Está en la página 1de 22

lOMoARcPSD|10825597

Actividad Previa Practica#8 laboratorio fisica3

Física (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)
lOMoARcPSD|10825597

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Actividad Previa
Práctica #8: Ley de Ampere 21/04/21

Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga


EQUIPO #4
Matricula Nombre Completo Carrera Calificación
1918104 Arizmendi Walls Alejandro IAS 19 pts
1925484 González Rodríguez Marco Antonio IAS 18 pts
1926404 González Treviño Danna Paola IMA 20 pts
1927240 Camargo Aguilar Bárbara IMA 18 pts
1930086 Tamez Fuentes Anacatalina IMTC 20 pts
1934366 Hernández Lizcano Miguel Ángel IAS 20 pts
1934882 Estrada Juan Eduardo IAS 20 pts
1945154 Castro Chapa Astrid Lizeth IMA 20 pts

Monterrey N.L. a 22 del mes de abril del 2021

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

FALTA ENCABEZADO COMPLETO


Alejandro Arizmendi Walls 1918104
Semestre: 3 Brigada: 404
21/04/21
Carrera: IAS Equipo: 4
ACTIVIDAD PREVIA #8: LEY DE AMPERE
19 PTS
MARCO TEÓRICO
El físico y matemático André-Marie Ampère (1775-1836) enunció uno de los principales
teoremas del electromagnetismo que suele considerarse como el homólogo magnético
del teorema de Gauss.

Si recuerdas bien, el campo eléctrico es conservativo lo que implica que su circulación a lo


largo de una línea cerrada es nula:

∮E→⋅dl→ =−ΔV=0

Como hemos visto anteriormente, las líneas de campo magnético generado por una corriente
rectilínea son circulares y en general, al contrario que las líneas de campo eléctrico o
gravitatorio no tienen comienzo ni final. Sin embargo, los campos magnéticos no son
conservativos y por tanto, la circulación a lo largo de una línea cerrada no es nula y viene
dada por la ley de Ampère.

La ley de Ampère determina que la circulación del campo magnético a lo largo de una línea
cerrada es equivalente a la suma algebraica de las intensidades de las corrientes que
atraviesan la superficie delimitada por la línea cerrada, multiplicada por la permitividad del
medio.
∮B→⋅dl→ =μ0⋅∑I

La ley de Ampère nos proporciona una serie de ventajas a la hora de estudiar los campos
magnéticos generados por corrientes eléctricas. En concreto:

• Nos permite calcular el campo magnético generado por corrientes eléctricas cuando
se producen ciertas condiciones y se elige una línea cerrada adecuada.
• Dado que el campo magnético a lo largo de una línea cerrada no es nulo, los campos
magnéticos no son conservativos y por tanto, no existe un potencial escalar
magnético.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

Alejandro Arizmendi Walls 1918104


Semestre: 3 Brigada: 404
Carrera: IAS Equipo: 4
La integral del primer miembro es la circulación o integral de línea del campo magnético a
lo largo de una trayectoria cerrada, y:
• μ0 es la permeabilidad del vacío
• dl es un vector tangente a la trayectoria elegida en cada punto
• IT es la corriente neta que atraviesa la superficie delimitada por la trayectoria, y será
positiva o negativa según el sentido con el que atraviese a la superficie.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Vamos a calcular la magnitud de una corriente eléctrica pequeña suministrada por una pila
de 1.5 Volts

HIPÓTESIS
Vamos a aprender a hacer cálculos con las formulas de Ampere para poder medir
correctamente las magnitudes que nos soliciten.

BIBLIOGRAFÍAS
osé L. Fernández, Gregorio Coronado. (2019). Ley de Ampere. 21/04/21, de
FISICALAB Sitio web:
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ampere
Teresa Martin Blas y Ana María Serrano Fernández. (2018). Magnetismo. Ley de
Ampere. 21/04/21, de Universidad Politécnica de España Sitio web:
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/ampere.html

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

FALTA FORMATO APA


ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8 LEY DE AMPERE
Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1925484 Nombre: Marco A González Rdz
Carrera: IAS Equipo: #4 21/04/21
18 PTS
Marco Teórico
En física del magnetismo, la ley de Ampère, modelada por el francés André-Marie Ampère
en 1831, relaciona un campo magnético estático con la causa, es decir, una corriente
eléctrica estacionaria. James Clerk Maxwell la corrigió posteriormente y ahora es una de las
ecuaciones de Maxwell, formando parte del electromagnetismo de la física clásica.

La ley de Ampere explica que la circulación de la intensidad del campo magnético en un


contorno cerrado es proporcional a la corriente que recorre en ese contorno.

El campo magnético es un campo angular con forma circular, cuyas líneas encierran la
corriente. La dirección del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la
corriente.

El campo magnético disminuye inversamente con la distancia al conductor.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8 LEY DE AMPERE


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1925484 Nombre: Marco A González Rdz
Carrera: IAS Equipo: #4

Formulación del problema


Vamos a calcular la magnitud de una corriente eléctrica pequeña suministrada por una pila
de 1.5 Volts.

Hipótesis
Vamos a aprender a hacer cálculos con las fórmulas de Ampere para poder medir
correctamente las magnitudes que nos soliciten.

Referencias
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/ampere.html

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8: Ley de Ampere 21/04/21


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1926404 Nombre: Danna Paola Gonzalez Treviño
Carrera: IMA Equipo: #4

La ley de Ampère 20 PTS

La ley de Ampere, en su forma mas usual también conocida como ley o teorema circuital de
Ampére, o forma integral de la ley de Ampére, se expresa según la relación (1) que indicaque
la circulación del campo magnético B producido por una espira de corriente, a lo largo de
una curva C concatenada con la espira, es μ0 veces la corriente I de la espira. A tal curva se
la denomina curva de Ampére, o curva amperiana.

La expresión completada por Maxwell, adiciona a la intensidad I, la llamada Corriente de


Desplazamiento, que es proporcional a la derivada temporal del flujo del campo eléctrico a
través de una superficie apoyada en la curva amperiana.

La forma (1) de la ley es válida para corrientes enlazadas o concatenadas con la curva
amperiana, es decir, el campo es el creado por todo el circuito cerrado en el cual circula la
corriente. Algunos textos utilizados en la enseñanza del tema en los cursos universitarios,
como detallaremos mas adelante, no explicitan claramente esta condición, refiriéndose a la
de corriente total que “atraviesa” la superficie encerrada por la curva, o corrientes totalmente
rodeadas por la curva.

Como ejemplo de la dificultad que conlleva esta condición, describiremos una situación que
se plantea frente a un problema concreto: el calculo del campo magnético en el centro de una
espira cuadrada. Algunos alumnos han intentado resolver el problema aplicando la ley de
Ampére tomando una curva amperiana alrededor de cada uno de los cuatro conductores
rectos que forman la espira y luego hallar el campo total con el principio de superposición

Como se muestra en la Figura 1, calculan B1


aplicando la ley de Ampére con la expresión (2)
y, aprovechando la simetría cilíndrico, calculan
del mismo modo B2 , B3 y B4 , eligiendo

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8: Ley de Ampere


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1926404 Nombre: Danna Paola Gonzalez Treviño
Carrera: IMA Equipo: #4

trayectorias de integración similares para los otros tres conductores. Finalmente, obtienen el
campo resultante por suma vectorial de estas cuatro componentes. El resultado (incorrecto)
que asÌ se halla es 21/2 veces superior al encontrado aplicando la ley de Biot y Savart, ya que
de hecho se está · calculando el campo producido por cuatro conductores rectilíneos infinitos.

Un primer nivel de critica al procedimiento serÌa radica en que en la espira cuadrada los
conductores rectilíneos no son de longitud infinita y que por lo tanto la ley de Ampére no es
aplicable. Esto es cierto, pero no resulta suficiente, ya que hay casos de aplicación de la ley
a conductores no infinitos, tales como los que componen un solenoide lineal o toroidal.

