Está en la página 1de 16

13/01/2024

RELACIONES GRAVIMETRICAS Y
VOLUMETRICAS DEL SUELO

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS

Los sólidos están compuestos por granos de minerales o material orgánico.


Los vacíos contienen agua y gas, el agua puede estar limpia o contener sales y gases
disueltos.
El gas es similar al aire común, a veces mezclado con gases producidos por la
degradación de materia orgánica.
Los sólidos, el agua y el gas son las denominadas tres fases del suelo.
El análisis del suelo hace uso de las definiciones y relaciones básicas de volumen, masa,
densidad, contenido de agua, saturación, relación de vacíos, etc.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

1
13/01/2024

Propiedades físicas de lo geomateriales


La densidad es el masa por unidad de volumen de un material. El símbolo del densidad es  (rho
letra griega).

 = M = [ML−3 ] (g/cm3 o Mg/m3 )


V
Por ejemplo la agua dulce a 5 ° tiene densidad acerca de 1.0 g/cm3

Pero en geotecnia se usa preferiblemente la definición de Peso unitario .


=  g =  x 9.81 ( kN/m3 )

Mas denso Menos denso


Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

 entonces es el peso unitario (fuerza peso por unidad de volumen, ( en kN/m3)


ρ es la densidad del material (Mg/m3),

g es la aceleración de la gravedad en la tierra (la tasa de cambio de velocidad de un


cuerpo en caída libre, en m/s2) que es 9.8067 m/s2 (y en geotecnia se aproxima a 9.81).

La constante 9.81 se usa para la conversión directa del peso especifico (densidad) al
correspondiente valor de peso unitario.

El peso unitario de el agua w es entonces: 9.81 kN/m3 , 1.0 kg/cm3,, 100 kg/m3

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

2
13/01/2024

Gravedad especifica, Gs
La gravedad especifica, Gs, es la relación entre la masa del sólido y la masa de un igual volumen de agua en un
medio poroso.
Ms 
= s
Gs =
Vs  W  W
Donde
G: es la gravedad especifica (adimensional)
s
Ms es la masa de solido

Vs es el volumen del solido

w densidad agua
s densidad del solido
En la práctica Gs es también es equivalente,
numéricamente, a la densidad media de las partículas
que componen el medio poroso (se excluye, entonces,
la componente de vacíos)

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

Como se mide la densidad y el peso unitario

1) Muestra de volumen noto


V (en cm3) de suelo o roca
(Muestra no disturbada)

3) Calculo densidad y
peso unitario

= M (g/cm3 )
2) Bascula de precisión V
2335.94 g Para medir la masa
Total M (en gramos )
=  x 9.81 ( kN/m3 )
Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

3
13/01/2024

Condiciones particulares :

1) Dificultades al sacar una muestra de volumen:


existen técnicas particulares para sacar muestras de cualquier volumen
e medir el volumen real de la muestra…

Muestra de volumen irregular


Pero el volumen es proporcional a un Numero de
esferas de tamaño predefinido (hacer una curva de
calibración)

V
(Volumen)

3435.54 g Medición de la
masa de la muestra N (esferas)
aunque si es irregular

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

TEMA: PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO


Curso Taller: ENSAYOS GEOTÉCNICOS Y GEOFÍSICOSDel 13 al 17 de Enero de 2020

RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS


Las relaciones entre las diferentes fases constitutivas del suelo (fases sólida, líquida y gaseosa), permiten
avanzar sobre el análisis de la distribución de las partículas por tamaños y sobre el grado de plasticidad del
conjunto.

