Está en la página 1de 8

Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO
CARRERA ENFERMERÍA (REDISEÑO)

CAMPUS “DR GABRIEL GALARZA LÓPEZ”

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA

TAREA EN GRUPO

TEMA: Ensayo sobre Enfermería Basada en la Evidencia

DOCENTE:

Lcda. Stefanny Dias Ledesma

INTEGRANTES:

Kerly Johanna Agualongo Pachala

Amanda Catalina Aguilar Azas

Daniela Alexandra Alarcón Veloz

Katerine Mariel Andrade Barragan

Ivan Patricio Chacha Chacha

CICLO ACADÉMICO

QUINTO “C”

PERIODO ACADÉMICO

ABRIL 2024 - AGOSTO 2024

GUARANDA – BOLÍVAR
Carrera de Enfermería

INTRODUCCIÓN

La enfermería basada en la evidencia también denominada (EBE) es un enfoque de la

práctica de enfermería centrada en la utilización de la mejor evidencia disponible, junto con

la experiencia clínica y las preferencias del paciente, para tomar decisiones informadas y

brindar cuidados de alta calidad, este enfoque se ha convertido en una parte fundamental de la

praxis de enfermería, ya que promueve una atención basada en la investigación y en la

actualización constante de conocimientos.

La EBE se encarga de explorar las problemáticas del entorno real ya sea en la parte

asistencial o administrativa donde se desenvuelva el enfermero/a de manera que a esto se

conciba como una interrogante, cuya respuesta se busca y evalúa sistemáticamente a partir de

los resultados de la investigación más reciente, y siendo de gran utilidad para la toma de

decisiones acertadas en situaciones que ameriten un accionar rápido y preciso. (Zambrano

Mero et al., 2022, 9)

Es por ello que la implementación de la enfermería basada en la evidencia (EBE) en

la práctica diaria se ha convertido en una necesidad de los últimos años, para poder dar

respuesta a las preguntas, por ende, los profesionales de enfermería deben modificar el

paradigma de únicamente realizar lo basado en la experiencia, a otro que los motive a

desarrollar un pensamiento crítico y juicio clínico sustentado en los resultados de

investigaciones en cuidados de la salud.

Cabe indicar que la EBE exige a los profesionales de enfermería desarrollar

investigación, incorporando herramientas para robustecer el conocimiento profesional y

disciplinar, lo que permite fortalecer la autonomía, dado que expertos indican que los

profesionales de enfermería se ven a sí mismos, más como usuarios del conocimiento, que

como productores del mismo. Siendo así necesario sensibilizar a estos profesionales sobre la

relevancia de transformar las prácticas tradicionales, en prácticas basadas en evidencia

1
Carrera de Enfermería

científica, desarrollando la capacidad de cuestionar y reflexionar sobre el quehacer clínico

generando preguntas de investigación, búsqueda bibliográfica, lectura crítica,

implementación de la evidencia en las actividades asistenciales y su evaluación. (Rivera

Rojas et al., 2023, 10)

DESARROLLO

Las enfermeras tienen una responsabilidad con la ciencia y la sociedad; por lo tanto la

investigación en enfermería es una herramienta valiosa que puede cambiar la realidad

humana en el contexto del cuidado de la salud; por ende, la aplicación de la indagación en

enfermería es lógica y se debe revisar el programa para identificar estrategias mediante las

cuales EBE pueda apoyar la práctica clínica, comprender el desarrollo del programa,

actualizar los conceptos y permitir avanzar en el uso de esta herramienta, especialmente en

los países de América Latina donde esta herramienta aún no está instalada y encontrada.

Por consiguiente, la enfermería basada en la evidencia (EBE) se originó en los años

70 de La Medicina Clínica (MBE) y los conceptos presentados por distintos autores en

distintos momentos de su desarrollo fueron conocidos como práctica basada en la evidencia

(PBE) y otros nombres. Tuvo su origen hace 20 años en países como Reino Unido, Estados

Unidos y Canadá. Actualmente, la EBE es una herramienta que se considera un indicador de

calidad, no obstante, la brecha entre la teoría y la práctica en las aplicaciones médicas se está

reduciendo. Minimizar la estancia hospitalaria, permitir una pronta reincorporación a la vida

familiar y mejorar la calidad de vida de los pacientes. (Silva et al., 2022)

Es importante destacar que la aplicación de la enfermería basada en la evidencia al

mundo académico puede hacer progresar la investigación, traducir preguntas clínicas en

problemas de investigación que deben resolverse y promover la capacidad de leer la

investigación, claro está que este conocimiento adquirido a partir de la investigación de

enfermería se utiliza en la práctica diaria creando pautas y métodos de tratamiento para

2
Carrera de Enfermería

garantizar la mejor atención en todos los niveles de atención médica. Sin embargo, lograr que

las enfermeras utilicen la evidencia en su vida diaria no es una tarea fácil, se consigue

mediante la capacitación y el estímulo de las enfermeras. (Donoso et al., 2020)

Siendo así que estas barreras se pueden considerar multifacéticas puesto que no están

atribuidas a una sola causa y requieren de un enfoque integral que aborde los aspectos

organizativos e institucionales, como la formación y desarrollo profesional. La superación de

estas barreras no se limitará a la calidad de atención al paciente, sino que promoverá una

cultura de aprendizaje y mejora continua en el campo de la Enfermería.

