Está en la página 1de 32

DIS-3045317-ODS7-PR-

010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

RELACIÓN DE VERSIONES

VERSIÓN FECHA CAMBIOS


0 14/03/2024 Emisión del documento.

1 5/04/2024 Actualización del ítem 6.3 pilastra o base en concreto.

2 10/04/2024 Anexo de la actividad de deshincado.

3 17/04/2024 Actualización de ítem 6.3 pilastra y modificación de controles.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

LIBARDO DURAN MARIA CRUZ COGOLLOS JAHIR QUINTERO


Supervisor civil Coordinadora de Calidad Director de obra

CONTROL DE EMISIONES

COPIA COPIA NO EMITIDA


X
CONTROLADA CONTROLADA A:
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

1. OBJETIVO

Establecer las directrices para el control de las actividades y operaciones relacionadas


con el hincado y deshincado de postes, garantizando el cumplimiento de la ingeniería,
planos, especificaciones técnicas, de seguridad y salud en el trabajo, ambiente y
calidad, exigidos por ECOPETROL S.A.”

2. ALCANCE

El siguiente procedimiento establece las directrices para el control de las actividades y


operaciones relacionadas con el hincado y deshincado de postes, desarrolladas según
la Orden de servicio No. 3045317-007-OQ cuyo objeto es “OBRAS CIVILES,
ELECTROMECÁNICAS, CABLEADO Y CONEXIONADO DE POTENCIA, CONTROL
Y COMUNICACIONES REQUERIDAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS
RAMALES DE LA TRONCAL ELÉCTRICA SUR Y LA TRONCAL ELÉCTRICA NORTE
DEL CAMPO AKACIAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DE ECOPETROL S.A” del
Contrato Marco No. 3045317.

3. DEFINICIONES

● Persona advertida: Persona suficientemente informada y supervisada


por personas calificadas que le permitan evitar los riesgos que podría generar al
desarrollar una actividad relacionada con la electricidad.
● Persona calificada: Persona natural que demuestre su formación (capacitación
y entrenamiento) en el conocimiento de la electrotecnia y los riesgos asociados a
la
electricidad.
● Hincada: La hincada es la operación de introducir los pilotes o
postes prefabricados en el terreno
● Aplomada: Obtener la verticalidad del poste una vez se encuentre hincado
● Poste: columna alargada de madera, concreto o metálico hincado de forma
vertical para servir de apoyo para tensionado de una o más señales.
● Puesta a tierra (GROUNDING OR EARTHING OR EARTH TERMINATION
SYSTEM OR GROUNDING ELECTRODE): Grupo de elementos conductores
equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica
de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o
en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.

4. RESPONSABILIDADES

Ingeniero residente:

- Persona Calificada responsable de la correcta destinación y control de


recursos humanos y materiales para el desarrollo de la actividad.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

- También deberá gestionar el aseguramiento de la zona donde se adelantarán


los trabajos.
- Direccionar el desarrollo de la actividad de acuerdo con las especificaciones
técnicas emitidas por el cliente.
- Llevar un control diario de obra para el adecuado manejo de los recursos
asignados, buscando cumplirle al cliente con los plazos establecidos por él.
- Realizar las requisiciones de material de acuerdo con las necesidades de obra y
hacer entrega de las mismas al director de obra para adelantar el proceso de
compras.
- Participar en la investigación de accidentes o enfermedades laborales presentadas
en el proyecto.
- Programar las tareas de personal y equipo ejecutor en el proyecto.
- Asegurar la calidad de las actividades y materiales utilizados en la obra.

Supervisor de obra eléctrico y/o civil:

- Persona Calificada encargado de supervisar los trabajos a ejecutar, de acuerdo


con los planos APC.
- Coordinar todas sus actividades con el ingeniero residente y/o director de
obra, programar las tareas de personal y equipo de trabajo.
- Realizar las requisiciones de material y equipos de acuerdo con las necesidades
de obra.
- Reportar y documentar los resultados de las actividades en los respectivos
registros de control.
- Divulgar procedimientos al personal ejecutor y velar por el cumplimiento del mismo.
- Asegurar junto con personal QA/QC la calidad de la ejecución de las obras como
de los materiales y la realización de las pruebas requeridas en los diferentes
procedimientos constructivos a su cargo.

Personal HSE:

- Persona Calificada responsable de brindar asesoría necesaria para el


aseguramiento de las actividades identificando los riesgos asociados a cada
actividad, dando cumplimiento con las políticas HSE y los procedimientos aplicables.
- Ejecutar las campañas preventivas de motivación y divulgación de las normas de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
- Realizar Inspecciones a los sitios de trabajo.
- Realizar las charlas diarias y semanales definidas en el cronograma.
- Participar en la elaboración de los panoramas de factores de riesgos.
- Realizar las inspecciones mensuales de equipos de emergencia, herramientas,
EPP, áreas de trabajo exigidas por la empresa.
- Realizar las inspecciones pre uso y pre operacionales de los equipos del frente
del trabajo.
- Realizar inducción, re inducción y evaluación de estas a todo el personal de la obra.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

- Llevar las estadísticas de accidentalidad, ausentismo, morbilidad, mortalidad,


primeros auxilios del contrato.
- Llevar a cabo campañas y capacitaciones para la protección del medio ambiente.

Operador equipo de izaje:

- Persona Calificada los operadores son generalmente los responsables de


las maniobras requeridas, cuando la carga está separada del suelo.
- Debido a la amplia responsabilidad, el operador debe tener la autoridad para
negarse a hacer un izaje si hay razones comprobables y justificadas técnicamente
que éste podría ser inseguro; el levantamiento debe proseguir, sólo después que
estas observaciones hayan sido informadas al emisor del permiso de trabajo y/o
responsable de la maniobra, y se hayan discutido, se hayan identificado los riesgos y
asegurado las condiciones operativas.
- Conocer el peso, centro geométrico, centro de gravedad, tamaño, contenido,
puntos de aparejamiento y demás particularidades de la carga a izar.
- Asegurar y entender las tablas de capacidades del equipo y los dispositivos sensor
y/o control de momento de carga cuando aplique. Seleccionar los elementos básicos
del equipo y accesorios para su mejor configuración, con el fin de cumplir
los
requerimientos seguros del izaje.
- Elaborar y firmar junto con el aparejador/señalero el plan de izaje.
- Conocer las señales de mano internacionales y mantener una línea de contacto
visual o radiofónica permanente con el aparejador/señalero del equipo de izaje.
- Diligenciar diariamente el preoperacional del equipo, tenerlo a la vista y validarla
con su supervisor.
- Evaluar condiciones atmosféricas y locativas en el momento de izaje, con el fin
de suspender o no realizar ningún tipo de maniobra mientras estas no se puedan
realizar en forma segura (lluvia, tormentas eléctricas, vientos mayores, iluminación,
entre otros).
- Velar por el buen uso, mantenimiento del equipo y sus accesorios de izaje, verificar
la inspección de los mismos por parte de los aparejadores/señaleros cuando aplique.
- Mantener constante comunicación con el aparejador/señalero y/o Controlador de
Maniobras (cuando aplique).
- Detener la operación si las condiciones de seguridad lo ameritan y seguir con
los lineamientos de seguridad establecidos para cada equipo en este procedimiento.
- Inspeccionar diariamente y hacer cumplir el Mantenimiento diario del equipo, según
lo indicado por el fabricante y el dueño.
- Verificar la funcionalidad de los diferentes dispositivos operacional y de seguridad
del equipo.