𝑊𝑠
=
𝐺𝑠 𝑤

En los laboratorios de mecánica de suelos se determina fácilmente el peso de la muestra húmeda, el peso
de la muestra secada al horno, el volumen de la muestra y la gravedad específica de los sólidos que
conforman el suelo.
• W = (Peso total) ➔ Ws + Ww
• Vv = (volumen de vacíos) ➔ Va + Vw
• V = (volumen total) ➔ Vv + Vs Msc. Ing. Victor Peña Dueñas 3

10

4
13/01/2024

RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS


Porosidad Relación de Vacíos

Probabilidad de (Badillo-Rico, 2001)


encontrar vacíos en
el volumen total
0% < n <100%
Contenido de Humedad Grado de Saturación Peso Unitario Gravedad Específica de los Sólidos

Cantidad relativa de agua Proporción en que los La gravedad específica de los


que se encuentra en un espacios vacíos de un sólidos se emplea para el cálculo de
suelo respecto sólidos suelo contienen fluido. la relación de vacíos y la el grado
0% < w < 300% 0% < S < 100% de saturación

4
Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

14

Curso Taller: ENSAYOS GEOTÉCNICOS Y GEOFÍSICOS


Del 13 al 17 de Enero de 2020

RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS


Porosidad Relación de Vacíos

Probabilidad de (Badillo-Rico, 2001)


encontrar vacíos en
el volumen total.
Campo o Laboratorio
Contenido de Humedad Grado de Saturación Peso Unitario Gravedad Específica de los Sólidos

Cantidad relativa de agua Proporción en que los La gravedad especifica de los


que se encuentra en un espacios vacíos de un sólidos se emplea para el calculo de
suelo respecto sólidos suelo contienen fluido. la relación de vacíos y la el grado
de saturación
Laboratorio Peso Unitario Saturado
Laboratorio

5
Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

15

5
13/01/2024

Curso Taller: ENSAYOS GEOTÉCNICOS Y GEOFÍSICOS


Del 13 al 17 de Enero de 2020

RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS


DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS IMPORTANTES

Peso Unitario Seco Relación de Vacíos Grado de Saturación

Terzaghi, Peck y Mesri (1996)

6
Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

16

Curso Taller: ENSAYOS GEOTÉCNICOS Y GEOFÍSICOS


Del 13 al 17 de Enero de 2020

RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS


DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS IMPORTANTES

Peso Unitario Seco Relación de Vacíos Grado de Saturación

Terzaghi, Peck y Mesri (1996)

7
Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

17

6
13/01/2024

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

18

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

29

7
13/01/2024

Ejercicio

Una muestra de suelo con dimensiones de 37,5 mm de diámetro


y 75 mm de altura tiene un peso húmedo de 1,32 N y seco peso
de 1.1 N. Determine (a) el grado de saturación (b) la porosidad
(c) la unidad de volumen y (d) el peso unitario seco.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

31

Ejercicio
La relación de vacíos de un suelo es 1.2. Determine los pesos unitarios
para los siguientes grados de saturación: (a) 75%, (b) 95%, y (c) 100%.
¿Cuál es el porcentaje de error del peso unitario húmedo si el suelo se
reportó al 95% saturado pero se supusiera que está 100% saturado?

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

34

8
13/01/2024

Ejercicio
Una arena tiene un contenido de humedad natural del 5% y un peso
unitario parcialmente saturado de 18,0 kN/m3. Los índices de vacío
correspondientes al estado más denso y suelto de este suelo son 0,51 y
0,87. Encuentra la densidad relativa y grado de saturación.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

37

Ejercicio
Para un suelo en estado natural, dado e = 0,8, w = 24% y Gs = 2,68.
a. Determine el peso unitario húmedo, el peso unitario seco y el grado de
saturación.
b. Si el suelo se satura por completo al agregarle agua, ¿cuál sería su
contenido de humedad en ese momento? Además, encuentre el peso
unitario saturado.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

62

9
13/01/2024

Ejemplo
En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de 0,0093 m3 y
pesa 177,6 N. El peso del suelo seco al horno es 153,6 N. Si Gs = 2,71,
calcule el contenido de humedad, peso unitario húmedo, peso unitario
seco, relación de vacíos , porosidad y grado de saturación.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

65

Ejercicio
Un suelo está constituido por 10% de aire, 30% de agua y 60% de
partículas de suelo en volumen. ¿Cuál es el grado de saturación (S), el
índice de vacíos (e), la porosidad (n) ?Si el suelo tiene una gravedad
específica de 2.69, determine su contenido de humedad (w), su peso
unitario seco (γd) y su peso unitario húmedo (γ).

