Está en la página 1de 17

PLAN GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA

FLOTA VEHICULAR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

I. ORGANIZACIÓN

COMANDO

1.1. Comando General

1.1.1. General PNP. Director de Administración de la PNP

1.1.2. Coronel PNP. Jefe de la División de Logística de la DIRADM-PNP.

1.2. Comando Operativo

1.2.1. General PNP Jefe de Región Policial y/o Frente Policial

1.2.2. Coronel PNP Jefe OFAD de Región Policial y/o Frente Policial

1.3. Jefes Operativos

1.3.1. Jefes de Logística, Transporte, Maestranza y/o los que hagan sus
veces en las Regiones Policiales y/o Frente Policial.

II. FINALIDAD

2.1. Garantizar el adecuado mantenimiento preventivo y correctivo del parque


automotor de la PNP para un buen funcionamiento y presentación de los
vehículos, a fin de mantener su capacidad operativa para el servicio policial.

2.2. Unificar y estandarizar procedimientos generales de mantenimiento


preventivo y correctivo de conformidad a las especificaciones técnicas
otorgada por la empresa fabricante de los vehículos, las concesionarias
proveedoras y el manual de usuario.

2.3. Normar acciones preventivas de control interno, destinado a verificar el fiel


cumplimiento del Plan Nacional de Mantenimiento Preventivo y Correctivo
de los vehículos mayores y menores de la Policía Nacional del Perú, en
cumplimiento a la normatividad vigente.

2.4. Programar una Revisión Técnica periódica, para el parque automotor de la


PNP.

III. ALCANCE

El presente Plan General de Mantenimiento Preventivo y Correctivo es de


aplicación para todo el personal PNP quienes prestan servicio en las Oficinas de
Administración de las diferentes Regiones, Direcciones y/o Divisiones a nivel
nacional, Unidades Ejecutoras, Encargados del Área de Logística, Maestranzas,
Transportes y/o personal a cargo de la flota vehicular o áreas que cumplan
responsabilidades similares, así como los conductores, con el fin de velar por el
cuidado de los bienes de propiedad del Estado.
IV. BASE LEGAL

4.1. Decreto Legislativo N° 1267, de fecha 18DIC16, Ley de la Policía Nacional


del Perú.
4.2. Decreto Legislativo Nº 1149, Ley de la Carrera y Situación de Personal de
la PNP y su Reglamento.
4.3. Decreto Legislativo Nº 30714 de fecha 19DIC16, Ley de Régimen
Disciplinario de la PNP.
4.4. D. S. N° 006-2017 de fecha 20MAR17-TUO de la Ley Nº 27444, Ley de
Procedimientos Administrativos Generales.
4.5. Ley N° 30225, de fecha 08JUL14 Ley de Contrataciones del Estado.
4.6. Directiva N° 042-DG-PNP/DIRLOG., del 29NOV89, Establece Normas
Generales que deberá seguir la PNP para la adquisición, del servicio,
abastecimiento, mantenimiento, operación, seguro, renovación de vehículos
afectados a la PNP a fin de propender su mejor empleo y conservación.
4.7. Directiva N° 56-95-DGPNP-DIVLOG-DEPMAN., de NOV95, Establece
Normas y Procedimientos que permitan preservar la capacidad operativa
vehicular del Parque Automotor PNP, mediante servicios de mantenimiento
y reparación.
4.8. Directiva Nº 04-13-2007-DG-PNP/DIRLOG del 29MAR09, Establece
Normas y Procedimientos que conduzcan a una efectiva administración de
los combustibles y lubricantes asignados a los vehículos automotores,
aeronaves, embarcaciones maquinarias y equipos de la PNP.

V. SITUACION

5.1. Es responsabilidad del Comando de la Policía Nacional del Perú, preservar


la capacidad operativa de la flota vehicular PNP, siendo la División de
Logística de la DIRADM-PNP, el órgano encargado que a través del
Departamento de Mantenimiento brinda lineamientos para el buen servicio
de mantenimiento y reparación de las unidades móviles de la PNP a nivel
nacional.

5.2. Uno de los factores identificados del mal funcionamiento del motor del
vehículo policial, es el recalentamiento del mismo, esto debido a que no se
realizo el mantenimiento preventivo conforme a la programación y
recomendación formulada por el fabricante, generando prematuramente el
desgaste en las partes internas móviles del motor, por la pérdida de
viscosidad y consumo de aceite de motor.

