Está en la página 1de 23

Tipos

de
Psicología Aplicada
ESTRÉS
Grupon N° 3
Licencia Tipo C
El equipo

María Lema Fausto Guaman Jessica Vega Jhon Paca


“Tratar de ser un
perfeccionista
aumenta el estrés y
dificulta el
rendimiento”.
-T. Whitmore-
¿Qué es el estrés?
El estrés implica cambios que
afectan a casi todos los
sistemas del cuerpo, lo que
influye en cómo se sienten y
se comportan las personas.”
¿Cuáles son o en qué se caracteriza el estrés?
Sudoración
Palpitaciones recurrentes
Sequedad de la boca
Dificultad para respirar
Aumento de emociones
negativas
Fatiga
Habla acelerada
inquietud
¿El estrés siempre es malo?

El estrés no es Es más, puede ser positivo en


algunas ocasiones. Puede llevar a
necesariamente malo, en nuestro cuerpo a estar lo
sí es un término que suficientemente activado como
describe lo que sucede para hacer aquello que nos
2 importa: dar esa presentación,
cuando nuestro cuerpo cumplir mis fechas de entrega y
está frente a algo que lo saber responder en situaciones
activa o reta. complicadas.
Tipos de Estrés
Existen diferentes tipos de estrés, a
continuación, veremos los más tres más
importantes y algunos complementarios que
tienen que ver con lo laboral o lo social, cada
uno de estos puede experimentarlo las
personas de acuerdo a sus condiciones
sociales:
Surge de las exigencias y Este tipo de

ÉS AGUDO presiones del pasado estrés no es


ESTR reciente y las exigencias
y presiones anticipadas
dañino y se
caracteriza por
del futuro cercano ser de corta
duración
por ejemplo, cuando
tenemos que dar SÍNTOMAS
una presentación
Agonía emocional
importante, o en
Problemas musculares
una situación de
Problemas estomacales e
temor intestinales
A GUDO Se da en aquellas Es común que las

