Está en la página 1de 5

Caso práctico propuesto N.

° 1

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Temas Sistema financiero peruano, riesgo, riesgo de crédito, tipos de riesgo,
empresas supervisoras del estado.
Indicador de Reconoce las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero,
logro 1 interpretando su ley y el manual para las empresas del Sistema
Financiera.
Tipo de Caso Resolución de casos.
práctico
propuesto
Enunciado El caso se divide en parte A y en Parte B, las instrucciones son:
/Consigna 1. Lee detenidamente la tarea planteada, analice, y desarrolle lo
solicitado aplicando las fórmulas para el Riesgo de Crédito.
2. Realice comentarios en cada paso de la solución.
3. Presente el trabajo en forma digital a través del aula virtual.
Recursos de Sistema financiero peruano
aprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=B7atQup8XCo
obligatorios
Carácter de la Individual.
actividad
Formato de ● Utilice un procesador de texto (*.exe) para la elaboración de la
presentación presente actividad.
● El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente forma:
CPP1_Apellido1_Nombre.doc
● El envío de la actividad se realizará por el aula virtual,
indicador de logro 1, apartado actividad calificable 1.
● Se debe publicar el archivo en el aula virtual antes de la fecha
y hora límite de entrega.
● Respete las indicaciones planteadas para esta actividad, a fin
de que su evaluación pueda realizarse sin inconveniente.

1 | Página
2. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se
evaluará el caso práctico.

Criterios Sobresaliente Suficiente En proceso En inicio


( 5 puntos) ( 3 puntos) ( 1 punto) ( 0 puntos)
Entrega del trabajo Entregó en la fecha Entregó en la fecha No entregó en la No entregó en la
en tiempo y forma programada y hora programada y la hora fecha programada y fecha programada y
estipulada, en forma estipulada en forma hora estipulada, pero hora estipulada y
ordenada y con los ordenada y archivo con si en forma ordenada presenta los
requerimientos la nomenclatura y con los ejercicios en forma
solicitados de portada solicitada, pero no con requerimientos desordenada y con
y archivo con la los requerimientos solicitados de algunos
nomenclatura solicitados de portada portada y archivo con requerimientos
solicitada. la nomenclatura solicitados
solicitada.

Presentación del Se entrega en el Se entrega en el formato Se entrega en el Se entrega en el


trabajo formato requerido, requerido, Organiza formato requerido, formato requerido,
Organiza adecuadamente la Organiza Organiza
adecuadamente la información en el orden adecuadamente la adecuadamente la
información en el y formato indicado y información en el información en el
orden y formato con los temas señalados, orden y formato orden y formato
indicado y con los presenta índice, indicado y con los indicado y con los
temas señalados, introducción, temas señalados, temas señalados,
presenta índice, conclusión, pero no presenta índice, pero pero no presenta
introducción, presenta fuentes de no presenta índice,
conclusión y fuentes información conclusión, introducción,
de información introducción y conclusión y
fuentes de fuentes de
información información

Creatividad en lo Presenta infografías, Presenta infografías, Presenta alguna No presenta


entregables organizadores, etc., organizadores, etc., infografía, infografía u
construidos con construidos de manera organizador, etc., organizador alguno.
herramientas convencional y con construidos de
innovadoras y con creatividad. manera convencional
creatividad. y con poca
creatividad.

Desarrollo de la Presenta cada uno de Presenta algunas Presenta solamente No presenta


práctica y/o los ejercicios o respuestas a la práctica algunas respuestas respuestas ni
preguntas escenarios de forma y/o ejercicios. sin fundamento. desarrollo a las
completa y funcional. preguntas y/o
ejercicios.

Total parcial

2 | Página
Nota

Parte A:

CONTABILIDAD FINANCIERA

Instrucciones: Desarrollar cada uno de los ítems especificados, el objetivo


de este trabajo es que cada estudiante reconozca y analice el riesgo, tipos
de riesgo, sobre todo el riesgo de crédito y riesgo operacional a fin de
afianzar el entendimiento de del cálculo de esta.

Recuerden que uno de los objetivos de este curso es que el estudiante


“Aprenda a entender cómo funciona el riesgo de crédito.

Este es el inicio de su proceso.

Al final la Unidad Didáctica podrá comparar su estado final.

En Modalidad Semipresencial y distancia para el caso práctico propuesto 1


deben entregar mediante el aula virtual:

1. Caso práctico Riesgo de Crédito

Tiendas GEC S.A. realizó ventas al crédito, sin embargo, al gerente le


preocupa, pues to que no tiene forma de establecer su nivel de riesgo
que podría tener a la fecha. Por lo que te solicita cuantifiques el riesgo de
incobrabilidad de su cartera al crédito, a efectos de que pueda tomar
una decisión.

3 | Página
Parte B:
1.- Riesgo operacional

Eran las 10 am del sábado 11 de abril del 2020, cuando el área de atención al
cliente se percata que no está funcionando el sistema en la FINANCIERA. De
forma inmediata se comunican con el área de sistemas, quien les informa que
efectivamente viene revisando el hecho ocurrido. Una vez solucionemos el
problema se lo haremos saber, indica el Jefe de Sistemas. Son la 1 pm y no se
recibe ninguna comunicación, por lo mismo, el colaborador de atención al
cliente, vuelve comunicarse con sistemas, quienes le informan que el sistema ha
sido atacado por un virus. Durante todo el día no se activo el sistema, lo cual
generó que los clientes y pacientes se sientan maltratados. Lunes 9 de abril se
reúnen con la Gerencia e informan que la información solo ha sido posible
recuperarse hasta el 8 de abril 2020.

SE PIDE:

Determinar el nivel de riesgo y comente su decisión.

4 | Página
5 | Página

También podría gustarte