Está en la página 1de 20

lOMoARcPSD|10825597

Actividad Previa Practica#7 laboratorio fisica3

Física (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)
lOMoARcPSD|10825597

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Actividad Previa
Práctica #7: Leyes de Kirchhoff 20/03/21

Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga


EQUIPO #4
Matricula Nombre Completo Carrera Calificación
1918104 Arizmendi Walls Alejandro IAS 18 pts
1925484 González Rodríguez Marco Antonio IAS 18 pts
1926404 González Treviño Danna Paola IMA 20 pts
1927240 Camargo Aguilar Bárbara IMA 16 pts
1930086 Tamez Fuentes Anacatalina IMTC 20 pts
1934366 Hernández Lizcano Miguel Ángel IAS 20 pts
1934882 Estrada Juan Eduardo IAS 20 pts
1945154 Castro Chapa Astrid Lizeth IMA 18 pts

Monterrey N.L. a 15 del mes de abril del 2021

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

FALTA ENCABEZADO COMPLETO


ALEJANDRO ARIZMENDI WALLS 1918104 IAS SEMESTRE: 3 BRIGADA: 404 EQUIPO: 4

18 PTS
ACTIVIDAD PREVIA 7: LEYES DE KIRCHHOFF
MARCO TEÓRICO 20/03/21
Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845. Son
muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de corriente en
ramas de un circuito eléctrico y potencial eléctrico en cada punto del circuito. Dichas leyes
surgen de la aplicación de la ley de conservación de la carga (ley de los nudos) y de la
conservación de la energía (ley de las mallas). En circuitos complejos, estas leyes se
pueden aplicar utilizando un algoritmo sistemático, programable en sistemas de cálculo
informatizado mediante matrices. Definiciones Para su enunciado es necesario previamente
definir los conceptos de nudo o nodo, rama, malla y celda en un circuito eléctrico ⎯ Nudo
o nodo: es el punto donde concurren varias ramas de un circuito (más de 2 ramas). El
sentido de las corrientes es arbitrario y debe asignarse previamente al planteo del problema.
⎯ Rama: es el fragmento de circuito eléctrico comprendido entre dos nodos consecutivos.
⎯ Malla: es un recorrido cerrado del circuito que resulta de recorrer el esquema eléctrico
en un mismo sentido regresando al punto de partida, pero sin pasar dos veces por la misma
rama ⎯ Celda: es aquella malla cuyo recorrido define una superficie que no contiene en su
interior ninguna otra rama.

Enunciado de las Leyes

Ley de los nudos o ley de corrientes de Kirchhoff (1a. Ley de circuito de Kirchhoff): En
todo nudo, la suma de corrientes entrantes es igual a la suma de corrientes salientes.

La razón por la cual se cumple esta ley se entiende perfectamente en forma intuitiva si uno
considera que la corriente eléctrica es debida a la circulación de electrones de un punto a
otro del circuito. Piense en una modificación de nuestro circuito en donde los resistores
tienen un valor mucho más grande que el indicado, de modo que circule una corriente
eléctrica muy pequeña, constituida por tan solo 10 electrones que salen del terminal
positivo de la batería. Los electrones están guiados por el conductor de cobre que los lleva
hacia el nodo 1. Llegados a ese punto los electrones se dan cuenta que la resistencia
eléctrica hacia ambos resistores es la misma y entonces se dividen circulando 5 por un
resistor y otros 5 por el otro. Esto es totalmente lógico porque el nodo no puede generar

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ALEJANDRO ARIZMENDI WALLS 1918104 IAS SEMESTRE: 3 BRIGADA: 404 EQUIPO: 4

electrones ni retirarlos del circuito solo puede distribuirlos y lo hace en función de la


resistencia de cada derivación. En nuestro caso las resistencias son iguales y entonces envía
la misma cantidad de electrones para cada lado. Si las resistencias fueran diferentes,
podrían circular tal vez 1 electrón hacia una y nueve hacia la otra de acuerdo a la aplicación
de la ley de Ohm.