5.3. También, se ha comprobado que los vehículos policiales de patrullaje


realizan estacionamientos tácticos con el motor encendido, con la finalidad
de evitar que se descargue la batería complementaria y por tener que
mantenerlas encendidas para el funcionamiento de la radio base de
comunicación con el 105, la computadora portátil para consultas de
identificación, antecedentes y/o requisitorias policiales o judiciales, la
circulina, cámara filmadoras, megáfonos, entre otros; hecho que motiva el
movimiento de las piezas internas del motor y por ende el accionar de los
principios básicos de lubricación del aceite (aislar, refrigerar, reducir el
desgaste, neutralizar ácidos, sellar, proteger contra herrumbre y corrosión)
ocasionando indirectamente la pérdida prematura de la viscosidad y el
consumo del aceite; hechos que no son detectados ni cuantificados por el
odómetro del vehículo.
5.4. Otro, que por el uso continuo que se da a los componentes de los equipos
especiales instalados en los patrulleros inteligentes (Hyundai y Sangyong),
los acumuladores (baterías) la principal y la auxiliar que son de TRECE (13)
placas, suelen descargarse rápidamente y/o malograrse antes de cumplir su
vida útil.

5.5. Y que ante la falta de control de la flota vehicular por parte de los
responsables de cada Unidad Usuaria (Jefes de Unidad, Logístico, choferes,
etc.), un buen porcentaje de las unidades vehiculares policiales a nivel
nacional se deprecian de manera prematura, generando malas
percepciones y comentarios de la sociedad y el público interno por la calidad
del bien adquirido.

VI. MISION

Orientar los procedimientos y responsabilidades para ejecutar el mantenimiento


preventivo y correctivo de los vehículos policiales asignados a la Policía Nacional
del Perú, para evitar desgastes o deterioros prematuros que minimicen el accionar
policial; así como para optimizar la pronta y oportuna recuperación de las unidades
móviles, lo que conllevará a potencializar la función policial en el campo operativo.

VII. EJECUCION

7.1. A partir del día “D”, en las respectivas Maestranzas en Lima y Callao,
Regiones y Frentes Policiales a nivel nacional, el Personal de mecánicos al
mando de los Jefes Operativos, tendrán a su cargo la ejecución del
Cronograma de Mantenimiento y Conservación de los vehículos policiales,
debiendo coordinar con sus respectivas Unidades Ejecutoras en la previsión
y adquisición de los respectivos repuestos.

7.2. En Lima y Callao el Departamento de Mantenimiento de la


DIVLOG/DIRADM-PNP, a través de sus maestranzas brindara el servicio de
mantenimiento y reparación en el Escalón II, III, y IV a los vehículos
policiales de las respectivas unidades; y las maestranzas de las Regiones
Policiales y Frentes Policiales proporcionarán el citado servicio a todo la flota
vehicular que comprenda su jurisdicción policial, teniendo en consideración
por política de comando lo siguiente:

7.2.1. El mantenimiento preventivo y correctivo se realizara a los vehículos


motorizados operativos e inoperativos recuperables con igual o
menor a DIEZ (10) años de fabricación, por cuanto estas unidades
vehiculares por el desgaste normal de sus sistemas o como
consecuencia de accidentes de tránsito leves, tienen que ser
revisados y reparados para la continuidad en el servicio policial,
teniendo en cuenta que para dicho efecto la reparación vehicular,
no debe exceder el 40% del valor del vehículo, salvo casos
especiales dispuestos por la superioridad.

7.2.2. Con relación a los vehículos operativos mayores a DIEZ (10) años de
fabricación, se continuará sólo con la administración de aceite
distribuido por la DIVLOG/DIRADM-PNP y en caso de adquirir la
condición de inoperativo, estos ya no podrán ser considerados para
un mantenimiento correctivo; las unidades policiales iniciaran los
trámites administrativos para la Baja del Margesí de Bienes y su
posterior Disposición Final de acuerdo a normas de actual vigencia
en la PNP, salvo casos especiales dispuestos por la superioridad
para la reparación de estos vehículos.

7.2.3. Quedan exonerados a lo expuesto en el párrafo anterior los vehículos


pesados (ómnibus y camión) que tengan una antigüedad menor a
DIECISEIS (16) años y mayor a DIEZ (10) años de fabricación.
Asimismo, se excluyen de acuerdo a la necesidad del servicio los
vehículos especiales (antiminas, motobombas, tanquetas y porta
tropas), hasta que se tenga prevista nuevas adquisiciones.

7.2.4. Se excluye todo tipo de mantenimiento a los vehículos incautados


recibidos y registrados por la CONABI.

7.3. Los Trabajos de mantenimiento preventivo se realizarán con personal de


mecánicos y electricistas automotrices, debidamente capacitados y
especializados, controlados y supervisados por el Jefe de cada Maestranza
y/o Transportes o los que hagan sus veces en las Regiones y Frentes
Policiales, debiendo de observar las especificaciones técnicas determinadas
por la empresa fabricante del vehículo y/o cuadros de mantenimiento que se
anexan.

7.4. Para la ejecución del servicio de mantenimiento, los Jefes de maestranzas


a nivel nacional implementarán sus talleres, para ello deberán formular el
cuadro de requerimiento de equipos y herramientas con sus respectivas
especificaciones técnicas, dirigidos a la Unidad Ejecutora que corresponde,
acciones que les permitirá mantener los vehículos policiales en óptimas
condiciones de funcionamiento y operatividad policial.