Operador de excavadora:

- Persona con experiencia certificada como operador de excavadora e izaje de


cargas tiene la responsabilidad de operar el equipo adecuadamente en las
actividades,
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

realizando el respectivo plan de izaje donde se cumpla el porcentaje de capacidad


de la maquina estrictamente para lo que fue diseñada, deberá cerciorarse que el
área de acción de la máquina esté señalizada y que haya ausencia de personal bajo
el radio de acción del equipo con el fin de evitar accidentes.

Aparejador / señalero:

- Persona calificada es el responsable del aparejamiento y enganche de la carga; de


la señalización (Estándar) del izaje desde el punto inicial del cargue hasta su punto
final, así como del posicionamiento adecuado, su aseguramiento y desenganche.
- Conocer el inventario de elementos de izaje y los factores que afectan la capacidad
de dichos aparejos, criterios de rechazo e inspección.
- Analizar las limitaciones para los enganches y definirlos correctamente.
- Usar apropiadamente los puntos de izaje.
- Saber calcular las capacidades de uso y efectuar la selección adecuada de
los accesorios de izaje, aparejos y el centro de gravedad de la carga.
- Participar y firmar el plan de izaje para la actividad. Inspeccionar técnicamente los
aparejos de carga, según los criterios de aceptación o rechazo de los mismos, antes
de cada maniobra.
- Verificar la correcta señalización, almacenamiento y mantenimiento de todos
los elementos de izaje, así como su certificación de inspección de acuerdo con lo
establecido por este procedimiento.
- Conocer las normas y procedimientos seguros de las operaciones con el equipo
de levantamiento a apoyar en la maniobra.
- Determinar la adecuada verticalidad del bloque de carga con el centro de gravedad
de la carga, antes y después del levantamiento.
- Conocer las señales de mano internacionales;
- Mantener una línea de contacto visual y permanente con el operador, en el
desarrollo de la maniobra.

QA/QC:

- Persona Calificada responsable de liberar conjuntamente con el Ingeniero


residente, supervisor de obra y la gestoría técnica los registros de calidad.

Ayudante civil:

- Persona con conocimientos y experiencia en tipos de terrenos que tiene


la responsabilidad de determinar el tipo de excavación a realizar de acuerdo con las
características del terreno en coordinación con el operador de la máquina, con el
único fin de prevenir accidentes y incidentes.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

5. RECURSOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

5.1. Recurso humano

- Ingeniero Residente
- Personal HSE
- Supervisor de obra
- Electricistas - Linieros
- Ayudante Civil
- Ayudantes Técnicos
- Obreros
- Operador equipo pesado (Camión grúa y excavadora de oruga)
- Aparejador/señalero

5.2. Insumos, herramientas y equipos

- Equipo de rescate contra caídas S/A.


- Cinta de señalización
- Herramienta menor
- Manilas
- Dispositivos de señalización (Vallas, conos, avisos cinta de advertencia), chalecos
reflectivos.
- Camión grúa
- Excavadora de oruga
- Retrocargador (pajarita para excavación y compactación)
- Zunchadoras para cinta Band-it
- Plataformas, tablones o pasarelas de la medida suficiente para asegurar el paso
del personal y cerrar las ventanas de caída sobre la excavación para ejecutar ciertas
actividades de verificación de dimensiones y niveles.
- Equipo de comunicación
- Cama baja/ alta.
- Equipo de primeros auxilios (camillas, botiquín)
- Extintor
- Arnés de cuerpo completo (línea de vida con absorbedor de choque, conector
de anclaje, eslinga de posicionamiento). (Cuando se requiera).
- Nivel tipo torpedo.
- Estrobos de manila, cadena o de guaya (Certificados)
- Carretillas
- Manilas contravientos de nylon de 1/2” o de ¾”
- Manilas guía de nylon de 1/2” o de ¾”
- Pines
- Diferenciales de cadena
- Aparejos (Certificados)
- Postes de concreto y/o metálico
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

- Pilastras
- Detector de tormentas
- Canguro o apisonador Mecánico

5.3. Elementos de protección específicos requeridos

- Casco de seguridad
- Gafas de Seguridad claras u oscuras de acuerdo con las necesidades
- Guantes de Vaqueta
- Botas de Seguridad con Puntera de Acero ya sea en cuero o tipo pantaneras
de acuerdo con las necesidades del área
- Ropa de trabajo (Pantalón y Camisa)- Reflectiva
- Protección auditiva de inserción y de copa para el uso de maquinaria
- Tapabocas
- Sistema de protección contra caídas

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INFORMACIÓN
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTAD
A
- Ingeniero
Verificación previa de planos RED LINE
residente
o AS BUILT para determinar la ubicación
electricista
Verificación real de los postes (si se deben hincar los
- Comisión de
previa de postes donde exista o se sospeche de
topografía
planos RED algún tipo de intervención al terreno Planos APC
- Supervisores de
LINE o AS natural, con el fin de identificar la posible
obra
BUILT existencia de tuberías, cables u otros
- Inspector SST
elementos enterrados).
- Profesional
QAQC
El replanteo se realizará buscando en el
conjunto uniformidad, linealidad y
verticalidad. El trazado de los postes
será según planos y verificando en Planos Redline
terreno mediante topografía, la cual debe - Comisión de
coincidir con las coordenadas topografía DIS-3045317-
Replanteo
especificadas y serán marcados en - Inspector SST FT-020
terreno (ver procedimiento DIS- Localización y
3045317-ODS7-PR-002 Localización y replanteo
replanteo topográfico).
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

