Está en la página 1de 11

MAPEO DE ACTORES

Documento Técnico

Proyecto: Implementación de una estrategia de agricultura sostenible en el departamento


del Magdalena para la reactivación económica y la consolidación de la seguridad
alimentaria en el POS COVID – 19 Guamal, Pivijay, Zona Bananera.

Santa Marta D.T.C.H., 2022


1. Breve descripción del proyecto

De acuerdo con el proyecto “Implementación de una estrategia de agricultura sostenible en


el departamento del Magdalena para la reactivación económica y la consolidación de la
seguridad alimentaria en el POS COVID – 19 Guamal, Pivijay, Zona Bananera”. La
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano- UJTL, desarrollará sistemas de
producción sostenibles de frutas y hortalizas de alto valor nutritivo bajo condiciones
protegidas que apalanquen la reactivación económica de sectores claves y fortalezca la
seguridad alimentaria del departamento del Magdalena. Para el cumplimiento de esto es
necesario implementar número de sistemas de producción sostenibles de frutas y hortalizas
de alto valor nutritivo bajo condiciones protegidas Nexo-WEF, como soluciones
tecnológicas sostenibles tanto del agua y la energía para desarrollar condiciones que
apalanquen la reactivación económica de sectores claves para el departamento del
Magdalena como lo es el sector hotelero, pero que simultáneamente fortalezcan la
seguridad alimentaria del departamento por medio del suministro de bienes hortícolas a los
planes de alimentación escolar (PAE). Lo cual lleva a:

 Diseñar modelos y estrategias organizacionales orientadas al aprovechamiento de


las oportunidades de mercado regional para productos hortofrutícolas sostenibles y
de calidad.
 Implementar un sistema de producción basado en la articulación agua- energía-
alimento (WEF) que sea capaz de responder a las necesidades de los sectores
educativo y turístico a través de los planes de alimentación escolar y la cadena de
suministros para el sector turístico
 Transferir el conocimiento en generación de energías limpias aplicadas a
producción hortofrutícola bajo sistemas protegidos.

Este proyecto se llevará a cabo en los siguientes municipios de Zona Bananera, Pivijay y
Guamal del departamento del Magdalena en las distintas instituciones educativas agrícolas
beneficiadas por el PAE.

N° Municipios Instituciones Educativas beneficiarias por el PAE


I.E.D San José De Kenndy
I.E.D. Armando Estrada Flórez
I.E.D. Cerro Blanco
I.E.D. De Soplador
1 Zona Bananera
I.E.D. De Tucurinca
I.E.D. Humberto Velázquez García
I.E.D. José Benito Vives de Andreis
I.E.D. La Candelaria
I.E.D. Macondo
I.E.D. Rodrigo Vives De Andreis
I.E.D. Rural Guillermo Álvarez
I.E.D. Rural Las Mercedes
I.E.D. Santa Rosalía
I.E.D. Thelma Rosa Arévalo
I.E.D. Agrop José María Herrera
I.E.D. Agrop Nuestra Señora de las Mercedes
I.E.D. Agrop Otilia Mena Álvarez
2 Pivijay I.E.D. Liceo Pivijay
I.E.D. María Inmaculada
I.E.D. Rural De Medialuna
I.E.D. Rural San Martin De Loba
I.E.D. Bienvenido Rodríguez
I.E.D. De Ricaurte
I.E.D. Néstor Rangel Alfaro
I.E.D. Nuestra Señora del Carmen
3 Guamal
I.E.D. Rural La Rinconada
I.E.D. Rural María auxiliadora
I.E.D. Rural sagrado corazón de Jesús
I.E.D. Rural San Pedro Apóstol Las Flores

Análisis situacional

xxxxxxxx

Metodología de trabajo

Con base la metodología de este proyecto se articularon diversas herramientas que


permitieran la captación necesaria, precisa e importante de información acerca de los
actores involucrados a este.

Por tal motivo, es necesario realizar un trabajo de campo, que permita establecer un
contacto directo y a profundidad con cada uno de los actores y de esta manera poder
construir una información subjetiva, comprender sus prácticas vitales y al mismo tiempo
poder identificar particularidades de cada uno de ellos.

Los métodos que fueron utilizados para el desarrollo de este mapeo de actores fueron:

1. Búsqueda bibliográfica: estuvo orientada a la recopilación de información sobre la


identificación y caracterización de los actores involucrados en cada municipio
objeto de estudio del departamento del Magdalena. Adicionalmente se tomaron en
consideración trabajos asociados a la problemática en desarrollo y así poder
consolidar un material con la información requerida y necesaria para la contribución
al desarrollo del proyecto.
2. Contacto telefónico: se realizaron llamadas a los distintos actores claves
identificados en la revisión bibliográfica, con el fin de realizar un mayor
acercamiento y corroborar la información encontrada, consolidando así la
información existente.