7.5. Los encargados de las maestranzas y usuarios de las unidades móviles


deberán observar el contenido de la Directiva Nº 56-95-DGPNP-DIRLOG-
PNP-DIMAN de NOV95, que regula los niveles o escalones del
mantenimiento vehicular, conforme se detalla:

7.4.1 Mantenimiento del Primer Escalón ( I )

Mantenimiento preventivo, ejecutado diariamente por el


conductor; para la preservación de la vida útil del vehículo, naves y
aeronaves, maquinaria o bien motor, quien deberá ejecutar las
siguientes acciones:

7.4.1.1 Inspecciones previas a fin de detectar actos de sabotaje,


colocación de explosivos, abolladuras, rasguños, fugas de
aceite o líquidos, etc.

7.4.1.2 Verificar los niveles de aceite motor, caja y corona, frenos,


líquido de freno y embrague, agua de radiador, presión de
aire en las llantas, en el caso de motos verificar el sistema
de arrastre.

7.4.1.3 Revisar el funcionamiento de luces en general, accesorios


y equipos policial (radio trasmisor-receptor, sirena,
circulina, gata, llave de ruedas, llanta de repuesto, etc.),
sistema eléctrico, tablero de instrumentos, sistema
mecánico, etc.
7.4.1.4 Limpieza del vehículo en forma integral (carrocería, salón,
neumáticos) garantizando una buena presentación.
7.4.2 Mantenimiento de Segundo Escalón (II)

Mantenimiento preventivo, ejecutado por personal técnico


electromecánico, consistente en servicios de atención rápida que
normalmente no demoran más de 60 minutos de trabajo como:

7.4.2.1 Afinamiento: Se denomina afinamiento del motor al


cambio de repuestos (filtros de gasolina, aire, aceite, aire
acondicionado, lubricantes etc.) y limpieza de los
componentes que influyen en la combustión del motor, con
el fin de obtenerse mayor eficacia de la potencia, mejor
rendimiento y disminuir los gases contaminantes.

7.4.2.2 Sistema de frenos: Tienen por función disminuir o anular


progresivamente la velocidad de un vehículo, estabilizar
esta velocidad, o mantener el vehículo inmóvil si se
encuentra detenido consiste en la reparación y/o
verificación de la eficiencia del frenado empleando para
ello un frenómetro de rodillo.

7.4.2.3 Sistema de luces: Consiste en la reparación y/o


verificación de la cantidad de luces de acuerdo con las
normas vigentes y su funcionamiento, alineamiento e
intensidad mediante el uso del Regloscopio de Luxómetro.
Asimismo, mediante el uso del reflectómetro, verificar el
grado de reflectividad de las láminas reflectivas y placa
única nacional de rodaje.

7.4.2.4 Sistema de dirección: Consiste en la reparación y/o


verificación de la convergencia o divergencia de las ruedas
del vehículo empelando para ello el medidor de alineación
de ruedas al paso.

7.4.2.5 Sistema de suspensión: La función principal del resorte


es amortiguar el impacto de los saltos en el camino y
mantener el peso del vehículo, el amortiguador es el
elemento básico de la suspensión, su función es absorber
las oscilaciones del vehículo y mantenerlos estable en el
menor tiempo posible. Consiste en la verificación del
estado de la suspensión y amortiguación del vehículo.

7.4.2.6 Sistema de Arrastre: El sistema de arrastre es un


elemento vital para las motocicletas , este sistema se
encarga de transmitir la potencia del motor hacia la rueda
trasera, luego de pasar por la caja de cambios Está
compuesto por el piñón de salida que es una rueda
dentada que va montada sobre el eje de la caja de
cambios; el sprocket o corona “rueda de espigas”, que es
otra rueda dentada que va en la rueda trasera y tiene un
radio mayor que el piñón de salida y la cadena, que es
elemento metálico flexible, fabricado con eslabones
unidos, que transmite el movimiento del piñón de salida al
sprocket, es decir, hace girar la rueda trasera, se debe
realizar la inspección y corrección elementos al menos
cada 2,500 kilómetros, en caso de que la motocicleta se
utilice en terrenos irregulares y vías de carretera, el
mantenimiento debe aumentar su frecuencia realizando.