- Ingeniero
residente
Para esta actividad se seguirán los electricista
lineamientos expuestos en el - Comisión de DIS-3045317-
procedimiento DIS-3045317-ODS7- PR- topografía FT-023 Lista de
Excavación 004 Excavación, nivelación, rellenos y - Supervisores de chequeo de
compactación. (Ver numeral obra excavaciones
6.2 “Excavación”) - Inspector SST
- Profesional
QAQC
- Ingeniero
Se procede a ubicar la pilastra o base de
residente
concreto prefabricada según típico de electricista
montaje aprobado por Ecopetrol. (Ver - Supervisores de
Instalación
DIS-3045317-ODS7-PR-003 obra No aplica
de pilastras
Preparación y vaciado de concretos). - Inspector SST
(Ver numeral 6.3 “Pilastra o base en - Profesional
concreto”) QAQC
- Ingeniero
DIS-3045317-
Se realiza la instalación de los postes y residente
FT-065 Hincado
posteriormente se hace una verificación electricista
Hincado y de postes
por medio de plomada, nivel y/o equipo - Supervisores de
aplomado de
de topografía la correcta verticalidad obra
postes DIS-3045317-
sobre los dos ejes del poste. (Ver - Inspector SST
FT-021 Cartera
numeral 6.5 “Aplomado”) - Profesional
topográfica
QAQC
Una vez el poste se encuentra instalado
en la excavación, se debe ir rellenando y
compactando por capas hasta - Ingeniero
alcanzar la altura predeterminada. Para residente
compactar se ocupará un vibro tipo electricista
pisón, se debe ir verificando la - Comisión de DIS-3045317-
Relleno y topografía
verticalidad del poste durante todo el FT-024
compactació - Supervisores de
relleno y compactado. (Se seguirán los Liberación de
n obra
lineamientos del procedimiento DIS- rellenos
3045317-ODS7-PR-004 Excavación, - Inspector SST
nivelación, rellenos y compactación.). - Profesional
(Ver numeral 6.6 “Relleno y QAQC
compactación”)
Se deberá dar terminado como indica el - Supervisores de
detalle de montaje según típico obra DIS-3045317-
Punta de aprobado por Ecopetrol, los bordes de - Inspector SST FT-028
diamante la cimentación deberán ejecutarse con - Profesional Concretos
boceles para un acabado de diamante. QAQC
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

(Se seguirán los lineamientos del DIS-3045317-


procedimiento DIS-3045317-ODS7- FT-029 Control
PR-003 Preparación y vaciado de rotura de
concretos). (Ver numeral 6.7 “Punta de cilindros
diamante”)

A continuación, se explica de forma más detallada el procedimiento de hincado de


postes:

6.1. Actividades preliminares

Verificación previa de planos RED LINE o AS BUILT para determinar la ubicación real
de los postes (si se deben hincar los postes donde exista o se sospeche de algún tipo
de intervención al terreno natural, con el fin de identificar la posible existencia de
tuberías, cables u otros elementos enterrados).

El replanteo se realizará buscando en el conjunto uniformidad, linealidad y verticalidad.


El trazado de los postes será según planos y verificando en terreno mediante
topografía, la cual debe coincidir con las coordenadas especificadas y serán marcados
en terreno (ver procedimiento DIS-3045317-ODS7-PR-002 Localización y replanteo
topográfico).

6.2. Excavación

Para esta actividad se seguirán los lineamientos expuestos en el procedimiento


DIS-
3045317-ODS7-PR-004 Excavación, nivelación, rellenos y
compactación.

Se utilizará la excavadora de oruga y/o retrocargador para la excavación teniendo en


cuenta las condiciones y características del terreno, minimizando al máximo cualquier
peligro que pueda generar un riesgo para la seguridad y salud de los colaboradores o
la integridad de la infraestructura del cliente y la organización y una vez realizada se
procederá a la hincada de la postería con ayuda de la maquinaria sea camión grúa o
excavadora de oruga.

Como recomendación, el material de excavación deberá acopiarse a una distancia


mínima de 1m teniendo en cuenta que de este mismo material se seleccionará el
material de relleno para la excavación sobrante.

Se debe verificar la profundidad indicada para posicionar el poste ubicando


plataformas en donde se requiera pasar sobre la excavación (mínimo 5 a cada lado
evitando ventanas de caída para el personal que realice esta verificación. La
profundidad mínima de enterrado se calcula según RETIE de la siguiente forma:

(10 por ciento de la Longitud + 0,60


metros)
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

P(metros) = (L x 0,1) + 0,6

Donde P=profundidad y L=Longitud del


poste

De acuerdo con lo anterior los postes de 14 m de


longitud se deberán empotrar a una profundidad de
2 metros, más 20 cm de la pilastra.

Los postes llevarán una cimentación según típico


aprobado por Ecopetrol, como se muestra en la
imagen de SECCIÓN TÍPICA.

La dimensión de la excavación por poste será de 2,2


metros, por 1,3 metros de ancho, por 1,5 metros de
largo.

Sin embargo, se adelantará excavación para 2 postes en simultáneo y su dimensión


será de 2,2 metros de profundidad, por 1,3 metros de ancho, por a metros de largo
aproximadamente. En esta situación es posible que se requiera más de 5 plataformas
a lado y lado de cada poste con el fin de disminuir la ventana de caída.

6.3. Pilastra o base en concreto

Después de realizada la excavación se instalarán 5 plataformas de andamios, por lado


izquierdo y lado derecho, dejando 60 cm de luz, a su vez, garantizando que la
plataforma está soportada sobre el terreno a 60 cm de la excavación, con esto se
asegurará el riesgo que la plataforma resbale y caiga a la excavación, una vez
garantizada la instalación de las plataformas el colaborador se posiciona sobre ellas,
evitará pararse sobre el borde de estas, para evitar que se giren. Para la excavación
para 2 postes en simultáneo, se implementará lo citado en el ítem anterior.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Figura 1. Simulación instalación de plataformas en excavación para 1 poste.

Figura 2. Simulación instalación de plataformas en excavación para 2 postes.

Una vez posicionado sobre las plataformas se realizará la toma de medidas para el
eje y el nivel, para garantizar que se llegó al nivel de la excavación.
Ya nivelado el terreno se procede a retirar plataformas para el izaje e instalación de la
pilastra con grúa y/o retroexcavadora.

La ubicación de la pilastra se realizará con maquinaria de izaje, ya sea retroexcavadora


y/o grúa anclando los 2 lados opuestos de la estructura con eslingas ajustadas a
aparejos de izaje como se muestra en la siguiente imagen. Para el retiro de los
aparejos de izaje se instalará una manila guía la cual ayudará a soltarlos de la pilastra
garantizando que el colaborador no deba ingresar.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

En determinado momento se repite el procedimiento descrito anteriormente cuando


la excavación sea para 2 postes.