Descripción, análisis e identificación de los actores

xxxxxxxxxxxxxx
Descripción de los actores
Participante Contribución o Gestión
YActor: Departamental
Entidad: Magdalena
Posición: Cooperante Ejecutor del proyecto.
Intereses o Expectativas: Mejorar el Aporte de los recursos de financieros.
posicionamiento competitivo del sector
agropecuario del Departamento.
Actor: Otro
Entidad: Alcaldías Municipales
Facilitar información de los productores de la
Posición: Beneficiario
zona y brindar acompañamiento durante la
Intereses o Expectativas: Mejorar el
ejecución
posicionamiento competitivo del sector
hortofrutícola del municipio.
Actor: Otros
Entidad: Instituciones educativas beneficiarias
Veedurías ciudadanas. Además, serán parte activa
por el PAE.
del proyecto al brindar información primaria para
Posición: Beneficiario.
establecer líneas base y serán objeto de
Intereses o Expectativas: Mejorar sus
divulgación de los resultados del proyecto.
condiciones de vulnerabilidad ocasionados por el
Covid-19.
Actor: Otro
Entidad: Productores, comerciantes,
Veedurías ciudadanas. Además, serán parte activa
asociaciones, agremiaciones.
del proyecto al brindar información primaria para
Posición: Cooperante
establecer líneas base y serán objeto de
Intereses o Expectativas: Mejorar la
divulgación de los resultados del proyecto.
productividad y acceso a mercados nacionales e
internacionales del sector hortofrutícola.

Análisis de los actores


Con base a lo anterior se puede

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Identificación de los actores
En el proceso de identificación inicial de los actores claves del territorio en cada uno de los
municipios, se pudo recopilar información de actores institucionales Entidades adscritas al
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (14%); Organizaciones (9%); Asociaciones
(7%); Sociedades (18%); Hoteles (4%) e Instituciones educativas (29%) tal como se
muestra a continuación:
Tabla de ilustración de actores
Tipo de actor Porcentaje
Entidades adscritas al Ministerio de agricultura y desarrollo rural 14%
Organizaciones 9%
Asociaciones 7%
Sociedades 18%
Hoteles 4%
Instituciones educativas 29%

A continuación, se presentan los actores identificados en el proceso de recopilación de


información.
Entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
N° Municipio Nombre Tipo de institución Cobertura Cobertura Recursos

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, tiene por objeto contribuir al


desarrollo sostenido del sector agropecuario, pesquero y acuícola,
Entidades Adscritas mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios,
Instituto Colombiano al Ministerio de biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, la Para el año 2022 el ICA incrementará su reconocimiento como autoridad sanitaria,
1 Nacional Bogotá D.C
Agropecuario ICA Agricultura y investigación aplicada y la administración, investigación y ordenamiento agropecuaria y de inocuidad agroalimentaria, en el ámbito nacional e internacional.
Desarrollo Rural de los recursos pesqueros y acuícolas, con el fin de proteger la salud de
las personas, los animales y las plantas y asegurar las condiciones del
comercio.

Entidades Adscritas La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras


Unidad de Somos la entidad nacional que gestiona la restitución de tierras, y las medidas de
al Ministerio de Despojadas tendrá como objetivo fundamental servir de órgano Bogotá,
2 Nacional Restricción de protección de los derechos territoriales de las víctimas de despojo y abandono
Agricultura y administrativo del Gobierno Nacional para la restitución de tierras de los Colombia
Tierras forzado, aportando así a la construcción de la paz y al desarrollo rural en Colombia"
Desarrollo Rural despojados a que se refiere la presente ley.

Unidad Posicionar la pesca y la acuicultura como actividades importantes que aporten a la


Entidades Adscritas Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio colombiano
Administrativa seguridad alimentaria y contribuyan al desarrollo de mercados nacionales e
al Ministerio de con fines de investigación, ordenamiento, administración, control y Bogotá -
3 Nacional Especial Autoridad internacionales, promocionando el consumo con productos de calidad a través de un
Agricultura y vigilancia de los recursos pesqueros, y de impulso de la acuicultura Colombia
Nacional de aprovechamiento responsable y sostenible que propicie la distribución equitativa de
Desarrollo Rural propendiendo por el desarrollo productivo y progreso social.
Acuicultura y Pesca los beneficios, a través de una administración transparente, participativa y tecnificada

Ejecutar la política de desarrollo agropecuario y rural con enfoque La Agencia de Desarrollo Rural – ADR tiene como misión la promoción,
Entidades Adscritas
territorial formulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Así estructuración, cofinanciación y ejecución de planes y proyectos integrales de
Agencia de al Ministerio de Bogotá,
4 Nacional como fortalecer la Asociatividad y contribuir a mejorar las condiciones de desarrollo agropecuario y rural, y generar capacidades para mejorar la gestión del
Desarrollo Rural Agricultura y Colombia
vida de los pobladores rurales, la competitividad del país y construir un desarrollo rural integral con enfoque territorial para contribuir a la transformación del
Desarrollo Rural
campo con futuro. campo colombiano.