El planteo correcto, realizado en los textos de mayor nivel a los utilizados en los cursos
básicos, que contempla todos los casos, es que la ley de Ampére, considerada en su expresión
integral, se refiere a corrientes concatenadas o enlazadas con la trayectoria de integraciÛn.
Establece que la integral curvilínea cerrada del campo magnético es proporcional a la
corriente enlazada con la trayectoria de integración, y que el campo que interviene en esa
expresión es el creado por toda la corriente enlazada (cerrada).

El error conceptual que se comete al pretender resolver el problema de la espira cuadrada con
la ley de Ampére, es considerar que el campo magnético de la integral (2) es creado sólo por
un sector del conductor, y no por la espira cerrada, enlazada con la trayectoria de integración.
Ese error no se comete para un conductor rectilíneo infinito, aunque el mismo se presente
como un conductor abierto, ya que se puede considerar que dicho conductor es parte de una
espira cerrada, enlazada con la trayectoria de Ampére, que se cierra por un lazo a distancia
infinita. De esta forma, sólo la parte rectilínea tiene influencia en la conformación del campo.
En ese caso, las leyes de Ampére y de Biot y Savart dan idénticos resultados.

En la Figura 2 se muestra el planteo general de la ley


de Ampére y se dan las expresiones correspondientes,
que la relacionan con la ley de Biot y Savart.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8: Ley de Ampere


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1926404 Nombre: Danna Paola Gonzalez Treviño
Carrera: IMA Equipo: #4

Con respecto a la dificultad conceptual planteada frente al problema de la espira, hemos


considerando la posibilidad de que la misma esté relacionada con ciertas imprecisiones en el
tratamiento del tema en los textos, y también con el enfoque limitado que el docente podría
haber dado en la clase con esa bibliografía. Sobre esta base, hemos realizado un estudio del
tratamiento que recibe la ley de Ampére en textos universitarios de distintos niveles.

Formulación del Problema

Visto ya en el reporte y en la práctica previa se deduce que se deberá resolver el problema


aplicando la ley de Ampére analizando y comprando si una línea de alta tensión afecta en la
calibración del sensor de campo eléctrico mencionado.

Hipótesis

Se aplicarán con la fórmula de la Ley de Ampére los siguientes cálculos para poder calibrar
y poder observar si es afectada por la línea de alta tensión en el sensor del campo eléctrico
dado.

Bibliografías

• Ampere’s law. (s. f.). Hyperphysics. Recuperado 21 de abril de 2021, de

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/amplaw.html

• Ley de Ampère. (s. f.). Fisicalab. Recuperado 21 de abril de 2021, de

https://www.google.com.mx/amp/s/www.fisicalab.com/amp/apartado/ley-de-

ampere

• Magnetismo. Ley de Ampère. (s. f.). Magnetismo. Recuperado 21 de abril de 2021,

de http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/ampere.html

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

FALTA ENCABEZADO COMPLETO


Bárbara Camargo Aguilar 1927240 IMA
21/04/21
Actividad previa de la práctica 8: Ley de ampere
18 PTS
La ley que nos permite calcular campos magnéticos a partir de las corrientes eléctricas es la
Ley de Ampère. Fue descubierta por André - Marie Ampère en 1826. El campo eléctrico es
conservativo lo que implica que su circulación a lo largo de una línea cerrada es nula:

∮E→⋅dl→ =−ΔV=0

Las líneas de campo magnético generado por una corriente rectilínea son circulares y en
general, al contrario que las líneas de campo eléctrico o gravitatorio no tienen comienzo ni
final. Sin embargo, los campos magnéticos no son conservativos y, por tanto, la circulación
a lo largo de una línea cerrada no es nula y viene dada por la ley de Ampère.

La ley de Ampère determina que la circulación del campo magnético a lo largo de una línea
cerrada es equivalente a la suma algebraica de las intensidades de las corrientes que
atraviesan la superficie delimitada por la línea cerrada, multiplicada por la permitividad del
medio.

∮B→⋅dl→ =μ0⋅∑I

La integral del primer miembro es la circulación o integral de línea del campo magnético a

lo largo de una trayectoria cerrada, y:

μ0 es la permeabilidad del vacío

dl es un vector tangente a la trayectoria elegida en cada punto

IT es la corriente neta que atraviesa la superficie delimitada por la trayectoria, y será

positiva o negativa según el sentido con el que atraviese a la superficie.

Formulación del problema

Calcular la magnitud de una corriente eléctrica suministrada por una pila de 1.5V.

Hipótesis

Haremos los cálculos utilizando las fórmulas de la ley de Ampere para medir las magnitudes
que se piden.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

Bárbara Camargo Aguilar 1927240 IMA

Bibliografía

José L. Fernández, Gregorio Coronado. (2019). Ley de Ampere. 21/04/21, de

FISICALAB. https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ampere

M. Olmo de Sevilla, (Agosto 2000) Ley de Ampere. Guelph, Canadá de Hyperhysics.


http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/amplaw.html

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

Actividad previa de la Práctica #9: Ley de Faraday


Dra. Laura García Quiroga Brigada: 404
Matrícula:1930086 Nombre: Anacatalina Tamez Fuentes
Carrera: IMTC Equipo #4 21/04/21
20 PTS
Objetivo
Establecer experimentalmente las características cualitativas de la
inducción electromagnética y su relación con los diversos factores de los que depende.

Marco teórico
Esta ley fue descubierta por el físico del siglo XIX Michael Faraday. El enunciado de dicha
ley sostiene que la tensión inducida en un circuito cerrado es directamente proporcional a la
razón de cambio en el tiempo del flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con
el circuito mismo como borde.

En donde FEM o Ɛ representan la Fuerza Electromotriz inducida (la tensión), y dϕ/dt es la


tasa de variación temporal del flujo magnético ϕ.

Prácticamente toda la tecnología eléctrica se basa en esta ley, especialmente lo referido a


generadores, transformadores y motores eléctricos.

Con esta ley se desarrollaron la mayor parte de las máquinas. Hasta algo tan cotidiano como
una vitrocerámica de inducción. Otra aplicación importante de la Ley de Faraday es la
creación de motores eléctricos. Estos propulsores transforman la energía eléctrica en
mecánica. Se diferencian así de los motores químicos, que transforman el poder calorífico
del combustible en energía mecánica. Además, los motores eléctricos tienen mayor
rendimiento

Formulación del problema

Saber como emplear las formulas y determinar la intensidad de una pila de 1.5V.

Hipótesis

El valor práctico y el teórico deben de ser lo mismo o al menos con una diferencia mínima

Referencias

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

Actividad previa de la Práctica #9: Ley de Faraday


Dra. Laura García Quiroga Brigada: 404
Matrícula:1930086 Nombre: Anacatalina Tamez Fuentes
Carrera: IMTC Equipo #4

Ampere’s Law. (n.d.). Hyper Physiscs. Retrieved April 20, 2021, from
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/amplaw.html
Ley de Ampere. (n.d.). Fisica Lab. Retrieved April 20, 2021, from
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ampere

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

21/04/21
Actividad previa de la práctica#8: Ley de Ampere
20 PTS
Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934366 Nombre: Miguel Ángel Hernández Lizcano
Carrera: IAS Equipo: #4

Ley de Ampère
La ley que nos permite calcular campos magnéticos a partir de las corrientes eléctricas es la
Ley de Ampère. Fue descubierta por André - Marie Ampère en 1826 y se enuncia:

La integral del primer miembro es la circulación o integral de línea del campo magnético a
lo largo de una trayectoria cerrada, y:

 μ0 es la permeabilidad del vacío


 dl es un vector tangente a la trayectoria elegida en cada punto
 IT es la corriente neta que atraviesa la superficie delimitada por la trayectoria, y será
positiva o negativa según el sentido con el que atraviese a la superficie.