2.- Ley de las "mallas" o ley de tensiones de Kirchhoff (2a. Ley de circuito de Kirchhoff):
En toda malla la suma de todas las caídas de tensión (voltajes en las resistencias) es igual a
la suma de todas las fuerzas electromotrices. Un enunciado alternativo es: en toda malla la
suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico debe ser cero.

Las tensiones de fuente simplemente son las indicadas en el circuito, pero si pretendemos
aplicar las caídas de potencial en los resistores, debemos determinar primero cual es la
corriente que circula por aquel. Para determinar la corriente, primero debemos determinar
cuál es la tensión de todas nuestras fuentes sumadas. Observe que las dos fuentes están
conectadas de modos que sus terminales positivos están galvánicamente conectados entre si
por el resistor R1. esto significa que la tensión total no es la suma de ambas fuentes sino la
resta. Con referencia a tierra, la batería B1 eleva el potencial a 10 V pero la batería B2 lo
reduce en 1 V. Entonces la fuente que hace circular corriente es en total de 10 – 1 = 9 V.
Los electrones que circulan por ejemplo saliendo de B1 y pasando por R1, luego pierden
potencial en B2 y atraviesan R2. Para calcular la corriente circulante podemos agrupar
entonces a los dos resistores y a las dos fuentes

La ley de corriente de Kirchhoff

La ley de la corriente de Kirchhoff dice que la suma de todas las corrientes que fluyen
hacia un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo. Se puede escribir
como,

∑iadentro=∑iafuera

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ALEJANDRO ARIZMENDI WALLS 1918104 IAS SEMESTRE: 3 BRIGADA: 404 EQUIPO: 4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Vamos a poner a prueba las leyes de Kirchhoff calculando las intensidades de corriente y
las diferencias de potencial y compararlos con los resultados ya obtenidos

HIPÓTESIS

Vamos a experimentar con los circuitos y resistencias utilizando las Leyes de Kirchhoff

BIBLIOGRAFÍAS

ECURED. (2019). Leyes de Kirchhoff. 2021, de ECURED Sitio web:

https://www.ecured.cu/Leyes_de_Kirchhoff

Anónimo. (2016). Leyes de Kirchhoff. 2021, de Fisica.ucn Sitio web:


http://www.fisica.ucn.cl/wp-content/uploads/2016/03/DAFI219-05-Leyes-de-
Kirchoff.pdf

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

FALTA FORMATO APA


ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #7 LEYES DE KIRCHHOFF
Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1925484 Nombre: Marco A González Rdz
Carrera: IAS Equipo: #4 18 PTS

Marco Teórico
Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845,
mientras aún era estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los
valores de la corriente y el potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la
aplicación de la ley de conservación de la energía.

La primera Ley de Kirchoff

En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto


del circuito donde se unen mas de un terminal de un componente eléctrico. Si lo desea
pronuncie “nodo” y piense en “nudo” porque esa es precisamente la realidad: dos o mas
componentes se unen anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). En la figura 1 se
puede observar el mas básico de los circuitos de CC (corriente continua) que contiene dos
nodos.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #7 LEYES DE KIRCHHOFF


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1925484 Nombre: Marco A González Rdz
Carrera: IAS Equipo: #4
20/03/2120
Segunda Ley de Kirchoff

Cuando un circuito posee más de una batería y varios resistores de carga ya no resulta tan
claro como se establecen las corrientes por el mismo. En ese caso es de aplicación la
segunda ley de kirchoff, que nos permite resolver el circuito con una gran claridad.

Formulación del problema


Vamos a poner a prueba las leyes de Kirchhoff calculando las intensidades de corriente y
las diferencias de potencial y compararlos con los resultados ya obtenidos.

Hipótesis
Se va a probar y experimentar con los circuitos y resistencias aplicando las Leyes de
Kirchhoff.

