Está en la página 1de 18

Diplomado de Estadística para Ingenieros e Investigadores

Sociales y de Finanzas 2024

Elementos del
proyecto de
investigación

MSc. William Lázaro Abril, 2024

INVESTIGACION: Características

• una forma de generar conocimientos (controlada)


• una aventura, una especie de exploración
• un proceso dinámico, iterativo, creativo

Para que tenga “calidad científica”, se le exige:


• RIGUROSIDAD
• OBJETIVIDAD
• RACIONALIDAD
• SISTEMATICIDAD
• Verse FALIBLE
• CONSTRUCCIÓN SOCIAL
2

1
Investigación científica
▪ La investigación científica sirve para resolver problemas
▪ Investigar es recoger la información que se necesita para responder una pregunta y así
contribuir a resolver un problema.
▪ La investigación ofrece el placer de resolver un enigma, la satisfacción de descubrir
algo nuevo.
▪ En cualquier disciplina las destrezas de investigación y redacción ayudan a ganar
autonomía.
▪ Hoy más que nunca la sociedad necesita personas con mentes críticas, personas que
puedan hacer sus propias preguntas y encontrar sus propias respuestas.
▪ Toda investigación es un proceso incierto.
▪ La investigación es un quehacer difícil y desafiante.
▪ La investigación y su comunicación son actos sociales.
▪ Sólo se escribe un informe de investigación cuando se cree que se tiene algo
suficientemente importante como para decirlo a otros, con la intención de modificar las
cosas que piensan hacen.
▪ Se escribe para recordar, para comprender y para ganar perspectiva.
▪ La investigación ayuda a conquistar la libertad.
▪ Escribir en investigación es pensar en letra impresa.

Wayne C. Booth, Gregory G. Colomb y Joseph M Williams (2001). Cómo Convertirse en Un Hábil Investigador.
3

Elementos de un proyecto de investigación


Planteamiento del problema
Preguntas de investigación Objetivos Justificación

Marco teórico

Hipótesis y variables

Enfoque metodológico
Métodos de Análisis
Tipo de Diseño de la Población y
recolección de estadístico
estudio investigación muestra
datos propuesto

Referencias

4
Cronograma

2
1. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

1. Planteamiento del problema

Elementos para plantear un problema


Son tres y están íntimamente relacionados
entre sí:
 Preguntas de investigación
 Objetivos que persigue la investigación
 Justificación del estudio

3
¿Qué es un PROBLEMA? Es la brecha o espacio existente entre la realidad
objetiva y la realidad deseada visto desde la perspectiva de un observador
individual o un colectivo

Estoy confuso, tengo un


una idea vaga, no se
como plantearlo

Qué es plantear un PROBLEMA?


7
No es más que estructurar formalmente la idea de investigación

Criterios para el planteamiento del problema

► Debe expresar una relación entre dos o más variables


(una observada y otra pensada)

► Se debe formular en forma de preguntas claras, no


ambiguas

► Debe hacer posible la aplicación de pruebas empíricas


a las variables para que puedan ser observables y
medibles en la realidad objetiva

► Debe expresarse en una dimensión temporal y


espacial

► Debe definir la población objeto de estudio


9

4
He estado observando muchos casos
de niños que trabajan en las calles!! ,
y…. muchos de ellos parecen ser muy
pobres!!!

Debo indagar si la pobreza tiene que


ver con que los niños trabajen para
ayudar a sus padres en la economía
del hogar

Pero … en quién, cuándo, dónde??


Y si …, bueno … ya se: “Hogares
con niños que trabajen en las
calles”
10

10

No, no, noo!!!

¿Es la pobreza la determinante principal por la que


los niños del municipio de Soyapango de 5 a 13
años de edad trabajan en las calles?

11

11

5
2. Planteamiento del problema

Elementos para plantear un problema


Son tres y están íntimamente relacionados
entre sí:
 Preguntas de investigación
 Objetivos que persigue la investigación
 Justificación del estudio

12

12

2.1 Preguntas de investigación

Las preguntas nos dicen que respuestas deben


encontrarse mediante la investigación.

No siempre en la pregunta o preguntas se comunica el


problema en su totalidad, las preguntas generales
deben aclararse y delimitarse para esbozar el área
problema y sugerir actividades pertinentes para la
investigación.

Hay preguntas generales que no conducen a una


investigación concreta.

13

13

6
2.1 Preguntas de investigación

Las preguntas nos dicen que respuestas deben


encontrarse mediante la investigación.

Ejemplo:
 ¿Por qué hay muchos niños, niñas y adolescentes
que trabajan en las calles de San Miguel?

