Está en la página 1de 15

2024

INGENIERIA CIVIL

TEMA: LEVANTAMIENTO
TOPOGRAFICO CON
TEODOLITO

CURSO:
TOPOGRAFIA

DOCENTE:

ING. GONZALO HUGO DIAZ GARCIA

INTEGRANTES: ID UPN

• Matallana Espinoza, Cristhian N00360902


• Castillo Sifuentes, Wilder N00357621
• Sanchez Rojas, Luis N00366889
• Pichen Culquichicon, Alain N00366275
• Rodriguez Cabrera, Anthony N00391389

TRUJILLO - 2024
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
OBJETIVOS .................................................................................................................................. 2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.............................................................................................. 3
IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA ......................................................... 4
ASPECTOS GENERALES .......................................................................................................... 5
Estadía ......................................................................................................................................... 5
Nivel topográfico......................................................................................................................... 5
Errores en los levantamientos con estadía................................................................................... 6
Lectura de la estadía .................................................................................................................... 6
PRACTICA DE CAMPO ............................................................................................................. 7

PANEL FOTOGRAFICO ……………………………………………………………………...

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….

CONCLUSIONES.......................................................................................................................
Análisis e interpretación de resultados ......................................................................................
Recomendaciones ......................................................................................................................
ANEXOS ......................................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................
WEBGRAFÍA .............................................................................................................................
INTRODUCCIÓN

El presente informe sobre la práctica no. 4 de Topografía, abarca lo relacionado a los al

levantamiento topográfico utilizando teodolito y estadía o mira, la novedad de este

levantamiento es la implementación de la estadía que en conjunto con el teodolito ayuda a

determinar distancias, así como las diferencias en las elevaciones.

El documento aborda un poco de antecedentes y el uso e importancia de este levantamiento en

la topografía, así como, este debe usarse para buscar los hilos centrales y realizar la lectura

correcta de la estadía. Además de presentar conceptos, generalidades, el lenguaje técnico

empleado en la práctica. Se dictan unos criterios de los posibles errores en los levantamientos

con estadía.

Por otro lado, de los datos recopilados en la práctica se procedió a realizar los respectivos

cálculos para determinar el error angular permisible para corregir los ángulos internos y

posteriormente realizar el cálculo de rumbos por el método analítico; las distancias; las

proyecciones y los factores de corrección para obtener las proyecciones corregidas para poder

determinar el área de la poligonal por el método de las coordenadas y verificar esta área con

el método de “Doble Distancia Meridiana” para observar si las áreas son congruentes.

Por último, el informe contiene las conclusiones pertinentes a los datos obtenidos, donde se hace

contraste de las distancias y el área con los resultados obtenidos en las prácticas anteriores, para

darnos una idea si el levantamiento con teodolito y estadía se realizó correctamente.

1
OBJETIVOS

Objetivo general:

- Aplicar los conceptos y realizar un levantamiento topográfico utilizando el

método de radiación.

Objetivos específicos:

- Calcular las distancias de los lados de la poligonal por el método de tangencial.

- Determinar el área de la poligonal.

- Emitir conclusiones acerca de los resultados obtenidos en los cálculos.

2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Hasta el año 1970 de solían pintar los estadales topográficos o miras topográficas en una

simetría especulada. Siendo así para que se pudieran leer las cifras. Sin embargo, actualmente,

están generalmente graduados en metros, decímetros y centímetros. De hecho, a la hora de

hacer la lectura se requiere hasta el milímetro.

En caso de los estadales topográficos cuyo destino sea ser empleados con niveles

electrónicos, se remplaza por códigos de barras las graduaciones. Además, para comprobar

su verticalidad mientras se hace la medición, suelen tener un nivel de burbuja.

3
IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA

El levantamiento topográfico con teodolito y estadía es importante en la topografía ya que

por este método se pueden determinar:

- Distancias con métodos trigonométricos o mediante un telémetro estadimétrico integrado

dentro de un nivel topográfico.