6.4. Hincado de postes

● La maquinaria solo debe ponerse en movimiento y operar con la(s) indicación(es)


del aparejador/señalero cuando
corresponda.
● El operador del equipo prepara la excavadora y/o del camión grúa certificado
con la capacidad de carga adecuada, realiza revisión pre uso.
● El operador de la excavadora de oruga y/o del camión grúa se ubicará cerca
al sitio donde se encuentran los postes a hincar.
● El aparejador coloca soportes de listón de madera. Para mantener los
postes separados del piso.
● El traslado y acomodación de postes será el adecuado para evitar
fraccionamiento o fisuras por flexión de los postes debido a condiciones del
terreno, golpes o vibraciones excesivas durante su manipulación.
● Los postes en concreto deberán tener marcado el centro de gravedad con
una franja de color rojo de 3cm de ancho, a lo largo de la circunferencia, y para
identificar la profundidad de enterramiento, todos los postes deberán tener
marcada la altura de empotramiento con una franja de color verde de 3cm de
ancho, a lo largo de la circunferencia.
● Se debe verificar que los postes de concreto tengan un terminado uniforme y
su superficie externa perfectamente lisa, de forma circular, sin fisuras
superiores a
0.1mm, y cumplir con los demás requerimientos expuestos en el capítulo 4.1.2
de la EDP-ET-310 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN,
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTES PARA USO ELÉCTRICO.
● Se debe verificar que el acero de refuerzo del poste no esté a la vista, que no
tenga enrasados o cualquier otro defecto en el acabado del poste.
● El operador y aparejador realizan cargue de los postes del lugar de acopio
hasta el punto indicado para la maniobra.
● El operador del camión grúa o el de excavadora certificada levanta el poste y
lo transporta hasta el sitio donde se hincará.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

● Una vez el poste instalado a nivel de piso el aparejador coloca el estrobo en


el centro de gravedad del poste e instalará 4 manilas (Vientos).
.
Cálculo de pesos de postes:

● El personal de maniobra no deberá trabajar debajo de carga suspendida


cuando se emplea camión grúa.
● Extender y aplicar los estabilizadores conforme a las recomendaciones
del fabricante considerando la carga a levantar, además, en lo posible preparar
un piso relativamente nivelado para que permita una correcta y segura maniobra
de la grúa.
● La carga debe ser controlada utilizando cuerdas tipo perlón (vientos), de un
largo tal que permita a los auxiliares ubicarse a una distancia donde no puedan
ser alcanzados por atrapamiento o golpe de la carga o por trozos desplazados al
romperse ésta.
● El supervisor y los integrantes del grupo de trabajo deben estar siempre atentos
a corregir la maniobra de agarre previo al desplazamiento, para mantener la
carga con un balanceo mínimo y/o conservando el equilibrio con su centro de
gravedad.
● El señalero debe ubicarse en una posición segura y de observación
del desplazamiento de la carga y procurará mantenerse siempre visible para una
comunicación visual directa con el operador.
● Durante el traslado de los postes estos se amarran de la línea roja y así la
carga se encuentra suspendida horizontalmente, pero durante el hincado debe
amarrarse entre 5 A 90 cm hacia la punta de la línea roja y así se logra que el
poste se verticalice y ahínque en la excavación correctamente.

● El aparejador con apoyo del viento guía el poste hasta llegar al punto
indicado para su hincado.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

● Una vez el poste en la excavación se procede a tensionar vientos con


anclajes provisionales.
● Se retiran plataformas y se procede con la retroexcavadora a realizar relleno al
20%.
● Una vez ganado el relleno del 20% los colaboradores con ayuda de una
eslinga, un tubo o estructura metálica verifican el sentido de alineación de las
perforaciones de los postes.
● Se colocan nuevamente las plataformas para poder alinear el poste.
● Una vez garantizado su correcto alineamiento se continúa con el relleno y
se compacta en capas de 30 cm, cuando la profundidad supere 1,2 metros la
compactación se hará con el balde de la retro; cuando la profundidad sea
menor a 1,2 metros la compactación se realizará con vibro tipo pisón (canguro).
● Se liberan vientos mediante movimiento de lado derecho e izquierdo y/o pértiga
y se retiran anclajes provisionales.
● El operador no podrá, en ningún caso sobrepasar la capacidad de carga
del camión grúa y/o retroexcavadora, ya que debe conocer perfectamente las
capacidades de ésta, además, el ángulo de trabajo que debe utilizar, como así el
alcance máximo, en metros, que tiene el brazo de grúa y/o retroexcavadora
extendida completamente. Por lo expuesto, el operador debe dominar la tabla de
carga de equipo.

6.5. Aplomado

Realizar verificación por medio de plomada, nivel y/o equipo de topografía la correcta
verticalidad sobre los dos ejes del poste.
Durante el izado de los postes, las tensiones podrán ser del 100% de la carga de
trabajo; se recomienda que la maniobra sea realizada sin interrupciones y en el menor
tiempo posible, se instalará señalización en estructura en poste según normatividad
vigente y requerimientos del cliente.
Se podrán usar vientos para dar verticalidad y/o estabilidad en el proceso de
compactación del suelo cemento. Mínimo 3 vientos por poste separados 120 grados
con el fin de aumentar el rendimiento y liberar el camión grúa o la excavadora de oruga,
los vientos deberán ser en manila de ½” como mínimo y deberá estar en buenas
condiciones para su uso. También se podrá mantener verticalidad con maquinaria
mientras se estabiliza la cimentación.

6.6. Relleno y compactación

Una vez el poste se encuentra instalado en la excavación, se debe ir rellenando y


compactando por capas hasta alcanzar la altura predeterminada. Para compactar se
ocupará un vibro tipo pisón, se debe ir verificando la verticalidad del poste durante todo
el relleno y compactado.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Para el relleno se empleará material seleccionado de la excavación, en capas


sucesivas compactadas de 20 cm de espesor hasta 40 cm de la superficie natural del
terreno, nivel en el cual se aplicará una capa de 20 cm de recebo compactado (ver
procedimiento DIS-
3045317-ODS7-PR-004 Excavación, nivelación, rellenos y
compactación).

6.7. Punta de diamante

Se deberá dar terminado como indica el detalle de montaje según típico aprobado por
Ecopetrol, los bordes de la cimentación deberán ejecutarse con boceles para un
acabado de diamante. Se debe usar un concreto de 3000 psi o lo que indique el plano
aprobado por Ecopetrol (Ver DIS-3045317-ODS7-PR-003 Preparación y vaciado de
concretos).