Referencias
https://electronicacompleta.com/leyes-de-kirchhoff/

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

20 PTS

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #7: Leyes de Kirchhoff


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga 20/03/21
Matricula: 1926404 Nombre: Danna Paola Gonzalez Treviño
Carrera: IMA Equipo: #4

Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845. Son muy
utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de corriente en ramas
de un circuito eléctrico y potencial eléctrico en cada punto del circuito. Dichas leyes surgen
de la aplicación de la ley de conservación de la carga (ley de los nudos) y de la conservación
de la energía (ley de las mallas). En circuitos complejos, estas leyes se pueden aplicar
utilizando un algoritmo sistemático, programable en sistemas de cálculo informatizado
mediante matrices. Definiciones Para su enunciado es necesario previamente definir los
conceptos de nudo o nodo, rama, malla y celda en un circuito eléctrico

 Nudo o nodo: es el punto donde concurren varias ramas de un circuito (más de 2 ramas).
El sentido de las corrientes es arbitrario y debe asignarse previamente al planteo del
problema.
 Rama: es el fragmento de circuito eléctrico comprendido entre dos nodos consecutivos.
 Malla: es un recorrido cerrado del circuito que resulta de recorrer el esquema eléctrico en
un mismo sentido regresando al punto de partida, pero sin pasar dos veces por la misma
rama
 Celda: es aquella malla cuyo recorrido define una superficie que no contiene en su
interior ninguna otra rama.

En la figura se observa un circuito resistivo que tiene las siguientes características:

 5 resistencias
 3 fuentes de fuerza electromotriz
 4 nudos
 6 ramas
 6 corrientes en rama
 7 mallas
 3 celdas

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #7: Leyes de Kirchhoff


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1926404 Nombre: Danna Paola Gonzalez Treviño
Carrera: IMA Equipo: #4

ENUNCIADO DE LAS LEYES

 Ley de los nudos o ley de corrientes de Kirchhoff (1a. Ley de circuito de Kirchhoff): En
todo nudo, la suma de corrientes entrantes es igual a la suma de corrientes salientes.

 Ley de las "mallas" o ley de tensiones de Kirchhoff (2a. Ley de circuito de Kirchhoff):
En toda malla la suma de todas las caídas de tensión (voltajes en las resistencias) es igual
a la suma de todas las fuerzas electromotrices. Un enunciado alternativo es: en toda malla
la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico debe ser cero.

Formulación del Problema

Observando la información podemos deducir que se propusieron 2 leyes un en la cual se basa


en la suma total de todas la corriente y la segunda ley es calcular la caída de tensión de cada
intensidad

Hipótesis

Se deberá calcular las intensidades de corriente y las diferencias de ptencial, para un


circuito de corriente directa con dos f.e.m. poniendo en práctica las leyes propuestas por
Kirchhoff, y comprobar con los valores medidos experimentalmente.

Bibliografías

Latam, M. (2020, 6 julio). Leyes de Kirchhoff. Mecatrónica LATAM.


https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/leyes-de-kirchhoff/

Blacklisted. (s. f.). LEYES. Recuperado 19 de marzo de 2021, de


https://electronicacompleta.com/leyes-de-kirchhoff/

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

FALTA ENCABEZADO COMPLETO Y FORMATO APA

Bárbara Camargo Aguilar 1927240 IMA


16 PTS
ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA 7: LEYES DE KIRCHHOFF
20/03/21
En circuitos eléctricos no suele ser suficiente emplear la ley de Ohm, para esto se acude a las
leyes de Kirchhoff, que complementan el análisis de circuitos como una herramienta eficaz
para analizar y resolver una gran variedad de circuitos eléctricos. Las leyes de Kirchhoff
reciben este nombre en honor al físico alemán Gustav Robert Kirchhoff quien introdujo la
ley de corriente (primera ley de Kirchhoff) y ley de tensión (segunda ley de Kirchhoff).

¿Por qué usar las leyes de Kirchhoff?

• Con la ley de corriente de Kirchhoff se encuentran los voltajes en los nodos.


• La ley de corriente de Kirchhoff introduce al análisis de nodos.
• Con la ley de tensión de Kirchhoff se encuentran las corrientes en las mallas.
• La ley de tensión de Kirchhoff introduce al análisis por malla lazos.

LEY DE CORRIENTE DE KIRCHHOFF (1ª ley)


Está basada en la ley de la conservación de la carga, implica que la suma algebraica de las
cargas dentro de un sistema no puede cambiar.
“Estableciendo en la ley de corriente de Kirchhoff, que la suma algebraica de las corrientes
que entran a un nodo es cero.”

Esto se puede expresar matemáticamente como,

N∑n=1in = 0

Donde:

N = Número de ramas conectadas al nodo.

in = n-ésima corriente que entra o sale del nodo.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

Bárbara Camargo Aguilar 1927240 IMA

LEY DE VOLTAJE DE KIRCHHOFF (2a ley)

Está basada en el principio de conservación de la energía, lo cual implica que la suma


algebraica de la energía producida dentro de un sistema siempre permanece constante.

“Estableciendo en la ley de voltaje de Kirchhoff, la suma algebraica de las tensiones en una


trayectoria cerrada es cero.”

De acuerdo con la ley de voltaje de Kirchhoff se pueden considerar positivas o negativas las
tensiones presentes en una malla, dependiendo de la polaridad que se le asigne a cada tensión
y del sentido de la corriente en cada malla, ya sea en sentido de las manecillas del reloj o en
sentido contrario.

PROBLEMA

Conocer la tensión de un circuito cerrado.

HIPOTESIS

La suma de las tensiones de batería que se encuentran al recorrerlo siempre serán iguales a
la suma de las caídas de tensión sobre los resistores.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/leyes-de-kirchhoff/

https://www.ingmecafenix.com/electronica/ley-de-voltaje-de-kirchhoff/

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

20 PTS
Actividad previa de la Práctica #7: Leyes de Kirchhoff
Dra. Laura García Quiroga Brigada: 404
Matrícula:1930086 Nombre: Anacatalina Tamez Fuentes
Carrera: IMTC Equipo #4
20/03/21
Objetivo
Calcular las intensidades de corriente y las diferencias de potencial, para un circuito de
corriente directa con dos f.e.m utilizando las leyes de Kirchhoff, y comparando con los
valores medidos experimentalmente.

Marco teórico
Las leyes de Kirchhoff que complementan el análisis de circuitos como una herramienta
eficaz para analizar y resolver una gran variedad de circuitos eléctricos. Las leyes de
Kirchhoff se llaman así en honor al físico alemán Gustav Robert Kirchhoff quien introdujo
la ley de corriente y ley de tensión. Estos son algunos puntos importantes sobre estas leyes:

• se encuentran los voltajes en los nodos.


• introduce al análisis nodal (de nodos).
• se encuentran las corrientes en las mallas.
• introduce al análisis por mallas (lazos).
La ley de corriente de Kirchhoff está basada en la ley de la conservación de la carga, lo cual
implica que la suma algebraica de las cargas dentro de un sistema no puede cambiar.
La suma algebraica de las corrientes que entran a un nodo es cero.

N = Número de ramas conectadas al nodo.


in = n-ésima corriente.
La ley de voltaje de Kirchhoff está basada en el principio de conservación de la energía, lo
cual implica que la suma algebraica de la energía producida dentro de un sistema siempre
permanece constante.
La suma algebraica de las tensiones en una trayectoria cerrada (o malla) es cero.

Formulación del problema

Identificar en que momentos utilizar las fórmulas y como emplearlas.

Hipótesis

El valor práctico y el teórico deben de ser lo mismo o al menos con una diferencia mínima

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

Actividad previa de la Práctica #7: Leyes de Kirchhoff


Dra. Laura García Quiroga Brigada: 404
Matrícula:1930086 Nombre: Anacatalina Tamez Fuentes
Carrera: IMTC Equipo #4

Referencias
www.ecured.cu. (n.d.). Leyes de Kirchhoff - EcuRed. [online] Available at:
https://www.ecured.cu/Leyes_de_Kirchhoff.
Mecatrónica LATAM. (n.d.). Leyes de Kirchhoff. [online] Available at:
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/leyes-de-kirchhoff/.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

20 PTS

Actividad previa de la práctica#7: LEYES DE KIRCHHOFF


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga 20/03/21
Matricula: 1934366 Nombre: Miguel Ángel Hernandez Lizcano
Carrera: IAS Equipo: #4

Las leyes de Kirchhoff

Fueron formuladas por el físico prusiano Gustav Kirchhoff (1824-1887) en 1845, mientras
este aún era estudiante. Es responsable de dos conjuntos de leyes fundamentales en la teoría
clásica de circuitos eléctricos y en la emisión térmica. Aunque ambas se denominan leyes de
Kirchhoff, probablemente esta denominación es más común en el caso de las leyes de
Kirchhoff de la ingeniería eléctrica las que surgen de la aplicación de la ley de conservación
de la energía. Estas leyes permiten resolver los circuitos electrónicos utilizando el conjunto
de ecuaciones al que ellos responden.

La primera ley de Kirchhoff, o ley de los nodos, o ley de las corrientes

En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto


del circuito donde se unen más de un terminal de un componente eléctrico. Si se desea
pronuncie «nodo» y piense en «nudo» porque esa es precisamente la realidad: dos o más
componentes se unen anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). En la figura a
continuación se puede observar el más básico de los circuitos de CC (corriente continua) que
contiene dos nodos.

Segunda ley de Kirchhoff, o ley de los voltajes

Cuando un circuito posee más de una batería y varios resistores de carga ya no resulta tan
claro como se establecen las corrientes por el mismo. En ese caso es de aplicación la segunda
ley de Kirchhoff, que permite resolver el circuito con una gran claridad.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

Actividad previa de la práctica#7: LEYES DE KIRCHHOFF


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934366 Nombre: Miguel Ángel Hernandez Lizcano
Carrera: IAS Equipo: #4

Planteamiento del problema

En esta práctica el objetivo calcular las intensidades de corriente y las diferencias de


potencial, para un circuito de corriente directa con dos f.e.m. utilizando las leyes de
Kirchhoff, y compararlo con los valores medidos experimentalmente.

Hipótesis

Al calcular las intensidades de corriente por medio de las leyes de Kirchhoff obtendremos
los valores de estas mismas

Referencias bibliográficas

Leyes de Kirchhoff - EcuRed. (2021).


Retrieved 18 March 2021, from
https://www.ecured.cu/Leyes_de_Kirchhoff

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

20 PTS
ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #7 Ley de Kirchhoff
Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934882 Nombre: Juan Eduardo Estrada
Carrera: IAS Equipo: #4
20/03/21
Marco Teórico
Leyes de Kirchhoff Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav
Kirchhoff en 1845. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de
intensidad de corriente en ramas de un circuito eléctrico y potencial eléctrico en cada punto
del circuito. Dichas leyes surgen de la aplicación de la ley de conservación de la carga (ley
de los nudos) y de la conservación de la energía (ley de las mallas). En circuitos complejos,
estas leyes se pueden aplicar utilizando un algoritmo sistemático, programable en sistemas
de cálculo informatizado mediante matrices.

Definiciones: Para su enunciado es necesario previamente definir los conceptos de nudo o


nodo, rama, malla y celda en un circuito eléctrico

 Nudo o nodo: es el punto donde concurren varias ramas de un circuito (más de 2 ramas).
El sentido de las corrientes es arbitrario y debe asignarse previamente al planteo del
problema.

 Rama: es el fragmento de circuito eléctrico comprendido entre dos nodos consecutivos.


 Malla: es un recorrido cerrado del circuito que resulta de recorrer el esquema eléctrico en
un mismo sentido regresando al punto de partida, pero sin pasar dos veces por la misma rama
 Celda: es aquella malla cuyo recorrido define una superficie que no contiene en su interior
ninguna otra rama.

La primera ley de Kirchhoff, o ley de los nodos, o ley del corriente.

En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto


del circuito donde se unen más de un terminal de un componente eléctrico. Si se desea
pronuncie «nodo» y piense en «nudo» porque esa es precisamente la realidad: dos o más
componentes se unen anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). En la figura a
continuación se puede observar el más básico de los circuitos de CC (corriente continua) que
contiene dos nodos.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #7 Ley de Kirchhoff


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matricula: 1934882 Nombre: Juan Eduardo Estrada
Carrera: IAS Equipo: #4

Segunda ley de Kirchhoff, o ley de los voltajes.