coordinar la intervención de entidades nacionales y territoriales en zonas


rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, a
través de la ejecución de planes y proyectos para la renovación territorial Articular procesos intersectoriales e intrasectoriales que garanticen intervenciones
Entidades Adscritas de estas zonas, que permitan su reactivación económica, social y su integrales que contribuyan al cierre de brechas rural-urbano y la transformación de los
Agencia de
al Ministerio de fortalecimiento institucional para que se integren de manera sostenible al Bogotá - territorios priorizados, a través de la estructuración y ejecución de proyectos, la
5 Nacional Renovación del
Agricultura y desarrollo del país. Entre sus funciones se encuentran: liderar el proceso Colombia puesta en marcha de alternativas de desarrollo y el fortalecimiento de capacidades
Territorio
Desarrollo Rural de coordinación inter e intra sectorial para desarrollar la estrategia de institucionales y comunitarias de manera sostenible en el marco de la implementación
intervención, implementar espacios de participación para la formulación de los PDET y de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.
de planes y proyectos de intervención, formular e implementar un plan
general de renovación territorial, entre otros.

1. Planificar el uso eficiente del suelo, definir los criterios y crear los
instrumentos requeridos para el efecto, previa aprobación del Consejo de
Para el cumplimiento de sus funciones la UPRA empleará información propia y la
Unidad de Dirección Técnica, previendo el respectivo panorama de riesgos, y una
información que requiera de otras entidades, las cuales la pondrán a su disposición a
Planificación de Entidades Adscritas mayor competitividad de la producción agropecuaria en los mercados
la mayor brevedad. Para el efecto la UPRA creará protocolos de manejo de
Tierras Rurales , al Ministerio de internos y externos. Bogotá -
6 Nacional información con las entidades competentes, en especial con el Instituto Geográfico
Adecuación de Agricultura y 2. Planificar los procesos de adecuación de tierras con fines Colombia
Agustín Codazzi, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y la
Tierras y Usos Desarrollo Rural agropecuarios, definir los criterios y crear los instrumentos requeridos
Superintendencia de notariado y registro. Estos protocolos deberán respetar la ley
Agropecuarios para el efecto, previa aprobación del Consejo de Dirección Técnica.
estatutaria de protección de datos personales.

Amplio portafolio de productos y servicios especializados para el sector


agropecuario y agroindustrial.

- Tasas de interés y periodos de gracia de acuerdo con tu actividad productiva.


En el Banco Agrario ponemos a tu disposición múltiples soluciones
Entidades vinculadas
financieras para impulsar las diferentes fases de producción, - Cubrimiento del 94% del territorio nacional llegando incluso a municipios donde
Banco Agrario de al Ministerio de
7 Nacional transformación y/o comercialización de bienes y servicios agropecuarios, Bogotá - Colombia otras entidades bancarias no hacen presencia.
Colombia S.A Agricultura y
forestales, acuícolas, pesqueros y mineros, así como las actividades de
Desarrollo Rural
mejoramiento y procesos de la cadena agropecuaria y agroindustrial. - Acompañamiento en la estructuración de tu proyecto productivo por parte de
nuestros asesores agropecuarios especializados (ASAGROS).

- Alianzas especializadas con gremios para financiar inversiones que mejoren la


productividad y competitividad en la cadena agropecuaria y agroindustrial.
COMCAJA avanza para ser reconocida como una Caja de
COMCAJA es una Caja de Compensación Familiar vinculada al Ministerio de
Entidades vinculadas Compensación Familiar sostenible, competitiva y como la mejor opción en
Caja de Agricultura y desarrollo rural con cobertura nacional, que presta seguridad social y
al Ministerio de la prestación de servicios de seguridad social y servicios sociales a sus Bogotá -
8 Nacional compensación servicios sociales a su población afiliada y beneficiaria que contribuye al bienestar en
Agricultura y afiliados y beneficiarios, contribuyendo al bienestar social de los Colombia
Familiar Campesina sus departamentos, apoyada en talento humano, procesos y herramientas
Desarrollo Rural trabajadores, sus familias y a la población que atiende, coadyuvando al
tecnológicas; con criterios de eficiencia, eficacia y sostenibilidad financiera.
desarrollo de la región donde hagamos presencia.
Conforme a lo establecido en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, la
sociedad fiduciaria en desarrollo de su objeto social podrá:

a. Tener la calidad de fiduciarios, según lo dispuesto en el artículo 1226 del Código


