Está en la página 1de 9

Campo magnético en una bobina.

Fuerza magnética

Fenómenos electromagnéticos

Informe # 6-#7

Estudiantes:

Cristian castilla t00041246

Luis vega t00041291

Santiago rodelo t00041262

Carlos cristancho t00042218

Julieth romero t00040698

Profesor:

karol Cifuentes

Universidad tecnológica de bolívar

Cartagena - bolívar

2 de mayo del 2017

Física ll

Grupo h2
Facultad de ingeniería
Introducción

A continuación, mediante el presente informe estaremos mostrando los resultados y conclusiones


obtenidas en la sexta y quinta práctica, que se habla del solenoide este consiste en un devanado
helicoidal de alambre sobre un cilindro, por lo regular de sección transversal circular. Puede tener
cientos o miles de expiras muy próximas unas de otras, cada una de las cuales se puede considerar
como una expira circular
Si el solenoide es largo en comparación con su diámetro de sección transversal y las bobinas tienen
un devanado compacto, el campo interno cerca del punto medio de la longitud del solenoide es casi
uniforme en toda la sección transversal paralelo al eje, y el campo externo cerca del punto medio es
muy pequeño.

también se hizo énfasis en los fenómenos electromagnéticos, En cada uno de ellos, podremos
describir lo que se observa y después dar una explicación física del fenómeno observado teniendo
en cuenta las leyes del electromagnetismo, Cómo se induce un campo eléctrico por la ley de
Faraday así como, Cuál es la dirección de la corriente inducida según la ley de Lenz y Cómo se
induce un campo magnético por medio de la ley de ampere y maxwell, así como aprender acerca de
cómo cuando un conductor atraviesa un campo magnético.

Palabras claves: Campo magnético, solenoide, fuerza magnética, corriente, Ley de Lenz, Ley de
Faraday.

Abstract
Then, through this report we will be showing the results and conclusions obtained in the sixth and
fifth practice, which speaks of the solenoid this consists of a helical winding of wire on a cylinder,
usually of circular cross-section. It may have hundreds or thousands of expirate very close to each
other, each of which can be considered as a circular expiration
If the solenoid is long compared to its cross-sectional diameter and the coils have a compact
winding, the internal field near the midpoint of the solenoid length is almost uniform throughout the
cross-section parallel to the axis, and the external field near Of the midpoint is very small.
In each one of them, we can describe what is observed and then give a physical explanation of the
phenomenon observed taking into account the laws of electromagnetism, How is an electric field
induced by Faraday's law as well Such as, What is the direction of the induced current according to
Lenz's law and How is a magnetic field induced by means of the law of ampere and maxwell, as
well as learning about how when a conductor crosses a magnetic field.

Key words: Magnetic field, solenoid, magnetic force, current, Lenz Law, Faraday Law.

Objetivos generales:
 Medir el campo magnético producido en el interior de un solenoide por una corriente
continua a través de la fuerza magnética sobre una espira que conduce una corriente.

 Observar y explicar algunos fenómenos donde se evidencia la relación entre el campo


eléctrico y el campo magnético.
Objetivo específico:

 conocer la dirección del campo magnético inducido dentro de un solenoide


 apreciar la dirección del campo magnético inducido de un solenoide
 apreciar hacia donde se debe desviar la espira debido a la fuerza magnética cuando se
enciende dos fuentes en un sistema.
 analizar el cálculo experimental del campo magnético dentro de la bonina
Marco teórico

Para tener claros los conceptos que se van a manejar, se debe tener una base teórica que
complemente y solidifique la experimental. Para ello, debemos manejar una serie de conceptos que
se abordarán a continuación.

Campo magnético: Los campos magnéticos son producidos por corrientes eléctricas, las cuales


pueden ser corrientes macroscópicas en cables, o corrientes microscópicas asociadas con los
electrones en órbitas atómicas.

solenoide: Un solenoide es un dispositivo electromagnético usado para aplicar una fuerza mecánica
lineal en respuesta al paso de una corriente a través del embobinado, la cual debe mantenerse para
mantener la fuerza en el émbolo. El solenoide está conformado por un embobinado hueco que se
encuentra dentro de un contenedor rectangular o cilíndrico, cuyos costados suelen estar abiertos.

fuerza magnética: La fuerza magnética es una consecuencia de la fuerza electromagnética, una de


las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. Ocurre siempre que hay cargas en movimiento en
objetos que interactúan.

corriente: orriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un
circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de
suministro de fuerza electromotriz (FEM).

Ley de Lenz: las corrientes que se inducen en un ciercuito se producen en un sentido tal que con
sus efectos magnéticos tienden a oponerse a la causa que las origino.