 ¿Existe relación entre la pobreza y el trabajo infantil


en las calles de San Salvador?
¿Cómo ha influido la pandemia del COVID-19 en el
mercado laboral salvadoreño?

14

14

Elementos verificables en las preguntas de


investigación

ELEMENTOS VERIFICABLES: EJEMPLO:


1. Pregunta clave ¿Qué relación existe (1)
2. Variable 1 entre la inteligencia
emocional (2) y(3) el clima
3. Enlace o relacionante
4. Variable 2
institucional (4) en el
personal docente y
5. Muestra/Población
administrativo en la
6. Ámbito organizacional Facultad de Economía (5)
(accesible)
de la UCA(6) de El Salvador
7. Ámbito geográfico (7) – 2021(8)?
(objetivo)
8. Tiempo.
15

15

7
Elementos verificables en las preguntas de investigación

ELEMENTOS VERIFICABLES: EJEMPLO:


1. Pregunta clave ¿De qué manera se
2. Variable 1 relacionan (1) los estilos
3. Enlace o relacionante de liderazgo (2) con (3) el
4. Variable 2
desempeño laboral(4) en el
personal docente y
5. Muestra/Población (5)
administrativo de los
6. Ámbito organizacional Institutos Nacionales (6) de
(accesible)
la región Occidental de El
7. Ámbito geográfico Salvador (7) - en el año
(objetivo)
2021(8)?
8. Tiempo.
16

16

Elementos verificables en las preguntas de investigación

ELEMENTOS VERIFICABLES: EJEMPLO:


1. Pregunta clave ¿Cuál es la relación (1)
2. Variable 1 entre el nivel de pobreza
3. Enlace o relacionante del hogar (2) y (3) el trabajo
4. Variable 2
infantil (4) en los niños y
niñas de 5 a 17 años (5) en
5. Muestra/Población
los centros educativos (6)
6. Ámbito organizacional del municipio de San
(accesible)
Francisco Menéndez de El
7. Ámbito geográfico Salvador (7) - en el año
(objetivo)
2021(8)?
8. Tiempo.
17

17

8
2.2 Objetivos

A través de los objetivos se establece que


pretende la investigación
 Los objetivos deben expresarse con
claridad para evitar posibles
desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser susceptibles
de alcanzarse.
 Son las guías del estudio y durante
su desarrollo deben tenerse presentes.
 Deben ser congruentes entre sí
18

18

¿Cómo se construye un objetivo general ?

Objetivo
General

Unidad de análisis (en qué)

Tiempo Espacio 19

19

9
Verbos para la redacción de los objetivos de
investigación.

20

20

2.2.1 Objetivo general

Es lo que se pretende en la investigación; es decir, el enunciado


claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a
realizar; expresa el fin concreto de la investigación en
correspondencia directa con la formulación del problema. Para el
logro del objetivo general, el investigador se apoya en los objetivos
específicos.
Ejemplo:

Título: Calidad de vida en el trabajo. Un modelo integral.

Objetivo General: Formular un modelo integral de calidad de vida en


el trabajo.

21

21

10
2.2.2 Objetivos específicos
Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la
investigación; indican con precisión los conceptos, variables o
dimensiones que serán objeto de estudio. Los objetivos específicos
presentan de manera operacional, qué se desea determinar,
comparar, conocer, o analizar en función de los objetivos generales.

Ejemplo: Sobre la base del objetivo general definido en el ejemplo


anterior

Objetivos específicos:

▪ Conceptualizar la calidad de vida en el trabajo.

▪ Operacionalizar la calidad de vida en el trabajo a través de la


formulación de un modelo integral.

22

22

Ejemplos de objetivos

Ejemplo 1: Factores determinantes del desempleo juvenil en el


área urbana del departamento de San Miguel en el año 2021

Objetivo general
Determinar los factores que influyen en el desempleo juvenil en
el área urbana del departamento de San Miguel, en el año 2019.

Objetivos específicos
• Caracterizar el nivel de desempleo de la población juvenil del
área urbana del departamento de San Miguel.
• Determinar la relación entre el nivel de educación alcanzado,
edad, ingreso, experiencia de trabajo con el desempleo
juvenil.

23

23

11
Ejemplos de objetivos
Ejemplo 2: Las tareas domésticas de niños, niñas y adolescentes en el hogar y
su relación con el trabajo infantil.
Objetivo general
Determinar si las tareas domésticas que las niñas, niños y adolescentes
salvadoreños realizan dentro de sus hogares violentan sus derechos y deben
cuantificarse en la categoría de trabajo infantil, para definir estrategias que
permitan incorporar, valorar y hacer más visible esta realidad dentro de las
políticas asumidas por el país en la prevención y erradicación del trabajo infantil.