de Comercio.
b. Celebrar encargos fiduciarios que tengan por objeto la realización de inversiones,
la administración de bienes o la ejecución de actividades relacionadas con el
otorgamiento de garantías por terceros para asegurar el cumplimiento de
El objeto social de Fiduagraria S.A. será la celebración, ejecución y obligaciones, la administración o vigilancia de los bienes sobre los que recaigan las
desarrollo de negocios Fiduciarios en general, entendiéndose por tales garantías y la realización de las mismas, con sujeción a las restricciones que la ley
Entidades vinculadas
Sociedad Fiduciaria los contemplados en el artículo 29 del estatuto orgánico del sistema establece.
al Ministerio de Bogotá -
9 Nacional de Desarrollo financiero, artículos 1226 y siguientes del código de comercio, 32 numeral c. Obrar como agente de transferencia y registro de valores.
Agricultura y Colombia
Agropecuario 5° de la ley 80 de 1993 y los que se consagran en las demás normas que d. Obrar como representante de tenedores de bonos.
Desarrollo Rural
las aclaren o modifiquen, y en general, todas aquellas actividades que la e. Obrar, en los casos en que sea procedente con arreglo a la ley, como síndico,
ley u otras normas autoricen a realizar a las Sociedades Fiduciarias curador de bienes o como depositario de sumas consignadas en cualquier juzgado,
por orden de autoridad judicial competente o por determinación de las personas que
tengan facultad legal para designarlas con tal fin.
f. Prestar servicios de asesoría financiera.
g. Emitir bonos actuando por cuenta de una fiducia mercantil constituida por un
número plural de sociedades, de conformidad con las disposiciones legales.
h. Administrar fondos de pensiones de jubilación e invalidez.
i. En general, realizar todas las actividades que le sean autorizadas por la Ley.

Entidades vinculadas
Fondo Para el
al Ministerio de Trabajamos por un campo incluyente, equitativo y sostenible, para generar Bogotá -
10 Nacional Financiamiento del
Agricultura y mejor calidad de vida y bienestar a la población rural colombiana. Colombia
Sector Agropecuario
Desarrollo Rural
cuyo propósito es trabajar en la generación del conocimiento científico y el
desarrollo tecnológico agropecuario a través de la investigación científica,
Corporación la adaptación de tecnologías, la transferencia y la asesoría con el fin de
Corporaciones de
Colombiana de mejorar la competitividad de la producción, la equidad en la distribución Mosquera - Transformamos de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el
11 Nacional Participación Mixta -
Investigación de los beneficios de la tecnología, la sostenibilidad en el uso de los Bogotá poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores.
Sin ánimo de Lucro.
Agropecuaria recursos naturales, el fortalecimiento de la capacidad científica y
tecnológica de Colombia y, contribuir a elevar la calidad de vida de la
población.
Corporación
Corporaciones de
12 Nacional Colombiana
Participación Mixta
Internacional
Las oficinas de planeación municipal o quien desempeñe las funciones de manejo
presupuestal serán las responsables de vigilar que la distribución del presupuesto de
ingresos corrientes de la Nación, definidos en la Ley 60 de 1993, incluya en las
respectivas vigencias:

El presupuesto para financiar, por lo menos, el costo de los servicios personales de


la UMATA básica, cuando el personal que la conforma haga parte de la planta de
Unidad Municipal de Unidad adscrita a la La Ley 101 de 1993 establece la obligación, a los municipios y los
personal del Municipio.
Asistencia Técnica secretaría de medio distritos especiales, de crear la Unidad Municipal de Asistencia Técnica
13 Nacional Colombia Cuando el servicio de la UMATA sea contratado con una persona jurídica, el
Agropecuaria ambiente y desarrollo Agropecuaria (Umata), cuya función única será la de prestar asistencia
presupuesto para financiar el costo global del contrato, el cual en ningún caso debe
(Umata) rural técnica agropecuaria directa y gratuita a los pequeños productores.
ser inferior a dos años. Otorgamiento de subsidios para la cofinanciación de compra
de tierras por los campesinos pobres en zonas de reforma agraria; creación,
dotación, mantenimiento y operación de las Unidades Municipales de Asistencia
Técnica Agropecuaria (Umatas), y capacitación de personal, conforme a las
disposiciones legales vigentes; subsidios para la construcción de distritos de riego;
construcción y mantenimiento de caminos vecinales; y construcción y mantenimiento
de centros de acopio de productos agrícolas.
Participar en la formulación del componente de Desarrollo Rural que debe ser
incluido en el Plan Municipal de Desarrollo Rural.
Los CMDR, son espacios de participación creados por la Ley 101 de
Identificar las prioridades y necesidades para el desarrollo rural y agropecuario del
1.993, para la concertación de políticas y programas dirigidas al
Entidades vinculadas municipio e intervenir en la gestión de posibles soluciones.
Consejo Municipal desarrollo d los territorios rurales, en este sentido facilitan la participación
al Ministerio de Discutir, validar, concertar y participar en la ejecución y seguimiento de:
14 Nacional de Desarrollo Rural de los habitantes rurales en la toma de decisiones que afectan, pero Colombia
Agricultura y El Plan Agropecuario Municipal
(CMDR) además es un espacio para el ejercicio de la ciudadanía comprometida
Desarrollo Rural De los programas de la Red de Solidaridad del municipio.
en la gestión, ejecución, seguimiento y control del desarrollo rural del
El Plan de Atención Básica en Salud.
municipio
El Plan Municipal de salud
Los programas de Educación para el desarrollo rural.
Organizaciones
N° Municipio Nombre Tipo de institución Rol Cobertura Recursos

