Está en la página 1de 28

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

Y COLECTIVO

MINISTERIO DEL
TRABAJO
Laura Fernanda Beltrán
Heidy Valentina Mejía
Yurleidy Yuliana Moreno
Khattlyn Fernanda Cañon
¿QUÉ ES EL MINISTERIO DE
TRABAJO?
“El Ministerio del Trabajo está creado para que los
trabajadores y las trabajadoras se pongan de
acuerdo con quienes los contratan, para que los
colombianos tengan un trabajo decente, para
proteger los derechos de 23 millones de
colombianos y colombianas que pueden trabajar,
para que se puedan crear más y mejores
empresas, para que las personas trabajen con
calidad y lograr que en Colombia no haya un solo
trabajador o trabajadora sin salud, pensión y
protección en accidentes y enfermedades que
suceden en el trabajo” Ministra Inés Ramírez
NORMATIVIDAD QUE LO REGULA

1 2 3 4
LEY 1444 DE 2011 ARTS DECRETO 4108 DE LEY 489 DE 1998 CONSTITUCIÓN
6-8 2011 ART 59 POLÍTICA DE 1991

A través de esta ley se Este es el marco El artículo hace Las menciones sobre
escinden algunos normativo madre en mención de las los ministerios se
ministerios y se reorganiza la donde se le otorgan funciones de los hacen presente en
conformación de lo que hoy al ministerio sus ministerios y los artículos 206 a
conocemos como el objetivos, funciones, departamentos 211 de nuestra
ministerio de trabajo (ocupa dependencias y administrativos. constitución.
el octavo puesto de los 19 facultades.
ministerios ).
HISTORIA DEL
MINISTERIO DEL
TRABAJO
MINISTRA ALICIA ARANGO

Asumió el liderazgo del Ministerio del Trabajo del gobierno de Iván


Duque el 7 de agosto de 2018.

En ese cargo, abrió la discusión para varias reformas, como la


pensional y laboral (propuso, por ejemplo, poder contribuir la
seguridad social por horas de trabajo). También impulsó incentivos
tributarios para empresas que contraten jóvenes, que quedó en la
segunda reforma tributaria de Duque, y una protección a la vejez para
quienes no logren una pensión.
MINISTRO ÁNGEL CUSTODIO
CABRERA

Fue designado como Ministro de Trabajo de Colombia en febrero


de 2020 por el entonces presidente Iván Duque Márquez, en
donde dirigió la elaboración de políticas públicas en pro de la
protección social y generación de empleo, en particular durante la
época de la pandemia COVID-19 del año 2020
Ángel Custodio Cabrera, quien fungió como ministro de
Trabajo de Colombia desde 2018 hasta 2022, realizó varios
aportes significativos durante su gestión:

1. Promoción de la formalización laboral

2.Implementación de políticas de empleo juvenil

3.Diálogo social y concertación

4. Modernización del Ministerio de Trabajo


MINISTRA ACTUAL GLORIA INÉS RÁMIREZ

El 6 de agosto de 2022, el presidente electo Gustavo Petro anunció la designación


de Gloria Inés Ramírez como la nueva Ministra del Trabajo de Colombia.7​8 ​ Inició
oficialmente sus funciones como ministra el 11 de agosto de 2022.
En su trayectoria política, en 2006 fue senadora de la República, en representación
del Polo Democrático, más adelante en las elecciones legislativas de 2010 fue
reelegida senadora.
Siendo congresista lideró varios proyectos de ley, como el trabajo de hogar no
remunerado, promovió la ley de feminicidio Rosa Elvira Cely, e iniciativas para
garantizar la seguridad social en riesgos profesionales al sector de los trabajadores
independientes.
En su recorrido por la academia se ha desempeñado en instituciones de educación
pública.
Es una feminista marxista, que se ha interesado en el mejoramiento de los derechos
laborales en Colombia, con un enfoque de género. Esa lucha se puede ver
expresada en las tres áreas en las que ha desarrollado su vida: el sindicalismo, la
militancia en el Partido Comunista Colombiano y el Polo Democrático y la
academia.
Reforma Laboral impulsada en el año 2023
El gobierno nacional presentó la Reforma Laboral el 24 de agosto de
2023, logrando para el 15 de diciembre la aprobación de 16 de los 98
artículos propuestos: Entre los que se encuentran:
Regulación del trabajo diurno entre las las 6 a.m. hasta las 7 p.m. y el
nocturno de 7 p.m. hasta 6 a.m.

