Está en la página 1de 2

Economía Agraria.

UNIDAD 2: La Función de Demanda. Curva de Demanda. Tabla de Demanda. La respuesta a los


precios. Otros factores que la afectan. Movimientos y desplazamientos de la curva. Curvas de
indiferencia. Demanda anómala. Elasticidades de la demanda. El gasto total; relación con la
elasticidad precio.

El mercado.

El Mercado es el ambito donde confluyen los intereses de demandantes y oferentes de un cierto


bien o sevicio, que se ponen de acuerdo en un determinado precio. Las dos caras de toda
transaccion que se realiza en el Mercado se denomian oferta y demanda.

La oferta y la demanda son las fuerzas que, al interactuar, hacen que las economías de mercado o
capitalistas funcionen. Dicha interacción determina la cantidad que se produce de cada bien y
servicio, y también el precio al que debe venderse.

Un mercado es toda institución social en la cual los bienes y servicios, así como los factores
productivos, se intercambian libremente. El intercambio es indirecto debido a la existencia de
dinero. Un bien se cambia por dinero y este, posteriormente, por otros bienes. Cuando en el
intenrcambio se utiliza el dinero, existen dos tipos de agentes bien diferenciados. Así observamos
que existen compradores y vendedores. En los mercados de productos es típico distinguir entre
consumidores o compradores y productores o vendedores. En los mercados de factores existen
quienes desean adquirirlos y quienes desean vender o alquilar los recursos de la producción que
poseen. De este modo el mercado de un producto está formado por todos los compradores y
vendedores de dicho producto.

Se acude al mercado para buscar solución a muchas de las necesidades atendiendo al propio interés.
Ésto ocurre cuando ofrecemos algún bien, o, cuando demandamos un bien que se desea adquirir. El
mercado puede adquirir distintas formas, y tendremos que llegar a un acuerdo entre oferentes y
demandantes. El acuerdo más importante y final es fijar el precio para un bien o servicio.

Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio, de forma
tal que se produce un intercambio de cantidades determinadas de dicho bien o servicio por una
cantidad de dinero, también siendo ésta una cantidad de terminada.

El precio absoluto de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades
monetarias que se necesitan para obtener o cambio de unidad del bien. El precio relativo de un bien
es su precio en unidades de otro bien.

Los precios resultan así ser el mecanismo equilibrador del mercado. Estos precios coordinan las
desiciones de los productores y consumidores en el mercado. Precios bajos estimulan el consumo y
desaniman la producción, mientras que precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la
producción. Mediante la fijación de precios, el mercado, permite coordinar compradores y
vendedores asegurando la viabilidad de un sistema de economía de mercado.

Cuando se prohíbe el intercambio privado, se crea una escasez del producto en cuestión al precio
oficial. Así aparecen los "mercados negros". El ejemplo típio es el mercado negro de drogas
recreativas, mercado negro de armas y municiones, mercado negro de animales silvestres o plantas
en peligro de extinción. Entre un sin fín de ejemplos.

Usualmente, en nuestro entorno económico, la mayoría de los precios son conocidos y se presentan
en forma clara. Pero en muchas partes los precios surgen de la negociación entre el comprador y el
vendedor. En otros casos por regateo el precio es acordado entre los integrantes de la transacción.
También es frecuente que algunos precios sean indicativos y admitan la negociación entre
compradores y vendedores. En otros casos, llegar a un acuerdo sobre el precio puede ser muy
complicado y costoso en términos de tiempo. A estos costos asociados a la fijación de dicho precio
se los denomina costos de transacción. Dicho costo, cuando es muy elevado, puede ser un sintoma
de mal funcionamiento del mercado.

Existen distintos tipos de mercados, en algunos los compradores y vendedores se encuentran frente
a frente. La proximidad física no es un requisito imprescindible hoy día para conformar un
mercado. Algunos son muy simples y la transacción es directa, mientras que en otros casos los
intercambios son complejos. De todos modos, el precio es el instrumento que permite que las
transaccioes se realicen con orden. Cumple dos funciones fundamentales, la de suministrar
información y la de proveer incentivos.

Se suele diferenciar etre mercados transparentes, cuando hay un solo punto de equilibrio, y merados
opacos, cuando debido a la existencia de información incompleta etnre agentes, hay más de una
situación de equilibrio. También encontramos mercados libres, que se encuentran sometidos al libre
juegode lasfuerzas de oferta y demanda, y mercados intervenidos, cuando agentes externos como,
por ejemplo, las autoridades económicas, fijan precios.

Si en un mercado existen muchos vendedores y muchos compradores, es muy probable que nadie,
por sus propios medios, tenga capacidad para imponer y manipular el precio. En este caso diremos
que se trata de un mercado competitivo. Si sucede lo contrario, y hay muy pocos vendedores o
incluso uno solo, existirá grades posibilidades de que éstos o éste pongan un precio a su
conveniencia. En estos casos estaremos ante mercados de competencia imperfecta. Un mercado
competitivo o de competencia perfecta es aquel el que hay muchos compradores y muchos
vendedores, de forma tal que cada unno de ellos ejerce una influencia insignificante en el precio de
mercado.

La demanda.

A la cantidad de mandada de un bien que los consumidores deseen y puedan omprar las
denominamos demanda de dicho bien.

Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la
adquisició. De esta forma la demanda refleja la intencion y la compra constituye una acción. Un
agente demanda un bien cuando lo desea y, además, posee los recursos encesarios para adquirirlo.
La cantidad demandada es la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar.

También podría gustarte