Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

GERENCIA FINANCIERA

Paso 1 Identificación del problema del caso de estudio

BIANCA OBESO MOLINA


Estudiante De Posgrado
Finanzas Corporativas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Gerencia Financiera
Barrancas La Guajira
2024
INTRODUCCIÓN

Con este importante trabajo aprendimos como debe ser la perspectiva de un gerente
financiero moderno ante los diferentes factores económicos que se presentan en la
actualidad así mismo como se comporta el mercado y las variables de una economía
cambiaria, de todo eso depende su buen desempeño y la toma de decisiones que llevaran el
rumbo de una a empresa ya sea a triunfar o a falla.

BIANCA S.A.
OBJETIVOS:

- Identificar como se encuentra la economía actual colombiana


- Demostrar los conocimientos básicos de presentación de información financiera
- Expresar la información numérica en palabra clara y entendibles para facilitar toma
de decisiones
- Conocer el rol del gerente financiero moderno.

BIANCA S.A.
EMPRESA BIANCA S.A.
SOLUCIONES CONTABLES.

CON EL SIGUIENTE INFORME FINANCIERO BUSCAMOS LA MEJOR TOMA DE


DECISIONES ENCAMINADAS AL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LA ENTIDAD
Y LA ORIENTACIÓN DE LOS RECURSOS DE MANERA EFICIENTE.

RECOMENDACIONES DE BIANCA S.A. SURGIDO COMO RESULTADO DE LA


REVISIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A JUNIO 30 DE 2023, Y
OTROS ASPECTOS GENERALES A AL EMPRESA COLOMBIA GRUP SAS

1. OBJETIVO DEL INFORME

Nuestro trabajo tiene los siguientes objetivos:

1. Verificar la razonabilidad de las cifras de los estados financieros de La Empresa


COLOMBIA GRUP SAS con corte a Diciembre 31 de 2023.

2. Determinar la situación financiera de la compañía

3. Evaluando el rol del gerente financiero y sus estrategias.

2. ALCANCE DEL TRABAJO

1. Evaluación Financiera

la revisión fue hecha de acuerdo con normas establecidas por la profesión y las
normas internacionales NIIF para la revisión de estados financieros por consiguiente
se obtuvo la información y conocimiento de los procedimientos utilizados en la
preparación de dichos estados, se hicieron las investigaciones con los funcionarios
responsables de los asuntos financieros contables y, mediante procedimientos
analíticos de revisión, se hicieron pruebas de los documentos y registros de
contabilidad. El alcance de esta revisión es menor al que se practica a los estados
financieros al finalizar el período, conforme a normas de auditoria generalmente
aceptadas.

De acuerdo con lo anterior realizamos la revisión de las diferentes cuentas del


balance, de los libros de contabilidad y de comercio y de otros aspectos legales
relacionados con la información financiera.

BIANCA S.A.
3. RESULTADO DEL TRABAJO

1. Análisis Financiero

En base al resultado de nuestras pruebas de análisis financiero podemos determinar


que la compañía presenta cifras razonables en sus estados financieros , en todos sus
aspectos importantes con corte a diciembre 31 de 2023, sin embargo existen algunas
oportunidades de mejora las cuales en mencionaremos, y sobre las cuales emitiremos
la recomendaciones del caso para que la gerencie toma las mejores decisiones y
obtenga mejores utilidades, solvencias y flujo de dinero.

Igualmente en el aparte IV del informe presentamos un breve análisis financiero de


la compañía el cual nos permite evidenciar la estructura financiera y sus variaciones
en el periodo de Enero a Dicimebre de 2023.

4. SITUACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE 31 DE 2023 (Cifras en Miles de


Pesos)

Conforme a los registros contables presentados por la compañía con corte a Diciembre
31 de 2023, la estructura financiera de la compañía es la siguiente:

1. Balance General

Nombre Dic-23 %% Dic-22 %% Variación Hor

Activo 3,480,649 100% 3,999,340 100% (518,691) (13)%

Pasivo 1,635,759 47% 2,141,645 54% (505,886) (24)%


Patrimonio 1,844,890 53% 1,857,695 46% (12,805) (1)%
Pasivo Mas Patrimonio 3,480,649 100% 3,999,340 100% (518,691) (13)%

En el periodo de enero a diciembre de 2023 los activos disminuyeron en un 13%, los


pasivos en un 24% y el patrimonio presento una variación del 1%.

A continuación presentamos un detalle de las cuentas así:

Descripción Dic-31-2023 % Dic-31-2022 % Variación Hor

Activo
Disponible 916,920 26% 1,233,103 31% (316,183) (26)%
Inversiones 1,135,972 33% 1,541,479 39% (405,507) (26)%
Deudores 1,488,198 43% 1,355,820 34% 132,378 10%

BIANCA S.A.
Propiedad Planta y Equipo 99,286 3% 65,963 2% 33,323 51%
Diferidos 44,475 1% 16,188 0% 28,287 175%
Valorizaciones (204,203) (6)% (213,212) (5)% 9,009 (4)%
Activo 3,480,648 100% 3,999,341 100% (518,693) (13)%

Pasivo
Proveedores 207,776 13% 144,573 7% 63,203 44%
Cuentas por Pagar 268,984 16% 223,340 10% 45,644 20%
Impuestos, Gravámenes y Tasas 50,338 3% 87,369 4% (37,031) (42)%
Obligaciones Laborales 56,057 3% 74,387 3% (18,330) (25)%
Pasivos Estimados 216,299 13% 131,168 6% 85,131 65%
Otros Pasivos 836,304 51% 1,480,808 69% (644,504) (44)%
Pasivo 1,635,758 100% 2,141,646 100% (505,888) (24)%

Patrimonio
Capital Social 654,085 35% 654,085 35% 0 0%
Reservas 172,672 9% 134,4089 7% 38,263 28%
Revalorización de Patrimonio 766,999 42% 766,999 41% 0 0%
Resultados del Ejercicio 322,549 17% 0 0% 322,549 0%
Resultado de Ejercicios Anteriores 132,788 7% 515,414 28% (382,626) (74)%
Superávit por Valorizaciones (204,203) (11)% (213,212) (11)% 9,009 (4)%
Patrimonio 1,844,890 100% 1,857,695 100% (12,805) (1)%
Pasivo mas Patrimonio 3,480,648 100% 3,999,341 100% (518,693) (13)%

 En los activos fijos se observa una disminución por valor de $ 518.693 que equivale
a un 13%, siendo lo más representativo la disminución en el disponible por valor de
$316.183 en las cuentas bancarias.

La disminución en las inversiones por valor de $405.507 que representa un 26%


corresponde al término de la vigencia de un certificado de depósito.

Un aumento en los deudores por valor de $132.378 que representa un 10%,


producto del aumento en los clientes nacionales y la disminución en los anticipos a
proveedores.

 En los pasivos se observo una disminución de $ 505.888 que equivale a un 24%,


donde la disminución mas representativa se observa un los otros pasivos por valor
de $644.504 que representa un 44%, debido a la disminución en los anticipos y
avances recibidos de clientes.

 En el patrimonio se presenta una variación por valor de $12.805 que equivale a


un 1%, que esta representado así:

Un aumento en las reservas por valor de $38.263 producto de la aplicación del 10%
en la utilidad del ejercicio del año 2022

Utilidad del presente ejercicio por valor de $322.549

BIANCA S.A.
Una disminución en las utilidades de ejercicio anteriores por valor de $ 382.626
distribuidos en un 10% para la reversa y un 90% para distribución de utilidades, de
acuerdo a acta de junta de socios No.88 mayo 21 de 2023.

Una disminución en el superávit por valor de $9.009 producto de las valoración de


las inversiones.

2. Estado de Resultados

A continuación presentamos el estado de resultados comparativo de los periodos de


Enero a Diciembre de 2023 y 2022:

Descripción Ene-Dic 2023 %% Ene-Dic 2022 %% Variación Hor

Ingresos Operacionales 1,806,845 100% 1,293,335 100% 513,510 40%

Gastos De Administración 242,952 13% 251,252 19% (8,300) (3)%


Gastos De Ventas 1,278,787 71% 899,095 70% 379,692 42%
Total Gastos Operacionales 1,521,739 84% 1,150,347 89% 371,392 32%

Utilidad Operacional 285,106 16% 142,988 11% 142,118 99%

Ingresos No Operacionales 346,709 100% 207,332 100% 139,377 67%


Gastos No Operacionales 156,927 100% 99,291 100% 57,636 58%
Utilidad O Perdida No Operacional 189,782 11% 108,041 8% 81,741 76%

Utilidad Antes De Impuesto 474,888 251,029 223,859 89%

Impuesto De Renta Y Complement 152,339 8% 88,877 7% 63,462 71%

Utilidad Neta 322,549 18% 162,152 13% 160,397 99%

Del cuadro anterior, conforme a los registros contables podemos anotar lo siguiente:

 Los ingresos operacionales en el presente periodo se incrementaron en un 40%,


en comparación con el año inmediatamente anterior.

 En los gastos de administración se presenta una disminución $ 8.300 que


equivale a un 3% representado principalmente por los gastos contribuciones y
afiliaciones, seguros y provisiones.

En los gastos de ventas se observa un aumento de $ 379.692 que equivale al 42%,


básicamente en los rubros de adecuación e instalación de los arreglos realizados en
las regionales, diversos, gastos de viaje y gastos legales.

 En los ingresos no operacionales se observa un incremento por valor de


$139.377 que equivale a un 67%, específicamente en los ingresos financieros y las
recuperaciones

BIANCA S.A.
 En los gastos no operacionales se observa un incremento por valor de $57.636
que representa un 58%, debido al aumento en los gastos financieros y los gastos
extraordinarios.

 Para una utilidad neta de $160.397 a comparación del año anterior. Un 99%

3. FLUJO DE CAJA PROYECTADO

HACEMOS LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES PARA ESTE ESTADO.

Recomendaciónes:

- Es importante crear en el sistema para el control de caja las condiciones que


permitan manejar movimiento con diferentes tipos de moneda.
- Utilizar la Tasa representativa del mercado (TRM)
- La TRM te servirá de referencia cuando entres a una casa de cambio o banco para
nuestro caso banco de la republica, para hacer tus operaciones de cambio de
moneda extranjera.
- Aporta mayor competitividad en el mercado.
Pero debe tener en cuenta para la operacionalizad financiera correcta que Las
fluctuaciones en la tasa de cambio afectan los flujos de caja y el valor de la
firma a través de la transacción y de los efectos económico de la exposición al
riesgo cambiario como puede aumentar tu ingreso puede disminuirlo.
Entregamos tabla explicativa

Recordatorio:

Estos son la últimas cifras que presentan la economía actual del país.
El recaudo fiscal acumulado para 2023 ascendió a 278,92 billones de pesos, representando
un incremento del 22,13% frente al año anterior.
• El 91,37% del recaudo provino principalmente de tres impuestos: renta que aportó el
52,76%, IVA interno que aportó 23,76%, impuestos externos (IVA externo y aranceles) que
aportaron el 14,85%.