- Los diferentes desniveles o diferencias de altura entre los puntos de una poligonal

con respecto a sus alturas.

- Las distancias entre vértices de una poligonal sin la necesidad de medir con una cinta.

- El área del terreno por métodos topográficos como el cálculo de área por el método de

coordenadas, el método de doble distancia paralela, doble distancia meridiana, entre otros.

4
ASPECTOS GENERALES

ESTADIA O MIRA

En topografía una estadía o mira estad métrica, es una regla graduada que permite mediante

un nivel topográfico medir desniveles. La mayoría de las estadías son de aluminio, telescópicas,

desplegables y miden entre 4 y 5 metros. Generalmente son rígidas.

TEODOLITO

Es un instrumento topográfico de medición mecánico – óptico, sirve para medir ángulos verticales y
sobre todo horizontales. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Esta
hecho para fines topográficos e ingenieros, sobre todo en las triangulaciones.

5
Errores en los levantamientos con estadía

Muchos de los errores de los levantamientos con estadía son comunes a todas operaciones semejantes de medir

ángulos horizontales y diferencias de elevación, las fuentes de errores en la determinación de las distancias

horizontales calculadas con los intervalos de estadía son los siguientes:

- El factor de intervalo de estadio no es el supuesto.

- El estadal no tiene la longitud correcta.

- El estadal tiene incorrecto el intervalo.

- Falta la verticalidad en el estadal.

- Efector de error en ángulos verticales.

Lectura de la estadía

La lectura de la mira topográfica se hace realmente al igual que en una regla normal, pero conviene

acostumbrarse a ella para evitar posibles errores.

La mira permite, mediante un nivel topográfico, medir desniveles o diferencias de altura.

También con una mira se pueden medir distancias a través de métodos trigonométricos, o bien mediante un

telémetro estadimétrico integrado dentro de un nivel topográfico, un teodolito o un taquímetro.

6
PRACTICA DE CAMPO.
Adjuntamos una hoja de Excel, con todos los datos tomados dentro del área de cancha deportiva.

PANEL FOTOGRAFICO
CONCLUSIONES

Análisis e interpretación de resultados

Recomendaciones

- Realizar un buen uso del teodolito, evitando girar bruscamente al momento de realizar

las lecturas de los ángulos horizontales.

- Fijar el punto observado correctamente con los hilos estadimétricos para realizar una buena

lectura del ángulo horizontal.

- Cuando se coloque la estadía en los vértices, el operador debe evitar moverla y fijarse en el

Teodolito para que el operador realice lecturas correctas de los hilos superior e inferior.

- Al momento de hacer lectura con la estadía revisar dos veces las medidas tomadas para

evitar errores de observación, tomando números enteros.


BIBLIOGRAFÍA

Jiménez Cleves, G. (2007). Topografía para ingenieros civiles. Quindío: Armenia.

Berdasco Menéndez, L. (s.f.). ¿Cómo leer una mira topográfica? Obtenido de certicalia.com:
https://www.certicalia.com/blog/como-leer-mira-topografica
Espinoza Mendoza, E. (22 de febrero de 2016). Topografía básica. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/elvisespinozamendoza/topografia-basicapp
Hernández Sequeira, J. J., Aragón Jirón, E. A., & Guevara López, L. A. (2016). Levantamiento
Topográfico de poligonal con teodolito, estadía y brújula por el método de radiación. Obtenido de
StuDocu: https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-autonoma-de-nicaragua-
managua/topografia-1/essays/levantamiento-topografico-de-poligonal-con-teodolito-estadia-y-
brujula-por-el-metodo-de-radiacion/5360261/view
Navarro Hudiel, S. J. (2008). Manual de Topografía - Planimetría. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/Guido_Arce/manual-de-topografa-1
Portal de Geología minería y petróleo. (s.f.). Estadal topográfico. Obtenido de geobax.com:
https://geobax.com/topografia/estadal-topografico/
ANEXO N°01
EVIDENCIAS DE TRABAJO DE CAMPO
1.1. Diario de campo