Campo magnético creado por un hilo infinito

Como aplicación de la ley de Ampère, a continuación se calcula el campo creado por un hilo
infinito por el que circula una corriente I a una distancia r del mismo. Las líneas del campo
magnético tendrán el sentido dado por la regla de la mano derecha para la expresión general
del campo creado por una corriente, por lo que sus líneas de campo serán circunferencias
centradas en el hilo, como se muestra en la parte izquierda de la siguiente figura.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

Actividad previa de la práctica#8: Ley de Ampere


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934366 Nombre: Miguel Ángel Hernández Lizcano
Carrera: IAS Equipo: #4

Para aplicar la ley de Ampère se utiliza por tanto una circunferencia centrada en el hilo de
radio r. Los vectores y dl son paralelos en todos los puntos de la misma, y el módulo del
campo es el mismo en todos los puntos de la trayectoria. La integral de línea queda:

Empleando la ley de Ampère puede calcularse el campo creado por distintos tipos de
corriente. Dos ejemplos clásicos son el del toroide circular y el del solenoide ideal (*), cuyos
campos se muestran en la siguiente tabla.

Toroide circular Solenoide ideal*

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

Actividad previa de la práctica#8: Ley de Ampere


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934366 Nombre: Miguel Ángel Hernández Lizcano
Carrera: IAS Equipo: #4

Planteamiento del problema

Resolver el problema dado mediante el análisis correspondiente que se pide en el manual de


prácticas el cual consiste en analizar si una línea de alta tensión afecta en la calibración de
un sensor de campo eléctrico.

Hipótesis

La línea de alta tensión afectara a la calibración del sensor de campo magnético ya que esta
línea por si misma genera un campo magnético muy grande y puede que se vea afectado

Referencias bibliográficas

Magnetismo. Ley de Ampere. (2021).


Retrieved 22 April 2021, from
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisi
ca/magnet/ampere.html

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8 Ley de Ampere 20 PTS


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934882 Nombre: Juan Eduardo Estrada 21/04/21
Carrera: IAS Equipo: #4

Marco Teórico
La ley de Biot (1774-1882) y Savart (1791-1841) expresa la relación existente
entre la intensidad, I, de una corriente eléctrica rectilínea y estacionaria (de
valor constante) y el campo magnético, B, que dicha corriente crea a una
cierta distancia, r, de la misma:

Ampére (1775-1836), inspirándose en esta expresión, estableció en 1826 una


relación general entre estas dos magnitudes, sea cual sea la forma del conductor
por el que circula la corriente de intensidad constante, I:

La ley de Ampere establece que, para cualquier


trayecto de bucle cerrado, la suma de los elementos de longitud multiplicado
por el campo magnético en la dirección de esos elementos de longitud, es igual
a la permeabilidad multiplicada por la corriente eléctrica encerrada en ese bucle.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8 Ley de Ampere


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934882 Nombre: Juan Eduardo Estrada
Carrera: IAS Equipo: #4

Corriente rectilínea indefinida

En la figura adjunta se representa una corriente rectilínea de


intensidad constante, I. Alrededor de ella se ha dibujado una circunferencia de
radio, r, que es el camino cerrado elegido para hacer circular al vector B.
Al tratarse del primer ejemplo, aplicamos la ley de Ampere, calculando por
separado cada término de la ecuación.
Circulación del vector campo magnético: B, es constante a lo largo de todo el
camino elegido: la circunferencia de longitud, L=2·Π·r.

µ por la suma de intensidades: La


corriente rectilínea de intensidad, I, atraviesa la superficie circular delimitada
por la circunferencia de radio, r.

Por tanto, igualando (1) a (2) se obtiene:

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8 Ley de Ampere


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934882 Nombre: Juan Eduardo Estrada
Carrera: IAS Equipo: #4

Solenoide

Si suponemos que el solenoide es muy largo


comparado con el radio de sus espiras, el campo es aproximadamente
uniforme y paralelo al eje en el interior del solenoide y es nulo fuera del
solenoide.

A la derecha se representa un corte de un pedazo del solenoide. Los puntos


representan las corrientes que se dirigen hacia nosotros y las aspas las que se
dirigen hacia el interior de la hoja, de modo que cada espira, recorrida por la
corriente de intensidad, I, da una media vuelta saliendo por un punto y
volviendo a entrar por el aspa correspondiente.