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

83

10
13/01/2024

Ejercicio
Un suelo tiene un contenido de humedad (w) igual al 28.5% y un peso
de 123.6 g. ¿Cuál es el peso seco del material?, así mismo el suelo
ocupa un volumen de 69.3 cm3. Si las partículas del suelo tienen una
gravedad específica de 2.65, determine cuál es su porosidad (n), índice
de vacíos (e) y su grado de saturación (S). (3 puntos)

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

91

Ejercicio
Se tiene una muestra de suelo de 1 m3 con un contenido de humedad
de 7%, gravedad específica de 2.65 y un grado de saturación de 40%.
Determinar:
a. El peso unitario húmedo (γ), el peso unitario seco (γd) y el peso
unitario saturado (γsat).
b. Si se añaden 80 litros de agua a la muestra, cuál será su peso unitario
húmedo (γ) y su peso unitario seco(γd) (3 puntos)

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

101

11
13/01/2024

Ejemplo Gravedad específica de un suelo de grano grueso


Se realizó una prueba ASTM D 854 en arena a una temperatura de
20°C. Los datos son los que se muestran a continuación. Calcule la
gravedad específica.
Masa del picnómetro = 38,2 gramos
Masa del picnómetro y suelo seco = 68,2 gramos
Masa del picnómetro, suelo seco y agua = 306,47 gramos
Masa del picnómetro y agua = 288,2 gramos

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

115

Ejemplo Cálculo de la relación de vacíos y la porosidad


Un contenedor de volumen 2.83 × 10^-3 m3 pesa 9.8 N. Se vertió arena
seca para llenar el contenedor. El contenedor y la arena pesa 52,3 N.
Calcule (a) la relación de vacíos y (b) la porosidad. Describa la condición
del suelo (suelto o denso). Suponga Gs = 2.7.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

117

12
13/01/2024

EJEMPLO Cálculo de los componentes del suelo


Se colocó una muestra de arcilla saturada en un recipiente y se pesó. El
peso era de 6 N, se colocó en un horno durante 24 horas a 110 °C, el
peso se redujo a un valor constante de 5 N. El peso del contenedor es 1
N. Si Gs 5 2.7
Determine
a) el contenido de agua
b) la relación de vacíos
c) el peso unitario húmedo
d) el peso unitario seco

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

121

EJEMPLO Cálculo del contenido de agua de un suelo no saturado


El espacio vacío en una muestra de suelo consta de 80% de aire y 20%
de agua. El peso unitario seco es d = 15.7 kN/m3 y Gs es 2.7.
Determinar el contenido de agua.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

126

13
13/01/2024

Ejercicio
Una arena uniforme y densa tiene una porosidad de 35%,
y un peso específico relativo de 2.75.
a) Hallar el peso específico de la muestra y la relación de
vacíos cuando la muestra está seca
b) Cuando el contenido de humedad sea de 15%
c) Cuando esté completamente saturado.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

132

Ejercicio
Una muestra de suelo que no está completamente
saturado tiene un peso de 53.4 gr. y un volumen de 36.5
cm3. Después de secado al horno su peso se ha
reducido de 42.7 gr. El peso específico de las partículas
sólidas es 168 lb. /pie3
Calcular: el grado de saturación, peso específico de la
masa y peso específico seco.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

134

14
13/01/2024

PROBLEMA.- Un recipiente contiene 2.00 m3 de arena


seca, de peso específico de sólido 2.68 Tn/m3 y peso
3,324 Kg.
Calcular la cantidad de agua requerida para saturar la
arena del recipiente.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

137

PROBLEMA.- Un suelo tiene un peso volumétrico de 1.98


Tn/m3 y un contenido de humedad de 22.5%.
Calcular la humedad de la muestra cuando se le seca
hasta pesar 1,850 Kg/m3 sin que cambie la relación de
vacios.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

139

15
13/01/2024

PROBLEMA.- Un suelo tiene un peso específico de la masa


de 1,745 Kg/m3 y el 6% de humedad.
¿Cuantos litros de agua deben añadirse a cada metro
cúbico de suelo para elevar la humedad al 13%?, suponga
que la relación de vacíos permanece constante.

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

141

GRACIAS

Msc. Ing. Victor Peña Dueñas

143

16

También podría gustarte