Está en la página 1de 6

Composición, cualidades y beneficios de la leche de cabra: revisión bibliográfica

RESUMEN:

La leche de cabra se parece en su composición a la leche materna, es sana y nutritiva y


es una alternativa válida como sustituto de la humana pues sus valores nutritivos son en
gran medida aproximados. Muchas personas a quienes la leche de vaca les provoca
reacciones alérgicas, pueden beber leche de cabra sin inconvenientes pues contiene una
proteína de diferente tipo. La leche de cabra es un producto que poco a poco se hace más
popular en los mercados mundiales, más allá de las fronteras de aquellos países donde
en la actualidad es ya uno de los componentes principales de la dieta de millones de
personas; pero para producir una leche de buena calidad, se deben tener en cuenta
algunos principios básicos de una explotación pecuaria eficiente, o sea: animales de
buena calidad, seleccionando genotipos lecheros, que tengan una alimentación
adecuada, buen manejo y salud. Los dos primeros influyen directamente en la calidad
nutricional o composición de la leche; los otros dos en la calidad higiénica. Se brinda una
revisión sobre los principales aspectos que inciden en su composición, su valor biológico
como sustituto de la leche materna, sus principales componentes y las cualidades y los
beneficios para la salud humana.

PARAFRASEO:

La leche de cabra, que tiene una composición similar a la leche materna, es saludable y
nutritiva y es una alternativa eficaz a la leche materna, ya que su valor nutricional es
prácticamente el mismo. Muchas personas que tienen una reacción alérgica a la leche de
vaca pueden tomar leche de cabra sin problemas porque contiene un tipo
diferente de proteína. La leche de cabra es un producto que está ganando
popularidad en el mercado mundial más allá de las fronteras nacionales, donde ya es uno
de los principales ingredientes en la dieta de millones de personas; pero para producir
leche de alta calidad, se deben considerar algunos principios básicos de cría eficiente, por
ejemplo: animales de alta calidad, seleccionar genotipos de vacas nutricionalmente
adecuados, bien manejados y saludables. Los dos primeros afectan directamente el
valor nutricional o composición de la leche; los otros dos son higiénicos. Se discuten los
principales aspectos que afectan su composición, valor biológico como fórmula
infantil, sus principales ingredientes y calidad y beneficios para la salud humana.
Composición nutricional de la leche de ganado vacuno

RESUMEN:

La definición de leche está dada por su origen y hace referencia al producto de la


secreción normal de la glándula mamaria de animales bovinos sanos, obtenida por uno o
varios ordeños diarios, higiénicos, completos e ininterrumpidos. Es un producto que
aporta nutriente básico para la alimentación humana. La composición de la leche no es
estable a lo largo de la lactancia y puede verse afectada por factores internos y externos
del animal, afectando en gran medida la calidad del producto.

PARAFRASEO:

La leche, definida por su origen, es el producto normalmente segregado por las glándulas
mamarias de los bovinos enteros y obtenido por uno o más ordeños diarios higiénicos,
completos y continuos. Es un producto que aporta nutrientes esenciales
en la dieta humana. La composición de la leche es inestable durante todo el período de
lactancia y puede verse afectada por factores internos y externos del animal, que
afectan en gran medida la calidad del producto.

Composición e inmunología de la leche humana

RESUMEN:

La leche humana es un líquido producido por la glándula mamaria, de gran complejidad


biológica, constituido por nutrimentos, substancias inmunológicas, hormonas, enzimas,
factores de crecimiento, células inmunoprotectoras, etc., que la hacen nutricional e
inmunológicamente apta para que un niño sea alimentado con ella en forma exclusiva
durante los primeros seis meses de vida. La OMS recomienda la alimentación al seno
materno hasta los dos años de edad, aun cuando se inicie la alimentación
complementaria, pues la leche materna ofrece grandes beneficios. Capacitar al personal
de salud acerca de sus beneficios, incrementará el apoyo y fomentará este alimento en
los lactantes.

