Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE

TITULO DE LA Jugamos con la balanza y


ÁREA: MATEMÁTICA
SESIÓN establecemos equivalencias
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy vamos a determinar equivalencias en la balanza.
DOCENTE DE AULA PECHO CERRON, Leonelo Fitman
GRADO
Y
FECHA 11/04/24 5° “G ”
SECCIÓ
N
1. DATOS GENERALES:
2. PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
CAPACIDADES  Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y
equivalencia.
 Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y
DESEMPEÑOS propiedades de la igualdad (uniformidad y cancelativa) para
encontrar el valor de la incógnita en una ecuación, para hallar la
regla de formación de un patrón o para encontrar valores de
magnitudes proporcionales.
 Elabora afirmaciones sobre los elementos no inmediatos que
continúan un patrón y las justifica con ejemplos y cálculos
sencillos. Asimismo, justifica sus procesos de resolución
mediante el uso de propiedades de la igualdad y cálculos.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Los docentes promueven oportunidades para que las
Enfoque de Responsabil y los estudiantes asuman responsabilidades diversas
orientación al bien común idad y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
3-SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESION:
MOMENT ESTRATEGIAS TIEMP
O O
INICIO - Saluda amablemente a los niños y a las niñas y antes de empezar la sesión, crea un ambiente
acogedor y de confianza para el logro de los aprendizajes.
- Luego se dialoga con ellos respecto a las veces que acompañan a sus padres al mercado. Se les
menciona que para realizar una buena compra debemos de escoger productos nutritivos y
saludables. Luego, preguntamos:
¿Cómo se vende la yuca?, ¿Y el pollo ?, ¿Y las menestras?; ¿Con qué instrumento se miden
estos productos? ¿Para qué sirve la balanza? ¿Cuándo hay equivalencia en la balanza?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a determinar equivalencias en la
balanza.
- Se elige las normas de convivencia que ayudaran en el desarrollo de la sesión.
PROCESO Familiarización del problema:
Presenta el siguiente problema en un papelote:
Rosa y Luis, luego del incidente con la repartición de la carga de sus compras, necesitan de
alguna estrategia que les permita reconocer cuándo una bolsa o un paquete tiene más
kilogramos que otro. Para ello, se han propuesto responder la siguiente pregunta: ¿De qué
manera podemos repartir de forma equitativa los kilogramos de nuestras compras?
¡Ayuda a Rosa y Luis!
Elabora una balanza casera que te permita estimar la masa de algunos objetos pequeños. Para ello,
necesitarás los siguientes materiales:

Elabora tu balanza con materiales sencillos.


-Toma la regla (o la barra de madera) y ubica el centro.
-Allí pega el plumón con la cinta adhesiva.

Rosa y Luis han construido una balanza y juegan de esta manera:


1. Observa las semillas que colocó Rosa en cada vaso de la balanza ¿Por qué lo hizo así?

2. Luis debe equilibrar la balanza. Para eso, lanza los dados y en un solo intento logra la misma
cantidad, ambos vasos de la balanza estén a la misma altura. ¡Ganó un punto!

3. Observa dónde colocó Luis las semillas. ¿Cuántas colocó? ¿Estará equilibrado?

Búsqueda y ejecución de estrategias


-Los estudiantes deberán proponer una estrategia para equilibrar la balanza.
Jazmín y Saúl cargan la misma cantidad de fruta. ¿Cuántas frutas hay en la bolsa de Jazmín?
Puedes usar tu balanza para averiguarlo.

Escribe tu respuesta a la pregunta y explícala: ¿Cuántas frutas hay en la bolsa de Jazmín?


Reflexión y Formalización
-Los estudiantes resuelven el siguiente problema haciendo uso de las pesas.
Jazmín y Saúl colocaron algunas pesas y las balanzas quedaron como las observas. ¿Qué pesas
colocarías en cada balanza para que se cumpla la equivalencia?

- Responde las preguntas a partir del uso que hagas de las pesas para lograr el equilibrio:
a. ¿Cuántos gramos hay en cada platillo de la balanza A? ______ y _______
b. ¿Qué puedes hacer para lograr el equilibrio? __________________
c. ¿Cuántos gramos hay en cada platillo de la balanza B? ______ y ________
d. En las balanzas, ¿hay equivalencia? _____ ¿Cómo lo sabes? ____________
____________________________________________________________________________
_
e. ¿Qué harías para que haya equilibrio en la balanza A?
____________________________________________________________________________
_ f. ¿Qué harías para que haya equilibrio en la balanza B?
____________________________________________________________________________
_
Escribe tu respuesta a la siguiente pregunta y explícala:
¿Qué pesas colocarías en cada balanza para que se cumpla la equivalencia?
Planteamiento de otros problemas
-Resuelven la ficha de trabajo.

CIERRE - Conversa con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿Les gusto lo que hicieron por qué?
¿Qué aprendieron hoy? ¿Tuvieron dificultades, cuáles? ¿para qué les servirá lo aprendió?

__________________________ ------------------------------------------------

SUB DIRECTOR PROF DE AULA


ESCALA DE VALORACIÓN
COMP: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

CAPACIDADES: Fecha: 11-04-2024


• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales. Área: Matemática
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

Criterios de evaluación
Establece las Explica el
equivalencias procedimiento de
aplicando las resolución de las
estrategias de situaciones de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes equivalencia
agregar o quitar.

Neces

Neces

Neces
estoy

estoy

estoy
logré

logré

logré
Lo

Lo

Lo

Lo

Lo

Lo
ito

ito
1. ACEVEDO MEZA, Emily Mayli

2. ANTONIO PIMENTEL, Erick Neymar

3. ARANCEL HUALLPA, Yersi Esven

4. ARCE TAIPE, Jhuber Antony

5. ASCONA NUÑEZ, Benyo Joshue

6. CAMAYO SALTACHIN, Rudmer

7. CCOPA INFANTES, Yeferson Mariano

8. CHAVEZ CABERES, Brillit Britany Silveria

9. DAMIAN HUARINGA, Britny Anyela

10. DE LA CRUZ FELIX, Yhampier Dilver

11. JALISTO HINOSTROZA, Jhon Cesar

12. LEON CERAS, Jhon Emerson

13. LOPEZ MONTALVO, Hernan Helmer

14. MACHA YAURI, Frael Rodrigo


15. MAYTA ARANDA, Jheens Augusto

16. MENDOZA SAMANIEGO, Yefri Saul

17. PINEDO VERGARAY, Angel Gabriel

18. QUINCHO SUAREZ, Lian Smith

19. RAMIREZ MONTALVO, Romel Miler

20. ROJAS IRIARTE, Joel Alexis

21. ROMAN CANO, Danton Jack

22. TUANAMA VELA, Alisson Cristhel

------------------------------------------ ---------------------------------------

SUB DIRECTOR. PROF. DE AULA.

También podría gustarte