Remuneración del trabajo dominical y festivo, con un aumento


gradual del recargo hasta llegar al 100%

Nueva cuota de aprendices exige a las grandes empresas contar con 1


aprendiz por cada 10 trabajadores
Reforma Pensional
La reforma pensional que promueve el actual gobierno junto con la Ministra de Trabajo Gloria Inés Rámirez
tiene como objeto principal proteger a las personas de la tercera edad con la construcción de un Sistema
Integral de protección a la vejez y entre otros puntos importantes la reforma incrementa la cobertura en
protección real a la vejez, a través de tres mecanismos: renta solidaria, renta vitalicia y pensión. Los cálculos
indican que al 2052 la cobertura será del 87 %, es decir, más de 13,7 millones personas mayores.

Además, elimina la pobreza extrema en la población mayor en Colombia. Dos millones 600 mil adultos
mayores serán beneficiarios hasta que fallezcan, por medio de la renta solidaria.

Asimismo, con el umbral dispuesto en la reforma, es decir, 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes,
se contribuye a la sostenibilidad del Sistema Pensional.

La reforma amplía a 22 % la probabilidad de que una mujer logre la pensión.


DECRETO 4108 DE 2011
OBJETIVOS.

FUNCIONES.

INTEGRACION DEL
SECTOR DE TRABAJO.

DIRECCIÓN.

ESTRUCTURA.

FUNCIONES DE SUS
DEPENDENCIAS.
SON OBJETIVOS DEL MIN TRABAJO (ART1)
Formulación de Generación de
políticas empleo estable y Movilidad laboral
laborales: formalización y seguridad
laboral: social:
El Ministerio del Trabajo tiene
como objetivo formular El Ministerio fomenta políticas y Se impulsan medidas para
políticas laborales destinadas a estrategias orientadas a la facilitar la movilidad laboral y
garantizar el respeto por los generación de empleo estable y garantizar el acceso a la
derechos fundamentales de los la formalización laboral, con el fin seguridad social, incluyendo
trabajadores y el de mejorar la calidad del empleo pensiones y otras prestaciones,
fortalecimiento de la economía y brindar protección a los con el objetivo de garantizar el
solidaria. trabajadores. bienestar de los trabajadores.

1 2 3 4 5
Promoción del Protección a los
trabajo decente: desempleados y
Se busca promover el trabajo formación de
decente a través de la adopción trabajadores:
de planes generales y proyectos
que aseguren condiciones Se establecen acciones para
laborales dignas y el proteger a los desempleados y
cumplimiento de garantías facilitar su reinserción laboral,
laborales básicas. así como para promover la
formación y capacitación
continua de los trabajadores.
FUNCIONES (ART 2)
1 6 7
Prevención, inspección, control y
Formulación y evaluación Políticas para la protección de
vigilancia del cumplimiento de
de políticas. los derechos laborales. normas laborales.

5 8
2
Coordinación y optimización de Politicas de trabajo, empleo y
Estabilidad del empleo.
servicios en materia de trabajo y seguridad en el trabajo.
empleo.
3 9
Formación para el trabajo y
4
Economía solidaria y
Políticas de pensiones
certificación de competencias
trabajo decente y otras prestaciones.
laborales.
INTEGRACIÓN
DEL SECTOR
Entidades adscritas: DE TRABAJO (ART 3).
1.1: Establecimiento Público:
Servicio Nacional de Aprendizaje -
Entidades Vinculadas:
SENA.
1 .1: Empresas Industriales
1.2: Unidad Administrativa Especial
y Comerciales del Estado:
con personería Jurídica: Unidad
1.1.1 Administradora
Administrativa Especial de
Colombiana de Pensiones -
Organizaciones Solidarias
COLPENSIONES.
1.3: Superintendencia sin personería
jurídica: Superintendencia del
Subsidio Familiar.
DIRECCIÓN (ART 4)
La dirección del Ministerio del Trabajo
estará a cargo del Ministro quien la
ejercerá con la inmediata Colaboración de
los Viceministros.
ESTRUCTURA (ART 5)
ESTRUCTURA (ART 5)

DESPACHO DEL Despacho del Viceministro


DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE EMPLEO de Relaciones Laborales e
MINISTRO. Y PENSIONES. Inspección.

1.1 Oficina Asesora de 2.2Dirección de Generación y 3.1Dirección de Riesgos


Planeación. Protección del Empleo y Subsidio Profesionales.
1.2 Oficina Asesora Jurídica. Familia. 3.2Dirección de Derechos
1.3Oficina de Tecnologías de la 2.3Dirección de Movilidad y Fundamentales del Trabajo.
Información y la Comunicación Formación para el Trabajo. 3.3Dirección de Inspección,
- TIC 2.3Dirección de Pensiones y Otras Vigilancia, Control y Gestión
1.4 Oficina de Cooperación y Prestaciones Territorial.
Relaciones Internacionales
1.5Oficina de Control Interno.
1.6 Oficina de Control
Disciplinario Interno
SECRETARIA GENERAL ÓRGANOS DE ASESORÍA Y
COORDINACIÓN.