Ley de Faraday: La fuerza electromotriz inducida en un circuito es directamente proporcional a la


rapidez con que cambia el flujo magnético a través del circuito.
equipos

2 Fuentes de Voltaje (10A)


1 Solenoide (N = 500 espiras, L = 15cm)
1 Espira rectangular
2 Reóstato de 15Ω y 33Ω
Hilos delgados  
1 balanza Digital

materiales

Galvanómetro Bobinas  
Fuente DC
Fuente AC
Imán de barra
Tubo de descarga

preguntas

Ley de Faraday: ¿Cómo se induce un campo eléctrico?

En 1801, Michael Faraday realizó una serie de experimentos que lo llevaron a determinar que los
cambios temporales en el campo magnético inducen un campo eléctrico. Esto se conoce como la ley
de Faraday. La fuerza electromotriz, definida como el rotacional a través de un diferencial de línea
está determinado por:

(11)

donde el signo menos indica la Ley de Lenz y   es el flujo magnético en una superficie,
determinada por:

(12)

reemplazando (12) en (11) se obtiene la ecuación integral de la ley de Faraday:

(13)

Aplicando el teorema de Stokes se encuentra la forma diferencial:

(14)
La ecuación (14) completa la descripción del campo eléctrico, indicando que la variación temporal
del campo magnético induce un campo eléctrico.

• Ley de Lenz: ¿Cuál es la dirección de la corriente inducida?

La corriente de inducción siempre posee una dirección tal, que su campo magnético contrarresta o
compensa la variación del flujo magnético del campo que dio origen a esta corriente.

La corriente de inducción siempre tiene tal dirección que su interacción con el campo magnético
primario se opone al movimiento origen de la inducción

• Ley de Ampere y Ley de Ampere‐ Maxwell: ¿Cómo se induce un campo magnético?

El hecho experimental con el que se relaciona esta ley es la producción de campos magnéticos
cuando circula una corriente. Por cierto tiempo se creyó que sólo la corriente eléctrica generaba un
campo magnético. Sin embargo, faltaba un elemento que el genio de Maxwell aportó. Su
razonamiento fue el siguiente. Como la carga eléctrica está compuesta de cargas en movimiento y la
carga no se crea ni se destruye, la llamada ecuación de continuidad establece que si la carga varía
con el tiempo en un punto del espacio, existe una fuente o sumidero de corriente en ese punto.

Se debe entonces agregar un término a la ley de Ampère. Este término proviene del hecho de que al
variar un campo eléctrico se origina un campo magnético. En ausencia de corriente eléctrica éste
deberla ser el único efecto que generara un campo magnético

• Corrientes parásitas.    

Las corrientes parasitas se producen cuando un conductor atraviesa un campo magnético variable, o
viceversa. El movimiento relativo causa una circulación de electrones, o corriente inducida dentro
del conductor. Estas corrientes circulares crean electroimanes con campos magnéticos que se
oponen al efecto del campo magnético aplicado. Cuanto más fuerte sea el campo magnético
aplicado, o mayor la conductividad del conductor, o mayor la velocidad relativa de movimiento,
mayores serán las corrientes parasitas y los campos opositores generados.

• ¿Qué es un transformador y cuál es su uso?

Un transformador es una máquina estática de corriente alterno, que permite variar alguna función
de la corriente como el voltaje o la intensidad, manteniendo la frecuencia y la potencia, en el caso
de un transformador ideal.

Para lograrlo, transforma la electricidad que le llega al devanado de entrada en magnetismo para
volver a transformarla en electricidad, en las condiciones deseadas, en el devanado secundario.

La importancia de los transformadores, se debe a que, gracias a ellos, ha sido posible el desarrollo
de la industria eléctrica. Su utilización hizo posible la realización práctica y económica del
transporte de energía eléctrica a grandes distancias.
Conclusión

El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o
repulsión sobre otros materiales.
El magnetismo y la electricidad están íntimamente relacionados simplemente en el hecho de que
se ley de atracción sea en la electricidad si tienen signos iguales se repelen y si tienen signos
distintos se atraen, lo mismo sucede con el magnetismo polos iguales se repelen polos opuestos
se atraen.
Además hemos profundizado sobre la regla de la mano derecha, según la ley de Biot Savart, la
cual nos ayudó a saber la dirección del campo dentro del solenoide.
Por último, aprendimos que cuando una partícula cargada aislada se mueve a través de un campo
magnético, sobre ella se ejerce una fuerza magnética, entonces, si sobre esta conduce una
corriente perciba una fuerza cuando se pone en un campo magnético.

Entre otros Se pudo comprobar que toda corriente eléctrica genera un campo magnético.
Bibliografía

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/magfie.html

https://www.330ohms.com/blogs/blog/113042692-solenoides-actuadores-mecanicos

http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3000/3234/html/13_ley_de_faraday.html

http://factorelectrico.blogspot.com.co/2013/12/que-son-las-corrientes-parasitas.html

También podría gustarte