PARAFRASEO:

La leche materna es un líquido producido por las glándulas mamarias, que tiene una
alta complejidad biológica y está compuesto por nutrientes, sustancias
inmunitarias, hormonas, enzimas, factores de crecimiento, células de defensa
inmunitarias, etc., lo que la hace apta para los niños en cuanto a nutrición y nutrición.
inmunología. Dale los primeros seis meses. La OMS recomienda la lactancia
materna hasta los dos años, incluso si se introducen alimentos complementarios, por los
grandes beneficios de la leche materna. Educar a los
profesionales de la salud sobre sus beneficios aumentará el apoyo infantil y el fomento
de este alimento.
Factores que influyen en la composición nutricional de la leche

RESUMEN:

El valor nutricional de la leche es un aspecto importante en los sistemas de producción, y


está determinado por múltiples factores como la alimentación, el clima, la fase de
lactancia y la genética. La alimentación cambia la composición de la leche en corto
tiempo, y dietas altas en fibra incrementan la concentración de grasa, pero pueden afectar
el consumo voluntario; mientras que las dietas bajas en fibra y altas en carbohidratos
fermentables reducen la concentración de grasa e incrementan el volumen y la proteína
en leche, pero en exceso pueden producir acidosis ruminal y reducir la concentración de
proteína. Variaciones leves en las concentraciones normales de proteína en la dieta no
afectan la composición de la leche, pero niveles bajos de proteína degradable en el rumen
disminuyen la concentración de grasa, debido a la reducción de los microrganismos que
degradan la fibra. Los cambios de las condiciones climáticas a lo largo del año afectan el
volumen y la composición nutricional de la leche; además, los cambios en la temperatura
y la humedad ambiental afectan el consumo voluntario de los animales. También se
presentan cambios en la composición nutricional de la leche durante la lactancia, y en la
fase inicial hay menor concentración de grasa y proteína, debido a un mayor volumen. El
mejoramiento genético tiene un efecto positivo en la concentración de sólidos en la leche;
pero, en el largo plazo, las concentraciones de grasa y proteína están relacionadas con la
raza.

PARAFRASEO.

El valor nutricional de la leche es un aspecto importante del sistema de producción y está


determinado por varios factores como la dieta, el clima, el período de lactancia y la
genética. La alimentación a corto plazo cambia la composición de la leche y una dieta
rica en fibra aumenta la concentración de grasa pero puede afectar la ingesta voluntaria;
mientras que una dieta baja en fibra y alta en carbohidratos fermentables reduce la
concentración de grasa y aumenta la producción de leche y proteína, pero el exceso
puede causar acidosis gástrica y menor concentración de proteína. Pequeños
cambios en la concentración normal de proteína en la dieta no afectan la composición de
la leche, pero los niveles bajos de proteína degradable en el rumen reducen la
concentración de grasa porque hay menos microorganismos que degradan la fibra. Los
cambios en el clima a lo largo del año pueden afectar la producción de leche
y el contenido de nutrientes, y los cambios en la temperatura y la humedad
ambiental también pueden afectar el consumo voluntario de los animales. La composición
nutricional de la leche también cambia durante la lactancia, y en las primeras etapas la
concentración de grasas y proteínas es menor porque es mayor. La mejora genética
tuvo un efecto positivo en la concentración de sólidos de la leche, pero las
concentraciones de grasa y proteína se relacionaron con la raza a largo plazo.

Uso de un alimento integral como complemento a cabras locales en pastoreo:


respuesta en producción y composición química de la leche

RESUMEN:

En México, la población caprina se concentra en sistemas de producción extensivos, con


hatos formados en mayoría por cabras que los productores llaman criollas, denominación
ahora aceptada como locales. La alimentación de la cabra lechera en el sistema extensivo
es a través del pastoreo, pero éste, por sí solo no puede satisfacer las necesidades
nutricionales de la cabra. Por tanto, si se quiere aumentar la producción de leche, es
necesario complementar la alimentación de las cabras en pastoreo. Al respecto, en
rumiantes en pastoreo que han sido complementados con un alimento integral se han
reportado aumentos en la producción de leche. Por lo tanto, el objetivo de estudio fue
evaluar el efecto en la producción y composición de la leche de cabras locales en
pastoreo complementadas con un alimento integral. Para ello, se realizaron dos
experimentos. En el primero, se evaluó el efecto de cambiar de un sistema de pastoreo a
uno estabulado, con el fin de desafiar a las cabras a que expresaran su potencial
productivo al ofrecerles un alimento integral.

