Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL
Cusco - Apurímac - Madre de Dios

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: ABANCAY / MECANICA AUTOMOTRIZ___________________

ESTUDIANTE: QUISPE HUAMAN LADIMIR________________________________

ID: 960948______________ BLOQUE: 48AMOD602_______________________

CARRERA: MECANICO AUTOMOTRIZ_____________________________________

INSTRUCTOR: CARLOS GOBEA BALLON__________________________________

SEMESTRE: VI_____________ DEL: 12/02/2024__ AL: 08/06/2024____

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos


que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará
los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas
técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
INFORME SEMANAL
DIA MES AÑO
.......VI......SEMESTRE SEMANA N°…14…. DEL 06 05 2024
AL 11 05 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

SEMINARIO
Diagnosticar el sistema de inyección
LUNES electrónica multipunto de gasolina (MPI). 7
HORAS
Diagnosticar el sistema de control del
motor, sensores y actuadores.
• Principios de funcionamiento de los sistemas de
MARTE
inyección con control electrónico.
S • Necesidad de los sensores en el motor.
• Clasificación según su principio de funcionamiento.
• Sensores: tipos, función, diagnóstico.
8
- Sensores de temperatura.
- Sensores de presión. HORAS
- Sensores electromagnéticos.
- Sensores capacitivos.
- Sensores de posición.
- Sensores de carga.
- Sensores de ultrasonidos.
- Sensores de oxígeno.
• Necesidad de los actuadores.
• Clasificación de los actuadores según el principio de
funcionamiento.
• Actuadores: tipos, función, diagnóstico.
- Actuadores electromagnéticos.
- Actuadores de control de régimen.
- Actuadores de efecto piezoeléctrico

 MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO


 ELABORACION DE PROYECTO
MIÉRC  Cambio bujías incandescentes 6
OLES HORAS
 Mantenimiento
JUEVE  Desmontar bomba de combustible 6
S HORAS
 Cambio correa de distribución
VIERNE  Medir presión de aceite 6
S HORAS
 Cambio correa de accesorio
SABAD  Cambio de terminales
O  ORDEN Y LIMPIEZA EN EL TALLER 6HORAS
TOTAL 39 HORAS

INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA


TAREA:
Cambio bujías incandescentes
Descripción del proceso:
Herramientas:
1. Llave de bujías o trinquete con un juego de sockets adecuado.
2. Llave inglesa ajustable (en caso de ser necesario).
3. Llave de torsión (si es necesario para el par de apriete específico).
4. Guantes de trabajo.
5. Gafas de seguridad (para proteger los ojos de posibles desechos).
6. Linterna (si necesitas iluminar el área de trabajo).
Insumos:
1. Bujías incandescentes nuevas compatibles con tu motor diésel.
2. Limpia contactos (opcional, para limpiar los contactos eléctricos si es necesario).
3. Grasa antiadherente o compuesto de cobre (para aplicar en los hilos de la nueva bujía, si es
necesario).
Pasos:
1. Preparación: Asegúrate de que el motor esté frío antes de comenzar. Desconecta el cable
negativo de la batería para evitar cortocircuitos accidentales.
2. Localización de las bujías: Localiza las bujías incandescentes en tu motor diésel. Por lo
general, se encuentran cerca de los cilindros y tienen cables conectados a ellas.
3. Retiro de las bujías viejas: Usa la llave de bujías para aflojar y quitar las bujías incandescentes
viejas. Si es necesario, utiliza la linterna para iluminar el área de trabajo y asegurarte de no dejar
caer ningún residuo en el motor.
4. Inspección y limpieza: Antes de instalar las nuevas bujías, inspecciona los conectores
eléctricos y los cables en busca de daños. Si es necesario, límpialos con un limpiador de
contactos.
5. Instalación de las nuevas bujías: Enrosca las nuevas bujías incandescentes a mano en el
lugar donde estaban las antiguas. Asegúrate de no cruzar los hilos. Utiliza la llave de bujías para
apretarlas ligeramente y luego apriétalas con la torsión adecuada según las especificaciones del
fabricante.
6. Conexión de los cables: Conecta los cables a las nuevas bujías incandescentes. Asegúrate de
que estén bien sujetos para evitar problemas de conexión.
7. Revisión y prueba: Una vez que todas las nuevas bujías estén instaladas y los cables estén
conectados, vuelve a conectar el cable negativo de la batería. Enciende el motor y asegúrate de
que funcione correctamente.
8. Prueba de funcionamiento: Haz una prueba de manejo corta para asegurarte de que el motor
funciona correctamente y que no hay problemas con las nuevas bujías incandescentes.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:


PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte