Está en la página 1de 4

“SUMATE AL PROTOCOLO”

1. Las Personas Consejeras deben tener una actitud de escucha, brindar confianza y estar
certificadas.

VERDADERO

2. ¿Por qué el Protocolo establece la obligación de abordar el hs y as con perspectiva de


género y enfoque de derechos humanos?

PORQUE EL HS Y AS SON CONSECUENCIA DE LA DESIGUALDAD Y DE LOS ESTEREOTIPOS DE


GÉNERO.

3. El Protocolo explicita la obligación de la Autoridad Investigadora para recabar


evidencias y verificar la existencia de hs o as.

VERDADERO

4. En las Reglas de Integridad de Comportamiento Digno para el ejercicio de la Función


Pública, se establece la prohibición de conductas que constituyen hs y as, y que además son
sancionadas ante la ley.

VERDADERO

5. Selecciona el principio, derecho o postulado que guían la actuación del Protocolo, con
cada definición.

Obliga a las autoridades a no juzgar, no burlarse y a aplicar la ley buscando respetar la dignidad
de la persona.
RESPETO, PROTECCION Y GARANTIA DE LA DIGNIDAD

Actuar con principios que se deben observar en el desempeño de un empleo, cargo, comisión o
función.
INTEGRIDAD PERSONAL

Obligación de las autoridades de poner a disposición la información pública y salvaguardar la


información confidencial.
TRASPARENCIA

Obliga a las autoridades a investigar y actuar en tiempos oportunos y razonables.


DEBIDA DILIGENCIA

Es la obligación de las autoridades a actuar con prontitud, rapidez y efectividad.


CELERIDAD

Consisten en proteger la información personal de las víctimas, de las personas testigos, y


responsables.
CONFIDENCIALIDAD

Impide a cualquier persona realizar acciones que perjudiquen a las personas involucradas en
hs y as.
PROHIBICION DE REPRESALIAS
Implica reconocer que entre mujeres y hombres existen desigualdades que causan
discriminación y abuso de poder
PERSPECTIVA DE GENERO

Exige asumir una actitud crítica y comprometida con la erradicación de conductas indebidas de
carácter sexual.
CERO TOLERANCIA AL HS Y AS

Supone que la persona presunta responsable no puede ser sancionada hasta que se pruebe su
culpabilidad.
PRESUNCION DE INOCENCIA

Implica que las autoridades deben evitar provocar culpa, humillación de la víctima.
NO REVICTIMIZACION

Principio que refiere al derecho de acceso a la justicia expedita, completa, imparcial y gratuita.
ACCESO A LA JUSTICIA

Obliga a las autoridades a garantizar que las personas cuenten con la protección más amplia a
sus derechos humanos.
PRO-PERSONA

6. El Protocolo da cumplimiento a las recomendaciones y a las obligaciones normativas


nacionales e internacionales, en materia de derechos humanos y de violencia contra las
mujeres.

VERDADERO

7. La aplicación y el cumplimiento del conjunto de las disposiciones del Protocolo en las


entidades y dependencias de la APF:

SON UNA RESPONSABILIDAD QUE COMPETE A LAS AUTORIDADES.

8. En una situación de hs o as, sólo se puede acceder a servicios especializados por


recomendación del Órgano Interno de Control

FALSO

9. A qué instancia corresponden las siguientes funciones: Puede ser el primer contacto,
ayuda a identificar si es hostigamiento o acoso sexual, apoya en la narrativa, identifica si se
requiere apoyo especializado, no es una representación legal y puede proponer medidas de
protección.

PERSONA CONSEJERA

10. Las medidas de protección se emiten una vez se investiguen los hechos.

FALSO
11. El Protocolo establece que la persona que ha sido víctima de hs o as, debe presentar su
denuncia únicamente ante el Órgano Interno de Control de la dependencia en la cual labora.

FALSO

12. El Protocolo establece que la Autoridad Investigadora, debe investigar y analizar cada
caso de hs y as, sin estereotipos de género.
VERDADERO

13. Las conductas de hs y as se pueden denunciar ante las Personas Consejeras, el Comité
de Ética, el Órgano Interno de Control (o Autoridad Investigadora) de las dependencias y
entidades de la APF.
VERDADERO

14. Prevenir el hs y as es condición indispensable para una cultura institucional de igualdad


de género y un clima laboral libre de violencia.
VERDADERO

15. De acuerdo con el Protocolo, para presentar una denuncia ante el Comité de Ética, no es
requisito acudir previamente con la Persona Consejera.
VERDADERO

16. La perspectiva de género permite analizar el papel que los estereotipos sobre lo
masculino y lo femenino tienen en la ocurrencia del hs y el as.

VERDADERO

17. Los estereotipos de género son indispensables para saber las pautas de
comportamiento que deben tener hombres y mujeres en una sociedad determinada.

FALSO

18. El Protocolo garantiza que las presuntas víctimas de hs y as cuenten con atención y
acompañamiento especializado en toda la APF.

VERDADERO

19. Si se denuncia ante la Persona Consejera, ésta debe de acompañar a la víctima en el


proceso y ser su representante legalmente ante el OIC.

FALSO

20. El Protocolo establece que para presentar una denuncia se debe contar con evidencias.

FALSO

21. En una situación de hs o as, sólo se puede acceder a servicios especializados por
recomendación del Órgano Interno de Control.

FALSO
22. Con detenimiento lee la siguiente situación:
“Roxana fue víctima de acoso sexual por Federico, uno de sus compañeros de trabajo, quién ha sido
muy agresivo con ella por no acceder a sus proposiciones de carácter sexual, por lo que Roxana fue
con la Persona Consejera para que le orientara sobre qué hacer. Ésta le ayudó a determinar qué tipo
de violencia vivía y asesoró con la narrativa y turnó su denuncia ante el Comité de Ética, instancia que
a su vez, después de revisar el caso, emitió recomendaciones para evitar que la conducta hacia ella se
siga presentando y turnó inmediatamente al Órgano Interno de Control, quién investigó el caso y
finalmente fincó las sanciones para Federico"
Selecciona un principio o derecho que consideres se está cumpliendo en la atención de esta
situación.
ACCESO A LA JUSTICIA

23. Lee con atención lo siguiente:


“María ha acudido con la Persona Consejera de su institución, porque su jefe Carlos la ha estado
hostigando sexualmente. La Persona Consejera turnó su caso al Comité de Ética, hace más de 3
meses, sin que éste aun lo atienda. Durante este tiempo se han incrementado la angustia de María y
por supuesto, el asedio de su jefe quien se siente confiado y en control de la situación”. María cada
vez siente más angustia al ir a trabajar por el asedio de su jefe, que cada vez se muestra más decidido
y confiado en la reiteración de dicha conducta.”
Selecciona un principio o derecho que consideres se está incumpliendo en la atención de esta
situación.
DEBIDA DILIGENCIA

24. La emisión del Protocolo es importante, entre otros motivos, porque establece que todas
las entidades y dependencias de la APF:

HOMOLOGUEN SU ACTUAR, SEÑALANDO LAS VÍAS E INSTANCIAS COMPETENTES PARA


CONOCER, INVESTIGAR Y SANCIONAR EL HS Y EL AS.

25. El numeral 29 del Protocolo señala 9 conductas de hs y as que el Comité de Ética podrá
remitir la denuncia inmediatamente a la autoridad investigadora.
FALSO.

También podría gustarte