La actividad principal de Cooperativa Integral Agricola Y Pecuaria De Las Flores Ltda


es Explotacion mixta (agricola y pecuaria). Cuenta con un patrimonio neto de
Cooperativa Integral Agrícola y Pecuaría De Organización de
1 Guamal Explotación mixta (agricola y pecuaria) Guamal, Magdalena. 19.052.500 COP y en el ejercicio del año 2006 generó un rango de ventas 'Menor de
Las Flores Ltda Economía Solidaría
1.000.000.000 COP' obteniendo un resultado del ejercicio 'Menor de 1.000.000.000
COP'
Organización de La actividad a la que se dedica la empresa Fondo De
2 Guamal Fondo de empleados del Instituto Agrícola Guamal, Magdalena.
Economía Solidaría Empleados Del Instituto Agricola es Capitalizacion.
ASOBANARCOOP a través de los años se ha a desarrollado en todos sus frentes
económico, organizacional, infraestructura entre otros, adoptando mecanismos
necesarios para que todos los asociados de nuestra organización, estén capacitados
para conservar los cultivos con niveles óptimos de productividad y calidad; Nos
mantenemos informados permanentemente, participamos en forma colectiva en
SOCIEDAD SIN ANIMO
3 Zona Bananera ASOBANARCOOP Actividades de exportación de fruta Rio Frio, Zona Bananera espacios de análisis y reflexión para tomar decisiones responsables, hemos
DE LUCRO
alcanzado altos niveles de empoderamiento, gestionamos y dinamizamos con el
apoyo de la administración, órganos de control, comités y empleados, proyectos de
beneficio ambiental, social, económico y cultural para cooperados, proveedores,
trabajadores y las comunidades residentes en el territorio en que desarrollamos
nuestros proyectos.
ORGANIZACION DE Río Frío – Zona Bananera- Plátano con: Certificaciones Fairtrade Flo. Producido de forma sostenible desde
4 Zona Bananera COOBAFRIO Productos de Plátano
ECONOMIA SOLIDARIA Magdalena Colombia.
Por iniciativa de los pequeños productores afiliados a C.I
Uniban S.A a través de su filial en Santa Marta C.I Proban S.A
y con productores de menos de 10 hectáreas, se logra el día 9
Ubicada en la Zona Bananera del Magdalena en Colombia, Banafrucoop fue creada
de marzo del 2007 constituir legalmente la cooperativa en la
ORGANIZACION DE en el 2007 por un grupo de agricultores y agricultoras de banano. En la actualidad
5 Zona Bananera BANAFRUCOOP ciudad de Santa Marta, contando inicialmente con 26 Santa Marta, Magdalena
ECONOMIA SOLIDARIA cuenta con 39 productores y productoras miembro y un total de 207 hectáreas en
pequeños productores ubicados en el municipio de Zona
producción. La organización fue certificada Fairtrade en el año 2009.
Bananera, Magdalena. Los cuales comercializan fruta tipo
exportación a través de Expocaribe S.A; hoy Proban S.A filia
de C.I Uniban S.A.
Organización de pequeños productores solidarios de la Zona Bananera del
Consolidada y destacada en el mercado nacional e
Magdalena (Colombia), que propicia espacios formativos, democráticos y
internacional por cumplir altos estándares de calidad,
sostenibles mejorando las condiciones de vida de los asociados, la comunidad y sus
ORGANIZACION DE responsabilidad social y ambiental con criterios de comercio
6 Zona Bananera EMPREBANCOOP clientes. Consolidada y destacada en el mercado internacional por cumplir altos
ECONOMIA SOLIDARIA justo, denominación de origen y sello de pequeños Orihueca - Zona Bananera
estándares de calidad y reconocida al nivel comercial por nuestra responsabilidad
productores, que comercializa directamente el 100% de su
social y ambiental con criterios de FAIRTRADE, GLOBAL GAP y RAINFOREST
producción de fruta orgánica, convencional y sus derivados,
ALLIANCE.
La Cooperativa Multiactiva de Bananeros de Orihueca “Coomulbanano”, en
cumplimiento de su objeto social principal en la cual es la servir de enlace entre los
asociados productoresy las empresas exportadoras nacionales o multinacionales
para la comercialización de sus productos agrícolas y/ o exportar sus productos
directamente y para ello cuenta servir deinstrumento empresarial para unir los
ORGANIZACION DE
7 Zona Bananera COOMULBANANO Exportación de plátano y Banano Orihueca Zona Bananera, esfuerzos y recursos de los asociados con el fin de participar en las diferentes
ECONOMIA SOLIDARIA
alternativas comerciales y establecer un sistema de distribución de los beneficios
como una alternativa para proveerles bienes y servicios que contribuyan a la
satisfacción de sus necesidades, a su dignificación personal, y al desarrollo
comunitario integral, actuando con base en el esfuerzo propio, la ayuda mutua, la
solidaridad, y la responsabilidad social.
ORGANIZACION DE Guacamayal, Zona Cooperativa que agrupa 40 pequeños productores bananeros,fruta con calidad y
8 Zona Bananera COOBAMAG Cultivo de Plátano y Banano