7.4.2.7 Inspecciones de rutina

7.4.3 Mantenimiento del Tercer Escalón (III)

Mantenimiento correctivo, ejecutado por personal técnicos


electromecánicos, consistente en servicios de atención en
reparaciones parciales ejecutadas en los diferentes sistemas del
vehículo policial, conforme se detalla:

7.4.3.1 Cambio de empaquetadura de culata.

7.4.3.2 Cambio de Jebe de cubierta de Balancines.

7.4.3.3 Cambio de disco de embrague.

7.4.3.4 Cambio de pastillas y fajas de freno.

7.4.3.5 Reparación de sistema eléctrico.

7.4.3.6 Reparación de sistema de enfriamiento.

7.4.3.7 Reparación de suspensión y dirección.

7.4.3.8 Planchado y pintura parcial.

7.4.4 Mantenimiento de Cuarto Escalón (IV)

Mantenimiento correctivo, ejecutado por personal técnico


especializado (electromecánicos) consistente en servicios de
reparaciones mayores ejecutados a los diferentes sistemas del
vehículo, conforme se señala:

7.4.4.1 Reparación de motor.

7.4.4.2 Reparación de sistema de transmisión.

7.4.4.3 Planchado y pintura general.

7.4.4.4 Tapizado general.

7.6. Servicios de mantenimiento en talleres de Maestranzas y/o en talleres


de Unidades PNP a nivel nacional

El procedimiento para la ejecución de servicios de mantenimiento de los


vehículos en los talleres de Maestranza PNP y a nivel nacional, se
ejecutarán de conformidad al siguiente detalle:
7.7.1 La Unidad usuaria solicitara mediante documento de atención a la
DIVLOG/DIRADM-PNP o a la Oficina de Administración de la
REGPOL o Frente Policial, según la Unidad Ejecutora que le
corresponda, la formulación del Informe Técnico de Requerimiento
de Repuestos (ITRR) de los vehículos policiales que requieran de
algún servicio de mantenimiento preventivo o correctivo, estos
vehículos pueden estar operando con deficiencia o inoperativos por
algún desperfecto.

7.7.2 El Departamento de Mantenimiento a través de las maestranzas o


los que hagan sus veces en las Regiones y/o Frentes Policiales a
nivel nacional, emitirán los (ITRR), los mismos que serán
formulados por Personal técnico capacitado y certificado en
mecánica automotriz y electromecánica adjuntándose para tal
efecto el acta de inspección técnica de requerimiento de repuesto
que justifique su elaboración, debiendo ser refrendado dicho
informe por el mecánico revisor y visado por el Jefe de taller o
maestranza; asimismo, el mecánico revisor está facultado de
formular los ITRR de oficio si las circunstancias lo ameritan.

7.7.3 La unidad usuaria solicitara mediante documento de atención a la


DIVLOG PNP o a la Oficina de Administración de la REGPOL o
Frente Policial, según la Unidad Ejecutora que le corresponda, los
repuestos requeridos por las unidades móviles PNP, adjuntando los
ITRR, y la documentación correspondiente de conformidad a la
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 49-2017-DIRADM-PNP-SEC, de
fecha 16SET2017, la misma que aprueba el “Instructivo que
establece los Lineamientos para las Contrataciones de Bienes y
Servicios”.

7.7.4 El Departamento de Abastecimiento de la DIVLOG/DIRADM PNP o


de la Oficina de Administración de la REGPOL o Frente Policial,
según la Unidad Ejecutora que le corresponda, evaluará los ITRR,
tomando en consideración que el costo económico de dicho
requerimiento para el servicio de mantenimiento correctivo no
exceda del 40% del valor del vehículo, salvo casos especiales
dispuestos por la superioridad; el precio referencial del valor del
vehículo será emitida por el Área correspondiente del
Departamento de Bienes Patrimoniales de la DIVLOG-DIRADM-
PNP.

7.8 Vehículos que no puedan ser reparados por personal especializado de


la PNP

7.8.1 Mediante la Partida Presupuestal de Servicios, los trabajos de


reparación de vehículos que no puedan ser ejecutados por personal
especializado PNP, ya sea por no disponer de herramientas y/o
maquinarias especiales o que requieran de técnicos especializados
en determinadas circunstancias, serán realizados por talleres
concesionarios y autorizados por la empresa fabricante del bien u
otros particulares que, garanticen la funcionalidad, operatividad y
valor económico del bien, bajo recomendación técnica sustentada
en el Informe técnico de requerimiento de repuestos (ITRR)
formulado por personal electromecánico de las Maestranzas o
Talleres de la PNP.

7.8.2 En las Jurisdicciones Policiales, donde la empresa fabricante del


bien no cuente con talleres concesionarios autorizados, por
excepción y bajo responsabilidad de la Unidad Usuaria y la Unidad
o Departamento de Logística, los servicios serán realizados por
talleres particulares, registrados formal y legalmente como persona
natural o Jurídica ante la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT), siempre y cuando garanticen,
con el mantenimiento preventivo o correctivo, la operatividad del
bien.

7.9 De la Supervisión y Control Electromecánico.

7.9.1 De forma periódica y permanente, personal especializado del


DEPMAN o las que hagan sus veces en las Unidades de provincias
ejecutará IN SITU la supervisión y control electromecánico (verificar
y supervisar que los repuestos empleados para el mantenimiento
sean los estipulados en el contrato firmados entre la empresa y la
entidad PNP y de conformidad al ITRR) en coordinación con el
personal responsable de la Oficina de Administración de la Unidad
Policial.

7.9.2 El encargado de la supervisión y control de los repuestos


empleados en el mantenimiento correctivo del vehículo policial, si
constata que no se cumple con lo estipulado en el contrato y/o no
se ajusta a la realidad de lo requerido al ITRR, formulará el
documento correspondiente para hacer de conocimiento y dar
cuenta a la superioridad en forma inmediata.

7.10 De la conformidad del servicio prestado por empresa particular.

7.10.1 En la ciudad de Lima y Callao, la conformidad del trabajo realizado


en el vehículo, efectuado por una empresa particular, serán
otorgada por las Maestranzas del DEPMAN-DIVLOG PNP,
sometiéndolos a una prueba de campo para la verificación de la
operatividad de sus sistemas, la medición de la compresión del
motor y otras pruebas o modalidades para comprobar la reparación
efectuada, emitiendo el Informe de Verificación del Servicio, la
Constancia de Operatividad del vehículo y el Acta de entrega de
Repuestos Obsoletos, extraídos del mantenimiento correctivo;
fuera del Departamento de Lima, dicha conformidad serán
otorgadas por las Maestranzas y donde no hubieran estas, por las
Unidades de Logística de las Regiones o Frentes Policiales, con los
mismos procedimientos antes indicados.

7.10.2 El Informe de Verificación del servicio prestado por la empresa


particular, deberá ser inspeccionado por un Personal Policial
Profesional en Electromecánica Automotriz, tomando como
referencia el informe técnico de requerimiento de repuestos que
generó la necesidad del servicio, la misma que deberá ser firmada
por el mecánico que inspeccionó, el Jefe de talleres y visado por el
Jefe de Maestranza o el que haga sus veces en provincias. De
constatarse que no se realizó en todo o en partes el servicio, se
levantará el Acta de Verificación, detallándose dichas
observaciones para dar cuenta a la superioridad de forma
inmediata, dicha acta será suscrita por el mecánico que realizó la
inspección y el responsable o representante de la unidad usuaria.

7.10.3 Asimismo, de existir más de un mecánico automotriz en la


Maestranza PNP, el mecánico automotriz que va a firmar la
Constancia de Operatividad del Vehículo o bien motor y el Informe
de Conformidad del servicio, no debe ser el mismo que formuló el
Informe Técnico de Requerimiento de Repuestos (ITRR); caso
contrario firmará ambos documentos.

7.10.4 En las Regiones o Frentes Policiales, que no cuenten con


Maestranza o Mecánicos Automotrices, la conformidad del trabajo
realizado en el vehículo, efectuado por una empresa particular, será
otorgada por la Unidad Usuaria del bien, siempre y cuando le sea
otorgada la Constancia de Operatividad y el Acta de entrega de
Repuestos Obsoletos extraídos de la reparación, documentos que
serán emitidos por la misma empresa que otorgó el servicio de
mantenimiento, firmando la constancia el mecánico que efectuó el
trabajo.

7.11 En la Libreta de Control que posee cada vehículo PNP, se registrara la


información referente al mantenimiento preventivo y correctivo, siendo
responsable directo del registro el personal especializado que brindo el
servicio.

7.12 El personal Logístico y/o encargado de la maestranza de la Región y/o


Frente Policial, solicitara a la Unidad Ejecutora que corresponda los
repuestos de "Alto consumo" para los vehículos policiales de sus cargos,
para su administración y empleo en los trabajos de mantenimiento y
reparación; asimismo, previa verificación de las Especificaciones Técnicas
y Calidad de los repuestos, recibirá, administrará dichos repuestos de
acuerdo con los Cuadros de Necesidades Técnicas.

7.13 La Unidad Ejecutora suministrará en forma oportuna los repuestos y


accesorios, necesarios para el mantenimiento de los vehículos policiales, a
las Maestranzas de las Regiones y/o Frentes Policiales.

7.14 Responsabilidades sobre el mantenimiento de los vehículos.

7.14.1 Constituye obligación permanente de los diferentes niveles de


comando el adecuado mantenimiento y buen empleo de la flota
vehicular.

7.14.2 El personal logístico de las diferentes dependencias juntamente


con el conductor del vehículo, son los responsables directos de la
operatividad de las unidades móviles y bienes motores.

7.14.3 Los Jefes de la Oficina de Administración de las Distintas Unidades


Policiales deberán establecer responsabilidad directa sobre el
deber del cuidado que deben tener los usuarios de los bienes del
Estado, formulando para ello el Memorándum correspondiente, de
conformidad a la normatividad vigente.

7.15 Responsabilidad Individual:

7.15.1 El personal PNP, designado como conductor y/o usuario de los


vehículos policiales, con el respectivo documento que lo acredite
como tal, serán responsables del mantenimiento y conservación en
el primer escalón, debiendo efectuar las verificaciones e
inspecciones necesarias antes, durante y después de su empleo,
conforme se detalla en las Instrucciones de la Libreta de Control del
Vehículo Policial u otras disposiciones dictadas por las
Superioridad; asimismo, es el encargado de mantener actualizadas
la respectiva libreta.