4.1. Subdirección 5.1. Comité de Dirección.


Administrativa y Financiera. 5.2. Comité de Gerencia.
4.2. Subdirección de 5.3. Comisión de
Gestión del Talento Personal.
Humano. 5.4. Comité de
4.3. Oficina de Control Coordinación de Sistema
interior Disciplinario. de Control Interno.
Dirigir y orientar la Funciones
formulación de políticas. administrativas.

FUNCIONES Protección y control de


Coordinar y garantizar la
participación en sistemas
nacionales.
DEL DESPACHO políticas sectoriales.

DEL MINISTRO
(ART 6)
Definir y velar por la Protección a la población
ejecución de políticas en desempleada.
áreas específicas.
FUNCIONES DE LA SUBDIRECCIÓN
DE FORMALIZACIÓN Y
PROTECCIÓN DEL EMPLEO (ART 15)

DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE APLICAR LAS POLÍTICAS, ESTRATEGIAS,

1 ESQUEMAS DE PROTECCIÓN
INTEGRAL CONTRA EL 2 PROGRAMAS Y PROYECTOS, DIRIGIDOS A
PREVENIR, MITIGAR Y SUPERAR LOS
DESEMPLEO. RIESGOS ASOCIADOS AL DESEMPLEO.

DISEÑAR Y PROMOVER, EN COORDINACIÓN


PROMOVER Y FORTALECER EL CON OTRAS ENTIDADES COMPETENTES, LA

3 INCREMENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
4 IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS, MECANISMOS,
MODELOS Y PROCEDIMIENTOS A NIVEL
NO ASALARIADO. NACIONAL PARA LA FORMALIZACIÓN DEL
EMPLEO.
DISEÑO DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS

FUNCIONES DE LA La Dirección de Riesgos Profesionales es responsable de


proponer y diseñar políticas, normas, estrategias y
DIRECCIÓN DE RIESGOS proyectos para el desarrollo del Sistema General de
Riesgos Profesionales, así como de coordinar con
PROFESIONALES (ART entidades públicas y privadas a nivel nacional e
internacional en el ámbito de la salud ocupacional.

23) ANÁLISIS Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN:

Se encarga de recopilar, consolidar, analizar y divulgar


información relacionada con accidentes laborales,
lesiones y enfermedades profesionales, lo cual es
fundamental para comprender el comportamiento
estadístico de estos eventos y tomar medidas
preventivas.
ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE RIESGOS
PROFESIONALES
La dirección administra el Fondo de Riesgos Profesionales
y elabora el presupuesto de gastos para su aprobación por
el organismo competente, lo que implica una gestión
financiera crucial para asegurar la cobertura y la atención
adecuada en caso de accidentes laborales y enfermedades
profesionales.
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE DERECHOS
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO (ART 24).

1 2 3
APLICACIÓN DE ESTÁNDARES
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS INTERNACIONALES Y SEGUIMIENTO PROMOCIÓN DE DERECHOS
Y COORDINACIÓN DEL TRABAJO DECENTE LABORALES

Es responsable de proponer, Se encarga de proponer mecanismos para Promover y garantizar el derecho de


dirigir y coordinar políticas la promoción y aplicación de normas asociación de los trabajadores, así
relacionadas con la protección de laborales basadas en estándares como de proponer políticas y
las condiciones laborales, los internacionales de responsabilidad social, acciones para armonizar las
salarios, las prestaciones, las así como de establecer y desarrollar relaciones laborales y promover la
relaciones laborales individuales y programas, estudios, estrategias e defensa de los derechos laborales,
colectivas en coordinación con indicadores para garantizar el trabajo especialmente en lo que respecta a
otras entidades competentes y en decente y hacer seguimiento a su la erradicación del trabajo infantil y
línea con normativas nacionales e cumplimiento, en colaboración con otras la protección de poblaciones
internacionales. autoridades competentes y en vulnerables como mujeres, jóvenes,
consonancia con los principios de trabajo personas con discapacidad y
decente. comunidades étnicas.
FUNCIONES DE LA SUBDIRECCIÓN DE
PROTECCIÓN LABORAL (ART 25).

La subdirección se encarga de desarrollar y aplicar

1 políticas relacionadas con condiciones laborales,


salarios, relaciones laborales individuales y colectivas, así
como la protección de los derechos fundamentales del
trabajo, con especial atención en las poblaciones
vulnerables.