ECONOMIA SOLIDARIA Bananera buenas prácticas agricolas,certificados en comercio justo y globalgap.
COOPERATIVA DE CAFICULTORES Y La actividad a la que se dedica la empresa Cooperativa De Caficultores Y
ORGANIZACION DE
9 Santa Marta AGRICULTORES DE LA SIERRA NEVADA Actividad Apoyo a la Agricultura Santa Marta Agricultores De La Sierra Nevada De Santa Marta es Actividades de apoyo a la
ECONOMIA SOLIDARIA.
DE SANTA MARTA agricultura.
Asociaciones
N° Municipio Nombre Tipo de institución Rol Cobertura Recursos
1. Implematar proyectos productivos con el fin de
atender los requerimientos de los mercados
Desarrollar modelos de negocio a nivel nacional
nacionales e internacionales.+
que promuevan la producción, transformación y
2.Prestar servicios de asesoramiento empresarial,
comercialización de frutas y hortalizas altamente
Asociación de auditorias agrícolas, asistencia técnica,
tecnificadas, enlazando todos los actores de la
Productores y investigación , gestión financiera , comercio y
cadena productiva en función de los
Comercializadores Empresa de caráter cuantos sean convenientes a los intereses de los
1 Nacional Colombia requerimientos de los mercados nacionales e
Hortofrutícolas de asociativo asociados.
internacionales (cantidad, calidad, inocuidad,
Colombia – 3. Proponer e instrumentar políticas para que los
continuidad y sostenibilidad) propiciando la
APROCOL precios de venta de las frutas y hortalizas se
generación de empleo y el desarrollo social con
mantengan a nivel justo.
equidad, teniendo en cuenta tanto a pequeños,
4. Coadyuvar con el Gobierno en el estudio y la
medianos y grandes productores.
solución de problem as técnicos, económicos y
sociales al sector hortofrutícola.
1. Implematar proyectos productivos con el fin de
atender los requerimientos de los mercados
Desarrollar modelos de negocio a nivel nacional
nacionales e internacionales.+
que promuevan la producción, transformación y
2.Prestar servicios de asesoramiento empresarial,
comercialización de frutas y hortalizas altamente
Asociación de auditorias agrícolas, asistencia técnica,
tecnificadas, enlazando todos los actores de la
Productores y investigación , gestión financiera , comercio y
cadena productiva en función de los
Comercializadores Empresa de caráter cuantos sean convenientes a los intereses de los
2 Nacional Colombia requerimientos de los mercados nacionales e
Hortofrutícolas de asociativo asociados.
internacionales (cantidad, calidad, inocuidad,
Colombia – 3. Proponer e instrumentar políticas para que los
continuidad y sostenibilidad) propiciando la
APROCOL precios de venta de las frutas y hortalizas se
generación de empleo y el desarrollo social con
mantengan a nivel justo.
equidad, teniendo en cuenta tanto a pequeños,
4. Coadyuvar con el Gobierno en el estudio y la
medianos y grandes productores.
solución de problem as técnicos, económicos y
sociales al sector hortofrutícola.
Representar los intereses de los productores
1. Rentabilidad hortifrutícolas de Colombia y fomentar el
Fondo Nacional de Entidad Gremial del
3 Nacional 2. Sostenibilidad Colombia mejoramiento productivo y competitivo de sus agro-
Fomento Hrtifrutícola Sector Hortífruticola
3. Crecimiento negocios, contribuyendo con el desarrollo rural
integral del país.
Somos una plataforma que conecta la oferta de los
Magdalena Tierra de
agricultores del departamento del Magdalena con
Agricultores (
4 SANTA MARTA Asociaciones potenciales compradores. Somos una ventana para Santa Marta
Cámara de
mostrar los productos de nuestra tierra de manera
Comercio)
directa y sin intermediarios.
Brinda apoyo y facilita la formalización y
mejoramiento de la actividad empresarial al sector
de las microempresas en el Magdalena a través de
5 SANTA MARTA Fundemicromag Asociaciones la operación propia y por medio de articulaciones Santa Marta
institucionales de proyectos y programas que
impacten en el tejido empresarial y social de la
región.
Es una organización conformada por la Fundación
Social para el Desarrollo Humano y la empresa
Vitalimentos SAS, ampliamente reconocidas en la
6 SANTA MARTA Nutrimagdalena Asociaciones operación de programas de alimentación escolar en Santa Marta
el Departamento del Cesar y Meta. Con más de 6
años de experiencia en el sector y aún en proceso
de crecimiento y expansión.
Se dedican a la agricultura en general donde la
sembrar cultivos tradicionales como trigo, soja,
siembra directa, rotación y fertilización están
7 SANTA MARTA Agrícola Magdalena Asociaciones Córdoba maíz y sorgo, nos dedicamos a la producción de
presentes en cualquier planteo agrícola, ya sea en
arveja la cual es comercializada con terceros.
campos propios o alquilados.
Sociedades
N° Mu n icip io N o mb re T ip o d e in stitu ció n R ol C o b ertu ra R ecu rso s