7.15.2 Los técnicos electricistas y mecánicos automotrices de la PNP,


encargados del mantenimiento y reparación en el segundo, tercer y
cuarto escalón, deberán realizar bajo responsabilidad los trabajos,
teniendo en cuenta las normas y recomendaciones de carácter
técnico sugeridas por las empresas fabricantes del vehículo o bien
motor, poniendo de manifiesto su capacidad profesional,
garantizando el trabajo ejecutado, así como cualquier falla que se
pueda producir como resultado de un mal servicio.

7.15.3 Los técnicos electromecánicos PNP, son los únicos responsables


de la información expuesta en los Informes Técnicos respectivos,
debiendo de tener en cuenta los privilegios de control posterior que,
como derecho tiene la autoridad administrativa, de comprobar la
veracidad de la información presentada, el cumplimiento de la
normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en caso
de que la información presentada no sea veraz.

7.15.4 La responsabilidad del personal logístico, conductores y


electromecánicos, respectivamente, deberá individualizarse y estar
definida a través de un memorándum de conformidad a la cartilla
funcional, manual de organización de funciones, manual de
procedimientos de la entidad y el Régimen Disciplinario de la Policía
Nacional el Perú.

7.16. El control del mantenimiento, conservación y buen empleo de los


vehículos de la PNP estará a cargo de:

7.16.1. La Inspectoría General PNP como máximo Órgano de Control.

7.16.2. Demás Órganos de Control PNP.

7.16.3. Los Jefes de Regiones y Frentes Policiales, Direcciones, Unidades


y Dependencias PNP.

7.16.4. El Jefe de Administración de las diferentes Unidades PNP.

7.16 Las Maestranzas o las que hagan sus veces en las Regiones Policiales a
nivel nacional, deberán formular mensualmente un Informe consolidado
sobre el resultado de mantenimiento preventivo y correctivo, que será
remitido en formato físico y virtual vía correo electrónico al DEPMAN-
DIVLOG PNP, OFAD de la Región Policial o Frente Policial, según
corresponda.

7.17 El DEPMAN y el DEPABA o las Unidades que hagan sus veces en


provincias son los encargados de llevar un archivo en físico y virtual de los
registros de información de los servicios de mantenimiento y reparación de
los vehículos de la PNP y cualquier información relacionada con el
mantenimiento de los vehículos policiales.

7.18 Los vehículos con mala presentación exterior e interior serán retirados del
servicio policial, hasta que sean superadas dichas deficiencias. Estas
observaciones podrán ser realizadas por los Comandos PNP de las
Unidades a las cuales se encuentran asignados los vehículos, los Órganos
de Control PNP, o durante la Inspección Técnica Semestral, conforme al
siguiente detalle:

7.18.1 La inspección técnica visual deberá realizarse verificando el estado


de conservación de la carrocería, espejos, parabrisas, dispositivo
limpiaparabrisas, la adecuada instalación de láminas retro
reflectivas, dispositivos anti empotramiento o parachoques y demás
componentes según el tipo de vehículo.

7.18.2 Debe verificarse la integridad estructural del chasis y vigas


principales del vehículo, comprobando que se encuentra en buenas
condiciones y no presenten desgaste por acción de la corrosión o
debilitamiento de sus componentes.

7.18.3 Debe verificarse los juegos que puedan existir en las ruedas,
sistemas de dirección, suspensión, amortiguación y frenos, así
como los dispositivos de unión entre aquellos sistemas y el propio
bastidor o chasis del vehículo.

7.18.4 Debe verificarse que la profundidad del dibujo de rodadura de los


neumáticos del vehículo cumpla con las exigencias mínimas
contempladas en el Registro Nacional de Vehículos.

7.18.5 Debe verificarse que las ruedas del vehículo presente los pernos
visibles.

7.18.6 Debe verificarse que los neumáticos del vehículo presenten la


presión especificada por el fabricante del mismo.

7.18.7 De acuerdo a la modalidad del servicio y, con el propósito de


generar conciencia de seguridad vial, verificar que los vehículos
sometidos a la inspección durante la Inspección Técnica, cumplan
además con los requisitos específicos para el servicio policial para
el cual fueron asignados y exigidos por el Reglamento Nacional de
Vehículos, Reglamentos Nacional de Tránsito, Reglamento
Nacional de Administración de Transportes y el Comando
Institucional (parrillas protectoras, cabinas protectoras, lunas
oscurecidas, blindaje, circulina, claxon, sirenas, faros neblineros,
conos de seguridad vial, extintores contra incendio PQS, botiquín
de primeros auxilios, caja de llaves y herramientas automotriz,
cuerdas de tensión, cable alimentador de energía, etc.).

7.19 Aspectos que dan Lugar a observaciones:

7.19.1 Fallas de Odómetro.

7.19.2 Fallas de circulina.

7.19.3 Fallas en el Sistema de Luces (alta, baja, direccionales, de


estacionamiento, luces de freno).

