Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores


Cuautitlán.
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Tecnología de los materiales 2203.
Profesor: Rolando Cortés.

Alumno: Ruiz Martínez Alejandro.

Trabajo de investigación: Proyecto de investigación.


Difusión en metales.
La difusión en los metales es un proceso mediante el cual los átomos de un
elemento aleante se introducen o difunden en la estructura de un metal. Este
proceso puede ocurrir en forma natural o provocada. La finalidad de la difusión
provocada es mejorar las propiedades de los metales mediante la adición de
elementos de aleación.
La difusión puede provocar una recristalización física (formando nuevas
fases), en cuyo caso se denomina difusión reactiva o de reacción. Este tipo de
difusión ocurre al saturar el acero con nitrógeno, cromo, silicio, carbono, etc.
La difusión se puede llevar a cabo en medio sólido, líquido o gaseoso.
En cualquiera de los casos se expone el metal a una atmósfera con alta
concentración del elemento aleante, en un sitio con temperatura controlada
(generalmente un horno). La difusión produce un aumento en la concentración del
elemento aleante en el metal que va a depender del tiempo de exposición, de la
temperatura y de la profundidad. La mayor concentración del elemento aleante en
la estructura del metal se produce en la superficie.
Mecanismo de difusión.
Para describir el proceso de difusión en un cuerpo cristalino (de metal)
hay muchas interpretaciones del mecanismo de difusión, pero, sólo se examinarán
las principales.

 Sustitución o intercambio: al realizarse este mecanismo unos cuantos


átomos situados más o menos en círculo se mueven coordinadamente de
modo que todo el aro de átomos da vuelta a una distancia interatómica. Un
caso particular del mecanismo cíclico es el de intercambio, en el que se
produce el intercambio directo de sitios entre dos átomos vecinos. En los
cristales con estructura de empaquetamiento denso en átomos, es poco
probable causar deformaciones notables en la red debido a este mecanismo.
 De vacancias: en toda la red cristalina, sobre todo a temperaturas elevadas,
hay vacancias (huecos). Las vacacias brindan la posibilidad de que la
difusión se produzca por el intercambio entre un átomo y una vacancia. El
paso de los
 átomos a los sitios vacantes equivale a la traslación de lagunas en dirección
contraria a la del movimiento de los átomos. El mecanismo de vacancia se
realiza durante la auto difusión y la formación de soluciones sólidas de
sustitución.
 Intersticial: los intersticios son los espacios que quedan libres entre átomos
en la red cristalina. Los átomos de un elemento A pueden difundirse
intersticialmente en la estructura del elemento B siempre y cuando el radio
atómico del primero sea muy pequeño en comparación con el radio atómico
del segundo. Un átomo se mueve de un intersticio a otro. Este mecanismo
no requiere de vacantes para llevarse acabo. En ocasiones un átomo
sustitucional deja su lugar en la red normal y se traslada a un intersticio muy
reducido.
En la industria los más usados son los procesos termoquímicos basados en la
difusión de C, N, B en el hierro. Estos elementos, cuyo radio atómico es pequeño,
forman con el hierro soluciones sólidas intersticiales. La difusión del C, N y B se
desarrolla de acuerdo con el mecanismo intermodal. Para llevar a cabo un
fenómeno elemental de difusión el átomo ha de vencer una barrera de energía.
Primera ley de Fick.
Si cj,1≠cj,2 y ck,1≠ck,2 al quitar el tabique se produce un movimiento de las espacies
j,k que reducirá o eliminará la diferencia de concentraciones entre ambos
recipientes.
La difusión es un movimiento macroscópico de los componentes de un sistema
debido a diferencias de concentración. Si cj,1 es menor que cj,2, hay un flujo neto
de j desde 2 hacia 1 hasta que se igualen concentraciones y potenciales químicos
de j y k en toda la celda.
En la difusión todas las moléculas tienen velocidades al azar. Sin embargo, dado
que la concentración en la parte derecha de un plano perpendicular es mayor que
en la parte izquierda, es más probable que las moléculas de j crucen de derecha a
izquierda el plano que de izquierda a derecha, produciéndose un flujo neto de j
hacia la izquierda.
La primera Ley de Fick nos da la velocidad de difusión.
𝑑𝑛𝑗 𝑑𝑐𝑗
= 𝐷𝑗𝑘 𝐴 (1)
𝑑𝑡 𝑑𝑧
𝑑𝑛𝑘 𝑑𝑐𝑘 (2)
= 𝐷𝑘𝑗 𝐴
𝑑𝑡 𝑑𝑧