6.8. Deshincado de postes de concreto y/o metálico con camión


grúa, excavadora

● El líder de la actividad, con apoyo de los operadores y aparejadores


verificar las condiciones del terreno y el estado del poste para su
deshincado.
● Se debe garantizar las distancias seguras donde exista presencia de
circuitos cercanos, según nivel de tensión y normas aplicadas.
● Llegado el caso de que se presenten circuitos energizados cercanos
se procederá a informar a la autoridad de operaciones redes para poder
ejecutar la actividad.
● Una vez asegurada la actividad, identificado riesgos, peligros y controles
se procederá a realizar la actividad.
● El aparejador ata el estrobo al gancho de la excavadora o camión grúa,
para asegurar el poste, antes de liberarlo, dejando lazo suficiente para
movimiento de 0.4 m en el poste a deshincar.
● Los colaboradores realizan demolición del pedestal de concreto con la
porra y la barra, una vez realizada la demolición se retirarán escombros
generados en el área.
● Los colaboradores excavan con barra y paladraga, o llegado el caso
con retroexcavadora alrededor de la base del poste.
● El operario de la excavadora de oruga certificada y/o el operador del
camión grúa inclinan, lenta y progresivamente, el poste en todas las
direcciones para liberarlo del terreno.
● El operador de la excavadora de oruga certificada y/o el operador del
camión grúa izan el poste una vez esté libre.
● El aparejador aleja el poste de la excavación guiándolo con manilas en
la base.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

● El aparejador con el operador de la excavadora de oruga y/o el operador


del camión grúa bajan el poste, hasta dejarlo en posición horizontal, dejando
un trozo de madera, cerca al estrobo para poderlo retirar.
● El liniero libera el poste del gancho del aparejo y del estrobo de manila.
● El operador de la excavadora de oruga y los obreros retiran y disponen
los escombros al interior de la excavación. Rellenar la excavación con el
material retirado.
● El líder de la actividad con los obreros organiza los sobrantes para que
sean llevados en los sitios autorizados por el cliente.
● El líder con los obreros señaliza las excavaciones que por alguna
contingencia no se puedan sellar en el tiempo previsto para el desarrollo de
la actividad.

7. PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES

- Antes de empezar la actividad y verificar que se cuente con el procedimiento de


trabajo y análisis de riesgos aprobado.
- Antes de iniciar la labor se deben realizar los Análisis de Riesgos
(AR) correspondientes a esta actividad, certificado de apoyo y se diligencia el
permiso de trabajo necesario.
- Todo el personal debe contar con la Inducción HSE antes de ingresar a las áreas y
de realizar actividades.
- El análisis de riesgos y procedimiento de trabajo debe estar divulgado a todo
el personal involucrado y verificar que lo hayan entendido de acuerdo a lo
establecido en el Manual de Control Trabajo ECP-DHS-M-001 y Análisis de Riesgo
- El Ingeniero residente, el Personal HSE y el supervisor de obra serán los
responsables de que la actividad se realice en condiciones óptimas de seguridad.
- El Personal HSE, supervisor de obra y/o el residente serán los responsables
de asegurar y realizar la charla de seguridad.
- Todo el personal debe asistir a la charla de Seguridad Diaria.
- Socializar el Medevac a todo el personal involucrado en la actividad.
- Realizar el alistamiento de todos los elementos de protección personal requeridos
para la actividad y mantener Stock de EPP en el área.
- Mantener las áreas de trabajo señalizadas y demarcadas.
- Los trabajadores que realizan control del tráfico vehicular deberán ser provistos y
vestir accesorios de advertencia (chalecos) u otros elementos marcados o fabricados
con materiales reflectivos o de alta visibilidad.
- Contar con las herramientas, equipos y personal necesarios para la ejecución
segura de la actividad.
- Seguir las 10 reglas que salvan vidas según aplique a la actividad.
- Cumplir con los protocolos de bioseguridad durante la ejecución de la actividad.
- En caso de presentarse lluvias y/o tormentas eléctricas, suspender actividad y
buscar refugio seguro.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

- Al estacionar los vehículos realizarlo en lugar seguro y señalizar.


- Si la excavación es mayor a 1,2 m de profundidad debe contar con su
respectivo certificado de apoyo.
- Se evitará el ingreso de personal en lo posible, en caso tal se tomará todas las
medidas y controles para la continuidad de la actividad
- Los equipos de levantamiento mecánico de cargas y movimiento de tierras deben
estar certificados y aprobados para realizar la actividad.

A continuación, se describen los peligros, consecuencias, controles y


responsables asociados a la actividad de hincado de postes:

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable

● Acopiar material mínimo 1


metro del borde de la zanja.
Fracturas, traumas Retirar el material sobrante del
musculoesquelético, área.
traumas en tejidos ● Señalización y demarcación del Director de obra
Condiciones
blandos por: área de trabajo Liniero,
de seguridad:
Caída de los ● Asegurar las herramientas de Ayudante de
Excavaciones
trabajadores a manera que evite la caída líneas
excavaciones con dentro de la excavación. obrero,
profundidad mayor a ● Identificar posibles peligros e Operador de
1.20 Metros interferencias en el área. grúa
● Ante la presencia de un evento Aparejadores.
activar MEDEVAC
● Dejar áreas en orden aseo y
materiales almacenados de
manera adecuada.

● Socialización de AR y
Caída de personal al procedimiento al personal
mismo nivel, involucrado en la actividad.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
Por ingreso a ● Tramitar el permiso de trabajo
excavación con el respectivo certificado de
apoyo para trabajo en alturas.
(altura negativa) Director de obra
● Personal que trabaje sobre Liniero,
excavaciones y está expuesta Ayudante de
Locativo: altura negativa se instalara líneas
plataformas de andamios sobre Técnico en
la excavación para minimizar el inspección
Trabajo en
riesgo de caída dentro de la eléctrica 1ª
altura negativa. misma.
(Cuando se Rescatista
● Se debe garantizar que el
requiera y/o personal que trabaje sobre las
aplique) plataformas por ningún motivo
pisen el borde de la plataforma
para evitar inclinación o
deslizamiento del pie.
● El personal que realice trabajos
dentro de excavaciones
descenderá por escalera con
arnés y una manila guía
● La escalera debe sobresalir un
metro del borde de la
excavación.
● Señalización de riesgos
existentes en el área.
● Quién será la persona que por
alguna razón deba ingresar a la
excavación para retirar eslinga
de la pilastra.
● Personal ejecutor que ingresara
debe estar certificado cómo
(Trabajador autorizado para
alturas y espacios confinados)
● Charlas de seguridad sobre
medidas preventivas y
controles en actividades a
realizar.
● Autovaloración del estado de
salud al iniciar actividades
Uso de equipo de protección
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
contra caídas cuando se
requiera.
● Contar con ingresos y salidas
seguras dentro de las
excavaciones
● No se debe realizar trabajos
dentro de la excavación cuando
se esté trabajando con
maquinaria al borde de la
mismo.
● Activar MEDEVAC en caso de
emergencia.
● Garantizar ingresos y salidas
de la excavación seguras
(Escalera)