BIANCA S.A.
• Así, el mayor porcentaje del recaudo fue aportado por empresas, no sólo aportaron cerca
del 80% del total recaudado por renta, sino que además pagaron aranceles por comprar
insumos en el exterior.
• Para hacerse una idea, si en Colombia las empresas no existieran, el recaudo de 2023
equivaldría a 15,9 millones por hogar, es decir, a aproximadamente 1,3 millones de pesos
mensuales a lo largo de 2023. Ese valor es cerca del 48% del ingreso de un hogar
colombiano promedio que, según las últimas cifras del DANE , recibe 2,7 millones de
pesos al mes.
• En términos reales el recaudo fue 202,53 billones y sólo creció 11,76%, un crecimiento
menor que en 2022 y 2021.
• La disminución del recaudo real venía presentándose desde septiembre de 2023 cuando el
crecimiento anual cada mes estaba en terreno negativo.
• Esta disminución en el recaudo se explica en la desaceleración que sufrió la actividad
económica especialmente en el comercio internacional: el recaudo real de aranceles y el
IVA externo en 2023 disminuyó 22,14%, en 2022 venía creciendo 27,22%.
• El sector privado continúa desacelerado en la producción industrial, el comercio interno e
internacional, y en el sector de la construcción. Las series mensuales de estos indicadores
vienen cayendo por lo menos desde hace siete meses.
• En 2023 las altas tasas de interés para contener la inflación no permitieron la reactivación
del mercado del crédito: frente al año anterior en noviembre el monto de solicitudes sólo
creció 3,41%, el monto vencido en 42,19%.
• Estas tasas no podrán bajar si el gasto del gobierno ejerce presiones inflacionarias
incurriendo además en déficit fiscal.
• En diciembre el desempleo desestacionalizado creció por cuarto mes consecutivo
ubicándose en 10,8% evidenciando que los puestos de trabajo que se consideran
“permanentes” han caído en los últimos cuatro meses.

Como un gerente financiero puede jugar con estos datos a favor y contribuir al crecimiento
de la empresa:

1. Reducción de tasas de interés: Esta medida, al reducir los costos de producción para las
empresas, podría actuar como un incentivo importante para la inversión

2. Ejecución del gasto público: Los expertos creen que otra estrategia clave para reactivar la
economía es la ejecución efectiva del presupuesto estatal. “Al actuar como consumidor, el
Estado podría tener un impacto directo en las empresas, impulsando la demanda y
reduciendo los inventarios.

BIANCA S.A.
3. Reactivación de las exportaciones: Un área fundamental que ha experimentado una caída
significativa es el sector de las exportaciones no tradicionales, que ha disminuido alrededor
del 26 % en el transcurso de este año. “La sugerencia acá es que el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo impulse la ejecución del Plan de Reindustrialización en Colombia,
aprobado en el Plan de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro.

4. Reactivación de la construcción: Los analistas consideran que hay que tener un enfoque
particular en la construcción de vivienda, con énfasis en la de interés social.

. Estímulo a la agricultura

La estimulación del sector agrícola y la producción de alimentos es esencial para la


recuperación económica

Informe entregado por Bianca S,A soluciones Contables el día 07 de febrero del 2024.

BIANCA S.A.
Conclusiones
En la actualidad tomar una decisión dentro de una empresa es un factor de riesgo debido a
los grandes indicadores económicos que van e decrecimiento podemos decir que la
economía no es la mejor actualmente y presenta un gran deterioro debido a las coyunturas
políticas que nos acogen, por eso es esencial estudiar todos los factores de riesgo, el
mercado y los indicadores financieros para la toma de una buena decisión que
comprometen la misión, capital financiero, factor humano, inversiones y proyecciones
dentro de una organización.

BIANCA S.A.
Bibliografías

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/c893c83d-5cad-456e-
a651-45ee5f86f636/content

https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticias-eventos/Paginas/estado-de-
la-economia-colombiana-tiempo-real-a-partir-de-indicadores-y-tendencias-google.aspx

https://icpcolombia.org/wp-content/uploads/2024/02/Estado-de-la-economia-colombiana.-
Enero-2024-Boletin-economico-N-1.pdf

BIANCA S.A.

También podría gustarte