𝑑𝑛𝑗
𝑑𝑡 , representa la velocidad de flujo de j (moles/s) a través del plano P de área
A, perpendicular al eje z, siendo cj / dz el gradiente de concentración en dicho plano.
Djk, es una constante de proporcionalidad denominada coeficiente de difución. D jk,
depende de T,P y de la composición local, variando de forma importante con la
distancia y con el tiempo a lo largo de la celda de difusión
Segunda ley de Fick.
Es una ecuación lineal en donde la concentración de la especie química
considerada es la variable dependiente.
La segunda ley de Fick se refiere al cambio del gradiente de concentración en
función del tiempo. Se deriva de la primera ley considerando que el cambio en
concentración a partir de una posición X2 está dado por la diferencia del flujo hacia
y desde un elemento diferencial dx.
Cuando se modela la difusión, a menudo es una buena idea comenzar con la
suposición de que todos los coeficientes de difusión son iguales e independientes
de la temperatura, presión, etc. Esta simplificación asegura la linealidad de las
ecuaciones de transporte de masas en el dominio modelado ya menudo permite
correlaciones más simples Límites analíticos conocidos. Esta suposición puede ser
relajada cuando se entiende bien el comportamiento de un sistema con todos los
coeficientes de difusión iguales.

Difusión y procesamiento de los materiales.


La difusión (molecular) es un proceso físico irreversible, consiste en el flujo neto de
átomos, iones u otra especie dentro de un material, las partículas se mueven de una
región de alta concentración a un área de baja concentración hasta obtener una
distribución uniforme. Inducido por la temperatura y el gradiente de concentración.
Normalmente los procesos de difusión están sujetos a la Ley de Fick. La difusión es
un proceso que no requiere aporte energético, generalmente ocurre en gases y
líquidos, presenta una forma de intercambio celular en el que partículas materiales
se introducen en un medio en el que inicialmente estaban ausente, aumentando la
Entropía (desorden molecular) del sistema.

Transformación de fase.
Se usa para describir transiciones entre estados sólido, líquido y gaseoso de la
materia, así como plasma en casos raros. Una fase de un sistema termodinámico y
los estados de la materia tienen propiedades físicas uniformes. Durante una
transición de fase de un medio dado, ciertas propiedades del medio cambian, a
menudo de manera discontinua, como resultado del cambio de alguna condición
externa, como la temperatura, la presión u otras. Por ejemplo, un líquido puede
convertirse en gas al calentarse hasta el punto de ebullición, lo que resulta en un
cambio abrupto en el volumen. La medición de las condiciones externas en las que
se produce la transformación se denomina transición de fase. Las transiciones de
fase comúnmente ocurren en la naturaleza y se usan hoy en día en muchas
tecnologías.

Nucleación.
La nucleación es el comienzo de un cambio de estado en una región pequeña pero
estable. El cambio de estado puede ser la formación de gas o cristal a partir de un
líquido.
El agua pura se congela a −42°C, en lugar de su temperatura de fusión de 0°C, si
no existen nucleadores para la formación del hielo. Por tanto, los nucleadores son
importantes en meteorología, porque a menudo hay pocos nucleadores presentes
en la atmósfera superior.
Las burbujas de dióxido de carbono nuclean poco después de que se libere la
presión de un recipiente con líquido carbonatado. Normalmente la nucleación se
produce con mayor facilidad en una interfaz preexistente (nucleación heterogénea),
como sucede cuando se usan piedras de ebullición o en los hilos utilizados para
hacer azúcar candi. Aquí se puede observar una demostración de la nucleación con
gaseosa y un caramelo con muchos puntos de nucleación.
La nucleación es un proceso clave para entender el procesamiento térmico de los
polímeros, aleaciones y algunas cerámicas.
Crecimiento.
Se define como crecimiento al aumento irreversible de tamaño en un organismo,
como consecuencia de la proliferación celular, misma que conduce al desarrollo de
estructuras más especializadas del organismo, comenzando por las propias células
y, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más
desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante.

