Está en la página 1de 2

BOLETÍN DE SEGURIDAD

ORDEN Y LIMPIEZA
En los trabajos de Obras:
 Se generan infinidad de residuos (restos de materiales, embalajes, polvo, etc…),
 Se emplean numerosos: Materiales, Equipos, Herramientas, etc.
 Se trabaja en diferentes frentes (No siempre de una misma empresa- Interferencias)
 El ambiente no está diseñado para la obra (ejem: el espacio de trabajo es reducido
 etc
Si en este lugar NO HAY Orden y Limpieza nos incrementará notoriamente los Riesgos, entre otros: de
tropiezos, caídas al mismo - distinto nivel, caídas de objetos, electrico, químico, incendio, explosión, etc etc
obtenemos un lugar de trabajo con riesgos NO controlados, por lo que NO es aceptable.

ALGUNAS PRACTICAS SEGURAS DE ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DEL TRABAJO.


1- Al entrar en un lugar, debemos comprobar el estado de la zona para realizar nuestro trabajo. Si está sucio,
avisemos a nuestro mando directo. . No se puede comenzar a trabajar hasta que no este ordenado y limpio
2- No introduciremos o acopiaremos más material del que vayamos a montar.
3- Siempre tendremos dispuesto un recipiente para recoger los restos de materiales generados.
4- eñalizaremos correctamente:
 Nuestra zona de trabajo, incluyendo el material, equipos, herramientas (Se utilizarán cajas de
herramientas para tener la herramienta guardada), residuos (que se vayan generando de acuerdo con el plan
de gestión.)
 Area de almacenamiento de materiales
 Emplazamiento de equipos
 etc
5- Se utilizarán cajas de herramientas para tener la herramienta guardada.

PRACTICAS SEGURAS DE ORDEN Y LIMPIEZA DURANTE EL TRABAJO.


1. Debemos tener ordenado:
 el material a montar/ocupar
 las herramientas y equipos
dejando siempre libre la zona de paso.

2. Los cables eléctricos se llevarán aéreos utilizando perchas (aislantes) pegados al zócalo en lugares cerrados.
Nunca se dejaran por el suelo en zona de paso (incluyendo la nuestra propia de trabajo). En todos los casos
verificar que no estén expuestos a esfuerzos mecánios, térmicos, químicos, etc (alejarlos/ protegerlos en forma
adecuada)
3. No se deben tirar los restos de material de forma incontrolada, siempre usaremos tachos o recipientes para
recogerlos. Hay que prestar especial atención a los siguientes materiales:
1. Clavos y tornillos que si los pisamos podemos clavárnoslos o resbalar.
2. Colas de electrodos que aparte del riesgo de resbalón, pueden provocar un
incendio o quemaduras a personas ya que caen en forma incandescente. Hay que usar siempre
un pequeño recipiente para cada soldador.
3. Recipientes de productos químicos, que deben tratarse con los mismos, considerando los
mismos riesgos que el propio producto químico.
4. Hay que evitar acopiar materiales de forma inestable y sin dejar acceso a los mismos.
5. Hay que mantener la condición de Ordenado y limpio durante todo el tiempo que dure la
realizaciónde trabajo
6. El trabajo no ha finalizado hasta que el área se encuentre ordenada y limpia
PRACTICAS SEGURAS DESPUES DEL TRABAJO.
1- Cuando se termine la tarea o finalice la jornada de trabajo, hay que recoger todo el material sobrante, la
herramienta y los restos generados.
2- Cuando no estemos en el trabajo concreto, o en momentos de ocio, se debe mantener el cumplimiento de la
normativa:
a) Los envases y envoltorios de comida deben tirarse en papeleras o contenedores
específicos para ello.
b) Usar adecuadamente los contenedores de reciclaje
RECUERDE:
EL NIVEL DE ORDEN Y LIMPIEZA ES INDICADOR DE NUESTRO NIVEL DE SEGURIDAD.

Figura 4

Figura 5

También podría gustarte