Está en la página 1de 12

<Se Admite Demanda>

Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, a once de marzo de dos mil


veinticuatro.

ADMISIÓN DE LA DEMANDA.

Con el escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña,


recibidos en la Oficialía de Turnos del Tribunal Superior de Justicia del
Estado el día Once de Marzo del dos mil veinticuatro, presentados por
[Renata Castillo Díaz]; fórmese expediente y regístrese en el Libro de
Gobierno con el número [01/2024].
Como solicita, téngasele promoviendo proceso Ordinario Familiar contra
[Alejandro Duarte Bencomo] quien puede ser emplazado en el domicilio
laboral [Av. Benito Juárez 5209 Colonia Dublán] y de quien reclama la
disolución del vínculo matrimonial, y demás prestaciones a que hace
referencia en su escrito inicial de demanda.
Con fundamento en los artículos 197, 199, 200 y 204 del Código de
Procedimientos Familiares, se admite la demanda en la forma propuesta.

EMPLAZAMIENTO POR MEDIO DE LA CENTRAL DE ACTUARIOS Y


HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES.

Ahora bien, turne los autos al Ministro Ejecutor que corresponda a fin de
que se constituya en domicilio antes referido, para que con copias de la
demanda debidamente selladas y cotejadas le corra traslado a la parte
demandada, para que dentro del término de NUEVE DÍAS dé contestación
a la demanda interpuesta en su contra, apercibida de presumir confesados
los hechos que dejare de contestar; haciéndole saber además que de
oponerse excepciones dilatorias deberán ofrecer las pruebas pertinentes
en su escrito de contestación, y éstas se analizarán y resolverán en la
Audiencia Preliminar, de conformidad con el artículo 19 del Código de
Procedimientos Familiares del Estado de Chihuahua; asimismo, para que
señale un domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad,
apercibido que de no hacerlo todas las notificaciones, incluso las de
carácter personal le serán practicadas por medio de lista que se publica en
este juzgado; y toda vez que nuestra legislación establece que las
actuaciones judiciales se practicarán en días y horas hábiles, es decir
entre las siete y las diecinueve horas; se habilitan días y horas inhábiles
para que se lleve a cabo la notificación ordenada. Por lo que el Despacho
de mérito se pone a disposición del promovente para que lo haga llegar a
su destino y una vez cumplimentado, los devuelva a este Tribunal, de
conformidad con lo previsto por los numerales 117, 118 y 119 del Código
de Procedimientos Familiares del Estado de
Chihuahua.--------------------------------------------------------------------- Durante la
diligencia en que se practique el emplazamiento, requiérase a la parte
demandada para que señale domicilio procesal en esta ciudad e
infórmesele que en caso de no hacerlo todas las notificaciones, incluso las
de carácter personal y con la excepción de las que este Juzgado considere
otra cosa, le surtirán por medio de listas que se publiquen en los estrados
de este Juzgado. Lo anterior, con fundamento en el artículo 104 del Código
de Procedimientos
Familiares.--------------------------------------------------------------- Del mismo
modo, hágasele de su conocimiento que en caso de que no conteste la
demanda en el término que para tal efecto se le concede, además del
apercibimiento previamente decretado, se declarará su consecuente
REBELDÍA y no se volverá a realizar ninguna búsqueda de su persona,
salvo disposición en contrario, hasta en tanto señale domicilio procesal. Lo
anterior, con fundamento en el artículo 384 del Código de Procedimientos
Civiles, supletorio al de la materia, en términos de lo dispuesto por el
artículo 3 del Código de Procedimientos Familiares.------------ De igual
manera, entéresele que en caso de contestar la demanda, deberá replicar
cada uno de los hechos contenidos en tal acto jurídico, ya sea
afirmándolos por ser ciertos, negándolos por ser falsos o
desconociéndolos por no serle propios y que en caso de no hacerlo ni de
contradecirlos de manera alguna, se tendrán por no controvertidos. Lo
anterior, de acuerdo al artículo 212 del Código de Procedimientos
Familiares. ------------------------------------------------------------------------------------
--- Dada la urgencia del presente asunto, se autorizan días y horas
inhábiles a fin de que se lleve a cabo el emplazamiento ordenado, de
conformidad con el artículo 47 del Código de Procedimientos
Familiares. ----------------------- En el entendido de que en caso de que el
demandado no viva en el domicilio señalado, el Oficial Notificador deberá
cuestionar a la persona que atienda la diligencia sobre el domicilio en el
que se le puede localizar.----------- Lo anterior de conformidad con los
artículos 117, 118 y 119 del Código de Procedimientos Familiares.
-------------------------------------------------------------- Se autoriza al Juez
despachado para que bajo su más estricta responsabilidad ejecute todas
las diligencias y emita los acuerdos necesarios para la cumplimentación
del despacho.
Se deja el despacho a disposición de la parte interesada a fin de que lo
haga llegar a su
destinatario.---------------------------------------------------------------------

SUPLENCIA DE LA QUEJA (DIVORCIO).