Objetivos específicos
❖ Describir la situación de las niñas, niños y adolescentes que realizan tareas
domésticas dentro del hogar.
❖ Visibilizar la situación diferenciada entre niños y niñas en la realización de las
tareas domésticas.
❖ Identificar las modalidades de tareas domésticas que debido a las
circunstancias en que se practiquen puedan dañar la salud, la seguridad o la
moralidad de las niñas, niños y adolescentes.
❖ Proponer una metodología para la cuantificación de las tareas domésticas
peligrosas y su inclusión dentro de la definición operativa del trabajo infantil.
24

24

2.3 Relación pregunta de investigación y objetivo

▪ Hay que tener en cuenta la pregunta de investigación. Ejemplo:


¿Cuál es la situación actual, los resultados y perspectivas de la
investigación en la formación docente de las universidades de El
Salvador?
▪ Suprimir los signos de interrogación y la palabra pregunta. Por
ejemplo: …Cuál es
▪ A cambio de la palabra suprimida añadir un verbo. Quedaría así:
Caracterizar la situación….
▪ Luego se aumenta o suprime algunas palabras, de tal manera
que tenga sentido lógico la proposición.

Ejemplo:

Objetivo general: Caracterizar la situación actual, los resultados y


perspectivas en la formación docente de las universidades de El
Salvador.

25

25

12
2.3 Relación pregunta de investigación y objetivo

PREGUNTA
¿De qué manera el comportamiento afectivo familiar
se relaciona con el proceso de aprendizaje de los
alumnos del CE. Cantón San Carlos Lempa del
municipio de Tecoluca en el año 2019?.

OBJETIVO
Determinar la relación que existe entre el
comportamiento afectivo familiar y el proceso de
aprendizaje de los alumnos del CE. Cantón San
Carlos Lempa del municipio de Tecoluca en el año
2019
26

26

2.3 Relación pregunta de investigación y objetivo

PREGUNTA
¿Qué relación existe entre el clima organizacional y el nivel
de desempeño docente de las instituciones educativas del
nivel de educación media del municipio de Santiago Nonualco
en el año 2019?

OBJETIVO
Determinar si el nivel del clima organizacional se relaciona
significativamente con el desempeño docente de las
instituciones educativas del nivel de educación media del
municipio de Santiago Nonualco en el año 2019

27

27

13
2.3 Relación pregunta de investigación y objetivo

Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional


PREGUNTA OBJETIVO
¿Qué es “x” … Identificar “x” …
¿Cómo se viene dando “x” … Describir “x” …
¿Cuáles son las características de “x” Caracterizar “x” …

¿Desde cuándo se da “x” … Establecer los antecedentes de “x” …

¿Cómo ha venido dándose “x” … Describir “x” …


¿Qué relación existe entre “x” y “y” … Determinar la relación entre “x” y “y”

¿Cuál es la relación que se da entre “x” Determinar la relación entre “x” y “y”
y “y” … …
¿Cuáles son las causas de “y” … Explicar las causas de “y” …
¿Qué factores han generado “y” … Determinar los factores …
¿Por qué “x” produce efectos en “y” … Explicar los efectos de “x” en “y” …
28

28

2.3 Relación pregunta de investigación y objetivo

Nivel Explicativo
PREGUNTA OBJETIVO
¿Qué efectos produce “x” en Determinar los efectos de “x”
“y” … en “y” …
¿De qué manera influye “x” en Determinar la influencia de “x”
“y” … en “y” …
¿Cómo influye “x” en “y” … Determinar la influencia de “x”
en “y” …
¿En qué medida favorece “x” a Determinar la influencia de “x”
“y” … en “y” …
¿En qué grado favorece “x” a Determinar la influencia de “x”
“y” … en “y” …
¿Cuáles son los resultados de Determinar los resultados de
“x” … “x” en “y” …
29

29

14
2.3 Relación pregunta de investigación y objetivo

https://sabermetodologia.wordpress.com/2015/10/09/elementos-del-planteamiento-del-problema-de-investigacion/ 30

30

2.4 Justificación de la investigación

Es exponer las razones por las que realiza el


estudio.
 Las investigaciones se efectúan con un
propósito definido, el mismo que debe ser lo
suficientemente fuerte que justifiquen su
realización.
 Además debe explicarse porque es
conveniente llevar a cabo la investigación y
cuales son los beneficios que se derivarán de
ella.

31

31

15
2.4 Justificación de la investigación

Relación entre clima familiar y clima escolar

“Estudios clásicos, como el de Bernstein en los años 70, apuntan que la


actitud negativa o positiva del adolescente hacia el profesorado puede
venir determinada por la percepción que tiene su familia acerca el
ámbito educativo. Tanto el entorno familiar como la actitud hacia la
autoridad en la propia clase parecen ser dos factores de mucha
importancia a la hora de explicar el comportamiento violento en la
adolescencia en el contexto escolar.