● Inspección preoperacional de
vehículos, equipos y
maquinaria.
● Equipo de levantamiento
mecánico de cargas certificado
Aplastamientos de y elementos de izajes (eslingas,
miembros superiores estrobos, cadenas, grilletes). Director de obra
o inferiores, golpes, ● Aplicar Procedimiento para el Liniero,
contusiones, caída Levantamiento Mecánico de Ayudante de
Condiciones de objetos, por Cargas líneas
de seguridad fallas mecánicas ● Verificar la estabilidad del obrero,
mecánico: inadecuado amarre terreno y señalización y Operador de
Cargas de la carga. demarcación de áreas grúa
suspendidas o Caída de la carga. ● Contar con personal calificado y Aparejadores.
en movimiento de experiencia para la
operación del equipo automotor
y que sólo obedezca las
instrucciones (señales).
● Establecer una persona como
señalero, que solo el operador
de la grúa siga sus
instrucciones para ubicación e
izaje.
● Acordonar con cinta de
seguridad y elementos
preventivos el área, impedir el
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
acceso del personal ajeno a la
maniobra
● Mantener una línea de contacto
visual y comunicación mutua
entre el aparejador y el operador
de la grúa y/o retroexcavadora. Director de obra
● Asegurarse de conocer el peso Liniero,
y centro de gravedad de la Ayudante de
carga a levantar, elaborar plan líneas
Condiciones Aplastamientos de de Izaje para el Camión Grúa y obrero,
de seguridad miembros superiores Retroexcavadora. Operador de
mecánico: o inferiores, golpes, ● El Aparejador señalador, debe grúa
Cargas contusiones, caída tener conocimiento sobre las Aparejadores.
suspendidas o de objetos, por prácticas operativas seguras
del Camión grúa.
en movimiento fallas mecánicas
● Se debe manipular los aparejos
inadecuado amarre asegurando su correcta
de la carga. instalación y amarre a la carga.
Caída de la carga. ● El encargado de la maniobra,
debe realizar una revisión
detallada al amarre de tal forma
que este sea seguro.
● Utilizar manillas guías para
realizar la manipulación de la
carga.
● No ubicar las manos en puntos
donde puedan ser atrapadas
por la carga realizada durante
la operación de levantamiento
mecánico de cargas.
● Cumplir regla que salvan vidas
# 7 Levantamiento mecánica de
cargas
● No pasar por debajo de la
carga.
● En caso de emergencia active
MEDEVAC establecido por la
empresa.

.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable

● Mantener distancia de
Quemaduras de 1er, seguridad “No es posible Director de obra
2do y 3er grado por trabajar (*) a menos de 3 m de Liniero,
Contacto Directo, cualquier línea eléctrica aérea Ayudante de
Contacto Indirecto o ● Informar al personal sobre
de seguridad: líneas
daño a redes por: líneas energizadas Técnico en
Eléctrico Redes de Alta y Enfatizar en el radio de inspección
Media Tensión 115 operación permitido eléctrica 1A
kV y 34,5kV con ● En caso de cruzar líneas Operador de
posibilidad de Arco energizadas solicitar SAES. grúa
Eléctrico, ● Informar a la autoridad del área Aparejadores
Cortocircuito, eléctrica actividades a realizar.
● Realizar charlas de seguridad
de posturas ergonómicas al
inicio de la jornada de trabajo.
● Analice las condiciones
geométricas de la carga para
poder realizarla de manera
segura.
● No realice movimientos
repetitivos de manera
prolongada y constante, realice
Lesiones pausas activas.
● No realizar desplazamientos Director de obra
osteomusculares,
largos o prolongados con Liniero,
lesiones en la
Biomecánico: cargas. Ayudante de
espalda por posturas
Manejo manual ● Planifique la actividad. líneas
inadecuadas al
de cargas No levantar más de 25kg Técnico en
momento de un inspección
levantamiento hombre y 12,5 mujeres kg, en
lo posible utilizar ayuda eléctrica 1A
manual de carga.
mecánica
Si el levantamiento de la carga
es entre personas distribuir el
peso uniforme.
● Al descargar evite tirarlo
● Evite manipular objetos por
encima de los hombros.
Seguir recomendaciones de
manejo manual de cargas.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
● Realizar charla enfocada a
higiene postural
Trastornos ● Realizar pausas activas Director de obra
musculoesqueléticos ● Mantener una buena Liniero,
Biomecánico: , dolor lumbar, hidratación Ayudante de
Movimientos articular, inflamación, ● Realizar ejercicios de líneas
repetitivos hormigueo por malas estiramiento cuando se realizan Técnico en
posturas y/o movimientos repetitivos inspección
● Tomar descansos programados eléctrica 1A
prolongadas
● Mejorar posturas y evitar
posturas prolongadas
● Mantener distancia de
seguridad entre maquinaria,
equipos en movimiento, el
personal no puede ubicarse en
línea de peligro.
● Verificar documentación y
estado de equipo
● Contar con personal calificado y
de experiencia para la
Aplastamiento, operación del equipo automotor
golpes, Fracturas, y que sólo obedezca las Director de obra
Condiciones Choques contra instrucciones (señales). Liniero,
de seguridad objetos inmóviles, ● Acordonar con cinta de Ayudante de
mecánico: cortes, seguridad y elementos líneas
Partes en punzonamiento por preventivos el área, impedir el Técnico en
movimiento equipos en mal acceso del personal ajeno a la inspección
estado, equipos sin maniobra. eléctrica 1A
guarda, ● Inspección pre operacional de
la máquina y equipos.
● Estabilización de la máquina
mientras se está operando.
● Mantenimientos preventivos.
● Supervisión o vigía durante las
excavaciones o movimiento del
equipo

Atrapamiento, ● Realizar seguimiento y


lesiones, golpes, cumplimiento al programa de Director de obra
Mecanico: daños a terceros, mantenimiento de equipos y Liniero,
Maquinaria colisión, por maquinaria. Ayudante de
presencia de ● Seguir recomendaciones del líneas
maquinaria en la fabricante
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
zona, senderos sin ● Identificar y no invadir la línea de Técnico en
demarcar. peligro de los equipos, áreas de inspección
giro y operación. eléctrica 1A
● Realizar preoperacional diario
del equipo y en caso de
presentar fallas reportar de
manera inmediata al supervisor.
● No utilizar ropa suelta, anillos,
joyas, relojes.
● Utilizar las guardas de
seguridad de los equipos.
● Recordar que algunos equipos
tienen puntos ciegos que no
permite visualizar al personal
que se encuentra cerca a ellos.
● Respetar la señalización y
transitar por las zonas seguras.
● Estar alerta de los pitos de
retroceso de los equipos.
● Ubicar señalización transitoria
de restricción e información en
el área de trabajo de acuerdo
con la actividad.
● Circular con precaución en las
entradas y salidas de la obra.
● Ubicar señalización transitoria,
de restricción e informativa en
el área de trabajo.
● Contar con señalizador vial,
paleta o señal pare/siga, y
chaleco reflectivo.