En este asunto se reclama la disolución del vínculo matrimonial que une a


los contendientes; de ahí que con este proceso se puede afectar el orden y
desarrollo de la familia. Virtud a lo anterior, con fundamento en los
artículos 2 y 6 del Código de Procedimientos Familiares, se actuará, de ser
necesario, en suplencia en la deficiencia de la queja, pues en juicios de
divorcio, esta figura también debe operar a favor de la familia, a fin de
buscar, en su caso, la eliminación de posibles actos de discriminación u
otros obstáculos que impidan desproporcionada o irrazonablemente a los
progenitores ejercer sus derechos de maternidad y paternidad, así como la
compensación de la eventual pérdida de oportunidades que hubiese
sufrido una de las partes durante y con motivo del
matrimonio.------------------------------------------------------ Sustenta lo anterior la
Jurisprudencia 42/2018 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, décima época, publicación viernes cinco de octubre del dos
mil dieciocho, publicación semanal, registro 2018093, que dice:
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE PREVISTA EN EL ARTÍCULO
79, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO. SU PROCEDENCIA DEBE
ANALIZARSE CASO A CASO, CUANDO LA RESOLUCIÓN RECLAMADA
SEA LA QUE DECRETA LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO
MATRIMONIAL. El artículo citado prevé la suplencia de la queja a favor de
tres grupos distintos: los menores de edad, los "incapaces" y la familia, en
aquellos casos en que se afecte su orden y desarrollo. Ahora, si bien el
matrimonio no es sinónimo de familia, sí da lugar a una forma o modelo
específico de familia. En estos términos, en un sentido amplio, es evidente
que la disolución del matrimonio conlleva inevitablemente una afectación al
orden y estabilidad del núcleo familiar, pues modifica su dinámica interna y
hace cesar los derechos y obligaciones que los cónyuges tenían a partir de
dicha institución. No obstante ello, no todos los aspectos referentes a un
divorcio afectan en sentido estricto a la familia, sino que ello dependerá de
que se vean vulneradas las relaciones entre sus miembros o de que se
encuentren en juego instituciones de orden público como los alimentos.
Así, para comprender las relaciones que efectivamente se consideran
protegidas como parte del orden y desarrollo de la familia, es pertinente
recordar que este supuesto de suplencia de la deficiencia de la queja no
existía en la Ley de Amparo abrogada, cuyo artículo 76 Bis, fracción V,
únicamente preveía dicha figura a favor de menores de edad e
"incapaces". Esto resulta relevante porque, considerando que los intereses
de los menores de edad solían verse afectados en asuntos familiares
cuyos litigios normalmente se entablaban por sus progenitores, la
suplencia de la queja se entendió con un alcance amplísimo, de modo tal
que los derechos de las niñas, niños y adolescentes involucrados en
conflictos familiares fuesen tutelados de manera adecuada y
autónomamente. Así, resulta evidente que la causal de suplencia de la
queja a favor del orden y desarrollo de la familia puede empalmarse, en
juicios de divorcio, con un número importante de decisiones que recaen
sobre los menores de edad, como lo referente a sus alimentos, custodia,
visitas y convivencias con los padres, y la patria potestad. Ahora bien, la
suplencia de la queja también opera a favor de la familia, de modo que
existe un espacio residual de relaciones jurídicas que pueden estar en
juego y cuya existencia y relevancia deberá constatarse caso a caso, sin
llegar a comprender la posibilidad de impedir el divorcio, pues se
desconocería el papel preponderante de la voluntad de la parte que ya no
desea seguir unida en matrimonio, ni la de resolver cuestiones
estrictamente patrimoniales. Considerando lo anterior, dicha figura debe
operar de modo que quienes juzguen eviten que la ruptura de las
relaciones surgidas de esa forma específica de familia, derivada del
matrimonio, carezca de un impacto jurídicamente diferenciado sobre cada
uno de los cónyuges. En este punto resulta fundamental la eliminación de
posibles actos de discriminación u otros obstáculos que impidan
desproporcionada o irrazonablemente a los progenitores ejercer sus
derechos de maternidad y paternidad, así como la compensación de la
eventual pérdida de oportunidades que hubiese sufrido una de las partes
durante y con motivo del matrimonio.