EST RÉ S personas que tienen


estrés agudo con
personas con
reacciones de estrés

S ÓD ICO frecuencia, cuyas vidas agudo estén demasiado


EPI son tan desordenadas que
son estudios de caos y
agitadas, tengan mal
carácter, sean irritables,
crisis. Siempre están ansiosas y estén tensas.
apuradas, pero siempre
llegan tarde
EJEMPLO
. Los síntomas del estrés agudo
episódico son los síntomas de
Se da en ciertas
una sobre agitación prolongada:
dolores de cabeza tensos y profesiones, como ser
persistentes, migrañas, personal de
hipertensión, dolor en el pecho y emergencias.
enfermedad cardíaca.
ESTRÉS CRÓNICO
El estrés crónico se da cuando estamos
constantemente bajo situaciones
estresantes. Por ejemplo, estar expuestos a
la violencia, tener un trabajo que nos exige
demasiado o vivir en un estado de pobreza. Es
decir, son situaciones constantes, que no
tienen un punto de fin ni existe una solución
fácil para salir de ellos.
El estrés crónico mantiene al cuerpo en un
estado de activación permanente y evita que
se relaje, por lo que se relaciona a distintos
problemas de salud. Entre ellos: problemas
cardiovasculares, gastrointestinales y
problemas como la depresión y ansiedad.
ALGUNOS EJEMPLOS DE SITUACIONES QUE PUEDEN CAUSAR ESTRÉS
CRÓNICO:
1. PRESIÓN LABORAL CONSTANTE: TENER UN TRABAJO DEMANDANTE QUE
REQUIERE LARGAS HORAS DE TRABAJO, PLAZOS AJUSTADOS, Y
RESPONSABILIDADES EXCESIVAS PUEDE GENERAR ESTRÉS CRÓNICO.
2. PROBLEMAS FINANCIEROS PERSISTENTES: VIVIR EN UNA SITUACIÓN DE
DIFICULTADES ECONÓMICAS CRÓNICAS, COMO LA LUCHA CONTINUA PARA
LLEGAR A FIN DE MES, EL ENDEUDAMIENTO ACUMULADO O LA
INCAPACIDAD PARA PAGAR FACTURAS IMPORTANTES PUEDE SER UNA
FUENTE CONSTANTE DE ESTRÉS.
3. CONFLICTOS INTERPERSONALES CRÓNICOS: TENER RELACIONES
CONFLICTIVAS YA SEA EN EL TRABAJO, EN LA FAMILIA O EN LA
COMUNIDAD, DONDE LOS PROBLEMAS Y LAS TENSIONES PERSISTEN A LO
LARGO DEL TIEMPO, PUEDE CAUSAR ESTRÉS CRÓNICO.
ESTRÉS TRAUMÁTICO
Como su nombre lo dice el estrés
traumático tiene que ver con un episodio
o evento traumático que afectó la salud
física y mental de la persona que lo
vivió. Algunos ejemplos pueden ser
violencia, abuso sexual, peleas,
accidentes automovilístico, asaltos
entre otros episodios que provoquen el
estrés traumático
ALGUNOS EJEMPLOS DE SITUACIONES QUE PUEDEN CAUSAR ESTRÉS
TRAUMÁTICO:
1. DESASTRES NATURALES: SOBREVIVIR A UN TERREMOTO, HURACÁN,
INUNDACIÓN, INCENDIO FORESTAL U OTRO DESASTRE NATURAL PUEDE
PROVOCAR ESTRÉS TRAUMÁTICO DEBIDO AL MIEDO, LA PÉRDIDA DE
HOGAR, LA DEVASTACIÓN Y LA SENSACIÓN DE VULNERABILIDAD.
2. VIOLENCIA FÍSICA O AGRESIÓN SEXUAL: SER VÍCTIMA DE VIOLENCIA
FÍSICA, ABUSO SEXUAL, VIOLACIÓN O ASALTO PUEDE CAUSAR ESTRÉS
TRAUMÁTICO DEBIDO AL TERROR, LA SENSACIÓN DE INDEFENSIÓN Y LA
VIOLACIÓN DE LA INTIMIDAD FÍSICA Y EMOCIONAL.
3. ACCIDENTES GRAVES: EXPERIMENTAR O PRESENCIAR UN ACCIDENTE
AUTOMOVILÍSTICO, UN ACCIDENTE LABORAL O CUALQUIER OTRO TIPO DE
ACCIDENTE GRAVE PUEDE RESULTAR EN ESTRÉS TRAUMÁTICO DEBIDO AL
PELIGRO REPENTINO, LA LESIÓN FÍSICA Y LA POSIBILIDAD DE MUERTE.
ESTRÉS LABORAL
El estrés laboral trata de un
estrés relacionado al
trabajo, puede ser por la
sobrecarga de trabajo,
problemas con tu jefe o
compañeros, falta de apoyo
o entre otras cuestiones
más que pueden tener
consecuencias del lado
físico y psicológico.
ALGUNOS EJEMPLOS DE SITUACIONES QUE PUEDEN CAUSAR ESTRÉS
LABORAL:
1. CARGA DE TRABAJO EXCESIVA: TENER DEMASIADAS TAREAS O
RESPONSABILIDADES EN EL TRABAJO PUEDE LLEVAR A SENTIRSE
ABRUMADO Y ESTRESADO. ESTO PUEDE INCLUIR PLAZOS AJUSTADOS,
MÚLTIPLES PROYECTOS SIMULTÁNEOS O EXPECTATIVAS POCO REALISTAS
DE RENDIMIENTO.
2. AMBIENTE LABORAL TÓXICO: UN ENTORNO LABORAL CARACTERIZADO
POR LA FALTA DE APOYO, LA FALTA DE COMUNICACIÓN, EL ACOSO, LA
DISCRIMINACIÓN O LA FALTA DE RECONOCIMIENTO PUEDE CAUSAR
ESTRÉS SIGNIFICATIVO EN LOS EMPLEADOS.
3. CONFLICTOS INTERPERSONALES: LAS TENSIONES O CONFLICTOS CON
COLEGAS, SUPERVISORES U OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO PUEDEN
GENERAR ESTRÉS EN EL LUGAR DE TRABAJO, ESPECIALMENTE SI NO SE
RESUELVEN DE MANERA ADECUADA.
Conclusiones
1. LA GESTIÓN EFECTIVA DEL ESTRÉS ES CRUCIAL PARA
MANTENER LA SALUD FÍSICA Y MENTAL A LARGO PLAZO.
2. LA COMUNICACIÓN ABIERTA Y EL APOYO ENTRE COLEGAS
PUEDEN REDUCIR EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL.
3. ES FUNDAMENTAL ESTABLECER LÍMITES CLAROS ENTRE LA
VIDA LABORAL Y PERSONAL PARA EVITAR EL AGOTAMIENTO Y
MEJORAR EL BIENESTAR GENERAL.
Presentado por John Paca
ESTRÉS 1
SOCIAL
Síntomas emocionales y conductuales
Temor a situaciones donde podrías ser juzgado
Este tipo de estrés afecta Angustia por sentirte avergonzado o humillado
Temor intenso de interactuar o hablar con
principalmente a las personas que extraños
pueden tener efectos por su situación 2
Temor a que los demás noten que estás
ansioso
social como puede ser la discriminación,
el aislamiento social, los conflictos
interpersonales
p u e d o
m o
¿Có olar el 1. Identifica qué tipo de
n
co s?t r estrés tienes
es t r é
2. Busca apoyo de un
profesional de la salud
3. Haz ejercicio
4. Practica actividades de
relajación, meditación, el
yoga
¿Qué puedo hacer con el estrés?

El estrés es una condición común


para las personas por lo que
trabajar en aprender a controlarlo
o manejarlo podría ayudarte a
mejorar tu salud física y mental
GRACIAS

También podría gustarte