● Verificar que los equipos estén Director de obra


correctamente aterrizados Liniero, Director
Eléctrico: Quemaduras de ● Socializar riesgos y controles, de obra Liniero,
Equipos sin primer y segundo ● Seguir procedimientos paso a Ayudante de
puesta a tierra o grado por paso. líneas
inadecuado electrocución y/o ● Activar MEDEVAC en caso de Técnico en
aterrizaje descargas emergencia inspección
● Suspender actividades en caso eléctrica 1A
de emergencia.
Fisico: Pérdida progresiva ● Inspección de Epp auditivo de Director de obra
Ruido de audición, por inserción o de copa. Liniero,
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
exposición al ruido ● Uso de EPP según áreas a Ayudante de
excesivo. intervenir (protección auditiva líneas
y/o doble protección cuando se Técnico en
requiera). inspección
● Pausas periódicas ante niveles eléctrica 1A
de alto ruido en el área.
● Realización y participación de
charlas preventivas para
minimizar el riesgo ante Director de obra
enfermedades de la piel. Liniero,
Quemaduras leves, ● Uso de protección solar (Aplicar
Físico: Ayudante de
cefalea, fatiga, por protector solar, usar capuchón,
Radiaciones no líneas
exposición a usar lente oscuro).
Ionizantes Técnico en
radiaciones. ● Realizar pausas activas bajo la inspección
sombra.
eléctrica 1A
● Hidratación periódica, usar
puntos de hidratación.
● Acopiar de forma asertiva el
material de residuos y
señalizar.
● Mantener las áreas de tránsito
libres de obstáculos.
● Reubicar equipos, herramientas Director de obra
Golpes, caídas a que puedan llegar a sufrir Liniero,
nivel, lesiones, daños. Ayudante de
Locativo:
contusiones por ● Realizar orden y aseo antes, líneas
Orden y aseo
malas condiciones entre y al finalizar la jornada Técnico en
de orden y aseo laboral. inspección
● Disponer los residuos de eléctrica 1A
acuerdo con el código de
colores y almacenarlos
temporalmente en los puntos
ecológicos.
● Inspección previa del área que
garantice la ejecución segura Director de obra
Caídas a nivel de de la actividad. Liniero,
piso por superficies ● Identificar rutas de evacuación,
Locativo: Ayudante de
irregulares en el área puntos de encuentro y sistemas
Superficies de líneas
de trabajo, de alarma.
trabajo Técnico en
obstáculos en las ● Identificar rutas de acceso, inspección
áreas de trabajo señalización y demarcación del
eléctrica 1A
área.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
● Identificar posibles
interferencias.
● No acumular material y /o
equipos en las áreas de trabajo.
● Asegurar equipos para apoyo
de la actividad.
● Identificar línea de peligro
(Puntos ciegos, atrapamiento y
equipos en movimiento)
● En caso de evidenciarse una
situación de riesgo suspender
actividad y restablecer
controles.
● Verificar el área en donde se va
a trabajar con el propósito de
identificar condiciones
inseguras en el área.
● No limpiarse los ojos con las Director de obra
manos sucias o con guantes. Liniero,
Lesiones oculares ● Utilice permanentemente las Ayudante de
Físico: Material (irritación, cuerpo gafas de seguridad.
líneas
particulado extraño) por polvo o ● Verificar el área en donde se va
Técnico en
material particulado. a trabajar con el propósito de
identificar condiciones inspección
inseguras en el área. Utilice eléctrica 1A
permanentemente
mascarilla respiratoria para
polvos

● Verificar el monitoreo de
condiciones climáticas Director de obra
Quemaduras, previo al inicio de las Liniero,
lesiones, actividades. Ayudante de
electrocución , ● Para el monitoreo, se líneas
Descargas desfibrilación, realizará mediante Técnico en
atmosféricas o choque eléctrico. aplicación APP y se inspección
rayos por: Exposición de implementará plan de
eléctrica 1A
descargas ayuda mutua con las
atmosféricas o rayos empresas aliadas
cercanas.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
● Socializar a los trabajadores
sobre los riesgos de descargas
atmosféricas.
● Estar atentos a la información
de estado del tiempo
suministrada por los líderes de
las respectivas áreas.
● Verificar que las carpas y
equipos estén aterrizados.
● En caso de emergencia active
MEDEVAC establecido por la
empresa.

● Inspección del área de


trabajo antes de iniciar las
actividades.
2. Si existe presencia de
animales no molestarlos.
Activar plan de
emergencia en caso de ser
necesario.
● Asegurar diligenciamiento
Biológico:
del Medevac.
Otros animales Alergias, malestar Director de obra
4. Aplicar ECP--DHS-G-
general, fiebre por Liniero,
029 Prevención y manejo
picadura y Ayudante de
de accidente por animales
mordeduras líneas
ponzoñosos.
(insectos, animales Técnico en
● No dar comida a los
ofidios y inspección
animales
ponzoñosos). eléctrica 1ª
● Ante la presencia de
semovientes no molestar
ni arrear.
● Ante la presencia de
semovientes suspender
actividades hasta asegurar
que los animales están
fuera del perímetro de las
actividades.
● Contar con la autorización
de los dueños de predios
vecinos para la ejecución
Alergias, malestar
de las actividades.
general, fiebre por
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
Biológico: picadura y ● Verificar estado de Director de obra
Otros animales mordeduras broches y cercas de los Liniero,
(insectos, animales predios vecinos e informar Ayudante de
ofidios y cualquier novedad. líneas
ponzoñosos). ● Establecer rutas de Técnico en
accesos para las inspección
actividades. eléctrica 1A
● Informar al personal sobre
las recomendaciones y
controles ante la presencia
de semovientes.
● Se contará con suero
Antiofídico polivalente (en
polvo), en el frente de
trabajo el cual no requiere
refrigeración;
● En caso de presentarse
alguna emergencia se
realizará traslado al centro
de atención medica más
cercano junto con el suero
polivalente disponible,
para su posterior atención.
● En caso de encontrar
presencia de Animales que
requieran reubicación
llamar al ente encargado
CONTACTO: 3214820327