La acti vi dad pri nci pal de Tamacal


F rui t D e C olombi a S A S es C ulti vo
de frutas tropi cales y subtropi cales.
C uenta con un patri moni o neto de
S oci edad P or A cci ones C ulti vo de frutas tropi cales
1 Guamal Tamacal F rui t D e C olombi a S A S Guamal, Magdalena. 56.824.000 C OP y en el ejerci ci o del
S i mpli fi cada y subtropi cales
año 2020 generó un rango de ventas
'Menor de 1.000.000.000 C OP '
obteni endo un resultado del ejerci ci o
'Menor de 1.000.000.000 C OP '.
La acti vi dad a la que se
dedi ca la empresa
A gromagd Hermanos Ltda
2 Guamal A gromagd Hermanos Ltda S oci edad Li mi tada es C omerci o al por mayor Guamal, Magdalena.
de materi as pri mas
agropecuari as ani males
vi vos.
La acti vi dad a la que se
dedi ca la empresa
A li mentos Ti pi cos D el
S oci edad P or A cci ones
3 P i vi jay A li mentos Tíi pi cos del Magdalena S .A .S Magdalena S A S es P i vi jay
S i mpli fi cadas
E laboraci on de otros
productos ali menti ci os n c
p.
La acti vi dad pri nci pal de
C ORR ORIHUE C A ,
A gropecuari os S cott & Iglesi as S oci edad P or A cci ones A cti vi dades de apoyo a la A gropecuari os S cott & Iglesi as S A
4 Zona B ananera ZONA B A NA NE RA ,
S A S S i mpli fi cadas agri cultura S es A cti vi dades de apoyo a la
MA GD A LE NA
agri cultura.
F INC A LA S OTA NA La acti vi dad pri nci pal de Lecheri a
Zona B ananera Lecheri a Tropi cal E speci ali zada S oci edad P or A cci ones E xplotaci on mi xta (agri cola C ORRE GIMIE NTO Tropi cal E speci ali zada La V i ctori a S
5
(P i vi jay) La V i ctori a S A S S i mpli fi cadas y pecuari a) P IÑUE LA V E RE D A A S es E xplotaci on mi xta (agri cola y
P IÑUE LA pecuari a).
A S OB A NA RC OOP a través de los
años se ha a desarrollado en todos
sus frentes económi co,
organi zaci onal, i nfraestructura entre
otros, adoptando mecani smos
necesari os para que todos los
asoci ados de nuestra organi zaci ón,
estén capaci tados para conservar
los culti vos con ni veles ópti mos de
producti vi dad y cali dad; Nos
mantenemos i nformados
permanentemente, parti ci pamos en
S oci edad si n ani mo de A cti vi dades de exportaci ón Ri o F ri o, Zona forma colecti va en espaci os de
6 Zona B ananera A S OB A NA RC OOP
lucro de fruta B ananera análi si s y reflexi ón para tomar
deci si ones responsables, hemos
alcanzado altos ni veles de
empoderami ento, gesti onamos y
di nami zamos con el apoyo de la
admi ni straci ón, órganos de control,
comi tés y empleados, proyectos de
benefi ci o ambi ental, soci al,
económi co y cultural para
cooperados, proveedores,
trabajadores y las comuni dades
resi dentes en el terri tori o en que
desarrollamos nuestros proyectos.
La F undaci ón E speranza V i va, es
una i nsti tuci ón de carácter pri vado,
si n áni mo de lucro, ori entada por
S ervi ci os de E ducaci ón, pri nci pi os cri sti anos; desti nada a
S oci edad si n ani mo de
7 Zona B ananera F undaci ón E speranza V i va C ampamento, D eporte, C ORRE GIMIE NTO D E desarrollar la cali dad de vi da en la
lucro
B i bli oteca, Iglesi a B OND A ni ñez, juventud, fami li a y comuni dad
en general, promovi endo programas
que ati endan a la educaci ón,
recreaci ón, cultura y deporte.

La acti vi dad a la que se dedi ca la


empresa S ervi ci os A gri colas
Industri ales Y D e C onstrucci ones D e
Magdalena S A S es A cti vi dades de
S ervi ci os A gri colas Industri ales S E V ILLA , ZONA
S oci edad P or A cci ones A cti vi dades de apoyo a la apoyo a la agri cultura.La últi ma
8 Zona B ananera Y D e C onstrucci ones D e B A NA NE RA ,
S i mpli fi cadas agri cultura actuali zaci ón de los datos de la
Magdalena S A S MA GD A LE NA
empresa S ervi ci os A gri colas
Industri ales Y D e C onstrucci ones D e
Magdalena S A S ha si do el 28 de
E nero de 2022.

La acti vi dad pri nci pal de


A groservi ci os Z oneros D el
S oci edad P or A cci ones C omerci o al por mayor de ZONA B A NA NE RA , A groservi ci os Zoneros D el
9 Zona B ananera M agdal ena S A S ,
S i mpli fi cadas productos ali menti ci os MA GD A LE NA Magdalena S A S es C omerci o al
M A GD A LE N A
por mayor de productos ali menti ci os.