Tiempo de solidificación.
Si la fundición es metal puro o aleación, de todos modos, su solidificación toma
tiempo. El tiempo total de solidificación es el tiempo necesario para que la fundición
solidifique después del vaciado. Este tiempo depende del tamaño y de la forma de
la fundición expresada por una relación empírica conocida como regla de Chvorinov
que establece
𝑉
𝑇𝑆𝑇 = 𝐶𝑚 ( )𝑛
𝐴
TST = Tiempo de solidificación total, min.
V = Volumen de fundición, (m3).
A = Área superficial de la fundición, (m2).
n = Exponente que toma usualmente un valor de 2.
Cm = Es la constante del molde.
Dado que n = 2, las unidades de Cm son (min/m2), su valor depende de las
condiciones particulares de la operación de fundición, entre las cuales se incluyen
el material del molde (calor específico y conductividad térmica), propiedades
térmicas del metal de fundición (calor de fusión, calor específico y conductividad
térmica), y la temperatura relativa de vaciado con respecto al punto de fusión del
metal. El valor de Cm para una operación dada se puede basar en datos
experimentales de operaciones previas con el mismo material de molde, metal y
temperatura de vaciado, incluso cuando la forma de la parte haya sido bastante
diferente.
La regla de Chvorinov indica que una fundición con una relación de volumen a área
superficial se enfriará y solidificará más lentamente que otra con una relación más
baja. Este principio ayuda en el diseño de la mazarota del molde. Para cumplir su
función de alimentar metal fundido a la cavidad principal, el metal en la mazarota
debe permanecer en fase líquida más tiempo que el de la fundición. En otras
palabras, la TST para la mazarota debe exceder la TST de la fundición principal.
Como la condición del molde para la mazarota y la fundición es la misma, las
constantes del molde serán iguales.
Si el diseño de la mazarota incluye una relación de volumen a área más grande,
podemos estar más o menos seguros de que la fundición principal solidificará
primero y se reducirán los efectos de la contracción. Antes de considerar el diseño
de la mazarota mediante la regla de Chvorinov tomemos en cuenta el tema de la
contracción, razón por la cual se necesitan las mazarotas.
Curva de solidificación.
La curva de solidus de un diagrama de fases, para una sustancia compuesta
afectada por un proceso de solidificación, cristalización o fusión, separa la zona
donde, a menor temperatura, sólo existe sólido, de aquella en que, a mayor
temperatura, coexisten sólido y líquido.

El solidus cuantifica la temperatura a la que comienza la fusión de una sustancia,


pero no necesariamente la sustancia se funde completamente, es decir, la
solidificación no es necesariamente un punto de fusión. Para esta distinción, el
solidus debe ser contrastado la curva de liquidus. El solidus y liquidus no se alinean
o se superponen en todos los casos. Si existe una separación entre el solidus y el
liquidus se le llama el rango de fusión, y, dentro de esa separación, la sustancia se
compone de una mezcla de fases sólida y líquida (como una suspensión). Tal es el
caso, por ejemplo, del olivino (forsterita - fayalita). Partiendo de la temperatura de
solidus al aumentarla se inicia una fusión parcial, y si se disminuye la temperatura
obtenemos la solidificación completa.
La noción de solidificación se utiliza, entre otros campos, en metalurgia, ciencia de
los materiales y petrología, para aclarar los diagramas de fase de la final de la
cristalización o inicio temprano de las inclusiones de líquido en la aleación, roca,
ceramica, etc. Por ejemplo, en un sistema binario que representa una combinación
de dos componentes (puros o compuestos) completamente miscibles (por ejemplo,
cobre y níquel), la solidificación es una curva que da la temperatura a la que la
mezcla esté completamente solidificada según de la composición de la mezcla. En
geología, el solidus obviamente depende de la presión y temperatura en
profundidad, pero hay que considerar dos solidus, seco y húmedo, la línea de fusión
de las rocas en condiciones secas o saturadas de agua.
En mezclas eutécticas las temperaturas de solidus y liquidus son idénticas, es decir,
la mezcla se funde completamente a esa temperatura, el punto eutéctico.