Para aplicar la ley de Ampere tomamos un camino cerrado ABCD que es


atravesado por varias espiras. Como el campo magnético, B, es constante en el
segmento BC y nulo en los otros cuatro segmentos, se obtiene

NBC/LBC es el número
de espiras por unidad de
longitud considerada y, por tanto, coincide con N/L (siendo N el número de
espiras de todo el solenoide y L su longitud total). Por tanto, bajo las
condiciones establecidas, el campo, B, en cualquier punto interior del solenoide

es:

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8 Ley de Ampere


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934882 Nombre: Juan Eduardo Estrada
Carrera: IAS Equipo: #4

Planteamiento del problema


Resolver el problema aplicando una recopilación de datos y operaciones que
se pedirían en el manual de prácticas el cual revuelve en revisar si una línea de
alta tensión afecta en la calibración de un sensor de campo eléctrico.

Hipótesis
La línea de alta tensión hara un efecto fuerte a la calibración del sensor de
campo magnético ya que esta línea genera un campo magnético muy grande y
puede que se vea afectado

Referencias bibliográficas
Magnetismo. Ley de Ampere. (2021). Retrieved 22 April 2021, from
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro16/33_ley_de_ampe
re.html

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8: Ley de Ampere 20 PTS


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matrícula: 1945154 Alumna: Astrid Lizeth Castro Chapa 21/04/21
Carrera: IMA Equipo: 4

Ley de Ampere

Esta ley desempeña en el magnetismo un papel análogo a la Ley de Gauss en electrostática,


descubierta por André Marie Ampére en 1831, relaciona un campo magnético estático con la
causa que la produce, es decir, una corriente eléctrica estacionaria. James Clerk Maxwell la
corrigió posteriormente y ahora es una de las ecuaciones de Maxwell, formando parte del
electromagnetismo de la física clásica.

Las líneas de campo magnético generado por una corriente rectilínea son circulares y en
general, al contrario que las líneas de campo eléctrico o gravitatorio, no tienen comienzo ni
final. Sin embargo, los campos magnéticos no son conservativos y por tanto, la circulación a
lo largo de una línea cerrada no es nula y viene dada por la ley de Ampére.

La ley de Ampère determina que la circulación del campo magnético a lo largo de una línea
cerrada es equivalente a la suma algebraica de las intensidades de las corrientes que
atraviesan la superficie delimitada por la línea cerrada, multiplicada por la permitividad del
medio. En concreto para el vacío:

∮B→⋅dl→ =μ0⋅∑I

La expresión incluye la suma de todas las intensidades que atraviesan la línea cerrada. Sin
embargo, las intensidades pueden tener distintos sentidos y por ende unas se considerarán
positivas y otras negativas. Para determinar el signo de las intensidades, en primer lugar es
necesario determinar el vector de superficie formado por la línea cerrada.

La ley de Ampére nos proporciona una serie de ventajas a la hora de estudiar los campos
magnéticos generados por corrientes:

 Nos permite calcular el campo magnético generado por corrientes eléctricas cuando
se producen ciertas condiciones y se elige una línea cerrada adecuada.
 Dado que el campo magnético a lo largo de una línea cerrada no es nulo, los campos
magnéticos no son conservativos y por tanto, no existe un potencial escalar
magnético.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #8: Ley de Ampere


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matrícula: 1945154 Alumna: Astrid Lizeth Castro Chapa
Carrera: IMA Equipo: 4

Formulación del problema

Se realizara una calibración de un sensor de campo magnético en donde haya torres de alta
tensión con su campo magnético.

Hipótesis

Se aplicaran los cálculos para la calibración con la fórmula de ley de Ampere y se verá que
un detector de campo magnético será afectado por el campo que se presenta en un conductor.

Bibliografías

https://www.ecured.cu/Ley_de_Ampere

Ley de Ampere (2008), Sears, Zemansky: Física Universitaria, Volumen II, Parte I. Editorial
Félix Varela, La Habana

https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ampere

Ley de Ampere (2018), José L. Fernández, Gregorio Coronado, Físicalab.com

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)

También podría gustarte