinados que requieran permiso de ingreso deberá contar con la formación requerida para los
siguientes niveles:

DIVULGACION MASIVA:
Dirigido a todas las personas involucradas en el proceso productivo directa o indirectamente
TRABAJADOR AUTORIZADO:
Dirigido al personal que ingresa a los espacios confinados y que cuenta con el equipo,
conocimientos y certificación.
SUPERVISOR DE ENTRADA:
Dirigido a el personal que autoriza, controla o lidera un área donde se encuentran los espacios
confinados
BRIGADA DE RESCATE:

Dirigido al personal que ejecutara un rescate en un espacio confinado


DIVULGACIÓN MASIVA

Todas las personas de la compañía, contratistas y visitantes deben conocer los riesgos de los
espacios confinados (EC), así como las políticas implementadas al respecto y los alcances de su
cargo u oficio frente a los EC

La divulgación para personal directo se puede vincular con la inducción, para aquellos que no
hayan tenido tal espacio, debe organizarse una formación donde se les explique:

INTENSIDA
TEMA D TIEMPO
Que es un EC 2 Horas
Cuáles son los riesgos de los EC 2 Horas
Donde están ubicados los EC en la empresa 1 Horas
Quienes son las personas autorizadas para el ingreso 1 Horas
Acciones generales de emergencia 2 Horas
Ronda de preguntas 1 Horas
TOTAL 9 Horas

De igual manera se realizará para los contratistas, y para los visitantes se les indicara que deben
respetar la señalización de los EC, así como de otros lugares de alto riesgo en la compañía

INDUCCIÓN AL CARGO
Capacitación básica para todo empleado nuevo o trasladado expuesto al riesgo de espacios
confinados de forma indirecta, para aquellos trabajadores que transitan por áreas donde existen
EC o que su labor se desarrolla cerca a los EC sin que tengan que ingresar o manipular a los
mismos.

La formación se realiza al hacerse entrega de los E.P.P y antes de iniciar sus labores. El contenido
básico de la inducción es:

INTENSIDA
TEMA D TIEMPO
Que es un EC 2 Horas
Cuáles son los riesgos de los EC 2 Horas
Conocimiento técnico de las estructuras o sitios de trabajo 1 Horas
Quienes son las personas autorizadas para el ingreso 1 Horas
Normas de seguridad para trabajo en espacios confinados y Protocolos
de operación segura 2 Horas
Conocimiento y uso de los Elementos de protección personal para
trabajo en espacios confinados 2 Horas
Protocolos para ingreso 1
Ronda de preguntas 1 Horas
TOTAL 9 Horas
En esta capacitación se entrega carné de espacios confinados

TRABAJADOR AUTORIZADO

Todo el personal que trabaje al interior del EC debe ser calificado en:

TEMA INTENSIDAD TIEMPO


Que es un EC 2 Horas
Cuáles son los riesgos de los EC 2 Horas
Especificar condiciones de entrada aceptables 1 Horas
Conocimiento técnico de las estructuras o sitios de trabajo 1 Horas
Aislamiento del espacio confinado 2 Horas

Purgar, drenar o ventilar el espacio permitido tanto como sea necesario


para eliminar los peligros atmosféricos
2 Horas
Quienes son las personas autorizadas para el ingreso 1 Horas
Proveer vigías, vehículos u otras barreras necesarias para proteger a los
entrantes de peligros externos 2 Horas

Conocimiento y uso de los Elementos de protección personal y


respiratoria para trabajo en espacios confinados
1 Horas
Protocolos para ingreso y diligenciamiento de permisos 1 Horas

Verificar que las condiciones en el espacio permitido son aceptables para


la entrada y durante el tiempo autorizado (Análisis de trabajo seguro)
1 Horas
Testear y monitorear con el equipo 1 Horas
Ventilar para obtener niveles aceptables de entrada 1 Horas
Equipos y sistemas de ingreso seguro 1 Horas
Seleccionar, proveer y mantener comunicaciones 1 Horas
Evaluación teórica practica 1 Horas
Rescate 2 Horas
Normas de seguridad para trabajo en espacios confinados y Protocolos
de operación segura 1 Horas
TOTAL 24 Horas
Cada participante debe tener la oportunidad de observar cualquier monitoreo o ensayar las
entradas con permiso