● Realización y participación de
Contagio por virus charlas, capacitaciones,
Sar-Cov-2. campañas sobre los protocolos Director de obra
No reportar síntomas de bioseguridad establecidos Liniero,
gripales y no utilizar en campo. Ayudante de
tapabocas cuando ● Lavado de manos frecuente.
Biológico: Virus líneas
presente ( tos, Dolor Minimizar la concentración de Técnico en
de cabeza, dolor personas. inspección
muscular y con ● Reportar inmediatamente si
eléctrica 1A
congestión nasal) presenta algún síntoma
negativo para la salud.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Riesgo / Cargo
Peligro Controles
Consecuencia Responsable
● Divulgar los riesgos y peligros.
Delimitar y señalización de las
áreas a intervenir. Director de obra
● Inspeccionar previamente el Liniero,
Interferencia con
arranque de las actividades. Ayudante de
Actividades otros trabajos, daños
● Programar actividades con líneas
simultáneas al bien privado por
personal aledaño a la Técnico en
trabajos simultáneos inspección
operación.
● Hacer reunión pre operativa eléctrica 1A
con aleados.
● Realización de charlas sobre
almacenaje y correcta
manipulación de materiales.
Caída de elementos Inspeccionar las áreas de Director de obra
sobre el personal, trabajo antes de iniciar Liniero,
aplastamiento, actividades. Ayudante de
Almacenamiento atrapamiento, ● Almacenamiento adecuado de líneas
materiales. Técnico en
laceraciones, golpes
● Definir rutas de acceso y inspección
por almacenamiento señalización de áreas.
inadecuado. eléctrica 1A
● Inspeccionar y realizar orden y
aseo antes, entre y al finalizar
la jornada laboral.
● Realizar programación y
planeación de las actividades.
● Realizar pausas durante la Director de obra
Incidentes, retrasos ejecución de la actividad. Liniero,
y/o reprocesos en ● Realización y participación en Ayudante de
Interfase actividades por falta las jornadas recreativas con el líneas
persona – tarea de conocimiento y personal mínimo una vez Técnico en
habilidades en la dentro del turno de trabajo. inspección
tarea ● Mantener las buenas relaciones eléctrica 1A
interpersonales y la
comunicación asertiva.
Estrés laboral, ● Realizar pausas activas antes y
durante la jornada laboral. Director de obra
agotamiento,
● Hacer descansos periódicos Liniero,
depresión, malas
durante la jornada del día. Ayudante de
Riesgo relaciones
● Hidratación constante durante líneas
psicosocial interpersonales por
el día. Técnico en
exceso de trabajo,
● Cumplir con Horarios de inspección
largas jornadas de
Jornada laboral eléctrica 1A
trabajo
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

8. CONTROLES AMBIENTALES

Se debe Cumplir en todo momento el Plan de Manejo Ambiental Específico y todas sus
fichas que lo componen, el Plan de Acción y Cumplimiento Ambiental. Las siguientes
medidas son de cumplimiento obligatorio:

- Previo al inicio de las actividades de movimientos de tierra se delimitará y


señalizará el área.
- Se reutilizarán todos los materiales sobrantes de las excavaciones que cuenten con
la suficiente aptitud mecánica, de lo contrario, el material sobrante de excavación se
dispondrá adecuadamente en el ZODME que indique el cliente disponible en el
campo.
- El material orgánico (suelo y cobertura vegetal) se acopiará en un lugar cercano a
la localización, donde se protegerá por el tiempo que dure el movimiento de tierras
para ser reutilizado en las áreas para la recuperación de cobertura vegetal y manejo
paisajístico.
- Se realizarán las excavaciones en compañía del personal de arqueología del
cliente.
- Se realizarán charlas de arqueología
preventiva.
- Se realizarán charlas de capacitación dirigidas a los trabajadores relacionadas con
el manejo y conservación de la flora y fauna, y acerca del manejo de residuos
vegetales derivados del desmonte y/o descapote para uso dentro de la obra
(producción de compost, postes, pilotes y varas entre otros).
- NO se permitirá la quema de ningún tipo de residuo vegetal, bien sea a cielo abierto
o en horno.
- Se realizará la demarcación de las áreas de
acopio.
- Se realizarán ahuyentamientos de fauna previo al inicio de las actividades
de descapote y remoción de cobertura.
- Se implementará la reutilización del material de descapote como medida de
compensación en las áreas intervenidas.
- Se señalizarán las áreas de bosque, herbazal denso inundable y palmares
presentes en el corredor establecido para el trazado de la línea de distribución
eléctrica.
- Se dispondrá de un punto de acopio autorizado, debidamente señalizado y
demarcado para el almacenamiento de los postes.
- Se dispondrá de un punto ecológico para la clasificación de los residuos generados
en la actividad.
- Se mantendrá en todo momento la limpieza del área de trabajo. Todos los
residuos deberán ser dispuestos únicamente en el sitio autorizado por el cliente los
cuales se conocen en las especificaciones técnicas.
- Se deberán tomar las medidas necesarias para evitar el derrame de combustible
o aceites. Los equipos portarán paños absorbentes para este tipo de productos, los
que deberán ser usados inmediatamente en el caso de que se produzca algún
derrame,
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
reemplazándose los mismos cada vez que se saturen y dando aviso al personal
3
de mantenimiento.
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

- Todos los desechos sólidos generados por causa de esta actividad tal como:
papel, cartón plástico, etc., será embalada en fundas plásticas y enviadas al
campamento principal al final del día en donde serán administrados de acuerdo con
el plan de manejo de desechos.
- Los sitios de disposición del material común son los establecidos en el PMA
del proyecto o de acuerdo a las políticas del Cliente.
- Todos los escombros generados durante la ejecución del proceso constructivo
se deben disponer de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental de
Ecopetrol S.A.
- Se separará el material sobrante de excavación y el material de coberturas
vegetales, acopiándolos en sitios diferentes con su respectiva delimitación y
cubrimiento con el fin de proteger las características fértiles.
- Se realizarán ahuyentamientos de fauna previos al incio de las obras así como de
la construcción del campamento para mitigar los impactos sobre las especies
presentes en el área.
- Tomar las medidas necesarias para que el material de desecho se ubique en un
solo sitio y no afecte el paso peatonal o el aspecto visual y estético de la obra.
- Se realizará separación y selección de los residuos en la fuente para garantizar la
calidad de los residuos reciclables y evitar transferir características de peligrosidad a
un residuo que no lo es; en este sentido, deben hacer buen uso de las canecas de
residuos sólidos dispuestas en los puntos de acopio, acogiéndose al siguiente código
de colores:
DIS-3045317-ODS7-PR-
010
HINCADO Y DESHINCADO DE Versión:
3

Fuente: Guía HSE-G-004 Manejo integral de residuos sólidos

9. REFERENCIAS TECNICAS

- RETIE, Reglamento técnico de instalaciones eléctricas.


- EDP-ET-310 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE POSTES PARA USO ELÉCTRICO.

10. ANEXOS

- DIS-3045317-FT-017 Registro liberación de torque


- DIS-3045317-FT-022 Registro Fotográfico

También podría gustarte