Teniendo en cuenta esto, el principal objetivo de este trabajo ha


sido examinar la relación existente entre ambos contextos a partir
de la percepción del adolescente de los climas familiar y escolar,
analizando el rol que desempeñan distintos factores individuales en la
interacción entre estos dos contextos".

https://psicologiaymente.com/miscelanea/ejemplos-justificacion-investigacion 32

32

2.4 Justificación de la investigación

Prevención de la violencia de género en las universidades

"Las facultades universitarias no son lugares ajenos a la violencia de


género. Como problemática social que es, la violencia de género afecta
a mujeres de todas las clases sociales, edades, culturas y niveles
económicos, y supera los estereotipos clásicos asociados a quienes la
sufren, por qué y dónde se produce. Da igual si se trata de un contexto
socioeconómicamente desfavorable o si se está en la más selecta
universidad privada: la violencia hacia las mujeres está en todas partes.

Por esto, la finalidad de la presente investigación ha sido analizar la


existencia de violencia de género en las universidades españolas
e identificar y desarrollar medidas que puedan contribuir a
evitarla, detectando los principales focos, motivos y contextos en los
que más posibilidades hay de que se produzca en la población
universitaria".
33
https://psicologiaymente.com/miscelanea/ejemplos-justificacion-investigacion

33

16
2.5 Viabilidad de la investigación

Además de lo visto anteriormente es necesario


considerar la viabilidad o factibilidad del estudio, para lo
cual hay que tener en cuenta la disponibilidad de
recursos financieros, humanos y materiales.

 ¿Puede llevarse a cabo esta investigación?


 ¿Cuánto tiempo llevará realizarla?

34

34

Criterios para evaluar el potencial de una investigación

1- Conveniencia
2- Relevancia social
3- Implicaciones prácticas
4- Valor teórico
5- Utilidad metodológica
6- Viabilidad de la investigación
7- Consecuencias de la investigación

35

35

17
La televisión y el niño 1/
PREGUNTAS DE OBJETIVOS
INVESTIGACIÓN
• ¿Cuál es el uso que los niños de la
• Describir el uso que los niños de la
Ciudad de México hacen de los medios
Ciudad de México hacen de los medios
de comunicación colectiva.
de comunicación colectiva?
• ¿Cuánto tiempo dedican a ver televisión
• Indagar el tiempo que los niños de la
Ciudad de México dedican a ver la
diferentes grupos de niños de la Ciudad
televisión.
de México?
• ¿Cuáles son los programas preferidos
• Describir cuáles son los programas
preferidos de los niños de la Ciudad de
de dichos niños?
México.
• ¿Cuáles son las funciones y
• Determinar las funciones y
gratificaciones de la televisión para los
gratificaciones que tiene la televisión
niños de la Ciudad de México?
para los niños de la Ciudad de México.
• ¿Qué tipo de control ejercen los padres
• Conocer el tipo de control que ejercen
sobre sus hijos en relación con la
los padres sobre la actividad de ver
actividad de ver televisión?
televisión de sus hijos.
• ¿Qué perfil sociodemográfico tienen los
• Analizar qué tipos de niños ven más
niños que ven más televisión?
televisión.
36

1/ Tomado de Metodología de la Investigación. Roberto Hernández Sampieri. 6ta Edición

36

La televisión y el niño 1/

JUSTIFICACION

Para la mayoría de niños ver televisión, dormir e ir a la escuela


constituyen sus principales actividades. La televisión es el medio de
comunicación preferido por los niños. Se estima que en promedio el niño
ve televisión tres horas diarias. Este hecho ha generado diversos
cuestionamientos de padres, maestros, investigadores y, en general, de
la sociedad, sobre la relación niño-televisión y los efectos de ésta sobre
los infantes. Así, se ha considerado trascendente estudiar dicha relación
con el propósito de analizar el papel que en la vida del niño desempeña
un agente de socialización tan importante como la televisión. El estudio
planteado ayudará, entre otros aspectos, a conocer la relación niño-
televisión, sus implicaciones para el desarrollo del niño y proporcionará
información que será útil para padres y maestros sobre como manejar de
modo más provechoso la relación del niño con la televisión.
También la investigación contribuirá a contrastar con datos de México, los
datos de usos y gratificaciones de la televisión en el niño encontrados en
otros países.

37
1/ Tomado de Metodología de la Investigación. Roberto Hernández Sampieri. 6ta Edición

37

18

También podría gustarte