DIARIO DE CAMPO

Nombre del estudiante: G r u p o 5 ______________________________________________________________


Fecha: 23 de Abril de 2024__________________________________________________________________________
Lugar: Trujillo- La Libertad_________________________________________________________________________
Tema: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON TEODOLITO
N° de trabajo: 04______________________________________________________________________________________
Docente: Gonzalo Hugo Diaz García_______________________________________________________________

Desarrollo Observaciones

1. Establecer una fecha para llevar a cabo la 1. Todos los integrantes del grupo están
reunión virtual donde se buscará presentes en la reunión y se acuerda
información para desarrollar el informe y desarrollar un punto según las
se acordará la parte que le corresponderá indicaciones del Ingeniero._
investigar a cada uno de los integrantes del ____________________________________________________
grupo._____________________________________________
_____

2. En la siguiente fecha de reunión se 2. Cada uno ha obtenido la información para


presenta toda la información obtenida y se el desarrollo del informe.
prepara el informe para su posterior _____________________________________________________
revisión y presentación. ________________________________________________________
___________________________________________________
1.2. Registro de reuniones y trabajo en equipo

I. Información General
Fecha de Reunión: 23/04/24 Coordinador de Reunión:
Hora: 22:00 pm Lugar: Reunión virtual

Actividad(es) Levantamiento topográfico con Teodolito

II. Participantes
Apellidos y Nombres: Pichen Culquichicon , Alain Foto:

Apellidos y Nombres: Matallana Espinoza, Cristhian Foto:


Leonardo
Apellidos y Nombres: Anthony Victor Rodríguez Cabrera Foto:

Apellidos y Nombres: Castillo Sifuentes, Wilder Foto:

Apellidos y Nombres: Sánchez Rojas, Luis Alberto Foto:

III. Agenda
• 1° Reunión: Establecer la información que le corresponde investigar a cada
integrante
• 2° Reunión: Recopilar toda la información y armar el informe.

IV. Conclusiones y acuerdos

1. Concluimos el trabajo de investigación cumpliendo los objetivos propuestos.

V. Cronograma de actividades
Actividad Responsable Fecha de Ejecución
1. RESULTADOS Y PRACTICA DE CAMPO ALAIN PICHEN 22 y 23 DE ABRIL 2024

2. INTRODUCCION LUIS SANCHEZ ROJAS 22 y 23 DE ABRIL 2024

3. ASPECTOS GENERALES ANTHONY RODRIGUEZ 22 y 23 DE ABRIL 2024

4. OBJETIVOS Y ANTECEDENTES HISTORICOS CRISTHIAN MATALLANA 22 y 23 DE ABRIL 2024

5. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES WILDER CASTILLO 22 y 23 DE ABRIL 2024

6.

7.
REPORTE DE ACTIVIDADES ON LINE

1. Datos informativos
Docente Gonzalo Hugo Diaz García Facultad Ingeniería

Curso Topografía Carrera Ingeniería Civil


Nombre de la actividad LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON TEODOLITO

Fecha de ejecución

2.Evidencia de la reunión virtual: (imagen o video)


3. Actividades Virtuales del curso
N° Nombres y apellidos del estudiante CRITERIOS
Cumplió Actividad No
incompleta cumplió
01 Alain Pichen Culquichicon X

02 Cristhian Leonardo Matallana Espinoza X

03 Anthony Victor Rodríguez Cabrera X

04 Wilder Castillo Sifuentes X

05 Luis Alberto Sánchez Rojas X

4. Inconvenientes en el desarrollo de la actividad online:


NINGUNA

5. Actividades pendientes para la siguiente semana:

Evidencias:

N° de estudiantes que cumplieron la actividad 5


N° de estudiantes que hicieron la actividad incompleta 5
N° de estudiantes que no cumplieron la actividad 0

También podría gustarte