PREVENCIONES GENERALES.

1. Se hace del conocimiento de las partes que según la jurisprudencia


28/2015 sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación: las disposiciones relativas a los juicios de divorcio que
implican la acreditación de causales así como la declaración consecuente
de cónyuge culpable o inocente son inconstitucionales, dado que vulneran
el derecho a la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, el
derecho a elegir el estado civil libremente y el de elección libre de los
cónyuges y por tanto, en estricto apego a lo dispuesto por el artículo 217
de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 105 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (Ley de Amparo) este Juzgado
deberá dar cumplimiento a dicha
resolución. -------------------------------------------------------------------------------------
--- 2. Corolario de lo anterior, las situaciones de hecho que se ventilen en
este juicio serán sobre la situación legal de los o las hijas, los bienes
habidos durante el matrimonio, si los hay e, inclusive, sobre los derechos,
deberes o consecuencias que en su caso podrían sobrevenir a la
disolución del vínculo matrimonial o cualquier otra cuestión que se ventile
con excepción de las causas para provocar el divorcio o la declaración de
inocencia o culpabilidad de los
cónyuges.------------------------------------------------------------------------------
3. Por otro lado, en cumplimiento a lo previsto por el artículo 205 del
Código de Procedimientos Familiares, se hace del conocimiento de la
parte actora, con la notificación que por listas se le haga de este acuerdo y
de la demandada, cuando se le practique el emplazamiento, sobre la
existencia de los medios alternos para la solución de conflictos que
fomentan la convivencia armónica y la cultura de la paz social a través del
diálogo, mediante procedimientos basados en la prontitud y la satisfacción
de las partes y que uno de sus principales propósitos es poner fin a los
juicios ya iniciados. Por tanto, infórmeseles que el Poder Judicial del
Estado de Chihuahua cuenta con el Centro Regional de Justicia
Alternativa. Lo anterior, en términos de los artículos 9 y 31 de la Ley de
Justicia Alternativa del Estado de Chihuahua y 176 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial del
Estado.------------------------------------------------------------------------------------------
4. Prevéngase a la parte actora, con la notificación que por listas se le
realice de este acuerdo, y a la demandada con el emplazamiento para que
en el término de tres días señalen a este Tribunal si tienen alguna
discapacidad y, en caso afirmativo, indiquen cuál. Lo anterior, a efecto de
estar en aptitud de dar cumplimiento a lo previsto por el artículo 2 del
Código de Procedimientos Familiares y actuar con apego al Protocolo de
Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos
de personas con discapacidad. En la inteligencia que de no hacerlo, se
entenderá que no cuentan con alguna que les límite para hacer valer sus
derechos de manera correcta, oportuna y
eficaz.------------------------------------
5. De igual forma, en cumplimiento al artículo 81 fracción I de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de
Chihuahua, se previene a la parte actora, con la notificación que por listas
se le realice de este acuerdo, y a la demandada con el emplazamiento
para que en el término de tres días señalen ante este juzgado si otorgan o
no su consentimiento para que en la versión pública de la sentencia que en
su momento se dicte se publiquen sus datos personales, con el
apercibimiento que de no hacerlo, se entenderá su negativa para tal
efecto.--------------------
6. Igualmente, se les hace saber que todas las peticiones y promociones
de las partes deberán formularse verbalmente en las audiencias, y por
ende, se les previene para que por escrito solo promuevan cuestiones
urgentes, con el apercibimiento de que a criterio del tribunal y sin
necesidad de otro acuerdo lo conducente se proveerá en las audiencias
del procedimiento. Con fundamento en el artículo 52 del Código de
Procedimientos Familiares.
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS.

Se tienen por ofrecidas las pruebas que exhibe la accionante en su escrito


inicial, en la inteligencia de que sobre su admisión y desahogo se proveerá
en el momento procesal oportuno.

INTERVENCIÓN A LA AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA


ADSCRIPCIÓN.

Con motivo de lo anterior, dese intervención al Agente del Ministerio


Público de la adscripción a fin de que manifieste lo que a su interés social
convenga, de conformidad con lo previsto por el artículo 4 del Código de
Procedimientos Familiares.

PREVENCIONES GENERALES.