7.19.4 Fuga de aceite, agua, líquido de freno.

7.19.5 SIVP (siglas, logotipo) ilegibles.

7.19.6 Cinturón de seguridad dañado.

7.19.7 Placa o N° Interno, N° de Motor o N°. Chasis, abolladas o No


Visibles.

7.19.8 Llantas desgastadas.

7.19.9 Espejos rotos.

7.19.10 Micas rotas.

7.19.11 Motos/conductor sin casco.

7.19.12 Licencia de conducir desactualizada e ilegible.

7.19.13 Estado de conservación (carrocería y tapizado, decolorado y


raído) limpio.

7.20 Aspectos para que los vehículos sean declarados inoperativos:

7.20.1 Por encontrarse siniestrado.

7.20.2 Rajadura en el sistema de carrocería

7.20.3 Fallas en el motor (embrague, golpe en el motor, excesivo


consumo de aceite.

7.20.4 Fallas en el sistema de frenos (discos, pastillas y fajas de freno,


bomba principal de freno.

7.20.5 Fallas en el sistema eléctrico (Luces delanteros: alta, baja, luces


posteriores, direccionales, de estacionamiento, luces de freno)

7.20.6 Vehículos con cuenten con más de DIEZ (10) años de fabricación,
y requieran mantenimiento correctivo.

7.20.7 Vehículos pesados con más de DIECISEIS (16) años de


fabricación.
7.20.8 Falta de Libreta de Control Vehicular.

7.20.9 Falta de SOAT o vencido.


7.20.10 Licencia de conducir o vencida.

7.20.11 Ser reincidente en las observaciones realizadas en la Inspección


anterior.

7.21 Causales para la Baja de los Bienes Muebles de Propiedad Estatal)


(DIRECTIVA N° 001-2015/SBN):

7.21.1 Estado de excedencia.

7.21.2 Obsolescencia técnica.

7.21.3 Mantenimiento o reparación onerosa.

7.21.4 Pérdida, robo o sustracción.

7.21.5 Destrucción o siniestro.

7.21.6 Reembolso o reposición.

7.21.7 Cualquier otra causal, previa opinión favorable de la SBN

VIII. INSTRUCCIONES DE COORDINACION

8.1. El presente Plan General de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, será


puesto en ejecución al momento de ser aprobado por el Comando
Institucional, mediante los Cronogramas de Mantenimiento Mensual y
demás disposiciones emitidas sobre el particular y/o Directivas vigentes.

8.2. La Unidad Ejecutora preverá oportunamente la adquisición de los repuestos


y accesorios, previo requerimiento escrito formulado por las Regiones y
Frentes Policiales.

8.3. La Sección de almacenes de las Regiones y Frentes Policiales, recibirá los


repuestos e insumos adquiridos por la Unidad Ejecutora, para su entrega al
Jefe de Maestranzas y/o encargado, a fin de dar cumplimiento al
cronograma de mantenimiento.

8.4. El Jefe de las Región y/o Frente Policial, efectuará el Control y Supervisión
de la Ejecución del presente Plan, realizando inspecciones inopinadas y en
forma periódica, para el cumplimiento de las diferentes actividades del
personal de mecánicos PNP comprometidos, a fin de lograr de manera
eficiente y oportuna el objetivo señalado en la misión encomendada.

8.5. Se efectuará una estrecha coordinación con la Unidad Ejecutora, para la


asignación de los repuestos, accesorios e insumos necesarios para la
ejecución de los trabajos a realizarse.
IX. ADMINISTRACION

9.1. PERSONAL

Las Regiones y Frentes Policiales, a través de su personal de Logística,


Transporte y maestranzas brindaran el mantenimiento de su flota vehicular.

9.2. INFRAESTRUCTURA

9.2.1. Las Regiones y Frentes Policiales, acondicionaran e


implementaran sus talleres o maestranzas, debiendo contar con
personal PNP de armas y de servicios (mecánicos y electricistas
automotrices) debidamente capacitados.

9.2.2. Los Jefes Logísticos o encargados de la Maestranza de la Región


y/o Frente Policial, realizaran los requerimientos a sus Unidades
Ejecutoras las herramientas y/o maquinarias para ser empleadas
en el mantenimiento.

9.3. ABASTECIMIENTO

9.3.1. Los Jefes Logísticos y/o encargados de la Maestranza de cada


Región y/o Frente Policial, deberán formular el cuadro de
requerimiento de los insumos y accesorios para el mantenimiento
Preventivo y Correctivo de su flota vehicular.

9.3.2. Las Unidades Ejecutoras de las Regiones y Frentes Policiales


realizarán las gestiones pertinentes para la adquisición en forma
oportuna de los insumos y repuestos, a fin de garantizar la
continuidad de la operatividad y vida útil de los vehículos policiales.