La acti vi dad pri nci pal de Multi ofi ci os


A gri colas S A S es A cti vi dades de
apoyo a la agri cultura. C uenta con un
S OC IE D A D P OR patri moni o neto de 13.400.000 C OP
A cti vi dades de apoyo a la ZONA B A NA NE RA ,
10 Zona B ananera Multi ofi ci os A gri colas S A S A C C IONE S y en el ejerci ci o del año 2020 generó
agri cultura MA GD A LE NA
S IMP LIF IC A D A un rango de ventas 'Menor de
1.000.000.000 C OP ' obteni endo un
resultado del ejerci ci o 'Menor de
1.000.000.000 C OP
La acti vi dad pri nci pal de E comar
Tucuri nca S A S es A cti vi dades de
apoyo a la agri cultura. C uenta con un
patri moni o neto de 2.653.000 C OP y
S oci edad P or A cci ones A cti vi dades de apoyo a la ZONA B A NA NE RA ,
11 Zona B ananera E comar Tucuri nca S A S en el ejerci ci o del año 2019 generó
S i mpli fi cadas agri cultura MA GD A LE NA
un rango de ventas 'Menor de
1.000.000.000 C OP ' obteni endo un
resultado del ejerci ci o 'Menor de
1.000.000.000 C OP '.
La acti vi dad pri nci pal de A gri cola
S oci edad P or A cci ones A cti vi dades de apoyo a la
12 Zona B ananera A gri cola S ercas S A S C ORR RIO F RIO S ercas S A S es A cti vi dades de
S i mpli fi cadas agri cultura
apoyo a la agri cultura.
La acti vi dad pri nci pal de S oci edad
S oci edad Robles E cheverri a S S oci edad P or A cci ones
13 Zona B ananera C ulti vo de platano y banano C ORR ORIHUE C A Robles E cheverri a S A S es C ulti vo
A S S i mpli fi cadas
de platano y banano.
La acti vi dad pri nci pal de
Trabajadores A soci ados La
S oci edad P or A cci ones A cti vi dades de apoyo a la ZONA B A NA NE RA , Trabajadores A soci ados La Mari a
14 Zona B ananera Mari a E mpresa A soci ati va D e
S i mpli fi cadas agri cultura MA GD A LE NA E mpresa A soci ati va D e Trabajo es
Trabajo
A cti vi dades de apoyo a la agri cultura
La acti vi dad pri nci pal de A gri cola
E ufemi a S as es C ulti vo de platano y
banano. C uenta con un patri moni o
neto de 22.504.761.000 C OP y en el
S oci edad P or A cci ones ejerci ci o del año 2020 generó un
15 S A NTA MA RTA A gri cola E ufemi a S as C ulti vo de platano y banano S anta Marta
S i mpli fi cadas rango de ventas 'E ntre
20.000.000.000 y 100.000.000.000
C OP ' obteni endo un resultado del
ejerci ci o 'Menor de 1.000.000.000
C OP '.
S oci edad P or A cci ones C ulti vo de frutas tropi cales
16 S A NTA MA RTA S i erra Nati ve Organi cs S A S S anta Marta
S i mpli fi cadas y subtropi cales
S oci edad P or A cci ones C ulti vo de frutas tropi cales
17 S A NTA MA RTA A gropecuari a A ljustrel S A S S anta Marta
S i mpli fi cadas y subtropi cales
E l trabajo de la S A C se enmarca
pri nci palmente en la gesti ón de
F omentar la asoci aci ón y
di ferentes asuntos de carácter
cooperaci ón de qui enes se
transversal que ti enen una i nci denci a
dedi can a las acti vi dades
di rectamente relaci onada con la
rurales, agropecuari as y
rurali dad y el desarrollo del sector
agroi ndustri ales.
agropecuari o colombi ano.Nuestra
pri ori dad es li derar esos temas que
S oci edad de A gri cultores de P romover el desarrollo
18 Naci onal S oci edad C olombi a le otorguen al productor
C olombi a agropecuari o naci onal y el
agropecuari o las herrami entas
bi enestar del campesi no
necesari as para consoli dar su
colombi ano.
acti vi dad y lograr la rentabi li dad y la
competi ti vi dad que necesi tan con
P romover la formali zaci ón
seguri dad jurídi ca, acceso al crédi to
empresari al y laboral en el
y al fi nanci ami ento, consecuci ón de
campo.
bi enes públi cos y a los programas
de carácter soci al
Hoteles

N° Municipio Nombre Tipo de institución Rol Cobertura

Brindar servicios de
Guamal,
estadía y alojamiento , a
1 Guamal Hostal Villa Costa Hostal- Turistico Magdalen
turistas y personas
a.
aledañas al sector.
Brindar servicios de
estadía y alojamiento , a
2 Guamal Casa Hotel Boutique Ana Lorenza Hotel - Turistico Monpox
turistas y personas
aledañas al sector.
Brindar servicios de
estadía y alojamiento , a Santa
3 Guamal Portal de la marquesa hotel - mompox Hotel - Turistico
turistas y personas Barbara
aledañas al sector.
Brindar servicios de
estadía y alojamiento , a
4 Guamal Publito Mágico Hostel Hotel - Turistico Monpox
turistas y personas
aledañas al sector.

También podría gustarte