La subdirección coordina la focalización, operación y


seguimiento de la atención a los niños, niñas y

2 adolescentes que trabajan, en colaboración con


diferentes agentes competentes (DANE) en esta área,
buscando proteger sus derechos y mejorar sus
condiciones laborales.
FUNCIONES DEL INSPECTOR DE TRABAJO

¿Qué es el inspector de Función de


trabajo? vigilancia.
Los Inspectores de Trabajo y Seguridad Quien realiza la función general
Social, son un elemento esencial para la Decreto 1227/2011 de vigilancia y el control en
realización del sistema de inspección De conformidad con este cumplimiento de las normas de
colombiano cuya actividad se dirige al decreto, es un funcionario del y demás disposiciones sociales
cumplimiento de las normas laborales y Ministerio del Trabajo del nivel según el artículo 485 y 486 del
de las disposiciones sociales, en el profesional; autoridad C.S.T., de la Ley de
sentido de los artículos 17, 485 y 486 administrativa en el sentido del Inspecciones del Trabajo y
del C.S.T., el contenido del Decreto artículo 17 del C.S.T. Acuerdos de Formalización
4108 de 2011 y la Resolución 3455 de Laboral y de los Convenios 81 y
2021 del Ministerio del Trabajo. 129 de la OIT.
2 4
1 3 Ley 1610/2013. 5
Art 32 Decreto
1. Función Preventiva
4108/2011: 2. Función Coactiva o de Policía
El Ministerio tendrá Administrativa
Inspecciones de Trabajo, las 3. Función Conciliadora
cuales desarrollarán las 4. Función de mejoramiento de
funciones que la ley y el la normatividad laboral.
Ministerio les señalen; su sede y 5. Función de acompañamiento
jurisdicción serán determinadas y garante del cumplimiento de
por el Ministro. las normas laborales del sistema
general de riesgos laborales y
de pensiones.
RESOLUCIÓN 3455 DE 2021: COMPETENCIAS DE LAS DIRECCIONES
TERRITORIALES Y OFICINAS ESPECIALES DE TRABAJO

Direcciones territoriales Direcciones territoriales Grupos internos de trabajo


Art 1 : competencias de unas Art 4: competencia de unas En cada dirección
direcciones territoriales direcciones territoriales y territorial:
Directores Territoriales de Antioquia, Atlántico, Bogotá, oficinas especiales a) Grupo de Atención al Ciudadano y Trámites.
D. C., Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Directores Territoriales de Arauca, Caquetá, b) Grupo de Resolución de Conflictos -
Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Casanare, Chocó, Putumayo y Sucre y de las Conciliación.
Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Oficinas Especiales de Barrancabermeja, c) Grupo de Prevención, Inspección, Vigilancia y
Tolima y Valle del Cauca Buenaventura y Urabá-Apartadó Control.

Coordinación y revisión de
Decisiones de: Distribución de asuntos y
proyectos competencias
Arts 10 y 11
Arts 8 y 9 Arts 12 y 15
-Cierre de empresas.
-Actos procesales -Jurisdicción y competencia entre
-Declaratoria de unidad.
-Actos administrativos, comunicación y inspectores municipales y directores
seguimiento territoriales.
-Resolución de dudas de los inspectores
territoriales
FUNCIONES DE
LA SECRETARIA 01. Asistencia
ministro.
al

GENERAL (ART
33) 02. Gestión
administrativa y
financiera.

03. Control
coordinación
y

administrativo.
¿En qué ocasiones es competente el ministerio según el
C.S.T?

ARTÍCULO 194 DEFINICIÓN DE


EMPRESAS ARTÍCULO 365 REGISTRO
SINDICAL

ARTÍCULO 300 LA EMPRESA


COMO ASEGURADORA ARTÍCULO 485 AUTORIDAD
DE LOS EJERCICIOS DE
ARTÍCULO 352 VIGILANCIA Y VIGILANCIA Y CONTROL
SANCIONES
CASO PRÁCTICO:
SENTENCIA C-744/2012
-Demanda de inconstitucionalidad parcial
contra el artículo 137 del Decreto Ley 19 de 2012,
que derogó el artículo 26 de la Ley 361 de 1997.
-Problema jurídico: determinar si se desconoce
los derechos a la igualdad, la estabilidad laboral
reforzada y el debido proceso, al suprimir la
exigencia ante el MIN TRABAJO y dar así a ese
grupo poblacional el mismo trato que a los
demás trabajadores, omitiendo que son sujetos
de especial protección constitucional.
-La corte declara INEXEQUIBLE e
INCONSTITUCIONAL el artículo 137 del Decreto
Ley 19 de 2012, que derogó el artículo 26 de la
Ley 361 de 1997, por el cargo de exceso en el
ejercicio de las facultades extraordinarias.

También podría gustarte