X. RECOMENDACIONES

11.1. Que, se cumpla estrictamente el Cronograma de Mantenimiento


preventivo para brindar un eficiente y eficaz servicio a toda la flota vehicular
de la PNP, estableciéndose responsabilidad administrativa disciplinaría y de
ser el caso penal, en los Jefes de Unidad o Sub Unidad, así como en los
Jefes de Administración o Logísticos que no cumplan con disponer los
cambios de insumos o repuestos a las UU.MM. que tengan asignadas, de
conformidad al kilometraje de recorrido sugerida.

11.2. Que, los repuestos a utilizar sean originales para no generar desgastes
prematuros al vehículo, en vista que la experiencia técnica nos enseña que
el uso de insumos, repuestos y otros que son alternativos o adaptados a la
unidad vehicular acarrean con el transcurso del tiempo, una reparación muy
onerosa.

11.3. Que, dentro de cada turno de 8 horas de patrullaje, se consideren


estacionamientos tácticos de 40 minutos cada uno con motor apagado, a fin
de minimizar el desgaste prematuro de los componentes o sistemas del
vehículo “patrulleros inteligentes” y así prolongar la vida útil del motor.

11.4. Que, se dote progresivamente con equipos y herramientas adecuadas a


cada una de las maestranzas a nivel nacional, con la finalidad de lograr el
objetivo del Comando de tener un parque automotor óptimo al servicio de la
comunidad.

11.5. Capacitar periódicamente en actualización y especialización en tecnología


de punta, a todo el personal de mecánicos y electricistas automotrices a nivel
nacional.

Lima, 06 de febrero del 2018

_____________________________
OA-245910
Aurelio Juan HUACHOPOMA SULCA
COMANDANTE PNP
JEFE DE DEPARTAM ENTO DE M ANTENIM IENTO
DIVLOG-PNP

________________________
OA -171382
Carlos Arturo PAZ LINARES
CORONEL PNP
JEFE DE LA DIVISIÓN DE LOGÍSTICA
DIRA DM -P NP

__________________________________
OA -170134
Guido ESCALANTE CHEN
GENERAL PNP
DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE A DM INISTRA CIÓN
SECEJE-P NP
ANEXO N° 01: CUADROS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VEHICULOS
POLICIALES CON MENOS DE DIEZ AÑOS DE ANTIGÜEDAD-------

ANEXO 1.1.- CAMIONETA HYUNDAI SANTA FE


ANEXO 1.2.- CAMIONETA HYUNDAI TUCSON
ANEXO 1.3.- CAMIONETA KIA SPORTAGE – 2008
ANEXO 1.4.- CAMIONETA MAHINDRA PICKUP – 2011
ANEXO 1.5.- CAMIONETA MITSUBISHI L-200
ANEXO 1.6.- CAMIONETA NISSAN NAVARA
ANEXO 1.7.- CAMIONETA NISSAN FRONTIER 4x2 – 2008 - DIESEL
ANEXO 1.8.- CAMIONETA NISSAN FRONTIER 4x2 – 2009 - GASOLINA
ANEXO 1.9.- CAMIONETA NISSAN FRONTIER 4x2 – 2009 - DIESEL
ANEXO 1.10.- CAMIONETA NISSAN FRONTIER 4x4 – 2010 - DIESEL
ANEXO 1.11.- CAMIONETA NISSAN FRONTIER 4x2 – 2014 - GASOLINA
ANEXO 1.12.- CAMIONETA NISSAN XTRAIL – 2008-2009
ANEXO 1.13.- CAMIONETA TOYOTA HILUX 4x2/4x4 – 2008
ANEXO 1.14.- CAMIONETA TOYOTA HILUX 4x4 – 2012
ANEXO 1.15.- CAMIONETA TOYOTA HILUX 4x2 – 2013
ANEXO 1.16.- CAMIONETA TOYOTA HILUX 4x4 – 2013
ANEXO 1.17.- CAMIONETA TOYOTA HILUX – 2016
ANEXO 1.18.- CAMIONETA SSANGYONG – REXTON – 2016
ANEXO 1.19.- AUTO NISSAN ALMERA – 2008-2009-2010
ANEXO 1.20.- AUTO NISSAN TIIDA – 2014
ANEXO 1.21.- AUTO SUBARU IMPREZA – 2010
ANEXO N° 02: MODELOS DE INFORMES TECNICOS---------------------------------------

ANEXO 2.1.- INFORME TÉCNICO DE SITUACIÓN ACTUAL (ITSA).


ANEXO 2.2.- INFORME TÉCNICO DE CONSTATACIÓN DE DAÑOS (ITCD).
ANEXO 2.3.- INFORME TÉCNICO DE SUBSANACIÓN DE DAÑOS (ITSD).
ANEXO 2.4.- INFORME TÉCNICO DE REQUERIMIENTO DE REPUESTOS (ITRR).
ANEXO 2.5.- ACTA DE REQUERIMIENTO DE REPUESTOS (ARP)

También podría gustarte