Solidificación de metales y polímeros.


Los componentes de una aleación rara vez tienen igual punto de fusión, por lo que
el metal de temperatura más alta tiende a solidificar antes, y el de punto de fusión
menor aguanta más en estado líquido. Esto significa que la solidificación de una
aleación no se realiza a temperatura constante, sino en un intervalo de
temperaturas.
Para analizar el gráfico, vamos a suponer que el componente de color rojizo
solidifica a temperatura superior que el componente amarillo.
En la etapa de nucleación los Átomos que primero se solidifican serán los del
material rojo, y durante la etapa de cristalización se van capturando algunos Átomos
amarillos, pero son mayoría de rojos. Esto supone que en el líquido cada vez hay
menos Átomos rojos y más amarillos, es decir, aumenta la concentración de este
Último. Para producir la solidificación de más Átomos amarillos hay que disminuir
cada vez más la temperatura, y la aleación acaba de pasar al estado sólido a una
temperatura inferior a la que empezó.
Además, durante la cristalización de las aleaciones siempre se produce el fenómeno
de la segregación, que consiste en que la periferia de las dendritas tiene una
composición distinta que el centro.
Defectos de solidificación.
En el proceso de solidificación se producen una serie de defectos de tipo químico
denominados segregaciones. La segregación consiste en una diferencia de
composición química en la aleación. Este hecho se presenta porque la difusión no
es capaz durante el tiempo que dura la solidificación de homogeneizar el sólido
formado.
Como ya se verá, la composición de la primera capa que se forma no es la misma
que la de última gota de líquido que solidifica, dando lugar a esta heterogeneidad
de tipo químico.
Se pueden distinguir dos tipos de segregaciones:
 Segregación dendrítica
 Segregación principal
La segregación dendrítica ocurre a nivel de grano y se pone de manifiesto a través
del microscopio mediante la visualización de las dendritas.
Las impurezas metálicas son aquellas que se alean con los metales que forman la
aleación pasando a formar parte de la misma, y modificando por tanto sus
propiedades. Estas impurezas no tienen porque ser en principio perjudiciales.
Las inclusiones son impurezas de tipo no metálico que no se disuelven en el metal
base quedando incluidas en la masa metálica de la aleación. Son partículas
extrañas ocluidas en la masa del material, las cuales pueden provenir de los propios
moldes, como: trozos de ladrillo refractario del recubrimiento de los hornos, o de los
contenedores usados para mantener el fundido, pueden también provenir de las
escorias o ser productos de reacción en el proceso de obtención etc.
Las impurezas gaseosas se forman al quedar atrapadas dentro del metal líquido
burbujas de aire o gas. Muchos metales en estado líquido disuelven gran cantidad
de gases, sin embargo, al solidificar, solo mantienen una pequeña cantidad en
disolución, el resto forma burbujas que pueden quedar atrapadas en el metal sólido.
Otros defectos de tipo volumen son las grietas producidas en los procesos de
conformado (fundición, forja, laminación, soldadura ...). Todos estos defectos son
de gran importancia en el comportamiento del material reduciendo en general y a
veces drásticamente la resistencia mecánica, eléctrica, etc.
Solificacion y unión de metales.
Cuando se calienta un metal, como con cualquier sustancia pura, se le da energía
que se transforma en aumento de temperatura hasta alcanzar la temperatura o
punto de fusión. Al seguir dándole energía, el metal la emplea para pasar del estado
sólido al líquido, sin variación de temperatura.
Cuando el metal está en estado líquido y se le quita energía se produce la
solidificación, que se produce también a temperatura constante.

Las etapas de la solidificación de un metal puro se pueden ver en el gráfico: en un


principio solidifican puntos muy concretos en una etapa llamada nucleación. A
continuación, se produce el proceso de cristalización, en el cual más y más Átomos
se van agregando a esos núcleos y van formando cristales denominados dendritas,
en los que las orientaciones cristalinas son diferentes. Las dendritas van creciendo
hasta que todo el metal se ha solidificado, y las zonas de encuentro van definiendo
los llamados límites de grano. Es el proceso final, llamado formación del grano.

También podría gustarte