1. Prevéngase a la parte actora, con la notificación que por listas se le


realice de este acuerdo, y a la demandada con el emplazamiento para que
en el término de tres días señalen a este Tribunal si tienen alguna
discapacidad y, en caso afirmativo, indiquen cuál. Lo anterior, a efecto de
estar en aptitud de dar cumplimiento a lo previsto por el artículo 2 del
Código de Procedimientos Familiares y actuar con apego al Protocolo de
Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos
de personas con discapacidad. En la inteligencia que de no hacerlo, se
entenderá que no cuentan con alguna que les límite para hacer valer sus
derechos de manera correcta, oportuna y eficaz. ----------------------------------
2. Por otro lado, en cumplimiento a lo previsto por el artículo 205 del
Código de Procedimientos Familiares, se hace del conocimiento de la
parte actora, con la notificación que por listas se le haga de este acuerdo y
de la demandada, cuando se le practique el emplazamiento, sobre la
existencia de los medios alternos para la solución de conflictos que
fomentan la convivencia armónica y la cultura de la paz social a través del
diálogo, mediante procedimientos basados en la prontitud y la satisfacción
de las partes y que uno de sus principales propósitos es poner fin a los
juicios ya iniciados. Por tanto, infórmeseles que el Poder Judicial del
Estado de Chihuahua cuenta con el Instituto de Justicia Alternativa. Lo
anterior, en términos de los artículos 9 y 31 de la Ley de Justicia
Alternativa del Estado de Chihuahua y 176 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado.-------
3. Así mismo, en cumplimiento al artículo 81 fracción I de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de
Chihuahua, se previene a la parte actora, con la notificación que por listas
se le realice de este acuerdo, y a la demandada con el emplazamiento
para que en el término de tres días señalen ante este Juzgado si otorgan o
no su consentimiento para que en la versión pública de la sentencia que en
su momento se dicte se publiquen sus datos personales, con el
apercibimiento que de no hacerlo, se entenderá su negativa para tal
efecto.--------------------
4. Por último, se les hace saber que todas las peticiones y promociones de
las partes deberán formularse verbalmente en las audiencias, y por ende,
se les previene para que por escrito solo promuevan cuestiones urgentes,
con el apercibimiento de que a criterio del tribunal y sin necesidad de otro
acuerdo lo conducente se proveerá en las audiencias del procedimiento.
Con fundamento en el artículo 52 del Código de Procedimientos
Familiares.

PROTECCIÓN A DATOS PERSONALES.

En protección a los datos personales (o personales sensibles) de las


partes y demás intervinientes en el procedimiento, los oficios y cualquier
medio de comunicación que se libre en relación a este expediente, en la
medida posible, no contendrá la información que sea considerada como tal
(dato personal); pero, en caso de que por su necesidad, resulte imperativo
anexarla, deberá hacerse saber al destinatario que cualquier dato que se
le proporcione deberá ser tratado conforme a la Ley Federal de Protección
de Datos Personales en Posesión de Particulares, con los apercibimientos
que marca la citada
legislación. ---------------------------------------------------------------
Se hace del conocimiento de las partes litigantes que los datos personales
o personales sensibles que sean proporcionados a lo largo de esta
diligencia serán utilizados única y exclusivamente para la administración y
procuración de justicia en el presente expediente y no serán revelados a
terceros, con la salvedad de otras autoridades que pudiesen solicitar
información al Juzgado o aquellos que se inserten en los medios de
comunicación oficial; sin embargo, todos ellos se encuentran protegidos
por los principios de "privacidad" y "reserva legal de las
actuaciones".-----------------------------------
Del mismo modo, en la sentencia definitiva que en su momento se emita y
en los acuerdos que adopte el Juzgado y que se formulen por medio de
escrito se utilizarán corchetes "[]" en los datos personales para facilitar su
supresión en caso de ser necesario.

DESIGNACIÓN DE ABOGADOS Y DOMICILIO PROCESAL.

Se le tiene señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de


notificaciones y documentos el ubicado en [calle 16 de septiembre número
106, colonia centro, de esta ciudad]. Asimismo y una vez consultado el
Sistema de Digitalización de Cédulas Profesionales que se lleva en el
Tribunal Superior de Justicia del Estado así como en el libro de cedulas
que lleva este Juzgado en el que se encuentran debidamente registradas
las cédulas profesionales de [Rebeca Hernández Parra], se tiene a los
profesionistas mencionados como autorizados por la parte actora en los
términos más amplios del artículo 39 del Código de Procedimientos
Familiares del Estado.
Notifíquese:
Así lo acuerda y firma Efraín Chacón González Juez Provisional del
Juzgado Primero Familiar por Audiencias del Distrito Judicial Galeana,
ante la Secretaria Judicial Alejandra Cazares Pérez con quien actúa y da
fe. DOY FE.-------------------------------------------------------

PUBLICADO EL DÍA DOCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL


VEINTICUATRO, CON EL NUMERO 01/2024.
SURTIÓ SUS EFECTOS EL DÍA TRECE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL
VEINTICUATRO. CONSTE.

También podría gustarte