Está en la página 1de 3

TAREA

CONTABILIDAD DE COSTOS
SEMANA 5
Contabilidad de Costos

Nombre: Sistema presupuestario de empresas

1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.
Antes de comenzar considera lo siguiente:
• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de
la semana y en con otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las
fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea5).

2
Contabilidad de Costos

2. Desarrollo de la actividad

Un taller mecánico destinado solo al arreglo de vehículos menores ha determinado que el ingreso
por vehículo es en promedio de $73.500 aproximadamente. Dentro de los datos que se conocen
dentro del taller, se estiman que los desembolsos administrativos corresponden a $350.000. En
cuanto a los costos de reparación, se fijan en alrededor de $11.000 por insumos del taller, $5.250
por uso de equipamiento del taller y $6.750 relacionado al pago del mecánico.
El jefe de taller señala que, se logra atender a 12 clientes en promedio en el mes y, pensando que se
trabajaría los 12 meses del año, se podrían solventar los costos fijos y generar ganancias. En relación
con los costos de mantención del inventario, se consideran costos de $4.500 por cada unidad
almacenada.
Se sabe que el proveedor tarda 7 días en enviar el pedido a la empresa y que la empresa trabaja 5
días a la semana. Se sabe que la rentabilidad de un depósito a plazo es de un 5,25%, la rentabilidad
del mercado accionario durante el 2022 fue de un 5% y el riesgo asociado a la industria en la cual
opera la compañía, presenta un 5% sobre el riesgo de mercado.
A partir del caso planteado, realiza las siguientes actividades:
1. Detalla dos ventajas y dos desventajas en relación con contar con un presupuesto. Elabora el
ciclo de vida del presupuesto.
2. En atención con el tipo de empresa y su rubro, qué tipo de presupuesto es el más
conveniente. Justifica tu elección y detalla 3 variaciones presupuestarias que podrían afectar
a la organización.
3. Realiza el presupuesto de ventas e ingresos, el presupuesto de compra y producción y el
presupuesto de caja.

Indicadores de Evaluación

Indicador 1: Identifica el concepto de presupuesto considerando sus ventajas, desventajas y ciclo


de vida con el objetivo de relacionar con los procesos industriales.

Indicador 2: Clasifica los sistemas presupuestarios a partir de su estructura y secuencia, con la


finalidad de analizar resultados de variaciones presupuestarias en los procesos industriales.

Indicador 3: Elabora presupuestos de organizaciones, a partir de resultados, con el objetivo de


detectar oportunidades de mejora en los procesos industriales.

También podría gustarte