NIVEL SUPERVISOR - EMISORES LIBERADORES

Dirigido a aquellos jefes de proceso y líderes de área que autorizaran la entrada o evaluaran las
condiciones de un EC

INTENSIDA TIEMP
TEMA D O
Que es un EC 2 Horas
Cuáles son los riesgos de los EC 2 Horas
Responsabilidades legales empresariales e individuales 1 Horas
Definición de trabajo en EC, elaboración de ARO (análisis de riesgo por
oficio), diligenciamiento de permisos de ingreso 1 Horas
Especificar condiciones de entrada aceptables 2 Horas
Conocimiento técnico de las estructuras o sitios de trabajo 2 Horas
Aislamiento del espacio confinado 1 Horas

Purgar, inertizar, drenar o ventilar el espacio permitido tanto como sea


necesario para eliminar los peligros atmosféricos
2 Horas
Quienes son las personas autorizadas para el ingreso 1 Horas
Normas de seguridad para trabajo en espacios confinados y Protocolos de
operación segura 1 Horas
Proveer vigías, vehículos u otras barreras necesarias para proteger a los
entrantes de peligros externos 1 Horas

Conocimiento y uso de los Elementos de protección personal y


respiratoria para trabajo en espacios confinados
1 Horas
Protocolos para ingreso y diligenciamiento de permisos 1 Horas
Verificar que las condiciones en el espacio permitido son aceptables para
la entrada y durante el tiempo autorizado 1 Horas
Testear y monitorear con el equipo adecuado 1 Horas
Auditorias y listas de chequeo 1 Horas
Aspectos psicológicos en los EC, claustrofobia, stress térmico, stress
mental 1 Horas
Evaluación teórica 1
TOTAL 23 Horas

BRIGADISTAS O RESCATISTAS

Personal encargado de las operaciones de ubicación, estabilización, empaquetamiento y rescate de


los EC

INTENSIDA TIEMP
TEMA D O
2 Horas
Cuáles son los riesgos de los EC 2 Horas
Responsabilidades legales empresariales e individuales 1 Horas

Especificar condiciones de entrada aceptables


1 Horas
Equipos y sistemas de ingreso seguro 2 Horas
Conocimiento técnico de las estructuras o sitios de trabajo 2 Horas
Aislamiento del espacio confinado 1 Horas
Purgar, inertizar, drenar o ventilar el espacio permitido tanto como sea
necesario para eliminar los peligros atmosféricos
2 Horas
Quienes son las personas autorizadas para el ingreso 1 Horas
Normas de seguridad para trabajo en espacios confinados y Protocolos de
operación segura 1 Horas
Proveer vigías, vehículos u otras barreras necesarias para proteger a los
entrantes de peligros externos 1 Horas

Conocimiento y uso de los Elementos de protección personal y


respiratoria para trabajo en espacios confinados
1 Horas
Protocolos para ingreso y diligenciamiento de permisos 1 Horas
Verificar que las condiciones en el espacio permitido son aceptables para
la entrada y durante el tiempo autorizado 1 Horas
Testear y monitorear con el equipo adecuado 1 Horas
Ventilar para obtener niveles aceptables de entrada 1 Horas
Consideraciones de primeros auxilios en caso de emergencia
1 Horas
Sistemas de descomposición de carga 1
Empaquetamiento y movilización de paciente 2 Horas
Consideraciones de primeros auxilios en caso de emergencia
2 Horas
Nudos y técnicas de acceso 2 Horas

Aspectos psicológicos en los EC, claustrofobia, stress térmico, stress


mental
1 Horas
Seleccionar, proveer y mantener comunicaciones 1 Horas
TOTAL 29 Horas

El personal asignado como vigía, debe conocer los procedimientos de rescate, primeros auxilios
y extinción de incendios

Se deben realizar simulacros de emergencia antes del inicio de labores, incluyendo pruebas de
respuesta del personal en caso de fallas con el suministro de aire.

También podría gustarte