Cuando un circuito posee más de una batería y varios resistores de carga ya no resulta tan
claro como se establecen las corrientes por el mismo. En ese caso es de aplicación la segunda
ley de Kirchhoff, que permite resolver el circuito con una gran claridad.

Formulacion del problema

Calcular las intensidades de corriente y las diferencias de potencial, para un circuito de


corriente directa con dos f.e.m. utilizando las leyes de Kirchhoff, y compararlo con los
valores medidos experimentalmente.

Hipotesis

Al calcular las intensidades obtendremos un resultado claro de todo siguiendo a pie de la letra
las leyes de krichoff.

Referencias bibliográficas

Leyes de Kirchhoff - EcuRed. (2021). Retrieved 18 March 2021, from


https://www.ecured.cu/Leyes_de_Kirchhoff

LEYES de KIRCHHOFF INTRODUCCION TEORICA Leyes de Kirchhoff.

http://www.fisica.ucn.cl/wp-content/uploads/2016/03/DAFI219-05-Leyes-de-
Kirchoff.pdf

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

FALTA FORMATO APA


ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #7: Leyes de Kirchhoff 18 PTS

Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga


Matrícula: 1945154 Alumna: Astrid Lizeth Castro Chapa 20/03/21
Carrera: IMA Equipo: 4

Leyes de Kirchhoff

Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era
estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de la corriente
y el potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de
conservación de la energía. Estas leyes nos permiten resolver los circuitos utilizando el
conjunto de ecuaciones al que ellos responden.

Primera ley de Kirchhoff

Ley de Corrientes de Kirchhoff, gracias a esta ley se entiende cual es el comportamiento de


la corriente en un nodo de cualquier circuito eléctrico. Cualquier nodo de un circuito eléctrico
posee una afluencia de corriente de entrada y salida. Dichas corrientes debe sumarse en la
cantidad igual de entrada y salida. Es equivalente a decir que la suma algebraica total que
pasa por este nodo es igual a cero.

Segunda ley de Kirchhoff

Ley de voltaje de Kirchhoff, Ley de Tensiones de Kirchhoff o Ley de Mallas de Kirchhoff.,


describe el comportamiento exacto del voltaje en una malla de un circuito eléctrico. Dentro
de una malla, cuando se suman todas y cada una de las caídas de tensión, el resultado es
igual a la tensión que se está administrando a esa malla. Es equivalente a decir, que si se
suman de manera algebraica utilizando las caídas de tensión de la malla, el resultado siempre
será cero.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #7: Leyes de Kirchhoff


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matrícula: 1945154 Alumna: Astrid Lizeth Castro Chapa
Carrera: IMA Equipo: 4

Tercera ley de Kirchhoff

Es una combinación de las dos Leyes de Kirchhoff anteriores con la Ley de Ohm. Gracias a
esta ley se puede entender todos los parámetros y comportamientos del voltaje junto con la
corriente que fluye libremente por un circuito. Esta ley explica que la suma algebraica total
de corrientes que atraviesan un nodo de una malla, es igual a la corriente que entrega la fuente
de alimentación de esa malla.

Formulación del problema

Conociendo las 3 leyes de Kirchhoff y sabiendo para que sirven, se va a calcular las
intensidades de corriente que circulan por cada rama del circuito y las diferencias de potencial
a la que están sometidos cada uno de los elementos del circuito.

Hipótesis

Cuando se calculen todas las intensidades de corriente en cada rama del circuito y se midan
las diferencias de potencial a la que está sometido cada elemento del circuito, se comparará
de manera teórica con las leyes de Kirchhoff para saber si existe un error y corregirlo.

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)


lOMoARcPSD|10825597

ACTIVIDAD PREVIA DE LA PRÁCTICA #7: Leyes de Kirchhoff


Brigada: 404 Dra. Laura García Quiroga
Matrícula: 1945154 Alumna: Astrid Lizeth Castro Chapa
Carrera: IMA Equipo: 4

Bibliografías

https://tuelectronica.es/leyes-de-kirchhoff-electronica-basica/

Leyes de Kirchhoff (2018), Francisco Javier Ramírez, Electrónica básica

Downloaded by Isaac Robles (isaacsamael080@gmail.com)

También podría gustarte