CONCLUSIÓN

En síntesis, la práctica de la enfermería basada en evidencias proyecta un futuro

formidable en el cuidado del paciente, una vez verificada la clara predisposición de

estudiantes y enfermeras a trabajar bajo esta perspectiva, debe trascender sin limitarse a una

idea inicial, para saltar a un enfoque práctico y persuasivo que permita fomentar la formación

y orientación de la práctica de las enfermeras clínicas según sus parámetros para desarrollar

estrategias de implementación en los servicios de salud.

Así también, la evidencia científica está íntimamente ligada al desarrollo profesional

y debe ser relevante, eficaz, eficiente y eficaz; la enfermería no es una profesión "basada en

evidencia" sino que la mayoría de los trabajos de enfermería se basan en la experiencia y la

tradición lo que hace incorporar la mejor información científica a la experiencia personal o a

la experiencia para aplicación clínica.

Por lo cual, es importante que el futuro profesional de enfermería lleve en su

formación actividades investigativas que promuevan su pensamiento crítico y que en

conjunto con la práctica asistencial puedan llegar a interiorizar todo ese conocimiento para

que estos demuestren liderazgo y seguridad al momento de tomar decisiones clínicas que

permitan salvaguardar la integridad del paciente.

3
Carrera de Enfermería

Glosario
PALABRA DEFINICIÓN

Es la integración efectiva de la teoría con la práctica

convirtiéndose en una estrategia esencial que facilita el desarrollo del

Indagación pensamiento tanto pre científico como científico. Por lo que es un proceso

fundamental para el crecimiento intelectual, que promueve una

comprensión más profunda al conectar conceptos abstractos con

situaciones concretas. (Rivera et al., 2024)

Es ese modo de pensar sobre cualquier tema, contenido o

problema en el cual se mejora la calidad del pensamiento inicial. El

Pensamiento crítico resultado es un pensador crítico y ejercitado que formula problemas y

preguntas vitales con claridad y precisión; acumula y evalúa información

relevante y usa ideas abstractas, llega a conclusiones y soluciones,

probándose con criterios y estándares relevantes. (Morancho &

Rodríguez, 2020)

Se refiere que el conocimiento se genera de forma independiente

mediante acciones humanas, por medio de la ética y la práctica para

Praxis renovar los procesos reflexivos, reflejándose en el mundo real donde

interactuamos. (Alvarado Mendoza & Villarreal Torres, 2023)

Significa proteger la salud y el bienestar de las personas y

permitirles vivir y trabajar libres de daños, abusos y negligencias.

Salvaguardar Significa proteger a las personas, incluidos los niños y los adultos

4
Carrera de Enfermería

vulnerables, de los daños que se producen al entrar en contacto con

nuestro personal, el personal asociado o los proyectos. (Red Global de

Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres.,

2020)

Es un concepto que articula la capacidad para el mejoramiento de

la prestación del servicio con la comprensión del contexto, involucrando

Liderazgo diferentes actores que tienen como fin último favorecer cambios para el

beneficio de la población. (OPS, 2021)

5
Carrera de Enfermería

BIBLIOGRAFÍAS

Alvarado Mendoza, N., & Villarreal Torres, M. (2023, Junio). PRAXIS EDUCATIVA.

APROXIMACIONES EPISTEMOLÓGICAS DESDE EL QUEHACER DOCENTE.

Vista de Praxis educativa. Aproximaciones epistemológicas desde el quehacer

docente | Revista Honoris Causa. Obtenido de

https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/286/316

Donoso, R., Gómez, N., & Rodríguez, A. (2020). El futuro de la enfermería basada en

evidencia y su impacto en el cuidado del paciente. Universidad y Sociedad, 12(5),

229-236. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-

36202020000500229

García, M., Ruiz, I., Bayle, A., & Sánchez, M. (2024, Febrero 23). Implementación de

enfermería basada en la evidencia en atención primaria. Enfermería Global, 23(73).

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-

61412024000100012&lng=es&nrm=iso

Morancho, M., & Rodríguez, J. (2020). Pensamiento Crítico: conceptualización y relevancia

en el seno de la educación superior. Revista de la Educación Superior, 49, 9-25.

https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v49n194/0185-2760-resu-49-194-9.pdf

OPS. (2021, Agosto 24). Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en

atención primaria de salud. Obtenido de

https://www.paho.org/es/documentos/liderazgo-gestion-estrategica-sistemas-salud-

basados-atencion-primaria-salud

Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres. (2020,

Mayo 1). Política de salvaguardia | Información sobre la política. GNDR. Obtenido

de https://www.gndr.org/es/safeguarding-policy/

6
Carrera de Enfermería

Rivera, F., Granda, W., Espinoza, F., & Lalangui, R. (2024, Enero 3). La Indagación una

Estrategia para Promover el Pensamiento Científico en el Educando. Ciencia Latina

Revista Científica Multidisciplinar, 7(6).

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8984

Rivera Rojas, F., Ceballos Vásquez, P., & Sáez Muñoz, L. (2023, Septiembre 18). Enfermería

basada en la evidencia: un desafío pendiente. Scielo, 23(1).

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962023000100008

Silva, A., Beneit, J., Velasco, T., & Rayón, E. (2022). Enfermería Basada en la Evidencia:

Revisión de Alcance. Ciencia y enfermería, 27, 1-16. http://dx.doi.org/10.29393/ce27-

42ebae40042

Zambrano Mero, C. J., Figueroa Burgos, J. D., Plúa Chilán, D. C., & Guacho Pincay, T. M.

(2022, Junio 9). Enfermería basada en evidencia (EBE) y el proceso enfermero.

RECIMUNDO, 6(3), 9. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(3).junio.2022.202-210

También podría gustarte