En el segundo, se evaluó el efecto en producción de leche y componentes de la leche de


cabras en pastoreo al complementarlas con diferentes niveles del alimento integral usado
en el experimento 1. Los datos de producción de leche y composición química en leche de
ambos experimentos fueron analizados utilizando un modelo de medidas repetidas. Los
datos de peso vivo y condición corporal final de las cabras, se analizaron como un diseño
completamente al azar. Se realizó un análisis de costos parciales en ambos
experimentos, con el fin de conocer la viabilidad económica de los tratamientos. En el
experimento 1, la concentración de grasa en leche no se modificó (p > 0.05) por efecto de
tratamientos, pero si aumentó (p ≤ 0.01) la producción de leche y la concentración (p ≤
0.05) de proteína y lactosa en leche de cabras estabuladas comparadas con cabras en
pastoreo. En el experimento 2, la complementación a cabras en pastoreo con el alimento
integral a niveles de 500 g d-1 y 1000 g d-1 no cambió (p > 0.05) la concentración de grasa
en leche, pero se mejoró (p ≤ 0.01) la condición corporal de las cabras y aumentó (p ≤
0.01) la producción de leche y concentración (p ≤ 0.05) de proteína y lactosa en leche
respecto a cabras en solo pastoreo. El análisis de costos parciales indicó que la
complementación de cabras en pastoreo no es viable económicamente. Por lo tanto, se
recomienda realizar mayor investigación bajo un esquema de alimentos de bajo costo y
negociación para mejorar precios por calidad de leche.

PARAFRASEO.

En México, las poblaciones caprinas se concentran en sistemas de producción extensiva,


donde los rebaños están compuestos principalmente por cabras llamadas criollas por los
productores y ahora adoptadas por la población local. La alimentación de las cabras
lecheras en el sistema extensivo depende principalmente del pasto, pero por sí solo no
puede cubrir las necesidades nutricionales de las cabras. Por lo tanto, para aumentar la
producción de leche, es necesario complementar las raciones de las cabras en
pastoreo. En este sentido, se ha informado una mayor producción de leche en rumiantes
en pastoreo suplementados con alimentos complejos. Por lo tanto, el objetivo
de este estudio fue evaluar el efecto del aditivo alimentario complejo sobre la producción y
composición de la leche en cabras pastoreadas localmente. Para este propósito se
realizaron dos experimentos. Primero, se evaluó la transición de un sistema de pastoreo
a un sistema estable con el objetivo de desafiar a las cabras a alcanzar su potencial de
producción brindándoles una dieta completa. En segundo lugar, se evaluó el efecto sobre
la producción de leche y la composición de la leche de cabras en pastoreo mediante la
suplementación con diferentes niveles del alimento complejo utilizado en
el Experimento 1. Los datos de producción de leche y química de la leche de dos ensayos
se analizaron utilizando un diseño de medidas repetidas. Los datos de peso vivo y
condición corporal final de las cabras se analizaron como un diseño completamente al
azar. Ambos ensayos realizaron un análisis de costos parcial para comprender la
viabilidad económica del tratamiento. En el Experimento 1, la concentración de grasa
en la leche no cambió (p > 0.05) debido al efecto del tratamiento, pero aumentó (p ≤ 0.01)
la producción de leche, así como la concentración de proteína y lactosa en la leche (p ≤
0.05) Cabras estables en comparación con cabras pastando. En el experimento 2,
la suplementación de cabras en pastoreo con grasa completa a 500 g d-1 y 1000 g d-1 no
cambió (p > 0.05) la concentración de grasa en la leche, pero mejoró (p ≤ 0.01). ) la
condición corporal de las cabras aumentó (p ≤ 0.01) la producción de leche y las
concentraciones de proteína y lactosa en la leche (p ≤ 0.05) en comparación con
las cabras que solo pastorearon. Un análisis de costos parcial mostró que el pastoreo
adicional de cabras no era económicamente viable. Por lo tanto, se recomienda que se
lleven a cabo más investigaciones y negociaciones de precios para mejorar la calidad de
la leche para esquemas de alimentación de bajo costo.

También podría gustarte