Está en la página 1de 3

5.

clases magistrales
Las clases magistrales son un método de enseñanza tradicional en el que un profesor o experto
expone un tema específico a un grupo de estudiantes. El profesor es el protagonista de la clase, y
los estudiantes escuchan, toman notas y, en ocasiones, participan haciendo preguntas o
comentarios.

Propuesta de estrategias
• Intercalar cada poco tiempo (dependerá del tema) ejemplos prácticos y reales relacionados con
el contenido del tema que se está exponiendo (que vean para qué sirve lo que se explica) e
incluso abrir pequeños debates sobre los asuntos (A modo de ejemplo, en nuestra experiencia
personal impartimos asignaturas relacionadas con las TICs lo cual da bastante juego para
desarrollar debates acerca de temas actuales).
• Mostrar videos cortos (sacados fundamentalmente de Internet) y luego pasar un pequeño
cuestionario o test suele dar buenos resultados.
• Formular preguntas cada cierto tiempo (de alguna forma se trataría de ser “preguntón” en
clase).
• Por supuesto es indispensable hacer alguna/s pausa/s, dejar algún minuto para reflexionar o
planificar, dejar tiempo para que lean algo o planteen ellos/as las preguntas que consideren
oportunas, etc.

Técnica
Utilización de transparencias incompletas
Consiste en preparar transparencias que presenten los puntos principales de una lección, en las
que se dejan espacios en blanco que deben ser rellenados por los estudiantes durante la clase.
Esta tarea pueden realizarla individualmente o en pequeños grupos.

Phillips 66 (grupos de 6 resuelven un problema en 6 min).


Adaptándolo a subgrupos de 4 alumnos/as: un grupo grande se divide en subgrupos de cuatro
personas para discutir durante cuatro cinco minutos sobre un problema, algo que hayan visto en
un video y/o en un texto X y deben contestar a cuatro preguntas o, resolver el problema
planteado. De los informes de todos los subgrupos se extrae luego la conclusión general. En
nuestra experiencia nos ha sido muy útil en grupos grandes y sus objetivos son: permitir y
promover la participación activa de todos los miembros y obtener sus opiniones en poco tiempo.
Este método ayuda a desarrollar la capacidad de síntesis y concentración, a superar las
inhibiciones para hablar ante otros, estimula el sentido de responsabilidad y dinamiza y distribuye
la actividad en grandes grupos.

Clases de problemas, ejemplos y demostraciones


Tenemos muy claro que los estudiantes aprenden más trabajando sobre el problema que viendo
cómo se realiza. Lo que proponemos se realiza en parejas o en grupos de cuatro, y se supervisan.
Las demostraciones además de fomentar el aprendizaje activo a través de la práctica,
proporcionan información a los estudiantes sobre sus propios progresos. Les planteamos
problemas, ejemplos y demostraciones no tan cortas como en el Phillips 66, pero eficaces y que
nos permiten con una rápida visualización, ver si se está cumpliendo con el /los objetivo/s.

Referencias bibliográficas

https://www.ehu.eus/ikastorratza/14_alea/3_grupos.pdf
https://lacasadevirginia.com/e=wikipedia-la-enciclopedia-libre-ii-5gW833cG
https://innovacioneducativa.wordpress.com/2016/04/07/metodologias-leccion-
magistral-que-es-y-como-mejorarla/
6. Tutoría individualizada
La tutoría individualizada es una estrategia educativa que se basa en la atención personalizada a
un estudiante para guiarlo y apoyarlo en su proceso de aprendizaje. A diferencia de la enseñanza
tradicional en grupo, la tutoría individualizada permite adaptar el ritmo, las actividades y los
contenidos a las necesidades y características específicas de cada estudiante.

Propuesta de Estrategias
Promueve la independencia
Una tutoría virtual exitosa tiene como resultado estudiantes autónomos, automotivados e
independientes. Puedes lograr este objetivo a través de preguntas abiertas, solución de
problemas, aprendizaje basado en problemas o situaciones, diálogos socráticos y simulaciones
que estimulan la colaboración, el pensamiento crítico, la responsabilidad, creatividad y confianza
en sí mismos. De esta forma desarrollarán la confianza necesaria en sus propias habilidades a
través de una relación en donde los estudiantes se sienten apoyados y respaldados.

Mantén una buena comunicación


Una de las más importantes estrategias para una tutoría virtual exitosa es la comunicación. estar
atento a tus alumnos para poder ofrecer la retroalimentación en el momento y forma que lo
requieran. Debes estar atento a las necesidades de tus estudiantes y conectarte con ellos en la
forma que sea más adecuada para el curso, el grupo y tus posibilidades. Se honesto y establece
horarios y medios de comunicación con los que puedas cumplir.

Adaptar la enseñanza a las necesidades individuales


Diseñar un plan de trabajo personalizado: Con base en la evaluación inicial, el tutor debe diseñar
un plan de trabajo personalizado que se adapte a las necesidades y ritmo de aprendizaje del
estudiante. Utilizar diversos recursos y metodologías, el tutor debe emplear una variedad de
recursos y metodologías de enseñanza para mantener el interés del estudiante y adaptarse a sus
preferencias de aprendizaje.

Técnicas
Establecer objetivos claros y específicos: Al inicio de cada sesión de tutoría, es fundamental que
el tutor y el estudiante acuerden objetivos claros y específicos para la sesión. Estos objetivos
deben ser medibles, alcanzables, relevantes y estar alineados con las metas académicas del
estudiante.
Crear un ambiente de aprendizaje positivo y seguro: El tutor debe crear un ambiente de
aprendizaje positivo y seguro en el que el estudiante se sienta cómodo para hacer preguntas,
cometer errores y expresar sus ideas sin temor a ser juzgado. La confianza y el respeto mutuo son
esenciales para una tutoría efectiva.
Utilizar una variedad de recursos didácticos: Los tutores pueden utilizar una variedad de recursos
didácticos para hacer que las sesiones de tutoría sean más dinámicas e interesantes. Estos
recursos pueden incluir libros de texto, artículos, videos, presentaciones, juegos educativos y
herramientas tecnológicas.

Referencias bibliográficas
https://compartic.files.wordpress.com/2010/12/protocolo-tutorc3ada-individualizada-ieso-
profesor-emilio-lledc3b3.pdf
https://iesvalledeloja.larioja.edu.es/proyectos-educativos/tutorias-individualizadas#:~:text=La
%20tutor%C3%ADa%20individualizada%20es%20una,alumno%20y%20de%20sus%20necesidades.
http://elearningmasters.galileo.edu/2019/06/14/estrategias-para-tutoria-virtual/

También podría gustarte